Opinión

Se prepara SEMAR en combate urbano

Publicado

el

@dect1608

La Armada de México, capacitó a unos 136 infantes de marina que participaron en las prácticas de Combate Urbano en el Rim of the Pacific (Rimpac 2016) que se efectúa del 28 de junio al 4 de agosto en las costas de San Diego, California; donde compartirá conocimientos con los elementos de las Armadas de Perú, Brasil, Chile y Estados Unidos.

El ejercicio de combate urbano, se realizó en la Base de Infantería de Marina- Camp Pendlenton de manera combinada con 37 marinos gringos y 28 chilenos quienes intercambiaron técnicas, tácticas y procedimientos de adiestramiento, todo con la finalidad de capacitarse y con ello estar listos para brindar mayor seguridad a las familias mexicanas que lidian a diario con el crimen organizado en todo México.

La Secretaria de Marina Armada de México (SEMAR) llevó a dichas prácticas el buque ARM Usumacinta A-412, además de cuatro patrulleros interceptores, un avión King Air 350, uno de los helicópteros Mi-17, además de una nutrida compañía de infantes de marina y elementos de las Fuerzas Especiales, todo para fortalecer las labores de interoperabilidad entre las unidades de las Armadas participantes.

Como parte del proceso de adiestramiento conjunto entre las Armadas, se tiene como objetivo esencial tener una mejor coordinación, planeación y ejecución de las operaciones entre las unidades de las diversas Fuerzas Armadas mediante la aplicación de técnicas de intervención, las cuales se estandarizan y unifican para el cumplimiento de las misiones, principalmente contra carteles de las drogas y terroristas.

El Rimpac es el ejercicio naval más grande e importante del mundo donde se refuerzan, operaciones anfibias, la participación es con fuego real, y se toman en cuenta operaciones aéreas así como submarinas contra la piratería y contrabando de estupefacientes; mientras que con tácticas avanzadas de buceo se busca ampliar los operativos de salva guarda de la vida humana, en Rimpac también se otorga adiestramiento a los expertos en explosivos y minas.

 

Por cierto este miércoles en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, entidad del noreste de México, expertos en explosivos de la SEMAR, desactivaron y retiraron del estacionamiento de un supermercado un artefacto que no contenía material explosivo o químico, se trataba de una «bomba» casera que de acuerdo con información de la SEMAR, estaba  compuesta  por un teléfono celular de modelo antiguo con cinta negra adherida a dos tubos de CO2 (aire comprimido), conectado a un manómetro y una carcasa multímetro que en su interior contenía una batería cuadrada de litio.

Los expertos en explosivos de la Secretaría de Marina que se hicieron cargo del artefacto, precisaron que no contenía material explosivo ni químico, pero de haber explotado habría causado lesiones a quien estuviera cerca por las esquirlas de los tubos de metal.

Esta situación que para muchos fue tomada como una broma o algo chistoso, no es más que una llamada de atención para las fuerzas federales, porque si alguien está pensando en accionar artefactos presuntamente insignificantes, su mente podría llevarlo a trabajar una bomba de mayor riesgo. Esto es algo así como cuando el niño recoge del suelo la colilla de cigarro y se la lleva a la boca o a su corta edad, ya está empinándose la botella de cerveza o vino que beben los adultos en su casa. Sin duda una peligrosa y “terrorista” llamada de atención.

davidcastellanost@hotmail.com

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil