Opinión

La nueva era energética de México

Publicado

el

@dect1608
Con la primera electrolinera del país, inaugurada este jueves en Tampico, da inició la nueva era energética y de electro movilidad de la nación. Definitivamente la Reforma Energética, convirtió a los integrantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) en empresarios energéticos.

El presidente nacional de la ONEXPO, José Ángel García Elizondo, dio a conocer que en las próximas semanas se activaran otras 19 electrolineras, para construir dos corredores entre Monterrey – Tampico y Tampico – San Luis Potosí con 10 estaciones cada uno a una distancia promedio de unos 50 kilómetros entre estación y estación.

Las electrolineras, tendrán la capacidad de cargar de energía eléctrica a los vehículos eléctricos e híbridos en tan solo 20 minutos y pese a que en México apenas se superan los 400 coches cien por ciento eléctricos, de los cuales unos 200 son de la marca Nissan, el Grupo Garel, apostó en la activación de la primera electrolinera dentro de una estación de servicios, donde no solo se despachan gasolinas magna, Premium y diésel, sino también el usuario puede ejecutar sus transferencias bancarias, pagos y depósitos, así como realizar recargas telefónicas y efectuar el pago de servicios como luz, agua, teléfono y televisión de paga. La Onexpo, está aportando su granito de arena para poner a México en movimiento.

En marzo de 2015 en un tecleadero titulado, “La Reforma Energética en los baños de las gasolineras”, dábamos cuenta de los avances tecnológicos que los empresarios gasolineros invertían en sus más de 11 mil gasolineras distribuidas en todo México, tuvimos la oportunidad de informar que algunos de ellos, inyectaron hasta 500 mil pesos para mejorar la atención. Sin embargo el Grupo Garel, integrado por unas 120 despachadoras Nexum, dio un paso agigantado en el ámbito ecológico y de innovación con la primera electrolinera, pero no solo es eso.

De acuerdo a una sinergia entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Onexpo, Nissan mexicana y propiamente los de Grupo Garel, su red de abastecedoras de servicio Nexum, se estarán convirtiendo en estaciones programadas para desarrollar sus funciones con el uso de energías renovables y en Tampico, Tamaulipas ya cuentan con la primera.

Este proceso evolutivo que está convirtiendo a las gasolineras tradicionales en auténticas estaciones de servicios, seguirá a la par de otros avances que se vendrán presentando con la Reforma Energética, impulsada por Enrique Peña Nieto; apegados en el mismo ejemplo que dictó, José Ángel García Elizondo, presidente de administración de Grupo Garel, hoy los gasolineros tienen la oportunidad de incursionar en una actividad que era propiamente del estado, como es la distribución, almacenamiento y trasnportación de combustibles.

Así es como la venta de las gasolinas en México, atraviesa por una transformación que va de la gasolinera que hasta hoy todos conocemos a la moderna estación de servicios sustentable para el futuro. Grupo Garel, históricamente puso en marcha la primera electrolinera dentro de una estación con capacidad de tener iluminación led inteligente y sistema de ahorro de consumo energético por movimiento; igual cuenta con paneles solares que generan energía utilizable para el funcionamiento de la misma estación de servicio, esta primera ex gasolinera, tiene un sistema de ahorro, y utilización óptima del agua y por supuesto cuenta con la más alta tecnología de contención para evitar cualquier tipo de filtraciones al subsuelo, el proyecto de innovación  Nexum, forma parte de su política socialmente responsable.

davidcastellanost@hotmail.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil