Connect with us

Lo volvió a hacer: ha hecho enojar a su propio partido.  Tal como hace tres años, la profesora Magdalena Peraza Guerra reventó las posibilidades del Partido Revolucionario Institucional para conquistar la presidencia municipal en las elecciones  locales, sólo que esta vez hizo las cosas mucho más rápido y por partida triple.  En vez de ganarle al PRI en los comicios, le arrebató el boleto para participar cuando aún faltaban dos meses para el arranque apenas de la campaña electoral, y de los tres que hacían fila ya esperando el abanderamiento, sin contarla a ella, sólo uno obtuvo acaso un premio «de consolación»: Pancho Bolado, exgerente de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, va para diputado local por la zona norte.  Podría decirse que al mismo PRI le tocó también sólo ese pequeño tercio de la fórmula cuyo elemento principal es la candidatura a la alcaldía, ya que la actual precandidata de ese instituto político a diputada estatal por el centro y sur de Tampico, Mónica Villarreal, con todo y ser secretaria general del Comité Municipal priísta, es alguien que pertenece al grupo de la maestra por haber trabajado en su gobierno y haberse acercado a ella desde los meses previos a este preciso momento.  El dirigente local del tricolor, Sergio Villarreal Bricston, y sus propias aspiraciones para ser postulado como candidato a presidente municipal, se quedaron en la nada, en el limbo de un proceso interno priísta que, en lo concerniente a tal nombramiento, fue cancelado por la otrora diputada local.

En 2013 nadie dentro del PRI creyó que Peraza Guerra pudiera ganarle al entonces abanderado suyo a la alcaldía, Miguel Manzur Nader.  El hecho de que la hubiese postulado el PAN, que ya había ganado dos veces una elección municipal, no hizo que dejaran de subestimar a quien ya en aquel momento conocía de cerca las bases seccionales por haber sido dos veces directora de Desarrollo Social, y comisionada de la misma área durante su gestión como regidora porteña.  Y para mediados del año pasado, el líder del PRI en Tampico declaraba, a pregunta expresa pero con plena convicción y certeza de lo que decía, que Magda Peraza no podía ser postulada por su partido para el cargo de presidente municipal en las votaciones de este 2016, y tenía razón.  Pero ello para nada impidió que ahora ella sea la aspirante casi oficial de una coalición a la que está integrado justamente el tricolor.  Fue suficiente con que el priísmo estatal le ordenara a su célula en Tampico que le cediera tal candidatura al partido Verde, para que así ella luzca ahora, en automático, como la abanderada de los tres partidos que conforman la alianza (el otro es Panal, la institución política del magisterio).

En aquel año de 2013, el PAN hizo la presentación preliminar de su entonces aspirante externa, la maestra Peraza Guerra, en un lugar ajeno al Comité Municipal: lo hizo en un hotel de la avenida Hidalgo, donde estuvo al lado de una distinguida expresidenta del DIF Tampico, ni más ni menos que la esposa del exalcalde panista, Diego Alonso Hinojosa Aguerrevere.  Ahora, tres años después, tampoco es en la sede del priísmo tampiqueño donde la han presentado, sino que debió ser el partido Verde el que la anunciara como virtual candidata de ese y los otros dos partidos a la alcaldía porteña.  Tampoco, como en aquella ocasión, hubo un solo expresidente municipal, ni mucho menos estuvo el actual alcalde, lo que ha sido algo totalmente inusual y contrario a aquello que acostumbra el «tri».  Vamos, no han siquiera estado, en ese «destape» de mero trámite, ni el dirigente del PRI municipal, el citado Sergio Villarreal, y tampoco los actuales diputados locales priístas por Tampico, Olga Sosa y Eduardo Hernández. Este último, y su dirigente de partido, se quedaron «en la orilla» como pretendientes de una candidatura que definitivamente ya no llegará ni a pisar las oficinas del priísmo local, al menos por ahora.

La recientemente retirada subsecretaria de Desarrollo Social en el sur de Tamaulipas, Magdalena Peraza Guerra, ya dejó fuera de las eliminatorias, previas a la verdadera competencia electoral constitucional para la alcaldía, a tres de quienes buscaban lo mismo que ella, y al mismo Revolucionario Institucional, que aún cuando vaya en coalición y llegue a triunfar la maestra el 5 de junio, no podrá tener oficialmente la titularidad de la presidencia municipal, aunque tampoco la tendría el partido Verde: ella es su candidata externa, justo como lo fue hace tres años de Acción Nacional.  Ha vuelto a dejar con las ganas a un diputado local del PRI con licencia.  Ha vuelto a poner al magisterio en la antesala de múltiples posiciones dentro del palacio municipal.  Ha vuelto a hacer que una distinguida dama de la sociedad y política tampiqueña sonría junto a ella.  Ha vuelto a echarse de enemigo a por lo menos un expresidente municipal de filiación priísta.  Ha vuelto a ser postulada en una etapa de transición del gobierno estatal.  Ha vuelto a causar descontento dentro de un partido cuya bandera la aloja, como hace tres años.  Y, justo como hace tres años, la profesora Magda Peraza va por una presidencia municipal que duraría menos, aunque exista la posibilidad de una reelección inmediata, lo que no dejaría de ser algo nuevo, como el que una mujer haya ganado la alcaldía de Tampico hace tres años.   Sí, la maestra lo hace de nuevo.

 

Opinión

La Fundación UAT

Publicado

el

El reciente lanzamiento de la Fundación UAT marca un hito importante para la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y para el futuro de la educación en el estado. Este organismo, creado para fortalecer los proyectos educativos, científicos y sociales de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, refleja el compromiso de la institución con la innovación, la colaboración y el desarrollo social.

Con la presencia del gobernador Américo Villarreal Anaya y el rector Dámaso Anaya Alvarado, la Fundación UAT no solo es un símbolo de unidad entre la academia, el gobierno y el sector privado, sino también una apuesta a largo plazo para transformar vidas mediante el conocimiento.

La alianza entre el gobierno del estado y la UAT ha permitido dar un paso significativo en la consolidación de esta fundación, un proyecto que se presentaba como una deuda histórica que hoy finalmente se ve cumplida. En este contexto, el nombramiento de Eduardo Garza Robles como presidente de la Fundación UAT es una decisión acertada. Garza Robles, un exalumno reconocido empresario, es la persona indicada para liderar este esfuerzo que busca crear puentes sólidos entre la universidad y la sociedad.

Su visión empresarial, combinada con su conocimiento de las necesidades educativas y sociales, garantizará que la Fundación pueda aprovechar al máximo las oportunidades de desarrollo que ofrece el estado.

Es importante resaltar el papel fundamental que jugará la Fundación UAT en la autonomía de la universidad. Gracias a las aportaciones económicas, sociales y académicas que se generen, la UAT podrá mejorar su infraestructura, ofrecer becas y fortalecer su capacidad investigativa. Sin duda, proyectos como este son clave para elevar la calidad educativa, preservar el patrimonio cultural y promover las artes, valores fundamentales para una sociedad más equitativa y desarrollada.

El gobernador Américo Villarreal subrayó un aspecto crucial: la capacidad de la Fundación para captar fondos nacionales e internacionales, especialmente de empresas de sectores clave como la energía y la logística. Esto, sin duda, abrirá nuevas oportunidades para la UAT y, en consecuencia, para los jóvenes que hoy buscan una educación de calidad.

En la intimidad… El Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, bajo la dirección del maestro Juan Dionisio Cruz Guerrero, ha solicitado al Congreso de Tamaulipas que se reconozca la valiosa aportación del Tecnológico Nacional de México (TECNM) a través de una sesión solemne y la develación de letras de oro.

Esta petición fue formalmente presentada ante el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, y contó con la anuencia del maestro Ramón Jiménez López, director general del TECNM. Este gesto de reconocimiento es un justo tributo a más de 70 años de historia y contribución al desarrollo económico y social de Tamaulipas.

La petición destaca la relevancia del TECNM en la formación de miles de ingenieros e ingenieras que han sido pieza clave en el crecimiento industrial y tecnológico del estado.

Con siete institutos en Tamaulipas, el Tecnológico Nacional de México ha formado a generaciones que hoy lideran sectores cruciales como la manufactura, la energía, la tecnología y los servicios.

Este tipo de homenajes son esenciales para reconocer el impacto que la educación técnica y superior ha tenido en la mejora de las condiciones de vida de los tamaulipecos.

El Tecnológico de Ciudad Madero, con más de 70 años de trayectoria, ha sido uno de los pilares de este sistema educativo, formando profesionales altamente capacitados que se han destacado a nivel nacional e internacional.

Es un reconocimiento merecido para una institución que ha sido, y continúa siendo, un motor de cambio y progreso para Tamaulipas. De ser aprobado, este acto no solo honraría al TECNM, sino también a todas las generaciones de estudiantes y docentes que han dejado una huella imborrable en la educación superior de la región.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Universidad Autónoma de Tamaulipas: Pilar de la transformación estatal

Publicado

el

En un acto que reunió a cientos de estudiantes, docentes y autoridades, el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoció los logros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) durante el primer informe rectoral del Dr. Dámaso Anaya Alvarado.

Un evento que subrayó el compromiso de la UAT con la formación de jóvenes comprometidos con el progreso de Tamaulipas y el país.

El gobernador, en su intervención, destacó los avances significativos que la universidad ha alcanzado en el último año bajo la gestión de Anaya Alvarado, resaltando su transformación no solo académica, sino también social. La universidad, de acuerdo con el mandatario, se ha consolidado como un pilar en la educación superior del estado, logrando cifras históricas de matrícula, ampliando su oferta educativa y mejorando la retención estudiantil.

Además, el gobierno de Villarreal Anaya ha sido un aliado fundamental en el fortalecimiento de la infraestructura universitaria, destacando una inversión de 444 millones de pesos para la modernización de espacios y la creación de nuevas oportunidades para los estudiantes.

El respaldo a la UAT refleja una clara visión de trabajo conjunto entre las autoridades gubernamentales y el sector educativo. Las nuevas carreras, alineadas a las vocaciones regionales, la formación dual con énfasis en habilidades socioemocionales y la revitalización del espíritu comunitario son solo algunos de los elementos que están transformando a la universidad. Todo esto sin perder de vista el objetivo principal: formar a los futuros líderes de Tamaulipas con una visión integral y humanista.

En su discurso, el rector Dámaso Anaya también destacó el papel protagónico de los estudiantes, quienes, a través de su dedicación y esfuerzo, han contribuido de manera fundamental a los logros de la institución. La UAT se está posicionando cada vez más como una de las mejores universidades del país y de América Latina, y este informe rectoral no hace más que confirmar la dirección correcta en la que avanza la institución.

La UAT no solo es una casa de estudios, es una plataforma de transformación social. Es claro que su labor va más allá de la educación académica, con proyectos de investigación con impacto social y una comunidad que cada vez se siente más comprometida con su entorno. El respaldo del gobernador y el trabajo incansable del rector han logrado que la universidad se renueve y se proyecte hacia un futuro promisorio, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y ofreciendo una educación de calidad.

En la intimidad… En otro frente, el Gobierno de Tamaulipas sigue apostando por la innovación en la educación técnica. Recientemente, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas dio un paso histórico al convertirse en la primera institución pública del estado en contar con un Simulador de Conducción de Vehículos de Carga Pesada de alta tecnología. Esta herramienta, que permite a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en un entorno controlado, es un claro ejemplo de cómo la educación técnica puede adaptarse a las necesidades de la región.

El simulador, que ya está en funcionamiento, representa una inversión de 7 millones de pesos y tiene el objetivo de formar a operadores de transporte altamente capacitados. A través de escenarios realistas, los estudiantes pueden entrenarse en diversas situaciones de emergencia, lo que no solo incrementa la seguridad en carretera, sino que también contribuye al desarrollo económico de la región al proporcionar personal altamente calificado para el sector del autotransporte.

Este esfuerzo, que ha sido posible gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y el CONALEP, es un claro ejemplo de cómo la educación técnica está dando pasos firmes para mantenerse a la vanguardia, proporcionando herramientas que no solo benefician a los estudiantes, sino también a la comunidad en general. Esta innovación no solo posiciona al CONALEP como líder en la formación técnica, sino que también coloca a Tamaulipas como un referente en educación de calidad en el ámbito nacional.

Mónica Villarreal Anaya: Abriendo caminos para la juventud tampiqueña

Si hablamos de transformación en Tamaulipas, es imposible dejar de mencionar el trabajo de la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, quien con su apertura y visión inclusiva ha convertido a la ciudad en un epicentro de eventos que celebran la diversidad cultural. Un claro ejemplo de ello fue la reciente realización del Otakufest 2025, un evento que reunió a miles de jóvenes fanáticos del anime, manga y la cultura geek.

Con la participación activa del Gobierno Municipal a través del Instituto de la Juventud, el Otakufest no solo ofreció un espacio para la expresión artística y creativa, sino que también promovió la diversidad y la inclusión. Mónica Villarreal, con su enfoque progresista, reiteró su compromiso con la juventud tampiqueña, destacando la importancia de ofrecer espacios seguros donde puedan expresarse y compartir sus pasiones. La alcaldesa no solo estuvo presente en el evento, sino que interactuó con los asistentes, reafirmando su apoyo a los jóvenes y su talento.

Eventos como el Otakufest son un claro ejemplo de cómo la administración de Mónica Villarreal está promoviendo un cambio significativo en Tampico. No solo se trata de entretenimiento, sino de una plataforma que fomenta la creatividad, el respeto y el entendimiento de diversas culturas. La alcaldesa está marcando una diferencia palpable al abrir caminos para que los jóvenes se sientan valorados y respaldados por su gobierno.

En conclusión, tanto la UAT como el Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal, y los esfuerzos de la alcaldesa Mónica Villarreal, están demostrando que la educación y la cultura son los ejes fundamentales para la transformación de la región. La apuesta por la innovación, la inclusión y el trabajo en equipo es la clave para avanzar hacia un futuro más próspero y dinámico para todos los tamaulipecos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El aire de las vacaciones de Semana Santa

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos a un movimiento estelar que se aproxima y que representa una prueba para dos entidades que llevan seis meses de acciones. El periodo vacacional de Semana Santa, representa para Erasmo González y Mónica Villarreal, un examen de en seguridad, atención al turista, eficiencia vial, de servicios públicos e imagen.

Después del golpe sufrido a nivel nacional, al darse a conocer el aseguramiento de millones de litros de huachicol, la tarea fue recuperar la imagen de tranquilidad y opción turística, que lo es realmente, en el sur de Tamaulipas.

Los alcaldes de Altamira, Ciudad Madero y Tampico, participaron en días pasados, en un aparador importante, como lo es Canal 6 de Multimedios Televisión, Monterrey, cuyos integrantes realizaron un programa especial para cada municipio. Sin duda una promoción importante con nuestros amigos regiomontanos, que tienen el primer lugar de visitantes a esta zona de Tamaulipas. Un buen movimiento.

Faltan unos cuantos días para que inicie el periodo vacacional de Semana Santa y el playazo no es como los de antes, ahora la vigilancia debe ser en la noche y madrugada, Erasmo González, alcalde de Madero, deberá encabezar un operativo especial, con el apoyo de la Secretaría de Marina y Guardia Estatal. Estas acciones tendrían que extenderse hacia los días más fuertes de las vacaciones.

Los departamentos de Tránsito deben funcionar coordinadamente, con un nivel de altura en cuanto atención turística y cero corrupción. Módulos de atención a turistas, seguridad, vialidad, recolección de basura. Un engranaje eficiente para que el sur de Tamaulipas se mantenga en las preferencias de los vacacionistas del noreste y centro del país.

Pasó el frente frío no 37 y el aire de las vacaciones de Semana Santa 2025 se siente ya en el sur de Tamaulipas. Vamos todos a atender bien a los turistas. Desde el transporte público, hasta el taquero y el mesero de la fonda hasta el de restaurante de lujo, los empleados de hoteles y transeúnte que pueda dar una indicación a quien se lo pregunte. Hay que ser amables que de esto, del turista y servicios, se mueve una buena parte de la economía de nuestra zona.

Continua leyendo

Opinión

La vergonzosa impunidad en el río Pánuco

Publicado

el

El río Pánuco, ese majestuoso cuerpo de agua que ha sido testigo del desarrollo y sustento de comunidades enteras en el noreste de México, hoy vuelve a ser protagonista de una historia lamentable: la indiferencia institucional frente a una presunta y peligrosa contaminación ambiental.

Las voces ciudadanas no callan. Ambientalistas del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco han hecho un llamado urgente —uno más— a las autoridades responsables, señalando con claridad a la Capitanía de Puerto de Tampico, encabezada por la capitana Marysol Esparza Aguinaga. El motivo es alarmante: el supuesto lavado de barreras contaminadas con hidrocarburos, utilizadas para contener derrames de Petróleos Mexicanos, justo en la orilla del río, frente al paso de lanchas en Congregación Anáhuac, norte de Veracruz.

Esta acción, si se confirma, no solo violaría todo principio de ética ambiental, sino también la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), cuyos artículos del 10 al 14 son claros al establecer la responsabilidad —tanto física como moral— de quienes dañen el medio ambiente. Incluso cuando el daño es indirecto o por omisión.

Lavado de residuos contaminantes a cielo abierto, frente a instalaciones federales, sin consecuencias ni vigilancia efectiva. ¿Cómo es posible? ¿Quién protege a quién? La impunidad pesa más que el petróleo derramado. ¿Acaso la protección a empresas como Co Civindustrial es más fuerte que el derecho al agua limpia de las comunidades ribereñas?

José Luis León Hurtado, miembro del Consejo Ciudadano, lo dice sin rodeos: toda descarga de contaminantes debe sancionarse, y la vigilancia no puede depender solamente de una denuncia ciudadana. La Capitanía de Puerto, la Marina y la Profepa están obligadas a actuar de oficio ante hechos tan evidentes. No hacerlo es encubrir.

Las normas ecológicas existen. El marco legal está ahí. La ley no puede estar sujeta a convenios silenciosos ni a burocracias dormidas. ¿Qué tan profundo debe ser el daño para que alguien reaccione?

El río Pánuco no puede seguir siendo una víctima más del abandono oficial y de la negligencia corporativa. Cada gota de agua contaminada es una puñalada al futuro de las generaciones por venir.

En la intimidad…Mientras la incertidumbre ensombrece al río Pánuco, en otra parte de Tamaulipas florece una iniciativa esperanzadora: la creación de la Fundación UAT, aprobada recientemente por la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, esta nueva entidad tiene como propósito impulsar el desarrollo académico, científico y cultural en beneficio de la sociedad. No es solo una fundación más: será un pilar que fortalecerá programas educativos, fomentará la investigación científica y abrirá nuevas oportunidades de formación profesional.

Además, la Fundación UAT tendrá un enfoque humanista, promoviendo la equidad de género, la participación cívica y, sí, también el cuidado ecológico. En un contexto donde la naturaleza es violentada impunemente, este tipo de compromisos institucionales resultan vitales.

La Asamblea Universitaria también actualizó reglamentos clave y nombró a la Lic. Isolda Rendón Monterrey como presidenta honoraria de Familia UAT, reforzando el brazo social de la universidad.

En tiempos de incertidumbre y negligencia oficial, es reconfortante ver que, desde la academia, aún se siembra esperanza. Que sirva de ejemplo.

El río Pánuco clama por justicia. ¿La escucharemos antes de que sea demasiado tarde?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares