Connect with us

Un exfutbolista profesional, pero con muchos años más como locutor y comentarista deportivo de la radio, profesión que le vino tras el retiro de las canchas, asegura que casi es un hecho que, «a la vejez viruelas», se volverá zurdo para vestir una nueva camiseta en un partido por el que se jugaría, ni más ni menos, la presidencia municipal de Tampico. El veterano jugador que militó en la Jaiba Brava, pero también en el «tricolor» cuando debutó en la política para volverse burócrata, hace varias décadas, dice que ahora jugará por el lado izquierdo, y aunque el tipo es más bien castizo y «borrado» (como llaman todavía en algunos lugares de esta región a los de ojos claros), afirma que ya se siente, desde ahorita, de piel «morena». Asegura no ser ningún improvisado, dado que inició su carrera en el servicio público cuando aún existía la Junta de Mejoras Materiales, y a partir de ahí ha estado en todo tipo de dependencias municipales, donde por cierto, refiere que le tocó estar al frente de los mercados en la primera época en que se les dio una renovada y sacudida buena junto al centro histórico de Tampico: en el primer período de Fernando Azcárraga como alcalde.

En fin, que el otrora albiceleste podría enfundarse ahora en una playera cuyos colores son los mismos que vistió por un buen tiempo y ahora representa como directivo justamente uno de sus hijos: del mismo nombre que él, y al frente de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

Así que a desempolvarse, como en partido del recuerdo, mientras que en otro partido, el PRI, alistan el sacudidor para hacer a un lado aquello que, dicen sus militantes, sólo ha servido para lo mismo que la mugre: ensuciar, en este caso la imagen del instituto político en Ciudad Madero. Así, Felipe Jiménez quedaría fuera, si realmente pasan la escoba para desempolvar el Comité Municipal priísta de la urbe petrolera. Uno de los que afirman que así ha de ser es un personaje ligado a la política por vía consanguínea, una especie de hermanito incómodo de un funcionario estatal que despacha en Ciudad Madero. El grillero en cuestión, apodado «Gualas» (como Wallace, pero de petate), señala que el dirigente local del Revolucionario Institucional está a punto de ser echado a la calle para trabajar en campaña, pero como brigadista, «banderillero», pegacalcas o, si bien le va, porrista del futuro candidato a alcalde, pero ya sin investidura alguna dentro del partido.

Y quienes también comenzaron a darse su sacudidita son los «emetistas» de Tamaulipas, que con «El Betico» Valdez al frente organizan en todo el estado los seminarios de marketing político para la preparación de operadores electorales, rumbo a las votaciones del año entrante. El fin de semana estuvieron haciéndolo en Tampico, y Chuy Silva, líder local de la organización, se vio como todo un paterfamilia responsable conduciendo al junior a aprender lo que debe hacerse para ganar una elección a como dé lugar. Conocidos fueron los rostros que ahí se vieron en calidad de aprendices (nunca se termina de aprender), como los de las regidoras Bárbara Illoldi Mendiolea, por Tampico, y Eloísa Bayardo, de Ciudad Madero, pero también más de una cara nueva dentro del priísmo, como la del regidor maderense Alberto Guerrero, quien llegó al cabildo por el partido Nueva Alianza, al cual renuncia, como se lo dijo ahí mismo a Humberto Valdez, para contarse ahora entre los tricolores, que para eso asistió a esa especie de curso de admisión.

Otro semblante no precisamente nuevo, pero al que se vio reaparecer en el activismo priísta, tras muchos años fuera de la escena política, fue el del exregidor porteño Saúl Rivera, compadre del tesorero panista de un municipio tamaulipeco perdido entre la sierra y el llano que, a su vez, fue regidor también, y un par de veces al menos, pero en Ciudad Madero. Hablando de esa misma actividad, «El Betico» le dio al final su llegue, exhibiéndolo ante los emetistas, como no queriendo, a Esteban De la Portilla, agradeciéndole la esplendidez de haber donado las galletitas para el evento. Mas no fue el único dirigente local que quedó mal: un día antes Sergio Villarreal hizo corajes y rechinó los dientes porque su secretaria general y la de Madero llegaron tarde al acto inaugural, como si se hubieran puesto de acuerdo.

En su ponencia como conferenciante, Valdez Richaud desempolvó viejos lodos de su andar político, desde los tiempos de Yárrington, al que alabó, hasta la fecha. Y se dio tiempo hasta para bromear recordando anécdotas como las que le tocó vivir con Lalo Hernández hace unos doce años, en plena precampaña rumbo a la gubernatura y siendo ambos operadores de aspirantes opuestos. En aquella ocasión, el ahora diputado local estuvo en el equipo ganador.

Opinión

Una florecita poderosa

Published

on

En el mundo entero hay jardines famosos como el del Castillo de Versalles, en Francia; más de 100 hectáreas decoradas con hermosos macizos de flores, estatuas clásicas, y hasta un canal -como el de la Cortadura- para que el rey Luis paseara en góndola.

En Inglaterra tenemos el real jardín botánico de Kew. Enormes invernaderos, cúpulas de ciencia y conservación en un elegante y fino escenario por arriba de las 326 hectáreas. Una de sus principales características son sus 10 zonas con climas distintos.

Pero en el continente americano también hay florecitas poderosas. El jardín de Butchart, situado en el área conurbada en la Isla de Vancouver; de los pocos ejemplos en el mundo relacionados a proyectos de recuperación exitosa cuando en 1904 Jannie Butchart, rellenó el terreno que utilizaba la cementera de Portland, y ella eligió reutilizarlo como “vivero”, y su visión acertada alcanzó a convertir ese predio sin vida en un pequeño
fragmento del paraíso en la tierra con 700 variedades de plantas que florecen de mayo a octubre.

Pero no se desanime. En Tampico, Tamaulipas, igualmente hay proyectos de recuperación, extensiones de tierra en donde emergen poderosas y multicolores florecitas frágiles y a la vez poderosas que evidencian el poder absoluto de quien tiene la idea, el toque, la finura de crear un jardín como el recientemente inaugurado por Chucho Nader.

Esto es con el propósito de ofrecer nuevos espacios para la contemplación y el paisajismo; el macro jardín se encuentra en el acceso al monumental puente Tampico sobre el bulevar Adolfo López Mateos, el cual además de ofrecer una espectacular área verde, cuenta con murales realizados en las pilotes de la estructura vial.

Así como el sol y la luna comparten el día, en la zona sur de Tamaulipas debemos entender a distribuir y fortalecer la vocación turística de esta región, y la ciudad de Tampico se verá súper mejorada con este renovado espacio que tiene el objetivo de generar entornos seguros, hermosos, atractivos, maravillosos e idóneos para la recreación y la construcción de la paz.

Tampico no sólo brilla, se hermosea…

En la intimidad… Sí, le falta mucho a ese jardín, sí, está muy lejos de querer ser el espacio en el que te gustaría perderte y paralizar el tiempo en los brazos del amor de tu vida, sí, pero ya comenzó, ahora a meterle presión a Chucho y su jardinero Pepe Schekaiban, el hombre de la florecita poderosa de Tampico.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Opinión

¿Tienen cuenta de tik tok?

Published

on

Por: Víctor Martínez

Algunos responderán de manera afirmativa, otros de forma negativa (me incluyo) y seguramente otro sector seguramente no conoce la popular red social china.

En los últimos días la herramienta digital diseñada para compartir videos cortos en formato vertical, se encuentra en el ojo del huracán en Estados Unidos, en donde se llevó a cabo una audiencia con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew.
En el vecino país se han encendido las alarmas ante la posibilidad de que la compañía haya creado vínculos con el gobierno chino y afecte la seguridad nacional estadounidense.

Una vez más el tema del uso de las diferentes redes sociales vuelve a estar bajo la lupa, al menos en el lado americano, porque a nivel nacional se ha dicho, no habrá prohibición alguna y su total libertad para seguir siendo una herramienta para compartir videos de contenido diverso.

Lo que hemos visto de manera desenfrenada por todos los políticos que suspiran por un carro, sin importar en la mayoría de los casos, caer en lo ridículo, todo con el el interés final de «caer bien y ser simpaticos».

Regresando a niveles más serios, el principal temor en los países más importantes de occidente, es que Tik Tok sea un arma de espionaje y propaganda de serias consecuencias para los gobiernos, incluso funcionarios de las administraciones la han tenido que borrar de sus celulares.

La postura del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy clara al establecer que no existe en el país ese tipo de preocupaciones y que en su gobierno se garantiza la libre manifestación de las ideas.

Como resultado de lo anterior, queda bajo la responsabilidad de cada persona el uso de las diferentes redes sociales y muy en particular en la supervisión de los padres de familia, sobretodo por el riesgo manifiesto para los menores de edad, expuestos cada vez más y en todo momento a los depredadores digitales.

Continue Reading

Opinión

Tamaulipas, del Komander al himno a JGL

Published

on

La cifra de 87 muertos en tres días parece nada cuando en México hemos escuchado noticias de más de 100 homicidios en menos de 24 horas, pero en El Salvador, la vida de sus connacionales es respetada por sus gobernantes. Ayer cumplieron un año de Estado de Excepción y el presidente Nayib Bukele anunció el pasado 14 de febrero que cumplieron 300 días sin asesinatos.

En marzo de 2022 los 87 homicidios registrados a consecuencia de la violencia por las pandillas fue la jornada más sangrienta en la historia reciente de El Salvador, suficiente para que el joven de 41 años Nayib Armando Bukele Ortez, enviara a sus legisladores un proyecto de decreto que contenía el Régimen de Excepción.

La decisión en números casi 67 mil presos, y claro, la lluvia de denuncias a los supuestos abusos y violaciones de los derechos humanos se dispararon hasta 5 mil 800. Pero regresó la paz y el orden a El Salvador, el país vive distinto a hace un año, incluso, podemos ver a través de los informativos internacionales que las canchas de fútbol, han sido utilizadas nuevamente por los niños y jóvenes después de varias décadas de estar bajo el control y poder de los delincuentes.

Bukele reclama al pasado, pero se atiende del presente para dejar un mejor futuro a los cuscatlecos, y la decisión del régimen de excepción, claro que impacta favorablemente en México, es evidente la reducción del éxodo, aunque mantenerse en esa postura no ha sido fácil.

En el mes de abril, apenas unos días después de ejecutar lo que ahora llaman “el milagro Bukele”, los delincuentes lanzaron una serie de rumores, amenazaban al Gobierno con matar gente inocente al azar, la respuesta del presidente Nayib Bukele fue pararse firmes ante sus gobernantes y responder: “Hagan eso y no va haber un tiempo de comida en la cárcel, uno, a ver cuánto tiempo duran esos hombres allá adentro”.

Contundente, sin titubeos y decidido a hacer valer la libertad de sus paisanos. Se jura diciendo que ahora las prisiones no son los cuarteles generales de las pandillas, que El Salvador es un país, libre y soberano; que las fiestas en las cárceles y festines con prostitutas se acabaron ni salen desde adentro órdenes para matar o extorsionar. Bukele no tiene otros datos, a los organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos les ofrece al 2×1 a los integrantes de los grupos delincuenciales, “si tanto los quieren vengan por ellos”, replicó en un mensaje a la nación.

No hace mucho circularon en todos los medios de comunicación las imágenes en fotos y videos de cómo fueron tratados los reos de sus cárceles, se trataba de un operativo de limpieza desde los cementerios; es decir, fueron trasladados a los panteones para que destruyeran todas las criptas o monumentos alusivas de los pandilleros, lo que Bukele no quiere es que las tumbas tengan los nombres de las pandillas como Mara Salvatrucha, Barrio 18, simple y sencillamente, porque allá está prohibida la apología del delito.

El control territorial de Bukele entierra 31 años de lo que él llamó “falsos acuerdos de paz”, y por fin El Salvador vive una verdadera paz… cualquier parecido con el gobernante mexicano es mera coincidencia.

En la intimidad… Cuando hace seis años en la Zona Metropolitana de Tampico  se impidió el concierto del Komander, hoy en el Tamaulipas en transformación se cantan a los 4 vientos los himnos al Chapo y uno que otro capo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Opinión

“Maldita herencia”

Published

on

El problema de la humanidad comienza con ese maldito ego, la envidia y todo lo que influye en engordar cualquiera de los siete pecados capitales, que a estas alturas, seguro ya son más de 10.

Si la invasión extraterrestre llega y lee la historia de la humanidad podría creer que los gobernantes son ángeles del infierno que cumplen a la perfección con estos vicios cardinales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Por  fortuna para los humanos aún hay mandatarios que se alejan de esto en la mayor medida de lo posible.

Ponerle fin a la “maldita herencia”, de que un torneo de fútbol lleve el nombre de Copa Gobernador, fue la encomienda de Ricardo Gallardo Cardona para la edición 2023 de lo que ahora abraza con ánimo el deporte como la Copa Potosí, un torneo de fútbol con la participación incluso de jugadores ex profesionales.

Este certamen que ya compite como uno de los más exitosos entre los equipos de aficionados al balompié nacional, será del 3 al 9 de abril en la capital potosina, y tendrá participación de equipos regionales, y hasta de Tamaulipas, hay más de uno de la Zona Metropolitana de Tampico que buscará quedarse  con la bolsa del millón de pesos que se sorteará entre los campeones.

En este 2023 el interés de los participantes fue por mucho, superior a las anteriores ediciones, y todo porque El Pollo, desde la presentación de la Copa Potosí que verá su gran final en el estadio “Alfonso Lastras”, donde juega el equipo Atlético de San Luis, filial del club español Atlético de Madrid, decidió cambiarle ese nombre lleno de ego que venía manchando cada competición.

Quitar ese lastre del nombre de la “maldita herencia” de Copa Gobernador que tenía mucho ego al llevar el nombre de los gobernadores a costa del dinero del pueblo, fue el éxito inicial del torneo.

Está por arrancar, ya faltan menos días para el silbatazo inicial y las unidades deportivas de San Luis están al 100 para recibir a los jugadores, incluso Karla Hernández Sánchez, directora general del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE), trabajó a marchas forzadas para entregar al gobernador unas instalaciones dignas para la Copa Potosí y sus participantes; entre los cuerpos técnicos de los más de 16 equipos participantes comentan que el trabajo de Karla al frente del INPODE ¡ya se nota!

En la intimidad… La organización y excelente atino del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo “El Pollo” Gallardo Cardona, alcanzó a ganarse la confianza del Corporativo Aries, grúas de arrastre y terrestres con presencia en el bajío y noreste de México, una de las empresas más serias en expansión originarías de Tampico… pues ellos van de espónsor en la Copa Potosí por su compromiso con la sociedad, la paz, la armonía y la intención de impulsar el deporte en todas sus categorías, claro, como dicen por ahí ¡el fútbol nos une!

¡Enhorabuena! y gratitud a los patrocinadores de la Copa Potosí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Trending