Connect with us

Reynosa Tamaulipas.- Una joven madre de familia, su pequeña de apenas cuatro meses y la abuela de esa bebé, murieron junto a un hombre de 26 años la noche del miércoles en la fronteriza ciudad de Reynosa, Tamaulipas, debido a una emboscada puesta por individuos armados, a bordo de varias camionetas, a un convoy militar, una de cuyas unidades terminó impactándose, debido a la embestida criminal, sobre un negocio de tacos donde se hallaban las víctimas.

De acuerdo con información proporcionada este jueves por el Grupo de Coordinación Tamaulipas para la Estrategia Nacional de Seguridad, los hechos ocurrieron en la avenida Vista Hermosa, entre las calles Sexta y Séptima, cuando uno de los vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional fue atacado con ráfagas de balas por sujetos fuertemente armados que, desde el interior de una camioneta blanca «Silverado», dejaron semidestruido el parabrisas blindado de la unidad del ejército, cuyo operador perdió la visibilidad y acabó estrellándose contra dos automóviles estacionados y la taquería.

En el mismo comunicado, se menciona que la agresión a los soldados sucedió a los pocos minutos de que cinco camionetas tripuladas por civiles salieran al paso de las unidades militares muy cerca de ahí, y desde una de ellas, específicamente una Suburban color café, comenzaran a disparar metralla sobre los efectivos de las fuerzas armadas.

Además, se detalla que los agresores que provocaron la tragedia, de la cual otras cuatro personas resultaron heridas, chocaron su camioneta contra el vehículo militar luego de rafaguearlo, y que fue debido a esa colisión que la unidad quedó fuera de control, y sus tripulantes también lesionados.

Todos los agresores lograron escapar, y lo único que quedó en poder de los elementos del ejército fueron ocho armas largas, así como varios cargadores y numerosos cartuchos útiles que hallaron en el interior de la camioneta Silverado, abandonada por los delincuentes, y que pusieron a disposición del Ministerio Público.

La bebé fallecida se llamaba Rosa Madabi Flores Nieto, su mamá, de 20 años, Jessica Dayana Nieto Hernández, y la madre de ésta, quien al morir tenía 40 años, Idalia Hernández Pérez, mientras que el joven de 26 llevó en vida el nombre de René Castro Zurita Morales.

Tamaulipas

Prepara Gobierno Estatal “Primer Programa Metropolitano de la Zona Interestatal de Tampico”

Publicado

el

Este trabajo interinstitucional, incluye los municipios del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz

Tampico, Tamaulipas. – La secretaria Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, asistió a reunión de trabajo en las instalaciones del Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas (IMEPLAN) como parte de la preparación del “Primer Programa Metropolitano de la Zona Interestatal de Tampico”.

Este primer encuentro se realiza con la finalidad de comentar las necesidades contextuales y particulares de la zona metropolitana interestatal, para que la elaboración del instrumento de planeación contemple la información interinstitucional y multidisciplinar, refirió la titular de SEDUMA.

Estas acciones reclaman un trabajo colaborativo de los tres niveles de gobierno en donde le tocará a la SEDUMA, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano la coordinación técnica y administrativa que dicho instrumento lo concluyan en tiempo y forma, detalló el subsecretario, Fernando Páez Suárez.

Saldívar Lartigue, manifestó que en esta reunión la empresa consultora Felipe Ochoa y Asociados (FOA Consultores), expuso su plan de trabajo y la forma en que se establecerá la colaboración entre los principales actores, que son los municipios del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Dentro de la estrategia de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano (COM), de la Zona Metropolitana Interestatal de Tampico, instalada previamente por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), se encuentra la elaboración de este Programa Metropolitano de la Zona Interestatal de Tampico a través de la vertiente del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT) 2023.

Saldívar Lartigue detalló que los municipios que conforman esta zona se encuentran Altamira, Ciudad Madero y Tampico en Tamaulipas y Pánuco y Pueblo Viejo en Veracruz y a través de estas estrategias se atenderán los retos territoriales.

Participaron por parte de SEDUMA, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Héinz Bécker Hernández; el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Páez Suárez; el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel Samuel Silva Saldaña; Daniel Ruiz Maza, director de Planeación Regional y Urbana y la directora del IMEPLAN, Silvia Montalvo Tello.

También formaron parte de los trabajos el delegado de SEDATU en Tamaulipas, Luis Armando Cortázar Domínguez; el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez; representantes de Madero, Tampico, de los municipios del estado de Veracruz y los consultores de la empresa FAO.

Continua leyendo

Tamaulipas

Promueve Salud un Estado libre de adicciones “Cultivemos Alimento, No Tabaco”

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, la Secretaría de Salud realizó una caminata por calles de la capital tamaulipeca, con el fin de llamar la atención de la población para generar conciencia sobre las consecuencias que genera el consumo del tabaco en el medio ambiente y la salud de las personas.

El recorrido, que inició en el paseo “Pedro J. Méndez” y continuó por la calle “Francisco I. Madero” (17) de esta ciudad, para culminar en la calle “Alberto Carrera Torres”, fue encabezado por el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz y el subsecretario de Atención Médica, Eduardo Martínez Bermea, en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro.

Martínez Bermea, dijo que esta actividad se lleva a cabo para levantar la voz y dar a conocer el impacto negativo que tiene el consumo de sustancias nocivas como el tabaco.

Refirió que luego de las modificaciones al Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, México se posicionó como el quinto país de América en prohibir la exhibición de productos derivados del tabaco y de todo tipo de publicidad del mismo, al tiempo que agradeció la participación de la población para apoyar este tipo de eventos.

Destacó que Tamaulipas realiza diversas acciones de prevención como la certificación de espacios 100% libres de humo de tabaco; durante el 2022 se certificaron 180 establecimientos y en lo que va del 2023 se han certificado 63, entre los cuales se encuentran instituciones de gobierno, unidades del sector salud, como son áreas administrativas, centros de salud y hospitales; empresas del sector primario, industrial de servicios grandes, medianas y microempresas; así como escuelas primarias, secundarias de educación media y superior, entre
otros.

Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de Salud Pública, José Luis Garza Ruíz, dijo que este año, la conmemoración se enfoca en el lema “Cultivemos Alimento, No Tabaco”, debido a que esta sustancia mata a más de 8 millones de personas cada año y genera un gran impacto al medio ambiente, ya que su cultivo, fabricación y consumo, crea una contaminación extrema, principalmente del agua, el suelo, las playas y las calles de las ciudades con los residuos tóxicos que contiene.

“Estamos seguros que con voluntad y trabajo, como lo ha indicado el gobernador Américo Villareal Anaya, cada vez estaremos más cerca de tener una sociedad más saludable y para ello, se cuenta con los Centros Comunitarios de Salud Mental y Prevención de Adicciones, instalados en las 12 jurisdicciones sanitarias y distribuidos a lo largo de 15 municipios, para que la gente sepa que si necesitan ayuda para dejar algún hábito como el  cigarro, cuentan con estas unidades de salud, mencionó.

En el evento, se contó con la asistencia del director de Medicina Preventiva, Jorge Gerardo Flores Arriaga, la directora del Centro de Internamiento y Rehabilitación RENACER, Roxana Rodríguez Castellanos, así como la jefa del Departamento de Salud Mental y Prevención de Adicciones, Eliana Margarita Guevara Peña.

Continua leyendo

Tamaulipas

La desalinización de agua de mar, alternativa como fuente de abastecimiento para ciudades de la frontera

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Ante la falta de disponibilidad de agua para las ciudades de la frontera de Tamaulipas, las cuales se abastecen de la cuenca Río Bravo, surge la necesidad de estudiar nuevas fuentes de abastecimiento como la desalinización de agua de mar, la cual es aplicable ya en el vecino estado de Texas, E.U.

Lo anterior fue señalado por el responsable de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, al sostener una reunión vía videoconferencia con consultores de importante empresa, sobre proyectos de desalinización de agua de mar para abastecimiento a ciudades de esta entidad.

Resaltó que es importante considerar otras opciones como la importación de este vital líquido de cuencas que cuentan con disponibilidad, como es el caso del río Pánuco, así como considerar los precios de inversión de la construcción de obras, su operación, mantenimiento y conservación, porque la parte final de costos quedaría a cargo de los usuarios y eso se tendría que evaluar para definir la mejor opción en beneficio de ellos.

Dejó en claro que el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha sido muy directo en buscar alternativas para cubrir la demanda de agua a la ciudadanía, pues esa es una de sus prioridades principales, por ello se ha dado a la búsqueda de alternativas para dar solución al problema de la falta de suministro del vital líquido a la población.

Y explicó que el río principal de Tamaulipas, es el Guayalejo – Tamesí, el cual, nace en las estribaciones de la Sierra Madre de los municipios de Jaumave y Palmillas y se desarrolla a través de varios centros urbanos importantes, y en su tramo final al sur, se alimentan los cuerpos de agua que componen el sistema lagunario.

Aunque a partir de los años 50, dijo, se construyeron por parte de la federación una serie de diques que les permiten, por un lado, controlar estas infiltraciones y por otro contar con agua dulce disponible para todos los sectores usuarios de Tampico, Madero y Altamira, en donde se tienen aproximadamente el 25 por ciento de la población.

Además, estas vallas, que miden poco más de 23 km, sirven también como barrera para la introducción de agua salina, que entra del mar por el río Pánuco.

El funcionario estatal Quiroga Álvarez, recordó que, el año antepasado se tuvo un problema serio en el dique El Camalote, ya que al fallar, el agua dulce que se tenía ahí, se fugó y posteriormente por ahí entró la cuña salina, ocasionando una crisis en la dotación urbana, extrayendo agua con altos contenidos de salinidad que puso en jaque a toda la zona metropolitana del sur de Tamaulipas.

Sin embargo, una vez que se hicieron las obras de reparación en el dique referido, se logró restituir la condición de este sistema de barreras, de tal suerte que ya no se tiene ese problema.

Por ello, Quiroga Álvarez consideró que no tendría sentido estar desalando agua del mar para otorgarle a Tampico, porque en el último dato que se tiene se habla de alrededor de 970 millones de metros cúbicos de disponibilidad, por lo que no se pasa ahí una situación en la que se requiera hacer una inversión para dotar de este vital líquido a Tampico.

Continua leyendo

Tamaulipas

Entrega ITAVU tinacos a familias de Tampico

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- Ante la escasez de agua que existe sobre todo en las zonas donde se imposibilita el servicio mediante redes de distribución, el Gobierno de Tamaulipas instrumenta a través del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU), el plan de entrega de tinacos para dotar de recipientes seguros en el almacenamiento del vital líquido, así lo detalló el director general de ITAVU, Manuel Treviño Cantú.

Como parte de esto, el ITAVU puso en marcha en Tampico la primera etapa del programa, cuyo fin es el equipamiento para mejorar los espacios habitables de las familias de menores ingresos que habitan en zonas de alta marginación, explicó el funcionario estatal.

Por su parte, el coordinador de delegaciones del ITAVU, Germán Fernández Guzmán, expuso que el programa mismo que se encuadra en el Plan Estatal de Desarrollo y tendrá cobertura estatal dirigido a las familias vulnerables en zonas de alta marginación, que por muchos años han sufrido la falta del vital líquido.

Como invitada en la puesta en marcha del programa, la regidora de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, dijo que se pretende mejorar la calidad de vida de las familias que habitan tanto en el medio rural, como en zonas urbanas, para que estén en posibilidades de contar con servicios primarios elementales como el agua.

El delegado del ITAVU en Tampico, José Antonio Marín Flores, refirió que con el proyecto “Mi Casa con Voluntad y Trabajo, Tinacos”, se entregaron 17 tanques de 50 que abarca el programa, con capacidad de mil 100 litros, a familias con menores ingresos que presentan carencias para almacenar agua potable en forma adecuada y ahora tendrán con los depósitos de almacenamiento, mejores condiciones y más salubres para retenerla, contribuyendo así, a elevar su calidad de vida.

Los equipos tendrán un subsidio del 100 por ciento por parte del ITAVU y los beneficiarios serán responsables de la utilización de los tinacos en su vivienda, así como de los trabajos previos que se requieran para instalación y su correcta utilización.

Continua leyendo

Populares