Connect with us

Cada trimestre acostumbro llevar registro de las noticias, los accidentes, los fenómenos naturales y los actos y pifias oficiales que afectan de alguna manera la opinión que se forman los mexicanos de sus autoridades y concretamente en su presidente. Como siempre lo digo, esta selección es la que yo hago, seguramente habrá quienes acusen la falta de algo que para ellos es más importante y quienes se quejen aquí por incluir aspectos no políticos, pero son los que personalmente pienso que más influyen en el estado de ánimo y en las percepciones, y además que quepan en este espacio.

  1. Se realiza la jornada electoral del 7 de junio, en el que se eligieron 1,994 cargos de elección popular, entre ellos nueve gobernadores.
  2. El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción.
  3. Por segunda ocasión en su mandato, el presidente Enrique Peña Nieto fue operado (con éxito de la vesícula biliar); tres días después, regresó a sus actividades.
  4. Con respaldo del gobierno federal, el gobernador Gabino Cué anunció la descentralización del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, con la que el estado retomará la rectoría en la enseñanza; la disidencia magisterial se opone.
  5. En el PAN resulta electo Ricardo Anaya como su dirigente nacional; Manlio Fabio Beltrones para la dirigencia nacional del PRI, y el Consejo Nacional del PRD avaló por unanimidad relevar a la dirigencia nacional en manos de Carlos Navarrete Ruiz; en octubre a más tardar habrá nuevo dirigente.
  6. Por primera vez en casi 80 años, la Iniciativa Privada obtuvo contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en México, dando fin al monopolio de Pemex.
  7. El barril de la mezcla mexicana se cotizó debajo de 40 dólares. El peso mexicano se depreció, el dólar superó 17 pesos. El Banco de México subasta 200 millones de dólares diarios para defender el peso.
  8. En Jalisco es derribado un helicóptero de la Sedena, dejando un saldo de 15 muertos: seis militares, ocho delincuentes y un miembro de la fiscalía estatal.
  9. En Tanhuato, Michoacán, se realiza una acción federal contra un cártel que opera en Jalisco, dejando un saldo preliminar de 42 presuntos delincuentes y un policía muertos.
  10. El narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad a través de un túnel dentro de su celda. A su regreso a México, después de una visita oficial a Francia, el presidente Peña Nieto aseguró que la recaptura de Joaquín Guzmán Loera El Chapo “será la única manera de revertir este agravio”.
  11. El presidente Enrique Peña Nieto anuncia cambios en su gabinete, destacando los nombramientos de Claudia Ruiz Massieu en la Secretaría de Relaciones Exteriores; José Antonio Meade en la Secretaría de Desarrollo Social; Rosario Robles en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; José Calzada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Rafael Pacchiano en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Enrique de la Madrid en la Secretaría de Turismo, y Aurelio Nuño en la Secretaría de Educación Pública.
  12. En Baja California, se registra un incendio en el asilo de ancianos Hermoso Atardecer que dejó un saldo de al menos 17 personas muertas y cuatro heridas. La Procuraduría General de Justicia de Baja California informó que una de las líneas de investigación es que la tragedia fue provocada.
  13. En la colonia Narvarte del Distrito Federal, se registra el asesinato de cuatro mujeres y un hombre, entre ellos la activista Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa. Hasta el momento se encuentra un hombre detenido y sigue la investigación.
  14. La Secretaría de la Función Pública concluye la investigación y exculpa del delito de conflicto de intereses al presidente Peña Nieto y al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por la adquisición de casas realizadas antes de asumir sus actuales puestos a un contratista de gobierno. El mismo día, el presidente ofrece disculpas por el daño a la imagen de las instituciones y pide trabajar en recuperarla.
  15. México es eliminado en la Copa América, al no superar la fase de grupos (Chile se corona campeón), pero logra el título de la Copa Oro 2015 al vencer 3-1 en la final a su similar de Jamaica. Miguel Herrera fue cesado como técnico de la Selección Mexicana, después de protagonizar un bochornoso hecho en el aeropuerto de Filadelfia con un comentarista deportivo. Ricardo Tuca Ferretti, es nombrado director técnico interino.

Para el trimestre 12, podemos adelantar las discusiones sobre el nuevo presupuesto y sus recortes y sobre las agendas particulares de los partidos; en el siguiente texto mostraré como se evalúa al presidente después de todo esto, adelanto que no muy bien.

rcampos@consulta.com.mx

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ciencia, Historia y Humanismo en Movimiento

Publicado

el

El reciente recorrido del rector Dámaso Anaya Alvarado por los espacios de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representa más que una simple supervisión de rutina: es una afirmación de la vocación de esta institución por construir un futuro basado en el conocimiento, la innovación y el humanismo. 

Desde la asignación de 41 becas CONAHCYT para estudiantes de posgrado, hasta el desarrollo de nuevas publicaciones científicas y proyectos históricos, como el libro conmemorativo por el 75 aniversario de la UAT, queda claro que la máxima casa de estudios de Tamaulipas no solo trabaja para cumplir metas internas, sino que busca consolidar su impacto en el entorno académico y social. 

Sin embargo, es válido preguntarnos: ¿dónde perciben los tamaulipecos este esfuerzo constante en materia de investigación? ¿Se traduce en avances concretos para la sociedad? En muchos casos, pareciera que los logros de la UAT quedan dentro del ámbito universitario, desconectados de una ciudadanía que necesita ver y vivir los beneficios de una universidad que lidere el progreso regional. 

El reto no solo es innovar, sino también comunicar y transferir esos avances más allá de los muros académicos, hacia las calles, empresas y comunidades tamaulipecas. El humanismo que el rector enfatiza debe traducirse en soluciones palpables para los retos que enfrenta el estado. 

Por fortuna, este empuje tiene un aliado estratégico en el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo respaldo a la vida académica y universitaria ha sido clave para consolidar los proyectos de la UAT. Con este respaldo, y el liderazgo comprometido de Dámaso Anaya Alvarado, la UAT tiene el potencial de convertirse en el motor de un Tamaulipas más competitivo, culto y humano. 

En la intimidad… Erasmo González Robledo: 100 días de retos y expectativas.

Mañana  martes 14 de enero, a las 18:00horas, el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, rendirá cuentas de sus primeros 100 días de gobierno en el Auditorio “Américo Villarreal Guerra”. 

A pesar de su sólida trayectoria profesional y los resultados destacables en cargos previos, su arranque como líder municipal ha despertado opiniones encontradas. Para algunos, estos tres meses han sido un mero trámite administrativo, lejos del dinamismo que se esperaba de su gestión. 

Sin embargo, la figura de González Robledo mantiene la confianza de ciudadanos y actores clave. Sus primeros pasos han sido percibidos como un punto de partida hacia un proyecto transformador. Especial atención recae en la revitalización de la Playa de Miramar, un ícono regional que podría devolver a Ciudad Madero su prestigio turístico internacional. 

Este informe será una oportunidad para reforzar alianzas y disipar dudas. Erasmo González tiene ante sí el reto de convertir las expectativas en realidades, y el respaldo ciudadano será crucial para lograrlo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La educación como legado de trascendencia

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Conocí al Dr. Carlos García Méndez en su oficina en la Universidad de Xalapa, un
espacio perfectamente iluminado donde se podía disfrutar de una linda vista de la
ciudad, ahí platicamos brevemente sobre un artista emergente veracruzano que
realizaba fotografías de paisaje de tal forma que parecían pinturas, de igual forma
comenzamos un diálogo que se extendería con los años sobre la importancia de la
educación, su principal interés era la profesionalización de quienes estudiaban en
su noble institución y me consta que dedicó su vida a ello, buscando a las
personas más preparadas para compartir sus enseñanzas a través de las aulas.
El Dr. Carlos García Méndez era un hombre sencillo, que sabía disfrutar de
pequeños placeres como un café, pero también admiraba la grandeza que se
esconde detrás de una obra de arte. Sin duda un empresario ejemplar, pues
además de visualizar oportunidades de desarrollo tenía profundamente marcados
sus valores y a través de cada emprendimiento buscó en todo momento un
crecimiento colectivo.
Prueba de lo anterior sigue siendo la Universidad de Xalapa, una de las primeras
instituciones privadas con un alto nivel académico, donde la oferta educativa no se
limitaba únicamente a un salón de clases, esta institución fue pionera a nivel
nacional de la educación a distancia por lo que durante pandemia todo lo
académico fue rápidamente adaptado a múltiples plataformas sin que esto
mermara el aprendizaje de sus estudiantes.
Desde los inicios de la Universidad fue precursora en la creación de nuevos
programas y propuestas de estudio, incluso se posicionó en la comunicación con
programas novedosos donde además se resaltaba el amor al arte del Dr. García
Méndez pues uno de los docentes destacados de la institución fue el artista Héctor
Pedro Montes de Oca, quien también fue director de Acrópolis Multimedios. De
igual forma en un programa que se realizaba cada sábado el Dr. García Méndez
cantaba distintos ritmos y se hablaba de la historia de la música entre otros temas
culturales.
La Universidad de Xalapa es la semilla que hace más de tres décadas surgió
como muestra del interés que el Dr. García Méndez tenía en el desarrollo
educativo de Veracruz, esta institución pese a estar en la capital veracruzana,
daba la oportunidad de prepararse a juventudes de distintas partes de la Entidad,
pues en su propuesta siempre ha contado con apoyos educativos y con
capacitaciones constantes para quienes están al frente de aulas.

Otro rubro que se fortaleció en este espacio educativo fue el deporte pues no hay
progreso sin integralidad y los jaguares fueron uno de los grandes orgullos que
surgieron de la Universidad.
A unos días de la partida de un xalapeño ilustre, tengo la certeza de que su legado
prevalece en su familia, en los múltiples libros publicados, pero sobre todo en cada
persona que tuvimos la oportunidad de conocer al Dr. García Méndez y ver de
cerca la pasión que tenía por el aprendizaje y compartir con los demás todo lo
recorrido. Fue un hombre de puertas abiertas para quien tuviera una nueva
propuesta, visionario, filántropo y con un gran interés en el impulso social.
Su adiós no es permanente pues la educación como él decía trasciende y durante
tres décadas han desfilado múltiples generaciones que hoy dejan su huella
alrededor del mundo. DEP Dr. Carlos García Méndez.

Continua leyendo

Opinión

La hija pródiga de Matamoros lleva beneficios al norte de Tampico

Publicado

el

La secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, consolidó su presencia como una figura clave en el gabinete de la Cuarta Transformación en el estado. Este martes, la hija pródiga de Matamoros inauguró un módulo adicional de atención de la Oficina Fiscal de Tampico, localizado en la zona norte del municipio, con el objetivo de facilitar y agilizar los trámites de la ciudadanía.

Con esta acción, que forma parte de las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, Lozano Rodríguez refuerza su perfil como una de las principales cartas de Morena en Tamaulipas, incluso proyectándose como una de las aspirantes a la sucesión estatal cuando el mandatario concluya su administración.

Durante la ceremonia, Lozano Rodríguez reconoció la colaboración de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya, por las gestiones realizadas para la apertura de este módulo. «Ha mostrado un gran interés por aperturar este espacio en la zona norte de Tampico, donde podrán realizarse trámites como licencias de conducir, pagos de placas, engomados y tarjetas de circulación», señaló la tesorera estatal.

El nuevo módulo se encuentra ubicado en la calle Josefa Ortíz de Domínguez 201, entre las Avenidas 2 y 3, en la Colonia Laguna de la Puerta. Brindará atención a los contribuyentes de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.Asimismo, Lozano Rodríguez informó que la Oficina Fiscal ubicada en el centro de la ciudad continuará operando con normalidad.

Este esfuerzo por mejorar la infraestructura fiscal no solo beneficia a la ciudadanía tampiqueña, sino que también pone de manifiesto el compromiso de Adriana Lozano por fortalecer la administración pública estatal, consolidando su influencia y posicionamiento en el espectro político local.

En la intimidad… Desde Ciudad Victoria, la percepción de los alcaldes del sur de Tamaulipas no es la más favorable. En la reciente comida del gobernador Américo Villarreal Anaya con representantes de los medios de comunicación, las opiniones expresadas no fueron del todo amables.

Se perciben como lentos en su gestión tanto Mónica Zacil Villarreal Anaya, de Tampico, como Erasmo González Robledo, de Ciudad Madero. En contraste, Armando Martínez Manríquez, de Altamira, destaca como una figura con “hambre” de resultados y con una ruta bien trazada para su administración.

Mientras que Mónica y Erasmo parecen aún atrapados en la inercia, Armando muestra un dinamismo que no solo destaca en el sur, sino que resuena en todo Tamaulipas. Quizá, esta comparación debería ser un llamado de atención para quienes están al frente de dos de los municipios más emblemáticos del estado.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Una postura que refuerza la esperanza

Publicado

el

En un entorno donde el periodismo enfrenta desafíos inéditos, el gobernador Américo Villarreal Anaya marcó un punto crucial al conmemorar el Día del Periodista en Tamaulipas, al  poner sobre la mesa el compromiso de su gobierno con la transparencia, la libertad de expresión y el respeto irrestricto al quehacer periodístico.

La afirmación del gobernador de que su administración «no le teme a la verdad» no puede tomarse a la ligera. Es una declaración que desafía no solo los retos internos de su gobierno, sino también el contexto nacional, donde los ataques a periodistas y la desinformación por algunos irresponsables han puesto en jaque la credibilidad de las instituciones.

Este mensaje, pronunciado frente a periodistas y representantes de medios, resuena con fuerza en un estado como Tamaulipas, donde la labor informativa a menudo se desarrolla bajo condiciones adversas como en todo México.

El respeto a la prensa, como señaló Villarreal, no es un acto de benevolencia gubernamental, sino una obligación democrática. Sin embargo, las palabras necesitan traducirse en hechos, y la entrega simbólica de tarjetas del IMSS-Bienestar a periodistas es un avance concreto, pero es solo un paso en un camino que debe garantizar no solo la seguridad social, sino también la integridad física y profesional de quienes se dedican a esta profesión esencial. 

Por su parte, el coordinador general de Comunicación Social, Francisco Cuéllar Cardona, asumió un tono crítico y firme. Su mensaje subraya un entendimiento claro: el periodismo no es, ni debe ser, un aplauso constante al poder, pero tampoco un instrumento de odio y mentira.

Este equilibrio, entre la crítica constructiva y la ética informativa, es la clave para fortalecer la democracia y combatir el veneno de las noticias falsas y la calumnia. 

Es innegable que el reto está en ambos frentes: desde el gobierno, garantizar el respeto y la seguridad de los periodistas; desde los medios, elevar la práctica periodística mediante un compromiso férreo con la verdad, el rigor y la ética. La labor periodística no puede ser rehén de intereses, pero tampoco puede ser un vehículo para manipular conciencias. 

La presencia de miembros del gabinete estatal en este evento, interactuando directamente con los comunicadores, es un gesto simbólico que busca cerrar la brecha entre quienes informan y quienes ejecutan políticas públicas. La titular de la Secretaría de Educación, Lucía Aime Castillo Pastor, fue de las personalidades más saludadas y abrazadas por los representantes del periodismo tamaulipeco, pero, la verdadera prueba de esta interacción no está en las ceremonias, sino en los hechos que se derivan de ellas, asi que Lucía y todos sus compañeros deben captar el mensaje de Cuellar y del mismo jefe del ejecutivo estatal. La verdad por el bien de Tamaulipas; la verdad por encima de intereses personales, aunque haya a quien le cueste.

En la intimidad… La comida con medios  permitió observar un lado más cercano de las figuras clave del estado. Destacó la presencia del rector MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, un hombre cuya sencillez y accesibilidad contrasta con su peso como operador político.

Rodeado de colegas que se acercaron a saludarlo, el rector demostró no solo su perfil humano, sino también su habilidad para generar conexiones genuinas. 

En un ambiente donde los reflectores suelen girar hacia las figuras políticas más prominentes, Anaya Alvarado reafirmó su lugar como un pilar discreto pero sólido en la transformación de Tamaulipas. Su participación en este encuentro refleja no solo su compromiso con la máxima casa de estudios, sino también su capacidad para actuar como un puente entre sectores clave de la sociedad tamaulipeca. 

El periodismo, como la política, es un acto de conexión y verdad. Que esas virtudes se fortalezcan es el verdadero desafío de este tiempo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares