Por: José de Jesús Velázquez Mata
Ciudad Victoria Tamps.- Continúan los abusos de los elementos de la policía estatal acreditable, contra la población tamaulipeca, esta mañana en la presidencia municipal se registró la detención arbitraria de un empleado del ayuntamiento de Ciudad Victoria.
Jorge Humberto Guevara empleado municipal fue detenido en la presidencia municipal por el elemento de la policía estatal acreditable Sergio Mar quien aseguró que el antes señalado hace quince días lo agredió con un pico de botella causándole varias heridas punzo cortantes en el cuello y la espalda.
Jorge Humberto Guevara dijo que fue detenido arbitrariamente por el policía estatal a quien aseguro demandara ante CDH.
Por su parte el detenido argumentó que hace quince días fecha en que el elemento policial dice fue herido, el se encontraba en su casa descansando y que en ningún momento fue al centro recreativo los troncones de lo cual tienen testigos por lo que negó los hechos.
“Yo me dirigía aquí en la presidencia a mi zona de trabajo cuando me detuvo esposándome diciéndome tu eres el bueno y vas para arriba y ahorita vas a ver; Que yo había sido el de la bronca en los troncones hace quince días que yo lo había atacado con un pico de botella de lo cual yo lo desconozco le dije que en esa fecha yo ni fui a los troncones, que yo estaba en mi casa de lo cual tengo pruebas el poli no me presenta ni una orden de aprensión yo lo tomo como una privación ilegal de mi libertad” dijo.
Sergio Mar, policía estatal aseguró que fue agredido por el detenido con un pico de botella.
Por su parte el elemento de la policía estatal acreditable perteneciente a la SSP Sergio Mar, cuestionado por las causas de la detención y si traía una orden de aprensión, había flagrancia del delito este de manera nerviosa respondió.
“ Lo reconocí y lo detuve ya que hace aproximadamente quince días fui agredido por unos sujetos y este es el que me propino unas heridas punzo cortantes con un pico de botella en espalda y cuello de las cuales fui atendido en su momento”
Cabe informar que el detenido fue liberado minutos más tarde con un “usted disculpe fue una confusión”, esto luego de que el elemento policiaco diera parte de los hechos a su superior inmediato el oficial Guadalupe Castillo quien dijo que el policía pudo haber incurrido en un abuso de autoridad al detener al joven Jorge Humberto ya que no existe flagrancia del delito.
Gobernador se reúne con el congresista Richard Peña Raymond Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del plan estratégico para detonar el desarrollo del Puerto del Norte y consolidar una alianza estratégica con el Estado de Texas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió este día al congresista Richard Peña Raymond y a integrantes del Consejo Consultivo de la API Tamaulipas, donde se acordó trabajar de manera conjunta y fortalecer acciones para dar certeza a empresas e inversionistas interesados en el nuevo puerto de Matamoros.
Acompañado por el empresario neolaredense y CEO de Uni-Trade, Eduardo Garza Robles, el gobernador Américo Villarreal recibió la propuesta del punto de acuerdo que se presentará de manera formal en la tercera semana del mes de octubre en el Congreso de Texas, para que, con el apoyo de congresistas, empresarios, el alcalde de Brownsville, John Cowen y autoridades del sector, validar e impulsar el Puerto del Norte.
El futuro que vemos para el Puerto del Norte es muy promisorio y si consolidamos este proyecto en la presente administración, así como Tamaulipas es la principal frontera terrestre con Estados Unidos, seguramente también será la principal frontera marítima para el comercio exterior y además apoyará el desarrollo de la industria energética y petrolera”, expresó el gobernador, durante la reunión de trabajo celebrada en Casa Tamaulipas.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, informó al gobernador que gracias a las gestiones del empresario Eduardo Garza, se logró también la contribución de la Universidad de Texas, una institución de reconocido prestigio internacional, para realizar diversos estudios en materia económica y de factibilidad comercial que también contribuirán a dar certeza al desarrollo del Puerto del Norte.
El director general de la Administración Portuaria Integral (API) Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, expuso que lograr el respaldo del Congreso de Texas, permitirá que el Puerto de Matamoros sea considerado un referente binacional para el desarrollo portuario de la región, “más que una competencia para el puerto de Brownsville, seremos aliados”, expresó.
Durante la reunión, el gobernador Américo Villarreal también expuso al congresista de Texas, Richard P. Raymond, los trabajos que impulsa su administración para la ampliación del Puente del Comercio Mundial en Nuevo Laredo, así como los trabajos en el Puente Reynosa-Pharr y se refirió a las inversiones por parte de las empresas New Fortrees y Woodside Energy que consolidan a Tamaulipas como un referente en el tema del desarrollo energético de México.
Acompañaron al gobernador en esta reunión: Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Tania Contreras, consejera jurídica del Estado y Ricardo Guerrero Morales, jefe de la Oficina del Gobernador, mientras que por parte del Consejo Consultivo de la API asistieron, Hugo Adriano Juárez y Ricardo Cervantes Mutio.
La diputación permanente, que funge durante el receso en que se encuentra el Congreso del Estado, decidió separar del cargo, al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, en defensa de la observancia de la Constitución Federal en materia de Procuración de Justicia y Seguridad Pública, asienta el acuerdo aprobado por unanimidad de votos.
El resolutivo, establece que este es el inicio de un procedimiento, en el que se respetan los derechos del titular de la Fiscalía Anticorrupción del estado, Raúl Ramírez Castañeda, salvaguardando el debido proceso en todo momento y obedece al hecho de haber perdido los requisitos de elegibilidad, para mantenerse en el cargo.
“Este Congreso del pueblo se encuentra facultado para actuar, conforme a la Constitución Local, para nombrar al titular de esta dependencia y, por ende, también para vigilar y supervisar que en el caso de aquellos servidores públicos que le compete nombrar, también le compete vigilar y supervisar que el requisito de permanencia se cumpla”, estableció la diputación permanente.
La facultad de desahogar los procedimientos de separación a ministerios públicos tamaulipecos que carecen de superior jerárquico por el incumplimiento a un requisito de permanencia simple y sencillamente, no está concedida a ningún ente o funcionario federal del Estado Mexicano” refirió y aludió al mandato constitucional previsto por los artículos 21 y 123 fracción XIII de que estos deben ser separados de sus cargos en caso de situarse en ese supuesto.
Del procedimiento se aclaró que respetando el debido proceso, primero se hace la notificación del inicio y sus consecuencias, seguido de la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; a oportunidad de alegar y el dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas, sin trastocar las garantías de audiencia.
“Lo que el día de hoy vimos, es solo la medida cautelar, que se le impone dentro del citado procedimientos, de tal forma que se solicitó a la Diputación Permanente, separarle provisionalmente del cargo, sin que ello se traduzca en una decisión definitiva que modifique la situación jurídica del ciudadano en mención.
ASUME ENCARGADO DE DESPACHO
Tras el fallo, la diputación permanente designó como Encargado de Despacho de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Tamaulipas al abogado Jesús Eduardo Govea Orozco, tomándole la protesta y haciendo las notificaciones de rigor.
Concluye primera etapa de la mesa nacional entre autoridades educativas y del SNTE
Ciudad Victoria, Tamaulipas. En cumplimiento del acuerdo nacional alcanzado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, con la Secretaría de Gobernación, de Educación Pública, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Comité Ejecutivo de la Sección 30 del SNTE, este jueves a las 2:00 horas de la madrugada, concluyó la primera etapa de las 15 mesas de trabajo que se realizaron, como parte del espacio de diálogo y negociación SEP-SNTE-SET, habiendo determinado la necesidad de clasificar y ordenar todas las peticiones, hacer una evaluación de cada una y canalizarlas hacia las instancias correspondientes para su atención, así como establecer un mecanismo de seguimiento para encontrar la solución a la problemática expuesta.
El profesor José Luis Pérez Márquez, integrante del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, reiteró el apoyo del dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, a cada uno de los agremiados e insistió en encontrar respuestas para todos los planteamientos realizados en la mesa de trabajo.
Aunque la base del trabajo en la mesa de diálogo partió de atender un pliego de 22 puntos de problemática magisterial, se dio apertura por parte de las autoridades presentes a escuchar de viva voz a integrantes de las secretarías de la Sección 30 y a trabajadores y trabajadoras de la educación, quienes expusieron situaciones vividas desde hace más de 15 años y hasta el año 2022.
La organización fue a través de 15 mesas por nivel y tipo de servicio educativo, donde se escucharon planteamientos de carácter general y particular, sobre demandas y problemáticas del magisterio, las cuales fueron escuchados de manera atenta y respetuosa por autoridades y dirigentes sindicales, realizándose las precisiones pertinentes sobre los avances alcanzados en las mesas de trabajo SET-SNTE realizadas con anterioridad, así como explicaciones puntuales sobre la normatividad que regulan los procesos y la necesidad de contar con los expedientes de cada caso.
«Celebramos esta disposición al diálogo, al encuentro; fue una jornada intensa, yo espero que haya frutos y para eso estarán mesas de seguimiento, que habrán de recibir de manera documental los casos planteados, para que en su momento puedan ser clasificados y ordenados para ser atendidos», dijo Mario David Lugo Delgadillo, director de Relaciones Laborales de la Secretaría de Educación Pública.
Lugo Delgadillo añadió, “quedan rutas claras en el sentido de que las problemáticas son amplias y diversas, pero que mientras encontremos el mecanismo ordenado para poder irlas clasificando e identificando, para poder gestionarlas o resolverlas en el menor tiempo posible, en ese sentido reafirmar los compromisos que adquirimos en esta mesa, que sea a través del sindicato, de sus estructuras, que se les dé cauce a todas las demandas generales y particulares que ya se plantearon en esta jornada, a través ya sea de los secretarios de conflictos, la representación del Comité Ejecutivo de la Sección 30 deberá indicar a quién se le entregará de forma concentrada, para que a su vez haga la entrega a la Secretaría de Educación de Tamaulipas”.
El mismo funcionario de la SEP, señaló que se escucharon de manera atenta planteamientos que son factibles de atención inmediata, otros que requieren un tratamiento de mayor complejidad administrativa y, por tanto, más tiempo, y otros cuya factibilidad presupuestal y complejidad normativa requerirán ser revisados de manera interinstitucional. De igual manera, dejó claro el compromiso de los integrantes de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en seguir atendiendo los casos vigentes y dentro de la norma, así como de acelerar los procesos de atención al resto, y de aquellos que se planteen de manera directa.
Por último, Pérez Márquez, enviado del CEN del SNTE, señaló, «tenemos plena confianza que habrán de entregar respuestas a la dirigencia de la Sección 30 y en el caso de lo centralizado, pues nos llevamos los planteamientos para su seguimiento”.
La mesa de diálogo y negociación, estuvo compuesta por los enviados de la SEP, Mario David Lugo Delgadillo, director de Relaciones Laborales y Armando Ireta Ángeles, director de Seguimiento a Compromisos Institucionales y de los integrantes del SNTE, del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales del Comité Ejecutivo Nacional, los profesores José Luis Pérez Márquez y Cuauhtémoc Valaguez Velásquez, además de los integrantes del Comité de la Sección 30 y representantes de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
-Este curso es resultado del trabajo conjunto entre la universidad y la Secretaría: Olga Sosa Ruíz
Matamoros, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas hizo entrega de constancias al Comité de Seguridad e Higiene de la Universidad Tecnológica de Matamoros así como a personal de la Dirección de Inspección y Previsión Social, tras haberse capacitado en los cursos “Brigadas de emergencia” y “Seguridad y salud en el trabajo”, con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de sus comisiones en materia de seguridad y emergencia.
El subsecretario de Empleo y Previsión Social, Abelardo Flores Mendoza, en representación de la secretaria del Trabajo Olga Patricia Sosa Ruíz, enfatizó que la realización de estos cursos fue el resultado del trabajo conjunto entre la universidad y esta dependencia, coordinado por la Dirección de Capacitación y Productividad, dando seguimiento a la política humanista del gobierno de Américo Villarreal Anaya.
Flores Mendoza expresó el agradecimiento en nombre de la secretaria Olga Patricia Sosa Ruíz hacia la rectora de la Universidad Tecnológica de Matamoros, Diana Masso Quintana, porque gracias a su interés y dedicación fue posible que este comité recibiera dos días intensivos de formación, dirigidos por el experto Carlos Amílcar Ávila Díaz.
El Comité de Seguridad e Higiene de la UTM está conformado por 30 miembros de la comunidad universitaria y también recibieron este adiestramiento 11 integrantes de la Secretaría del Trabajo, específicamente de la Dirección de Inspección y Previsión Social; gracias a este taller, todos ellos ahora están equipados con los
conocimientos esenciales para garantizar la seguridad en sus respectivas áreas de competencia.
En este evento, se contó con la presencia y participación de la directora de Capacitación y Productividad, Rosa Elena Salazar Fuentes y el director de Inspección y Previsión Social de la Secretaría del trabajo, Víctor Manuel Pérez, quienes respaldaron la importancia de estas alianzas para la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.