Connect with us

Tamaulipas

Orden del día pone en evidencia al cabildo de Nuevo Laredo

Publicado

el

Nuevo Laredo Tamaulipas.- El alcalde Carlos Canturosas Villarreal le habría confiado a uno de sus allegados ´´estamos perdidos…´´, en referencia al escándalo del Parque Silao pero dolosamente trató de ganar tiempo para heredar a la siguiente administración la bomba que literalmente le estalló en las manos, con las secuelas irreversibles que lo tienen tambaleándose.

De hecho, el actual cabildo se echó la soga al cuello desde un principio al reconocer la existencia de un convenio de permuta entre el Republicano Ayuntamiento y la señora Ernestina Acevedo González viuda de Garza y sus hijos Fernando, Ramiro y Rodolfo de apellidos Garza Acevedo. Lo anterior consta en la propuesta de iniciativa de decreto (sic) para abrogar el decreto LVIII-868 de fecha 4 de noviembre de 2004 mediante el cual se autorizó la realización del contrato de permuta por parte del R. Ayuntamiento.

Obra en poder del reportero una copia de la orden del día de la décima séptima sesión ordinaria de cabildo realizada el 26 de febrero de 2014. Adjunta a la orden del día también nos hacen llegar la iniciativa de decreto que fue aprobada por el cabildo.

En sus considerandos, al tenor, dice:
´´PRIMERO.- El Ayuntamiento goza de facultades para llevar a cabo la propuesta de cuenta, por las consideraciones que se detallan en el desarrollo de este dictamen.

´´SEGUNDO.- En este sentido, resulta conveniente destacar que el pasado jueves 4 de noviembre de 2004, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, el Decreto No. 868 mediante el cual se autoriza al Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas para permutar con diversos ciudadanos, un inmueble propiedad de la Hacienda Pública Municipal, que tiene las medidas y colindancias siguientes:

´´AL NORTE: en 142.116 metros lineales con Calle Silao; AL SUR: en 141.842 metros lineales cn Parque Industrial Los Dos Laredos; AL ORIENTE: en 80.541 metros lineales con Area Municipal; y AL PONIENTE: en 60.949 metros lineales con Avenida Tomás F. de la Garza .

TERCERO.-Cabe señalar que en el inmueble mencionado, posteriormente se construyó una zona recreativa denominada ´´Parque Silao´´, por tanto, resulta lógico concluir que dicha permuta no se formalizó legal ni materialmente.

´´Entonces, considerando que a la fecha no se formalizó el mencionado contrato de permuta autorizado, pues se cambió el destino del predio, resulta necesario dejar sin efecto legal dicha aprobación.

´´Además debe dejarse sin efecto tal aprobación, ya que materialmente tampoco es factible utilizar el bien para otros fines, pues se insiste, en dicho predio municipal obra ya un parque recreativo, el cual redunda en beneficio social.

´´También, debe señalarse que se pretende dejar sin efecto la permuta multicitada, porque ello da certeza a los ciudadanos que gustan de visitar el parque Silao, atendiendo a su esparcimiento, recreación, zona de descanso, confort y área en la que pueden desarrollar sus aspectos físicos, psicológicos, culturales y deportivos al margen de los beneficios que esto genera en la salud física, emocional y mental.

´´Es decir, el ponderar la preservación de un parque de esta naturaleza, redunda en atender cuestiones de interés supremo y trascendencia social, que generan desde luego, beneficios múltiples para una sociedad que necesita que su gobierno vele, respete, proteja y conserve este tipo de zonas en pro del desarrollo de nuestra niñez, juventud y las familias de la comunidad

´´De aprobarse lo establecido en el punto anterior, gírese al Congreso del Estado la iniciativa de decreto que deje sin efectos el acuerdo que avaló la cesión referida, siendo éste el Decreto Número 12 del año de 1961´´.

TRANSITORIO

´´UNICO.- Este acuerdo surtirá efectos al momento de su aprobación por el Republicano Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

´´Cúmplase.-Así lo acordó la Comisión de Hacienda, presupuesto y Cuenta Pública del Republicano Ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas en sesión de esta fecha´´.

LIC. ANTONIO MARTÍNEZ SANTOYO LIC. JORGE ENRIQUE GONZÁLEZ FISHER
PRESIDENTE SECRETARIO

De esta forma el munícipe neolaredense se aplicó el harakiri arrastrando de pilón a varios integrantes de su equipo de trabajo junto con la mayor parte del cabildo.

 

 

Tamaulipas

Reforma de Olga Sosa garantizará la conservación del acervo bibliográfico de los pueblos originarios

Publicado

el

-Preservar las lenguas indígenas es preservar nuestra historia y proyectarla hacia el futuro indígenas” sostiene senadora tamaulipeca.

Cdmx.- La comisión de pueblos indígenas y afromexicanos del senado de la república aprobó de manera unánime la minuta que reforma la fracción VIII del artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que nace de una iniciativa de la senadora Olga Sosa Ruiz en su etapa de diputada federal.
La propuesta “tiene propósito de hacer visible y garantizar la conservación del acervo bibliográfico en todos sus formatos, tanto físico, audiovisual y digital” sostuvo la legisladora tamaulipeca en voz de la senadora María Martina Kantún Can, quien argumentó que es un paso firme en la protección, preservación y promoción de las lenguas indígenas nacionales.
La senadora por Morena, Olga Sosa Ruíz subrayó que esta “reforma refuerza el compromiso de la Cuarta Transformación y de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la diversidad lingüística y el derecho de los pueblos indígenas a preservar sus expresiones culturales e identitarias”.
La reforma a la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, reconoce la existencia de múltiples soportes acordes a la realidad tecnológica, además del marco normativo.
La reforma será votada por el pleno del Senado de la República como parte del proceso legislativo para convertirse en ley de carácter federal. “El censenso legislativo permitirá avanzar hacia un México más justo, incluyente y respetuoso de sus raíces”, precisó.

Continua leyendo

Tamaulipas

Atiende DIF Tamaulipas a menores en riesgo de trabajo infantil

Publicado

el

-Mediante campañas como “Humanismo que protege”, se brinda atención a niñas,
niños y adolescentes en riesgo de trabajo infantil, en coordinación con los
sistemas DIF Municipales.


Ciudad Victoria, Tamaulipas. Desde el inicio de la actual administración, el Sistema
DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha trabajado con
enfoque humanista para atender situaciones que vulneran los derechos
fundamentales de la niñez, como el trabajo infantil, el cual afecta su desarrollo
físico, psicológico y emocional.
Con el objetivo de reforzar estas acciones, se puso en marcha la campaña
“Humanismo que protege: Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en situación
de vulnerabilidad”, encabezada por la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños,
Adolescentes y Familia.
Esta campaña cuenta con la participación de un grupo multidisciplinario
conformado por personal de las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social, así
como integrantes de la Guardia Estatal de Género y de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos.
Como parte de la estrategia, se realizaron recorridos por distintos cruceros de esta
ciudad para identificar y dialogar con menores en riesgo y, en algunos casos, con
sus acompañantes.
El objetivo es recabar información que permita planificar acciones para orientarlos,
brindarles alternativas de solución y prevenir situaciones de vulnerabilidad.

En caso de que estos derechos hayan sido vulnerados, se implementan las
medidas necesarias para restituirlos en conjunto con sus familias, promoviendo
una cultura de respeto y cuidado para todas las niñas, niños y adolescentes de
Tamaulipas.
Además, el DIF Tamaulipas mantiene activo el Programa de Atención a Niñas,
Niños y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil (PANNARTI), dirigido a menores
de entre 6 años y 17 años con 11 meses, el cual ofrece diversos apoyos, talleres,
actividades deportivas y lúdicas, atendiendo a 777 beneficiarios distribuidos en 20

espacios en todo el estado, quienes también reciben una beca como parte del
acompañamiento integral.

Continua leyendo

Tamaulipas

Impulsa UT Altamira vinculación social e interinstitucional

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.– Con el propósito de que los proyectos que se generen en
la institución tengan un mayor impacto social, la Universidad Tecnológica de
Altamira (UTALT) impulsa la vinculación social e interinstitucional con otras áreas
del gobierno de Tamaulipas.
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, informó que
recientemente el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández
Navarro, visitó el plantel, donde conoció algunos de los proyectos de investigación
que se desarrollan en la institución.
Durante la visita, estudiantes de la carrera de Mecatrónica presentaron al
funcionario proyectos tecnológicos destacados, entre ellos el prototipo KID-IA,
ganador del primer lugar en Infomatrix México 2025, y BAN-AIDRO, un robot
creado con enfoque educativo, demostrando el talento y compromiso de las y los
universitarios por desarrollar soluciones de alto impacto social.


“El KID-IA es una aplicación basada en inteligencia artificial que contribuye al
aprendizaje personalizado en niñas y niños con autismo; y el BAN-AIDRO es un
proyecto creador del prototipo Man-Bot, un robot diseñado con fines educativos y
de asistencia, premiado recientemente por su funcionalidad y creatividad”,
puntualizó.
Acosta González compartió que Hernández Navarro expresó su interés en vincular
estos proyectos universitarios como soluciones aplicables en diversas áreas del
sector salud, resaltando el potencial de la innovación tecnológica impulsada desde
la academia, en este caso, por estudiantes de la Universidad Tecnológica de
Altamira.
“Gracias a la visión de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, y al impulso
del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, la Universidad
Tecnológica de Altamira fortalece la colaboración con el sector Salud mediante el
desarrollo de proyectos innovadores como los mencionados”, precisó.
Finalmente, Acosta González resaltó que este tipo de encuentros es reflejo del
liderazgo de la institución, que promueve una universidad vinculada con el entorno

social y comprometida con el desarrollo de soluciones que contribuyan al bienestar
de la comunidad tamaulipeca.

Continua leyendo

Tamaulipas

Entrega DIF Tamaulipas estímuloseconómicos a personas adultas mayores de 25 municipios

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer el bienestar y la
economía de las personas adultas mayores, el Sistema DIF Tamaulipas, que
preside la doctora María de Villarreal, ha iniciado la entrega de estímulos
económicos a beneficiarios de 25 municipios del estado.
A través de las Casas Club para Personas Adultas Mayores, se brinda este apoyo
bimestral que, a partir de este año, aumentó a 2,500 pesos, con el objetivo de
reconocer el valor, la experiencia y el aporte que las personas mayores continúan
brindando a la transformación de Tamaulipas.
Los municipios participantes en esta entrega son: Altamira, Madero, Camargo,
González, Güémez, Guerrero, Díaz Ordaz, Hidalgo, Jaumave, Llera, Matamoros,
Mier, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Ocampo, Palmillas, Reynosa,
Río Bravo, San Fernando, San Nicolás, Tampico, Victoria y Xicoténcatl, así como
también integrantes de la iniciativa Lazos del Bienestar en el municipio de Victoria.
Este estímulo económico está dirigido a personas adultas mayores que colaboran
con diversas actividades en las Casas Club del Adulto Mayor y que no reciben otro
tipo de beneficio federal o estatal, con lo cual se busca reconocer su trayectoria de
vida, mejorar su calidad de vida y apoyar su economía personal.
Con estas acciones, el Sistema DIF Tamaulipas reafirma su compromiso de seguir
trabajando por una entidad más solidaria, justa y humana para todas las personas
adultas mayores.

Continua leyendo

Facebook

Populares