Connect with us

CYEN

Reflejos y lecciones de pandemia

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

Virus letales que arrasan con la humanidad, experimentos que desatan escenarios apocalípticos, lucha de poderes por encontrar una cura, ataques constantes en momentos donde se esperaría solidaridad y una minoría que encuentra la manera de convivir con un poco de empatía con tal de sobrevivir. Todo lo anterior era parte de películas o narrativas de ciencia ficción, de escenarios que vivían en el ideario de sus creadores para entretener al público.

Sin embargo, estas historias son la prueba de que todo lo que alguna vez aparece en la mente humana puede volverse una realidad. Reflejan ambas caras de la humanidad, el lado más puro bajo el cual creamos vida y esperanza, contrastando con un lado turbio y sombrío donde se presenta un egoísmo constante, el anhelo de poder y la falta de empatía.

Ambos escenarios son tangibles en nuestros días, las pandemias de pantalla que nos hacían pensar en una extinción de la humanidad se han vuelto reales, hay una lucha constante por sobrevivir, pero también inconciencia pensando que el acceso a ciertos privilegios y recursos nos vuelven inmunes.

Ha llegado una tercera ola, crecen contagios y pese a grandes inversiones científicas el desarrollo tecnológico no es mayor al aceleramiento biológico que provoca múltiples adaptaciones en el virus. Llegan dosis de múltiples vacunas, pero no alcanzan para todos y la pandemia se expande a mayor velocidad. Los recursos son insuficientes en todos los países, los servicios de salud no tienen capacidad y el mundo está exhausto.

El encierro va estrechamente ligado con la pobreza, por ende, el aumento de inseguridad y violencia, por lo que ahora no sólo lidiamos con una crisis sanitaria, sino también humanitaria. Aunque la creatividad ha hecho prosperar un número mínimo de nuevas empresas, el común denominador es la pérdida, la economía de muchas familias se ha visto vulnerada y con ello también los recursos que permiten una mejor calidad de vida.

La educación tiene un retraso exageradamente marcado en las zonas más vulnerables, donde nuevamente la desigualdad se incrementa y en futuras generaciones cobrará la factura. Los países más desarrollados son los primeros en retomar un intento de normalidad, pero el desconocimiento y la creencia de superioridad hacen que también sean los primeros en tener un mayor número de decesos y contagios.

En países donde la pobreza y las crisis ya son lacerantes sin contar con la existencia de una enfermedad, se puede vislumbrar caos y dolor en sus calles, generaciones enteras clamando por asilo y la esperanza de cruzar la frontera para obtener la oportunidad de un mundo mejor.

En las series apocalípticas siempre podremos encontrar a una minoría cargada de esperanza, a esos héroes que arriesgan todo por salvar lo más que se pueda. También los hay en la vida real y en medio de grandes muestras de egoísmo aún podemos vislumbrar historias de empatía que inspiren a una mejor humanidad.

El mundo ha enfrentado distintas crisis sanitarias, la mayoría se ha vuelto algo constante y aún presente pero combatible con el transcurso de los años, la llegada del coronavirus no parece ser distinta a las demás, no se ve cercano su fin y por ende nos toca retomar múltiples lecciones para saber cómo vivir.

Comencemos por entender que el cambio es una constante, entre más pronto sepamos adaptarnos, mayor será la probabilidad de sobrevivir. Entendamos que los otros no son ajenos al individuo y que sólo cuidando de los demás, estamos cuidando de nosotros mismos. Y como precaución adicional tomemos estas crisis como un momento de conocimiento y crecimiento, dediquemos más tiempo a una mejor alimentación, reflexión profunda y mayor armonía con el entorno. Sólo entendiendo que no somos superiores como especie y que debemos mantener un equilibrio con la naturaleza, podremos evitar mayores catástrofes.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.

Continua leyendo

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

CYEN

Celebra Secretaría de Administración las tradiciones mexicanas con concurso de altares, catrinas, catrines y calaveritas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un ambiente de alegría y con el propósito de
fomentar las tradiciones y la cultura mexicana, la secretaria de Administración,
Luisa Eugenia Manautou Galván, encabezó el evento “Altares, Catrinas, Catrines y
Calaveritas 2025”, con la entusiasta participación del personal de diversas
dependencias y organismos del Gobierno del Estado.
Con un colorido desfile de catrinas y catrines y la lectura de las tradicionales
calaveritas, la Torre Bicentenario se llenó de color, alegría y espíritu festivo,
fortaleciendo los lazos de compañerismo entre las y los servidores públicos,
quienes mostraron creatividad, entusiasmo y orgullo por nuestras raíces.
Durante su mensaje, la titular destacó que esta celebración permite rendir
homenaje a quienes han dejado huella en nuestras vidas, recordándolos con
respeto y gratitud, y subrayó que, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal
Anaya, el Gobierno de Tamaulipas impulsa una administración pública cercana,
humana y con profundo respeto por la identidad, la cultura y las tradiciones que
nos distinguen.
Indicó que desde la Secretaría de Administración se promueven acciones que
fortalecen la integración, la colaboración y el sentido de pertenencia entre las y los
servidores públicos, reflejando con ello el trabajo en equipo, la creatividad y el
compromiso que caracteriza a quienes forman parte del servicio público estatal.

Continua leyendo

CYEN

Celebra SSPT el Día de Muertos con concurso de catrinas y catrines

Publicado

el

-Personal administrativo y operativo fomentan tradiciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un colorido desfile lleno de flores, trajes
tradicionales y música, personal operativo y administrativo de la Secretaría de
Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebró el Día de Muertos con el
concurso interno de catrinas y catrines 2025.
El evento, realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad, reunió a 13
participantes individuales y en pareja pertenecientes a distintas áreas de la SSPT,
quienes mostraron su creatividad con atuendos inspirados en la tradición
mexicana.
Entre los elementos más llamativos destacaron caballos, perros y artesanías
elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs).


El jurado calificador estuvo integrado por Jairo Velázquez, Cloloaldo Sánchez,
Perla Anzúa, Cinthya Yañez, y Janette del Carmen Jasso del ITCA y la Secretaría
de Educación, quienes evaluaron la originalidad, el maquillaje y la confección de
los vestuarios.
Durante la ceremonia, el titular de la SSPT Carlos Arturo Pancardo Escudero,
destacó el sentido de homenaje y unidad que representa esta celebración.
“Hoy no sólo celebramos una de las tradiciones más trascendentales de México,
sino que honramos la memoria de quienes entregaron su vida en el cumplimiento
del deber aquí en Tamaulipas. Cada catrina y catrín es un símbolo de vida y
respeto por aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, han
dejado una huella imborrable en nuestra institución”, añadió.
El desfile concluyó con la premiación a los ganadores, quienes recibieron
reconocimientos económicos de cinco mil, tres mil y dos mil pesos.

Continua leyendo

Facebook

Populares