Connect with us

CYEN

Reflejos y lecciones de pandemia

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

Virus letales que arrasan con la humanidad, experimentos que desatan escenarios apocalípticos, lucha de poderes por encontrar una cura, ataques constantes en momentos donde se esperaría solidaridad y una minoría que encuentra la manera de convivir con un poco de empatía con tal de sobrevivir. Todo lo anterior era parte de películas o narrativas de ciencia ficción, de escenarios que vivían en el ideario de sus creadores para entretener al público.

Sin embargo, estas historias son la prueba de que todo lo que alguna vez aparece en la mente humana puede volverse una realidad. Reflejan ambas caras de la humanidad, el lado más puro bajo el cual creamos vida y esperanza, contrastando con un lado turbio y sombrío donde se presenta un egoísmo constante, el anhelo de poder y la falta de empatía.

Ambos escenarios son tangibles en nuestros días, las pandemias de pantalla que nos hacían pensar en una extinción de la humanidad se han vuelto reales, hay una lucha constante por sobrevivir, pero también inconciencia pensando que el acceso a ciertos privilegios y recursos nos vuelven inmunes.

Ha llegado una tercera ola, crecen contagios y pese a grandes inversiones científicas el desarrollo tecnológico no es mayor al aceleramiento biológico que provoca múltiples adaptaciones en el virus. Llegan dosis de múltiples vacunas, pero no alcanzan para todos y la pandemia se expande a mayor velocidad. Los recursos son insuficientes en todos los países, los servicios de salud no tienen capacidad y el mundo está exhausto.

El encierro va estrechamente ligado con la pobreza, por ende, el aumento de inseguridad y violencia, por lo que ahora no sólo lidiamos con una crisis sanitaria, sino también humanitaria. Aunque la creatividad ha hecho prosperar un número mínimo de nuevas empresas, el común denominador es la pérdida, la economía de muchas familias se ha visto vulnerada y con ello también los recursos que permiten una mejor calidad de vida.

La educación tiene un retraso exageradamente marcado en las zonas más vulnerables, donde nuevamente la desigualdad se incrementa y en futuras generaciones cobrará la factura. Los países más desarrollados son los primeros en retomar un intento de normalidad, pero el desconocimiento y la creencia de superioridad hacen que también sean los primeros en tener un mayor número de decesos y contagios.

En países donde la pobreza y las crisis ya son lacerantes sin contar con la existencia de una enfermedad, se puede vislumbrar caos y dolor en sus calles, generaciones enteras clamando por asilo y la esperanza de cruzar la frontera para obtener la oportunidad de un mundo mejor.

En las series apocalípticas siempre podremos encontrar a una minoría cargada de esperanza, a esos héroes que arriesgan todo por salvar lo más que se pueda. También los hay en la vida real y en medio de grandes muestras de egoísmo aún podemos vislumbrar historias de empatía que inspiren a una mejor humanidad.

El mundo ha enfrentado distintas crisis sanitarias, la mayoría se ha vuelto algo constante y aún presente pero combatible con el transcurso de los años, la llegada del coronavirus no parece ser distinta a las demás, no se ve cercano su fin y por ende nos toca retomar múltiples lecciones para saber cómo vivir.

Comencemos por entender que el cambio es una constante, entre más pronto sepamos adaptarnos, mayor será la probabilidad de sobrevivir. Entendamos que los otros no son ajenos al individuo y que sólo cuidando de los demás, estamos cuidando de nosotros mismos. Y como precaución adicional tomemos estas crisis como un momento de conocimiento y crecimiento, dediquemos más tiempo a una mejor alimentación, reflexión profunda y mayor armonía con el entorno. Sólo entendiendo que no somos superiores como especie y que debemos mantener un equilibrio con la naturaleza, podremos evitar mayores catástrofes.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Cerró Tamaulipas con 14 medallas la Olimpiada Nacional de Atletismo

Publicado

el


Cinco medallas de oro, tres de plata y seis de bronce colocaron a Tamaulipas
entre las mejores delegaciones que tomaron parte en el atletismo de la Olimpiada
Nacional 2025, celebrada en Apizaco, Tlaxcala.
El presidente de la Asociación Estatal de Atletismo en Tamaulipas, Héctor Horacio
Delgado Lemus, destacó que estos resultados fueron consecuencia del trabajo
coordinado con el Instituto del Deporte de Tamaulipas, que encabeza Manuel
Virués Lozano, así como del respaldo constante del gobernador Américo Villarreal
Anaya, quien ha reiterado su compromiso con el impulso al deporte en la entidad.
Entre los atletas que lograron medalla de oro figura Yeray Elizandro Becerra, quien
impuso doble récord nacional en los 600 metros planos con marca de 1:19.96 y en
relevo combinado con tiempo de 2:02.41, ambas en la categoría Sub-16. En esta
última prueba también participaron Sebastián Ramírez González, Wily Damián
Hernández Ponce y Luis Diego Delgado.


Completan la lista de campeones nacionales Alison Aylin Salinas Espino, en
lanzamiento de martillo Sub-18; Sophia García Peña, en lanzamiento de disco
Sub-16; y Axel Coronado Nieto, en salto de altura.
Las preseas de plata fueron obtenidas por José Hernández Ventura, en salto con
garrocha Sub-18; Camila Medina Pinal, en 100 metros con vallas; y María López
Castro, en salto de altura Sub-16.
En cuanto al bronce, Mariela González Martínez se consagró como doble
medallista en los 100 y 200 metros planos Sub-23.
También subieron al podio Camila Yado Martínez, en lanzamiento de disco Sub-
16; José Ángel Galván, en salto de longitud Sub-18; Jesús Padilla Vidales, en
lanzamiento de disco Sub-20; y Wily Damián Hernández Ponce, en los 80 metros
planos Sub-16 y como integrante del relevo combinado.
Con un total de catorce medallas y destacadas actuaciones individuales,
Tamaulipas cerró su participación en el lugar número trece del medallero nacional,
en una edición que reunió a 33 entidades federativas, incluyendo al IME, IMSS y la
UNAM.

Continua leyendo

CYEN

Suma Tamaulipas medalla de bronce en atletismo de Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- El atleta tamaulipeco Jesús Rolando Padilla Vidales obtuvo la
medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco dentro de la categoría
Sub-20, en las competencias de atletismo de la Olimpiada Nacional 2025,
celebradas en el estado de Tlaxcala.
Con una marca de 43.89 metros, el originario de Matamoros subió al podio tras
una destacada participación, resultado del esfuerzo constante y el trabajo técnico
que realiza junto a su entrenador Horacio Lemus, también del municipio fronterizo.
Padilla, al igual que toda la delegación tamaulipeca, ha contado con el respaldo
del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través del
Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), lo que ha permitido
fortalecer el desarrollo deportivo en todas las disciplinas.
Esta presea representa una medalla más para Tamaulipas en el máximo evento
juvenil del país que continuará durante las próximas dos semanas.

Continua leyendo

CYEN

Mariela González gana medalla de bronce para Tamaulipas en los 100 metros de la Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- La atleta Mariela González Martínez consiguió la medalla de
bronce en la prueba de 100 metros planos femenil Sub-23, dentro de la Olimpiada
Nacional 2025, que se lleva a cabo en el estadio de atletismo de Apizaco,
Tlaxcala.
La atleta victorense, entrenada por el profesor Vladimir Palomo, registró un tiempo
oficial de 11.85 segundos, lo que le permitió al subir al podio, contribuyendo a la
cosecha de medallas para la delegación tamaulipeca.
Las competencias de atletismo continúan desarrollándose en Tlaxcala, con
presencia de atletas de todo el país en diferentes categorías y pruebas.
Desde el ámbito estatal, el seguimiento y respaldo institucional a los atletas se
mantiene a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, bajo las directrices del
Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya.

Continua leyendo

CYEN

Revela encuesta que bellezas naturales de Tamaulipas enamoran a turistas

Publicado

el

El mayor número de visitantes es de estados vecinos y la Ciudad de México,
quienes optan por playas, naturaleza y cultura


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por sus bellezas naturales, su riqueza cultural y la
calidad de sus servicios, los destinos turísticos de Tamaulipas son los preferidos
por visitantes de Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, la Ciudad de México y
otras entidades del país.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas dio a
conocer algunos datos de la más reciente encuesta del sector estatal realizada en
distintos puntos recreativos de la entidad. De ella se desprenden el impacto que
tienen en quienes nos visitan, los destinos turísticos desde la zona conurbada de
Tampico, Madero y Altamira, hasta Gómez Farías, la Reserva de la Biósfera El
Cielo y Jaumave, entre otros destinos más, además de la riqueza gastronómica
que ofrece la cocina tamaulipeca.
Los datos obtenidos de la muestra aplicada destacan que la forma de viaje
organizada por los asistentes, el 75.80% viaja en familia, mientras que el 12.86%
con amigos, el 7.43% en pareja, 2.18% en grupo y el 1.73% solos.
Según el medio de transporte utilizado para su traslado a los diversos destinos del
estado fue del 71.68% en automóvil, 13.94% en autobús, 7.79% en transporte
público, 3.4% en avión y 2.54% en automóvil rentado.
Respecto a los hábitos alimenticios durante su estancia, el 38.73% de los
visitantes dijo preferir comer en restaurantes por la variedad de su menú; el
27.01% opta por comprar insumos para preparar alimentos en el lugar donde se
hospeda; el 8.83% prefiere cocinar en casa, mientras que el 25.43% combina
distintas opciones para sus comidas.
En lo que corresponde al alojamiento, la mayoría, esto es el 32.77% opta por
hotel; 18.68% en casa de familiares; 15.40% en casa propia; 16.41% no pernocta
en el destino; 9.52% arrendamiento temporal de casas o departamentos y 7.22%
acampa en el destino.

Continua leyendo

Facebook

Populares