Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista… Los buques petroleros caídos en la II Guerra Mundial

Publicado

el

Las historias sobre la Guerra Mundial, pareciera que solo se libraron entre países europeos o Estados Unidos, pero México tuvo una intervención obligada sustentada en el artículo 118 de nuestra Constitución Política.
En una publicación de Rafael López, hace una muy completa investigación de este acontecimiento tan importante y fue trascendental para la creación de la primera base naval militar.

Un submarino alemán, hundió al buque petrolero Potrero del Llano; México manifestó una queja y en respuesta Alemania atacó a otro barco petrolero 48 horas después, el Faja de Oro.
Sin embargo, este fue el principio de un total de ocho ataques a buques mexicanos

La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida. El fuego alemán logró su objetivo; el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las lamentables bajas de cinco marinos.

Al día siguiente, la noticia estremeció al país. Los periódicos capitalinos y regionales recogieron con puntual atención el hecho que cambiaría la aparente neutralidad de México en el escenario de la II guerra mundial.
El General Manuel Ávila Camacho, reaccionó de inmediato. Envió una enérgica protesta a las naciones del Eje (Berlín-Roma-Tokio) a través de la diplomacia sueca, pues semanas antes había roto relaciones con esos países. El ultimátum exigía que se reparara la agresión y de no hacerlo, se tomarían las acciones pertinentes. El plazo fue el 21 de ese mismo mayo.

Pronto los apoyos de diversos segmentos sociales se manifestaron en demanda de una declaración de guerra. La izquierda oficial, en voz de Vicente Lombardo Toledano, argumentó que el país no podía mantenerse al margen de la lucha armada. Esa posición fue secundada por sindicatos, partidos políticos, líderes camerales y secretarios de Estado.
.
Un antecedente del episodio fue el ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor, base naval del Ejército de Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941. Dos días después México suspendió relaciones diplomáticas con Japón y el siguiente 11 de diciembre hizo lo mismo con los gobiernos de Italia y Alemania. Desde entonces, el gobierno mexicano se vio presionado por Estados Unidos que se preparaba para la defensa del flanco poniente de su territorio y veía que el territorio mexicano era susceptible de anidar la quinta columna nazi-fascista.

Los sucesos se desencadenaron: el 10 de diciembre Ávila Camacho acuerda la creación de la Región Militar del Pacífico, bajo un único mando las zonas militares y navales ubicadas en el litoral mexicano del Océano Pacífico.
Otra vertiente del acuerdo presidencial fue el nombramiento del expresidente Lázaro Cárdenas como comandante de dicha Región Militar, quien desde el primer momento actuó en defensa de la soberanía nacional, poniendo diques a los intentos estadounidenses por ocupar el territorio mexicano.

Para corroborar la posición del Estado mexicano, el presidente Ávila Camacho dirige un mensaje a la nación donde expone los cambios de la política exterior, dada la coyuntura internacional: “la contribución mexicana se daría en el terreno económico; la batalla en el frente de la producción”. Ese 1942 fue declarado El Año del Esfuerzo.

Desde marzo de 1942 los nazis habían advertido a las embarcaciones de bandera mexicana que cesaran el envío de petróleo mexicano a Estados Unidos, bajo la falsa premisa de que México era neutral. Además, los buques que utilizaba México para comerciar petróleo habían sido incautados a los alemanes una vez iniciadas las hostilidades.
Así que con el hundimiento del Potero del Llano aparecía una situación inédita en el equilibro de las fuerzas políticas y sociales, tanto en el interior del país como hacia el plano internacional.

Por un lado, se advertía la presión estadounidense para buscar aliados en su proyecto armado. La respuesta al ultimátum mexicano que tenía como plazo el 21 de mayo, fue otro ataque submarino. Esta vez se trató del Faja de Oro, buque petrolero que corrió la misma suerte que el anterior.
Blanca Torres en su estudio México en la segunda guerra mundial asegura que “Ese día se supo que Adolfo Hitler se había rehusado a recibir la nota de protesta; los gobiernos italiano y japonés ni siquiera habían contestado”. El 22 del mismo mes llegó un cable de las agencias estadounidenses a los diarios capitalinos confirmando el ataque al Faja de Oro 48 horas antes. (CAIN)

La postura presidencial era en favor de declarar la guerra. “A las diez de la noche se dio a conocer la decisión: se pedía a la Comisión Permanente que citara a sesiones extraordinarias al congreso de la Unión para que dicte las leyes correspondientes que faculten al Primer Magistrado de la Nación para hacer la declaratoria de que existe un estado de guerra de México con los países del Eje…”.
México, no estaba en condiciones, carecía de material bélico ad hoc y por la falta de respaldo de la población.

Las organizaciones sociales, tanto oficiales como independientes (el sindicato petrolero, afiliado a la CTM, y el Partido Comunista de México, por citar dos agrupaciones), emprendieron tareas de agitación social cuyo punto culminante fue el 24 de mayo en que se llevaron a cabo las honras fúnebres de Rodolfo Chacón, maquinista del Potrero del Llano.

José Luis Ortiz Garza, en su libro México en guerra describe el hecho, mismo que califica como “uno de los actos de propaganda más interesantes que se hayan tenido en México”:

“Era domingo. Desde las ocho de la mañana habían estado congregándose en el zócalo representantes de las organizaciones obreras y campesinas. A las 9:27, a hombros de sus compañeros sobrevivientes, llegó el ataúd de Chacón […] En el balcón central del Palacio Nacional, vestidos de riguroso luto, presidían el duelo el presidente Manuel Ávila Camacho, su esposa y varios ministros del gabinete. Una corneta anunció toque de silencio. Se explicó que se pasaría lista de presente a los muertos del Potrero del Llano y del Faja de 0ro. Se inclinaron miles de cabezas en señal de respeto…”.

Finalmente, la declaración de guerra se hizo la noche del 1 de junio. En perspectiva histórica fue una declaración sui géneris, en la que como señala Torres, se “caracterizaba a la guerra como una guerra total, en la que el ejército mexicano sería dedicado a la defensa del territorio nacional. A la población le pedía su esfuerzo de acuerdo con los recursos y la actividad de cada uno para llevar adelante la gran ‘batalla de la producción’.

No obstante, el gobierno vio fructificar sus esfuerzos durante esa coyuntura mundial para ganar una batalla diplomática que mantuvo al país fuera de las pretensiones estadounidenses y de los horrores de la guerra. Respecto de la participación mexicana en el frente de batalla, ésta le correspondió al Escuadrón 201, 300 hombres que entraron en combate casi tres años después, en marzo de 1945.

Por ello la instalación del Monumento a los Marinos Caídos, frente las costas del Golfo de México, se erige en honor a los barcos bombardeados en este triste episodio histórico.

Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero

CYEN

Activan Tamaulipas y Federación acciones para conservación de playas

Publicado

el

-La SEDUMA se coordina con autoridades federales para sumarse a la Estrategia
Nacional de Limpieza, impulsando la conservación de sus zonas marinas, el
reciclaje de plásticos y la participación ciudadana en favor del medio ambiente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por preservar el medio
ambiente y promover la participación ciudadana, se pondrá en marcha en
Tamaulipas la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, una iniciativa
impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que
busca fomentar el cuidado de los litorales del país.
Este esfuerzo busca impulsar la participación activa de gobiernos, ciudadanía,
empresas, pescadores y comunidades locales para mantener en condiciones
óptimas y reducir los impactos del cambio climático.


La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar
Lartigue, informó que ya se han establecido los primeros acercamientos con la
SEMARNAT y la PROFEPA, con el objetivo de construir una agenda conjunta que
permita adoptar y conservar playas en el estado, donde se sumaría la Secretaría
de Marina (SEMAR).
“Estamos dando los primeros pasos para unirnos a esta estrategia nacional. Lo
más importante es generar sinergias que nos permitan trabajar de forma
coordinada y sostenida en el tiempo”, expresó la funcionaria.
Con 458 kilómetros de costa sobre el Golfo de México, Tamaulipas tiene un papel
fundamental en la protección de ecosistemas marinos y costeros. En este
contexto, se contempla llevar a cabo acciones enfocadas no solo en la limpieza,
sino también en la recuperación de residuos plásticos y PET, como parte de un
modelo de economía circular y mitigación del cambio climático.
Estas medidas se enmarcan en la política ambiental del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien ha mantenido una atención constante sobre las costas
tamaulipecas. Actualmente, el estado cuenta con seis campamentos tortugueros
ubicados estratégicamente en Playa Bagdad y El Mezquital (Matamoros), La
Pesca y Tepehuajes (Soto la Marina), así como en Altamira y Playa Miramar
(Ciudad Madero). Además, operan dos centros de investigación clave en Rancho
Nuevo y Barra del Tordo.

“Queremos que nuestras playas sigan siendo espacios limpios, seguros y llenos
de vida. Que las disfruten nuestras familias y también las futuras generaciones”,
afirmó Saldívar Lartigue.
Con este primer paso, Tamaulipas avanza hacia una nueva etapa de colaboración
nacional para cuidar lo que es de todos: nuestras costas, nuestra biodiversidad y
nuestro futuro.

Continua leyendo

CYEN

Cerró Tamaulipas con 14 medallas la Olimpiada Nacional de Atletismo

Publicado

el


Cinco medallas de oro, tres de plata y seis de bronce colocaron a Tamaulipas
entre las mejores delegaciones que tomaron parte en el atletismo de la Olimpiada
Nacional 2025, celebrada en Apizaco, Tlaxcala.
El presidente de la Asociación Estatal de Atletismo en Tamaulipas, Héctor Horacio
Delgado Lemus, destacó que estos resultados fueron consecuencia del trabajo
coordinado con el Instituto del Deporte de Tamaulipas, que encabeza Manuel
Virués Lozano, así como del respaldo constante del gobernador Américo Villarreal
Anaya, quien ha reiterado su compromiso con el impulso al deporte en la entidad.
Entre los atletas que lograron medalla de oro figura Yeray Elizandro Becerra, quien
impuso doble récord nacional en los 600 metros planos con marca de 1:19.96 y en
relevo combinado con tiempo de 2:02.41, ambas en la categoría Sub-16. En esta
última prueba también participaron Sebastián Ramírez González, Wily Damián
Hernández Ponce y Luis Diego Delgado.


Completan la lista de campeones nacionales Alison Aylin Salinas Espino, en
lanzamiento de martillo Sub-18; Sophia García Peña, en lanzamiento de disco
Sub-16; y Axel Coronado Nieto, en salto de altura.
Las preseas de plata fueron obtenidas por José Hernández Ventura, en salto con
garrocha Sub-18; Camila Medina Pinal, en 100 metros con vallas; y María López
Castro, en salto de altura Sub-16.
En cuanto al bronce, Mariela González Martínez se consagró como doble
medallista en los 100 y 200 metros planos Sub-23.
También subieron al podio Camila Yado Martínez, en lanzamiento de disco Sub-
16; José Ángel Galván, en salto de longitud Sub-18; Jesús Padilla Vidales, en
lanzamiento de disco Sub-20; y Wily Damián Hernández Ponce, en los 80 metros
planos Sub-16 y como integrante del relevo combinado.
Con un total de catorce medallas y destacadas actuaciones individuales,
Tamaulipas cerró su participación en el lugar número trece del medallero nacional,
en una edición que reunió a 33 entidades federativas, incluyendo al IME, IMSS y la
UNAM.

Continua leyendo

CYEN

Suma Tamaulipas medalla de bronce en atletismo de Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- El atleta tamaulipeco Jesús Rolando Padilla Vidales obtuvo la
medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco dentro de la categoría
Sub-20, en las competencias de atletismo de la Olimpiada Nacional 2025,
celebradas en el estado de Tlaxcala.
Con una marca de 43.89 metros, el originario de Matamoros subió al podio tras
una destacada participación, resultado del esfuerzo constante y el trabajo técnico
que realiza junto a su entrenador Horacio Lemus, también del municipio fronterizo.
Padilla, al igual que toda la delegación tamaulipeca, ha contado con el respaldo
del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través del
Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), lo que ha permitido
fortalecer el desarrollo deportivo en todas las disciplinas.
Esta presea representa una medalla más para Tamaulipas en el máximo evento
juvenil del país que continuará durante las próximas dos semanas.

Continua leyendo

CYEN

Mariela González gana medalla de bronce para Tamaulipas en los 100 metros de la Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- La atleta Mariela González Martínez consiguió la medalla de
bronce en la prueba de 100 metros planos femenil Sub-23, dentro de la Olimpiada
Nacional 2025, que se lleva a cabo en el estadio de atletismo de Apizaco,
Tlaxcala.
La atleta victorense, entrenada por el profesor Vladimir Palomo, registró un tiempo
oficial de 11.85 segundos, lo que le permitió al subir al podio, contribuyendo a la
cosecha de medallas para la delegación tamaulipeca.
Las competencias de atletismo continúan desarrollándose en Tlaxcala, con
presencia de atletas de todo el país en diferentes categorías y pruebas.
Desde el ámbito estatal, el seguimiento y respaldo institucional a los atletas se
mantiene a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, bajo las directrices del
Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya.

Continua leyendo

Facebook

Populares