Las historias sobre la Guerra Mundial, pareciera que solo se libraron entre países europeos o Estados Unidos, pero México tuvo una intervención obligada sustentada en el artículo 118 de nuestra Constitución Política. En una publicación de Rafael López, hace una muy completa investigación de este acontecimiento tan importante y fue trascendental para la creación de la primera base naval militar.
Un submarino alemán, hundió al buque petrolero Potrero del Llano; México manifestó una queja y en respuesta Alemania atacó a otro barco petrolero 48 horas después, el Faja de Oro. Sin embargo, este fue el principio de un total de ocho ataques a buques mexicanos
La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida. El fuego alemán logró su objetivo; el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las lamentables bajas de cinco marinos.
Al día siguiente, la noticia estremeció al país. Los periódicos capitalinos y regionales recogieron con puntual atención el hecho que cambiaría la aparente neutralidad de México en el escenario de la II guerra mundial. El General Manuel Ávila Camacho, reaccionó de inmediato. Envió una enérgica protesta a las naciones del Eje (Berlín-Roma-Tokio) a través de la diplomacia sueca, pues semanas antes había roto relaciones con esos países. El ultimátum exigía que se reparara la agresión y de no hacerlo, se tomarían las acciones pertinentes. El plazo fue el 21 de ese mismo mayo.
Pronto los apoyos de diversos segmentos sociales se manifestaron en demanda de una declaración de guerra. La izquierda oficial, en voz de Vicente Lombardo Toledano, argumentó que el país no podía mantenerse al margen de la lucha armada. Esa posición fue secundada por sindicatos, partidos políticos, líderes camerales y secretarios de Estado. . Un antecedente del episodio fue el ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor, base naval del Ejército de Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941. Dos días después México suspendió relaciones diplomáticas con Japón y el siguiente 11 de diciembre hizo lo mismo con los gobiernos de Italia y Alemania. Desde entonces, el gobierno mexicano se vio presionado por Estados Unidos que se preparaba para la defensa del flanco poniente de su territorio y veía que el territorio mexicano era susceptible de anidar la quinta columna nazi-fascista.
Los sucesos se desencadenaron: el 10 de diciembre Ávila Camacho acuerda la creación de la Región Militar del Pacífico, bajo un único mando las zonas militares y navales ubicadas en el litoral mexicano del Océano Pacífico. Otra vertiente del acuerdo presidencial fue el nombramiento del expresidente Lázaro Cárdenas como comandante de dicha Región Militar, quien desde el primer momento actuó en defensa de la soberanía nacional, poniendo diques a los intentos estadounidenses por ocupar el territorio mexicano.
Para corroborar la posición del Estado mexicano, el presidente Ávila Camacho dirige un mensaje a la nación donde expone los cambios de la política exterior, dada la coyuntura internacional: “la contribución mexicana se daría en el terreno económico; la batalla en el frente de la producción”. Ese 1942 fue declarado El Año del Esfuerzo.
Desde marzo de 1942 los nazis habían advertido a las embarcaciones de bandera mexicana que cesaran el envío de petróleo mexicano a Estados Unidos, bajo la falsa premisa de que México era neutral. Además, los buques que utilizaba México para comerciar petróleo habían sido incautados a los alemanes una vez iniciadas las hostilidades. Así que con el hundimiento del Potero del Llano aparecía una situación inédita en el equilibro de las fuerzas políticas y sociales, tanto en el interior del país como hacia el plano internacional.
Por un lado, se advertía la presión estadounidense para buscar aliados en su proyecto armado. La respuesta al ultimátum mexicano que tenía como plazo el 21 de mayo, fue otro ataque submarino. Esta vez se trató del Faja de Oro, buque petrolero que corrió la misma suerte que el anterior. Blanca Torres en su estudio México en la segunda guerra mundial asegura que “Ese día se supo que Adolfo Hitler se había rehusado a recibir la nota de protesta; los gobiernos italiano y japonés ni siquiera habían contestado”. El 22 del mismo mes llegó un cable de las agencias estadounidenses a los diarios capitalinos confirmando el ataque al Faja de Oro 48 horas antes. (CAIN)
La postura presidencial era en favor de declarar la guerra. “A las diez de la noche se dio a conocer la decisión: se pedía a la Comisión Permanente que citara a sesiones extraordinarias al congreso de la Unión para que dicte las leyes correspondientes que faculten al Primer Magistrado de la Nación para hacer la declaratoria de que existe un estado de guerra de México con los países del Eje…”. México, no estaba en condiciones, carecía de material bélico ad hoc y por la falta de respaldo de la población.
Las organizaciones sociales, tanto oficiales como independientes (el sindicato petrolero, afiliado a la CTM, y el Partido Comunista de México, por citar dos agrupaciones), emprendieron tareas de agitación social cuyo punto culminante fue el 24 de mayo en que se llevaron a cabo las honras fúnebres de Rodolfo Chacón, maquinista del Potrero del Llano.
José Luis Ortiz Garza, en su libro México en guerra describe el hecho, mismo que califica como “uno de los actos de propaganda más interesantes que se hayan tenido en México”:
“Era domingo. Desde las ocho de la mañana habían estado congregándose en el zócalo representantes de las organizaciones obreras y campesinas. A las 9:27, a hombros de sus compañeros sobrevivientes, llegó el ataúd de Chacón […] En el balcón central del Palacio Nacional, vestidos de riguroso luto, presidían el duelo el presidente Manuel Ávila Camacho, su esposa y varios ministros del gabinete. Una corneta anunció toque de silencio. Se explicó que se pasaría lista de presente a los muertos del Potrero del Llano y del Faja de 0ro. Se inclinaron miles de cabezas en señal de respeto…”.
Finalmente, la declaración de guerra se hizo la noche del 1 de junio. En perspectiva histórica fue una declaración sui géneris, en la que como señala Torres, se “caracterizaba a la guerra como una guerra total, en la que el ejército mexicano sería dedicado a la defensa del territorio nacional. A la población le pedía su esfuerzo de acuerdo con los recursos y la actividad de cada uno para llevar adelante la gran ‘batalla de la producción’.
No obstante, el gobierno vio fructificar sus esfuerzos durante esa coyuntura mundial para ganar una batalla diplomática que mantuvo al país fuera de las pretensiones estadounidenses y de los horrores de la guerra. Respecto de la participación mexicana en el frente de batalla, ésta le correspondió al Escuadrón 201, 300 hombres que entraron en combate casi tres años después, en marzo de 1945.
Por ello la instalación del Monumento a los Marinos Caídos, frente las costas del Golfo de México, se erige en honor a los barcos bombardeados en este triste episodio histórico.
Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco Cronista Municipal de Ciudad Madero
Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Generación XXX (2021–2025) de los programas de Ingeniería, en un acto solemne que reunió a autoridades educativas, representantes del sector productivo, personal docente, directivos, egresados e invitados especiales. La ceremonia estuvo presidida por Mara Grassiel Acosta González, rectora de la UTALT, y contó con la presencia de Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Tamaulipas, en representación del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; así como de la arquitecta Xochiketzalli Viviana Rodríguez Rodríguez, presidenta de COPARMEX Tampico, quien fungió como madrina de generación. Un total de 161 egresados de diferentes ingenierías recibieron su constancia de conclusión de estudios, pertenecientes a los programas educativos de Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería Química de Procesos Industriales, Ingeniería en Mantenimiento Industrial e Ingeniería en Mecatrónica. La rectora celebró el logro académico de las y los jóvenes ingenieros y reiteró el compromiso institucional de la UT Altamira con la calidad educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes, destacando que quienes forman parte de la universidad entregan lo mejor de sí para brindar excelentes profesionistas a la sociedad. Por su parte, el subsecretario Igor Crespo Solís felicitó a la trigésima generación de egresados y transmitió un saludo afectuoso del secretario de Educación de Tamaulipas, destacando el esfuerzo, la constancia y la excelencia que distinguen a la Universidad Tecnológica de Altamira. Subrayó que cada egresado representa el fruto de un modelo educativo que combina la teoría con la práctica y que responde a las necesidades reales del sector productivo. Asimismo, reconoció el compromiso de la institución con la educación integral, la innovación y la vinculación con la comunidad. El funcionario estatal retomó el mensaje del gobernador Américo Villarreal Anaya, al afirmar que “educar es transformar la vida de las personas y abrirles la
oportunidad de construir un futuro mejor”. En ese sentido, destacó que la educación debe ser motor de bienestar, empatía y justicia social. Con estos nuevos profesionistas, la Universidad Tecnológica de Altamira reafirma su misión de contribuir al desarrollo integral de sus estudiantes y fortalecer el vínculo entre el sector educativo y productivo de Tamaulipas.
-La Comisión de Parques te invita a descubrir mitos, leyendas y un viaje al Xantolo, acompañado de fogata y mucho más, completamente gratis
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cine, teatro, talleres, recorridos, narración de mitos, leyendas y fogata bajo las estrellas te esperan el próximo sábado 8 de noviembre en el Planetario “Dr Ramiro Iglesias Leal” de la capital del estado. La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas ( CPBT) te invita a sumergirte en un fascinante viaje astronómico que entrelaza mitos, leyendas, tradiciones y convivencia familiar, destacó su titular Eduardo Rocha Orozco. “En base al trabajo participativo y colaborativo que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya concretamos acciones en pro de la sociedad, donde chicos y grandes pueden venir a disfrutar de nuestros recintos completamente gratis y vivir nuestras tradiciones”, explicó. Desde las tres de la tarde y pasadas las nueve de la noche, las familias podrán disfrutar de una jornada especial con actividades culturales, recreativas y de convivencia abiertas a todo el público, sin costo alguno. «Comenzamos a las 15:00 con una función especial en la sala de proyecciones, a las 16:30 horas la obra de teatro “Viaje al Xantolo” del grupo Arcanista Producciones, el cual relata la historia de una niña que a través de canciones y personajes típicos del Xantolo nos enseñan a aceptar la muerte como lo hacían nuestros antepasados» indicó. Además a las 17:00 horas el grupo “Entre calles” dará una charla sobre las hazañas que realizan en sus investigaciones en casos paranormales, desentrañando mitos y leyendas de la región. A las 18:00 horas, hay visita al altar de muertos, elaborado con esmero por el personal del área de talleres, además de dinámicas participativas para el público y el taller “Calaverita Colgante”.
Luego un recorrido guiado y amenizado por un narrador de historias paranormales, ofreciendo una experiencia cultural y entretenida para todas las edades; para concluir con una fogata a las ocho de la noche. Cabe destacar que habrá stands de emprendedores locales ofertando sus productos.
Ciudad de México.- Con el acto de abanderamiento realizado en la capital del país, los atletas tamaulipecos que integran la delegación mexicana para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025 quedaron oficialmente listos para representar a México en las disciplinas de paraatletismo, paratenis de mesa, boccia y tiro con arco. En esta delegación mexicana forman parte los tamaulipecos Dayana Paola Del Ángel Sosa, Emiliano Mejía Miguel y Armando Guadalupe Sandoval Barrientos, en la disciplina de paraatletismo; Clara Guadalupe Olivares Martínez y Ángel David Lorenzo Rubio, en paratenis de mesa; Vianney Victoria Cruz y Ashley Naomi Cruz Aguilera, en boccia; así como Francisco Tadeo Illescas Núñez, en tiro con arco. El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que las y los deportistas tamaulipecos participarán en este evento que se llevará a cabo del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2025 en la ciudad de Santiago de Chile, y destacó que su participación es resultado del trabajo coordinado entre el Instituto del Deporte de Tamaulipas, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y las asociaciones deportivas estatales. “Estos deportistas representan el esfuerzo de quienes han desarrollado su proceso formativo en el deporte adaptado y hoy tienen la oportunidad de competir a nivel internacional con el respaldo de sus entrenadores y familias”, señaló Virués Lozano. El titular del Instituto del Deporte mencionó que los entrenadores Erick Rubén López de León, Víctor Eduardo Reyes Pérez, Elsie Rubí Izaguirre Ávalos y Jorge Armando Payán acompañarán a los atletas durante la competencia, en la que buscarán obtener resultados positivos para el país. Virués Lozano subrayó que el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, ha estado pendiente de las delegaciones tamaulipecas que participan en eventos nacionales e internacionales, brindando acompañamiento y apoyo en coordinación con la CONADE para atender cualquier requerimiento logístico o deportivo durante su participación en Chile.
El Instituto del Deporte de Tamaulipas reiteró su compromiso de continuar impulsando la participación de atletas en eventos internacionales, fortaleciendo el desarrollo del deporte adaptado en el estado.
-Es un ejemplar de jaguar, no se trasladó a Ciudad Victoria fue liberado en su hábitat natural con collar satelital y fue atendido por el equipo especializado de la CPBT bajo supervisión de la Profepa
Soto la Marina, Tamaulipas.- La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) informa que se rescató un ejemplar macho de jaguar en el municipio de Soto la Marina, al que se le colocó un collar satelital y fue liberado en un área natural protegida. Contrario a rumores en redes sociales, aclara que no se trató de un leopardo, sino de un ejemplar de jaguar, atendido por el equipo especializado de la Comisión. Al ejemplar de jaguar (Panthera onca), se le colocó un collar satelital para su seguimiento, esto es para poder rastrearlo y recopilar datos de comportamiento, movimientos y habita, como parte del programa de conservación que tiene la Comisión de Parques y Biodiversidad. Cabe destacar que el ejemplar fue liberado en su entorno natural, en un área protegida del estado, tras colocarle el collar y no se trasladó a Ciudad Victoria, por indicaciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que es la autoridad en México para la protección de la fauna. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques reafirma su compromiso con la conservación de la fauna icónica, trabajando con precisión y responsabilidad para proteger a especies como el jaguar, el oso negro americano y la guacamaya verde, entre otras especies más. Asimismo, dijo, se exhorta a la población a cuidar juntos la biodiversidad de Tamaulipas, así como preservar y reportar cualquier avistamiento de fauna. «Hacemos un llamado a esperar los reportes oficiales de las autoridades para garantizar información precisa, confiable y actualizada. Agradecemos su
comprensión y reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de datos correctos que informen sin generar confusión», señaló. El jaguar es un macho, tiene entre tres y cuatro años de edad, pesa 62.5 kilos y su condición corporal es buena.