Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista… Los buques petroleros caídos en la II Guerra Mundial

Publicado

el

Las historias sobre la Guerra Mundial, pareciera que solo se libraron entre países europeos o Estados Unidos, pero México tuvo una intervención obligada sustentada en el artículo 118 de nuestra Constitución Política.
En una publicación de Rafael López, hace una muy completa investigación de este acontecimiento tan importante y fue trascendental para la creación de la primera base naval militar.

Un submarino alemán, hundió al buque petrolero Potrero del Llano; México manifestó una queja y en respuesta Alemania atacó a otro barco petrolero 48 horas después, el Faja de Oro.
Sin embargo, este fue el principio de un total de ocho ataques a buques mexicanos

La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida. El fuego alemán logró su objetivo; el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las lamentables bajas de cinco marinos.

Al día siguiente, la noticia estremeció al país. Los periódicos capitalinos y regionales recogieron con puntual atención el hecho que cambiaría la aparente neutralidad de México en el escenario de la II guerra mundial.
El General Manuel Ávila Camacho, reaccionó de inmediato. Envió una enérgica protesta a las naciones del Eje (Berlín-Roma-Tokio) a través de la diplomacia sueca, pues semanas antes había roto relaciones con esos países. El ultimátum exigía que se reparara la agresión y de no hacerlo, se tomarían las acciones pertinentes. El plazo fue el 21 de ese mismo mayo.

Pronto los apoyos de diversos segmentos sociales se manifestaron en demanda de una declaración de guerra. La izquierda oficial, en voz de Vicente Lombardo Toledano, argumentó que el país no podía mantenerse al margen de la lucha armada. Esa posición fue secundada por sindicatos, partidos políticos, líderes camerales y secretarios de Estado.
.
Un antecedente del episodio fue el ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor, base naval del Ejército de Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941. Dos días después México suspendió relaciones diplomáticas con Japón y el siguiente 11 de diciembre hizo lo mismo con los gobiernos de Italia y Alemania. Desde entonces, el gobierno mexicano se vio presionado por Estados Unidos que se preparaba para la defensa del flanco poniente de su territorio y veía que el territorio mexicano era susceptible de anidar la quinta columna nazi-fascista.

Los sucesos se desencadenaron: el 10 de diciembre Ávila Camacho acuerda la creación de la Región Militar del Pacífico, bajo un único mando las zonas militares y navales ubicadas en el litoral mexicano del Océano Pacífico.
Otra vertiente del acuerdo presidencial fue el nombramiento del expresidente Lázaro Cárdenas como comandante de dicha Región Militar, quien desde el primer momento actuó en defensa de la soberanía nacional, poniendo diques a los intentos estadounidenses por ocupar el territorio mexicano.

Para corroborar la posición del Estado mexicano, el presidente Ávila Camacho dirige un mensaje a la nación donde expone los cambios de la política exterior, dada la coyuntura internacional: “la contribución mexicana se daría en el terreno económico; la batalla en el frente de la producción”. Ese 1942 fue declarado El Año del Esfuerzo.

Desde marzo de 1942 los nazis habían advertido a las embarcaciones de bandera mexicana que cesaran el envío de petróleo mexicano a Estados Unidos, bajo la falsa premisa de que México era neutral. Además, los buques que utilizaba México para comerciar petróleo habían sido incautados a los alemanes una vez iniciadas las hostilidades.
Así que con el hundimiento del Potero del Llano aparecía una situación inédita en el equilibro de las fuerzas políticas y sociales, tanto en el interior del país como hacia el plano internacional.

Por un lado, se advertía la presión estadounidense para buscar aliados en su proyecto armado. La respuesta al ultimátum mexicano que tenía como plazo el 21 de mayo, fue otro ataque submarino. Esta vez se trató del Faja de Oro, buque petrolero que corrió la misma suerte que el anterior.
Blanca Torres en su estudio México en la segunda guerra mundial asegura que “Ese día se supo que Adolfo Hitler se había rehusado a recibir la nota de protesta; los gobiernos italiano y japonés ni siquiera habían contestado”. El 22 del mismo mes llegó un cable de las agencias estadounidenses a los diarios capitalinos confirmando el ataque al Faja de Oro 48 horas antes. (CAIN)

La postura presidencial era en favor de declarar la guerra. “A las diez de la noche se dio a conocer la decisión: se pedía a la Comisión Permanente que citara a sesiones extraordinarias al congreso de la Unión para que dicte las leyes correspondientes que faculten al Primer Magistrado de la Nación para hacer la declaratoria de que existe un estado de guerra de México con los países del Eje…”.
México, no estaba en condiciones, carecía de material bélico ad hoc y por la falta de respaldo de la población.

Las organizaciones sociales, tanto oficiales como independientes (el sindicato petrolero, afiliado a la CTM, y el Partido Comunista de México, por citar dos agrupaciones), emprendieron tareas de agitación social cuyo punto culminante fue el 24 de mayo en que se llevaron a cabo las honras fúnebres de Rodolfo Chacón, maquinista del Potrero del Llano.

José Luis Ortiz Garza, en su libro México en guerra describe el hecho, mismo que califica como “uno de los actos de propaganda más interesantes que se hayan tenido en México”:

“Era domingo. Desde las ocho de la mañana habían estado congregándose en el zócalo representantes de las organizaciones obreras y campesinas. A las 9:27, a hombros de sus compañeros sobrevivientes, llegó el ataúd de Chacón […] En el balcón central del Palacio Nacional, vestidos de riguroso luto, presidían el duelo el presidente Manuel Ávila Camacho, su esposa y varios ministros del gabinete. Una corneta anunció toque de silencio. Se explicó que se pasaría lista de presente a los muertos del Potrero del Llano y del Faja de 0ro. Se inclinaron miles de cabezas en señal de respeto…”.

Finalmente, la declaración de guerra se hizo la noche del 1 de junio. En perspectiva histórica fue una declaración sui géneris, en la que como señala Torres, se “caracterizaba a la guerra como una guerra total, en la que el ejército mexicano sería dedicado a la defensa del territorio nacional. A la población le pedía su esfuerzo de acuerdo con los recursos y la actividad de cada uno para llevar adelante la gran ‘batalla de la producción’.

No obstante, el gobierno vio fructificar sus esfuerzos durante esa coyuntura mundial para ganar una batalla diplomática que mantuvo al país fuera de las pretensiones estadounidenses y de los horrores de la guerra. Respecto de la participación mexicana en el frente de batalla, ésta le correspondió al Escuadrón 201, 300 hombres que entraron en combate casi tres años después, en marzo de 1945.

Por ello la instalación del Monumento a los Marinos Caídos, frente las costas del Golfo de México, se erige en honor a los barcos bombardeados en este triste episodio histórico.

Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero

CYEN

Previene Guardia Estatal de Género adicciones y acoso escolar con talleres informativos

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través de la proximidad y la información, personal
de la Guardia Estatal de Género, previene las adicciones y el acoso escolar entre
adolescentes que se encuentran estudiando el nivel básico.
En Ciudad Victoria, elementos pertenecientes a esta unidad de la Guardia Estatal,
visitaron la Escuela Secundaria Técnica Número 54 General Carlos Salazar, para
brindar información relacionada a los tipos de violencia, sus características y
factores que influyen para desencadenarla.
Entre estos factores, se abordó el consumo de sustancias nocivas que podrían
derivar en adicciones y conductas violentas en diversos entornos.
Asimismo, se explicaron las diferentes consecuencias que podrían enfrentar tanto
las víctimas como agresores. 
Para fomentar la participación activa de las y los adolescentes en la erradicación
de la violencia, se dieron a conocer las funciones realizadas por la Guardia Estatal
de Género en la atención a estos casos, así como la importancia de denunciar de
manera formal a través del 911 y anónima en el 089.

Continua leyendo

CYEN

Lleva Injuve Tamaulipas campaña “Piénsalo DosVeces” al municipio de Villa de Casas

Publicado

el

Se presentaron cuatro foros de concientización para las y los jóvenes


Villa de Casas, Tamaulipas. – Con el objetivo de coadyuvar en los retos a los que
se enfrentan las y los adolescentes y jóvenes día con día, el gobierno de Américo
Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE),
lleva a cabo la campaña de concientización “Piénsalo Dos Veces”.
El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que,” con
una perspectiva de inclusión juvenil, se presentaron cuatro foros en la Escuela
Secundaria “Romualdo Villarreal González” del municipio de Villa de Casas, con
el apoyo de su presidente municipal, Jorge Humberto Hinojosa García, donde se
impartieron las ponencias: Ni Silencio Ni Tabú, Un Bebé No es un Juego, Protege
Tu Red y Atrévete a Decir No”.
El funcionario estatal, detalló que, “se busca generar conciencia y responsabilidad
sobre las decisiones que las juventudes están tomando sobre temas tan
importantes como lo son, el embarazo adolescente, prevención de adicciones,
depresión y suicidio, delitos cibernéticos, así como, el correcto uso de las redes
sociales y protección de datos, entre otros”.
 “Se busca brindar más información, fortalecer el conocimiento de las y los
jóvenes para detectar y atender con soluciones oportunas y de forma temprana
problemáticas que están afectando su vida, empoderándolos positivamente para
su formación y desarrollo”.
“Con estas acciones, se da cumplimiento al compromiso de trabajar de cerca con
las y los jóvenes, siempre desde una perspectiva incluyente de la juventud sana y
armoniosa en cada estrategia de gobierno”, dijo finalmente.

Continua leyendo

CYEN

Se accidenta banda de exvocalista de La Adictiva

Publicado

el

Este miércoles se registró fuerte accidente en la autopista Durango-Mazatlán en el que se vio involucrado el autobús del exvocalista de la banda La Adictiva.

Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas a la altura del kilómetro 158, muy cerca del Puente Baluarte, en donde fue localizado el autobús de Memo Garza, ex vocalista de La Adictiva, trascendiendo que varios integrantes del equipo resultaron lesionados.

Cuerpos de emergencias y autoridades acudieron al sitio para auxiliar a los lesionados mientras que se cerraba la circulación por esa zona.

No se reportan víctimas mortales.

Continua leyendo

CYEN

Dale like a Tula y Mier: Turismo de Tamaulipas

Publicado

el

Con tu voto virtual posicionamos más a los pueblos mágicos de Tamaulipas: Benjamín Hernández

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo en Tamaulipas te invita a
participar y posicionar a los Pueblos Mágicos de Tula y Mier emitiendo tu voto en
la plataforma digital de los Premios Mágicos por Excelencias.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó
que esta es una oportunidad más para posicionar la belleza de nuestros pueblos
mágicos de forma internacional.
La votación ya está abierta y permanecerá activa hasta el 15 de abril de 2025, así
que apresúrate y vota por los Pueblos Mágicos.
Los ganadores serán revelados en la Gala de los III Premios Mágicos por
Excelencias, que tendrá lugar en el marco del Tianguis Turístico de Baja
California. Cabe destacar que los Premios Mágicos por Excelencias reconocen los
productos y servicios que ofrecen los Pueblos Mágicos de México.
¿Cómo votar? Ingresa a: http://www.excelenciasgourmet.com/es/premios-
magicos-por-excelencias-2025.
Luego selecciona la categoría “Religión y Patrimonio Arquitectónico” y marca tu
voto a favor de Tula y Mier. ¡Y listo, la magia está en tus manos!

Continua leyendo

Facebook

Populares