Miles de familias mexicanas viven un infierno todos los días al no encontrar desde hace años a sus familiares desaparecidos, destacando Tamaulipas como el estado con más casos de niños desaparecidos.
Datos proporcionados por la Segob señalan que en México hay 47 mil 820 niños desaparecidos entre la década de los 60 hasta diciembre del año pasado, de los cuales 36 mil 748 fueron localizados y del resto, es decir 11 mil 72 niños, no se sabe nada de su paradero.
De diciembre del 2018 a diciembre del 2019, la Comisión
Nacional de Búsqueda de Personas informó que hubo dos mil 720 niños
desaparecidos de los cuales mil 713 fueron encontrados aunque no se establece
de qué manera, mientras que de los mil siete restantes no se sabe nada.
El Director General de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez, afirmó que mecanismos oficiales como la Alerta Amber son ineficaces. “La alerta Amber no funciona sólo es un llamado de ayuda de búsqueda al público, no un protocolo de búsqueda o no significa que estén buscando al niño”, indicó.
Padres de familia y ONG acusan que gran parte de los
niños no son localizados debido a que las fiscalías no encienden la alarma de
forma inmediata pues uno de los requisitos es que se dejen transcurrir entre 48
y 72 horas, tiempo suficiente para que los captores huyan con los menores.
Familias mexicanas buscan a sus 11 mil niños
desaparecidos desde hace años, siendo los estados de Tamaulipas, México,
Puebla, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León, los que más casos reportan de acuerdo
al último reporte de la Segob.
Juan Martín Pérez, indicó que apuesta más por las redes sociales que por la Alerta Amber. “Lo que suele ocurrir, por oficio, es que circulan en un documento por cada caso que aparece, a hospitales y estaciones de policía y ya con lo que se reporte, ahí está la carpeta, no hay más, no hay personas buscando o preguntando, sólo ocasionalmente, cuando los casos son muy mediáticos y eso es para controlar el manejo negativo de la imagen porque, hasta ahora, un protocolo único de búsqueda no existe, tampoco hay una forma en la que podamos verificar cómo se está buscando o cómo se encontró si fueron restos humanos o con vida”.
Las víctimas de desaparición son menores de edad, pues a
decir de las organizaciones civiles, en su mayoría son usadas para la
explotación sexual.
El rango de edad que encabeza la lista de niñas
desaparecidas es de entre 10 y 14 años, mientras que no existe mucha diferencia
entre niños y niñas de entre 15 y 19 años desaparecidos.
Juan Martín destacó el papel que juegan las redes sociales y el apoyo de la comunidad web en la localización de muchos niños, haciendo un llamado a las autoridades a “hacer su trabajo” y poner especial atención a la ruta de trata de personas principalmente en los estados de Tlaxcala, Puebla, México y Morelos, en donde, aseguró, muchas veces el crimen organizado opera en complicidad con autoridades municipales y estatales.
Acusó a las autoridades de no cumplir con su responsabilidad legal de proteger y prevenir “pues existe una omisión dolosa e intencionalmente voltean la mirada”, criticó también que todo lo reducen a un trámite sin ver a la persona como víctima de vejaciones, daños y posiblemente muerte.
Finalmente lanzó una alerta por epidemia de mujeres desaparecidas desde hace mucho tiempo, la cual no ha parado y asegura que lamentablemente se ha agudizado.
-La SSPT reafirma su compromiso de preservar entornos que propicien el desarrollo económico en la entidad
Altamira, Tamaulipas.-En conjunto con instituciones de los tres niveles de gobierno y representantes de la sociedad civil organizada, personal de la Guardia Estatal en la Zona Sur participó en el banderazo de arranque de la edición 2025 de El Buen Fin. El inicio de este evento nacional se realizó en la zona centro de Altamira y contó con la presencia de elementos de la Guardia Estatal, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Tránsito y Protección Civil Municipal, quienes llevarán a cabo un operativo interinstitucional en las principales zonas comerciales.
Asimismo, se contó con la presencia de personal del Ayuntamiento de Altamira y representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reafirma su compromiso de preservar entornos que propicien el desarrollo económico en la entidad.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal recuperó en Nuevo Laredo una camioneta con reporte de robo en el extranjero.
Durante un recorrido de seguridad en la colonia Guerrero, los agentes estatales detectaron una camioneta Chevrolet Tahoe en aparente estado de abandono.
Al verificar el número de placas del estado de Texas en Plataforma México, se confirmó que la unidad contaba con reporte de robo en el extranjero, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente para continuar con las investigaciones correspondientes.
Estas acciones forman parte de los patrullajes preventivos implementados como parte de la estrategia de seguridad estatal en los municipios fronterizos.
El aseguramiento de esta unidad refuerza la coordinación entre autoridades mexicanas y agencias estadounidenses para combatir diferentes delitos.
Ciudad de México.– Personal de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas sostuvo una reunión con la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional y dar seguimiento a proyectos estratégicos que consoliden a Tamaulipas como líder nacional en generación eléctrica y energías limpias. Por instrucciones del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, y el subsecretario de Hidrocarburos, Gobirish Mireles, expusieron los proyectos impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya a la directora general de Energías Renovables de la Secretaría de Energía (SENER), Ana María Gómez Solares, y a su equipo técnico. Durante el encuentro, los subsecretarios abordaron los avances en la cadena de valor del bioetanol, analizando el potencial del sorgo como materia prima para la producción de biocombustibles, con el propósito de impulsar el desarrollo de una planta de bioetanol que contribuya a dinamizar la economía regional y promueva el aprovechamiento sostenible de los recursos locales. Asimismo, se revisaron los procesos de pirólisis de plásticos y su contribución a la sustentabilidad, la cartera de proyectos de generación eléctrica, los avances del programa “Electrificación al 100%”, y el proyecto de la granja fotovoltaica en Tula, Tamaulipas. La SENER y la SEDENER acordaron trabajar de manera conjunta para evaluar el progreso de los proyectos, identificar nuevas áreas de oportunidad a nivel regulatorio y analizar las condiciones territoriales y técnicas que fortalezcan la planeación energética del estado.
-Invitan a corroborar la autenticidad de perfiles ofertantes
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Previo al inicio de la edición 2025 de El Buen Fin, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) a través de la Guardia Estatal Cibernética emitió una serie de recomendaciones para evitar los ciberdelitos en la población que realice sus compras en medios digitales. Algunas de las recomendaciones brindadas por el policía segundo Javier Galindo Hernández, son: verificar la autenticidad del sitio; priorizar tiendas oficiales de compra-venta, en caso de utilizar el marketplace de alguna red social, corroborar la autenticidad del perfil ofertante; utilizar las tarjetas digitales para prevenir el robo de información bancaria al comprar en línea; y evitar proporcionar códigos de seguridad a supuestas paqueterías, puesto que esta es una táctica empleada por ciberdelincuentes para el robo de cuentas en redes sociales y extorsionar a sus contactos. Al ser una unidad preventiva y de primer contacto con la ciudadanía, reiteró el exhorto a comunicarse a través del 911, 089 y la línea directa: 834 318 6232 ext. 16099, 16004 y 16021, así como a las páginas oficiales de Facebook: Guardia Estatal Cibernética; Instagram: @gecibernetica WhatsApp: 834 144 3172 y el correo electrónico: policiacibernetica.ssp@tamaulipas.gob.mx