Connect with us

@dect1608
Los videos animados son utilizados por las empresas y estructuras gubernamentales para presentar de forma sencilla y enviar mensajes a sus respectivos públicos sin la necesidad de utilizar locaciones o personas. Esta modalidad permite ahorro de capital financiero, además llega de una manera más agradable al receptor.

Una ventaja más de las producciones animadas está relacionada a la rapidez con la que se pueden crear, se realizan desde una misma oficina y/o computadora; su bajo costo y sencillez permiten hacer los cambios o adecuaciones necesarias en un tiempo menor al de una grabación, incluso se puede elaborar una nueva video animación para un lanzamiento próximo inmediato.

En internet te puedes encontrar múltiples plataformas o tutoriales, pero también existen empresas encargadas y especializadas en realizar este tipo de trabajos, muy del gusto de las nuevas generaciones.

Aprovechando esta modalidad, el Gobierno de Tamaulipas lanzó un video animado para promover la pesca responsable y la preservación de los mares, así como la vida marina de la entidad que impacta de forma favorable en la economía con la generación de empleo, bienestar social, recreación y gastronomía tamaulipeca.

La entretenida animación producida por la Secretaría de Pesca, a cargo de Raúl Ruiz Villegas, se centra en la experiencia vacacional de Marcelo, un niño que describe a su papá que es un biólogo marino como el superhéroe TAM encargado de salvar vidas en el mar; Marcelo, “el niño animación”, explica en el video elaborado por el GobTam a sus compañeros de la escuelita, la importancia de siempre tener en orden las embarcaciones para evitar derrames de combustibles contaminantes en el agua.

El gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, desde el inicio de su administración, en octubre de 2016, se comprometió con la industria pesquera a través del titular de Pesca, Ruiz Villegas a impulsar, promover y concientizar a los tamaulipecos sobre la importancia del sector para el crecimiento sostenido de Tamaulipas, por el bienestar de los ciudadanos.

En el clip estilo caricatura, después de revisar la embarcación, el papá de Marcelo se pone el súper traje submarino para iniciar la travesía de cuidado y protección tanto de vasos lacustres, como de las diferentes especies ante el posible uso de herramientas de pesca no permitidas, ya que con un mal manejo disminuye la cantidad de especies marinas, en algunos casos llegando a su extinción.

La video animación en la que Marcelo comparte sus vacaciones a compañeros de la escuela, con duración de poco más de dos minutos, puede ser apreciada en las plataformas de redes sociales del Gobierno de Tamaulipas, y en la misma, el niño que vivió una gran aventura en aguas tamaulipecas, pide a sus compañeritos respetar siempre las reglas de conducta, número de tripulantes y usar siempre el equipo adecuado para evitar todo tipo de accidentes.

La Secretaría de Pesca del Gobierno de Tamaulipas, a través de la animación impulsada por Raúl Ruiz Villegas, bajo instrucciones del mandatario estatal Francisco Javier García Cabeza de Vaca,  también explicó la importancia de recoger toda la basura, ya que la contaminación de mares y océanos, produce una grave pérdida en la biodiversidad e incluso llega hasta matar a las especies marinas.

La animación de Marcelo que produjo la Secretaría de Pesca, es la primera de un serial de al menos cinco trabajos dirigidos particularmente a los niños, con el propósito de involucrarlos en la preservación del medio ambiente y respeto a la pesca tamaulipeca para que sea sustentable, con el objetivo de que podamos disfrutar de lo que el mar nos regala.

En estos tiempos de calores intensos y fríos extremos, claro que este tipo de producciones animadas de bajo costo son bienvenidas. Es tiempo de cuidar el planeta y también de austeridad.

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Montserrat Arcos “la risita” Velázquez

Publicado

el

Con Américo Villarreal Anaya, la rendición de cuentas se ha convertido en un punto clave para el gobierno de la Cuarta Transformación en Tamaulipas. Así lo expresó la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Norma Angélica Pedraza Melo, durante el Primer Informe de Gobierno de Jorge Humberto Hinojosa García, alcalde de Casas.

El informe de Hinojosa García dejó claro que el municipio avanza con apoyo del gobierno estatal en distintos frentes. Sí, eso mismo dijeron todos los alcaldes morenistas, no hay dudas, pero, las pruebas ocupan ser más contundentes. Desde la inversión en vivienda y espacios deportivos, hasta la construcción de un área de rehabilitación para quienes no pueden trasladarse al CREE en Ciudad Victoria, la gestión municipal de Hinojosa, intenta abrir camino a una transformación que toque a todos los habitantes.

La apuesta por la educación también estuvo presente. El alcalde presumió convenios con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y esto, gracias al respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado, con lo que se garantizan becas para los estudiantes de Casas, un esfuerzo que habla de visión a futuro en una tierra donde las oportunidades suelen ser escasas.

Por su parte, Pedraza Melo detalló que el gobierno de Tamaulipas ha invertido 47.5 millones de pesos en obra pública y 38.5 millones de pesos en apoyos rurales, asistencia social, uniformes, útiles y mobiliario, alcanzando una suma de 86 millones de pesos en beneficio del municipio. El anuncio posiciona a Casas dentro de la agenda estatal y muestra el músculo financiero que la administración de Américo Villarreal despliega en distintos puntos de la entidad.

No fue la única representación política que tuvo la secretaria. Pedraza Melo también llevó la voz del gobernador en los informes de las alcaldesas Mariela López Sosa en Xicoténcatl y Gaudisela Ramírez Zavala en San Carlos, confirmando que el ejercicio de rendición de cuentas se convierte en un escaparate donde el gobierno estatal marca presencia, supervisa avances y refuerza su discurso de transparencia.

En la intimidad… Montserrat Arcos Velázquez tuvo nombre, prestigio y respeto. Su astucia le dio brillo en la política local y nacional, generando admiración en el rancho. Sin embargo, su reciente aparición en el informe de Erasmo González Robledo terminó por exhibirla como el hazmerreír de Madero. La carcajada fue compartida por panistas, morenistas, priístas y hasta por los tres emecistas que sobreviven en la plaza.

El informe de Erasmo resultó exitoso. Sus números, avances y datos consolidan la idea de que apenas viene lo mejor para Ciudad Madero. La presencia de Monserrat y su errático comportamiento de los últimos meses, incluidos sus ataques públicos al PRI, la han convertido en “la risita” del municipio, ahora la ven y en automatico provoca una risita burlona en la gente, entre los empresarios y politicos; los más atrevidos la miran a ella y de reojo voltean a ver a Erasmo, asi como de: “te pasas, para qué la metes aquí”, Monse, cavo su tumba en Madero desde que fue diputada local, pero, se le dejo creer que podia seguir transitando como si nada. Hoy, de diputada federal pasó a botana barata, como si fuera un camarón seco.

davidcastellanost@hotmail.com
X: @dect1608

Continua leyendo

Opinión

La transformación no alcanzó al enemigo: la corrupción

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Dos escándalos sacuden los cimientos de morena, por un lado, el caso de
huachicol fiscal que involucra al ex titular de marina Rafael Ojeda Durán, este caso
no es menor, pues salpica gravemente a las fuerzas armadas en un caso de
corrupción profunda. En la otra cara de la moneda tenemos la detención de
Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad de Adán Augusto López,
mientras fue gobernador de Tabasco.
El segundo caso hace cuestionar las decisiones de una transformación fallida
pues fue como secretario de seguridad en Tabasco que Hernán Bermúdez
Requena operaba la organización criminal, “La barredora”, mientras tanto el ahora
líder del senado ha tratado de deslindarse y declarado que está dispuesto a
participar en la investigación y que él mismo pidió que se investigara a su ex
colaborador.
Y si lo anterior no fuese suficiente para opacar los números positivos en materia
de seguridad de la actual gestión presidencial, tenemos los gastos desmedidos de
miembros del partido que se presenta como el defensor de los pobres, desde los
viajes con cenas de más de 40 mil pesos a Tokio, hasta quienes dicen que la
austeridad es solo para el gobierno y no para gastos personales.
El problema nunca ha sido el partido político en turno. El verdadero enemigo es la
corrupción estructural de México. Según el Índice de Percepción de la Corrupción
2023 de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 126 de 180 países,
con una calificación de 31 puntos sobre 100, por debajo de naciones como
Colombia, Etiopía o Gambia. Es decir, la percepción de corrupción en el país sigue
siendo altísima pese a las promesas de transformación.
El costo tampoco es menor. El Banco Mundial estima que la corrupción en México
representa entre el 2% y el 10% del PIB anual, lo que equivale a billones de pesos
que podrían invertirse en salud, educación o infraestructura. La ASF (Auditoría
Superior de la Federación) reportó en su informe de 2022 irregularidades por más
de 64 mil millones de pesos en el ejercicio del gasto público.
En cuanto al caso de huachicol fiscal, las cifras son alarmantes: solo en 2023, el
SAT detectó pérdidas por más de 64 mil millones de pesos debido a la facturación
falsa y contrabando de combustibles. La violencia asociada no es menor. En los
últimos dos años han fallecido al menos cinco personas relacionadas con aduanas
y procesos de ingreso de hidrocarburos y fentanilo; la última, Adrián Omar del
Ángel, murió durante una práctica de tiro real en circunstancias cuestionables.

Los hechos anteriores además de develar que la transformación no alcanzó para
combatir la corrupción, develan que las fuerzas armadas están llevadas por
personas que son igual de corruptibles que quienes se han desempeñado en otros
cargos, por lo que sin importar quien está al frente seguimos sin poder confiar en
las distintas redes de seguridad.
Llega entonces el cuestionamiento constante ¿cómo combatir el cáncer de la
corrupción en el país? No basta con el combate como discurso, se requiere de
fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, transparentar los procesos no
solo en las reformas y propuestas fiscales, sino también establecer mecanismos
de vigilancia al interior de las diversas dependencias.
La corrupción es el mayor obstáculo para cualquier proyecto de nación, pero no es
invencible. Si algo han demostrado los primeros resultados en materia de
seguridad es que, con estrategias claras y consistentes, sí es posible transformar
realidades. El desafío ahora es trasladar esa misma voluntad al combate de la
impunidad y la influencia del crimen organizado, con instituciones sólidas y con
una ciudadanía vigilante que no permita retrocesos. Ahí se juega la verdadera
transformación.

Continua leyendo

Opinión

SEMAR Capítulo 2 mil

Publicado

el

En el tercer trimestre de 2025, la Secretaría de Marina Armada de México se topó con un tsunami financiero que nadie en la cubierta de mando había previsto. De la nada, los pagos a proveedores se suspendieron, dejando a la deriva una deuda nacional estimada en al menos 400 millones de pesos. En el sur de Tamaulipas, la marejada alcanza ya los 20 millones, cifra que ha comenzado a hundir a empresarios locales que, asfixiados por la falta de liquidez, se han visto obligados a despedir personal.

La Primera Zona Naval, que siempre había sido un bastión de disciplina, hoy navega con el lastre de pasivos impagos: material, suministros y servicios ya entregados desde meses atrás permanecen en bodegas invisibles, a la espera de que el timón administrativo les dé rumbo. Los proveedores han hecho agua, incapaces de sostener con recursos propios la operación de contratos que deberían haber sido saldados puntualmente.

El oleaje de esta tormenta no se formó de la nada. La Secretaría de la Función Pública mantiene un expediente en el que se detalla cómo, entre enero y mayo de 2024, la Marina pagó más de 40 millones de pesos por medicamentos y material médico que jamás llegaron a puerto. La investigación de la Inspección y Contraloría General apuntó en su momento al Capitán Germán Díaz Olivier, pero el faro de la corrupción ya había sido detectado mucho antes. En 2021, por lo menos 43 empresas fantasma se llevaron más de 215 millones bajo un esquema de operaciones simuladas.

Hoy, toda esa resaca golpea al Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien recibió en octubre de 2024 la confianza total de la comandante suprema, Claudia Sheinbaum Pardo. El mando parecía sólido, pero la nave que debía avanzar con rumbo firme hacia la defensa de la soberanía, ha terminado naufragando en un mar de deudas, dudas y desesperanza.

Los empresarios tamaulipecos, que por años sostuvieron la operación de la Marina con la certeza de pagos oportunos, ahora sienten el agua al cuello. La flota de pequeñas y medianas compañías locales, dedicadas a surtir desde alimentos hasta insumos técnicos, está a punto de irse a pique. La crisis financiera de la SEMAR no es ya un rumor de marejada; es un golpe de mar que amenaza con fracturar la relación entre la institución y quienes le dan soporte logístico.

En la intimidad… El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, encabezó en la Ciudad de México una cena de recaudación de fondos en apoyo a la Casa de la Cultura de Tamaulipas. La velada, celebrada el 8 de septiembre, tuvo como propósito proyectar fuera del estado las raíces y tradiciones tamaulipecas.

Prieto Herrera estuvo acompañado por legisladores federales, locales y senadores, quienes se sumaron al patronato como muestra de respaldo. La noche contó con la participación de la soprano victorense Cynthia Sánchez y una exposición de arte que reunió a creadores tamaulipecos. La organización del evento corrió a cargo del presidente del patronato, José Hernández Cabriales.

El diputado reafirmó su compromiso con el impulso cultural y con el fortalecimiento del vínculo entre Tamaulipas y la comunidad radicada en la capital del país.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Le hacen la campaña al cabezón que vive a salto de mata

Publicado

el

Hay formas y hay fondos. Lo que no hay, es valor. Al menos no en la comitiva de diputados tamaulipecos que viajaron en bola hasta la Ciudad de México para armar una conferencia de prensa en San Lázaro y exhibir lo que todos ya sabíamos: que el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca mantiene un tufo a corrupción que no se le borra ni con el perfume más caro de Texas.

Y no es que “Cerbero” Cabeza de Vaca sea una blanca paloma. No, jamás. Es un auténtico perro de tres cabezas, que ladró, mordió y desgarró, sí, también defendió a Tamaulipas durante seis años.  Nadie le quita su historial, pero, lo que de verdad causa una carcajada, una risa agria, es ver cómo esta jauría legislativa morenista se arma de valor… pero solo cuando están lejos. Muy lejos del epicentro político tamaulipeco. Muy lejos de su gente. Muy lejos del calor de las plazas, de los mercados, de las colonias, de las verdaderas trincheras.

En San Lázaro se sienten seguros. Allá se plantan, rodeados, cobijados, cuidados por otros fuereños, para señalar a un exgobernador que, guste o no, fue el primer panista en gobernar Tamaulipas. Y como si lo que dijeran fuera una novedad, lanzan acusaciones como si estuviéramos en pañales informativos. De verdad, se necesita mucho descaro para usar el foro de otro Congreso para denunciar lo que no se atreven a señalar en casa, en el Pleno local, donde verdaderamente importa.

Pero no todos caen en el saco de la cobardía. Mención aparte y con toda justicia merecen la diputada de Tampico, Úrsula Patricia Salazar Mojica, y el legislador de Reynosa, Humberto Prieto Herrera. Ellos, sí. Desde hace ya muchos ayeres, desde sus curules locales, se han fajado. En cortito, de frente, sin miedo y sin pedir permiso han enfrentado al exmandatario. No esperaron que fueran tiempos electorales ni hicieron comparsa en comitivas de veinte. No montaron shows ni buscaron reflectores en tierras lejanas. Desde sus trincheras han señalado, han denunciado y han insistido. Se han jugado el pellejo político en defensa de Tamaulipas. A ellos, sí hay que reconocérselos.

Y regresando al punto: ¿qué sentido tiene una conferencia en San Lázaro para hablar de desvíos en la Secretaría de Salud estatal que ya están denunciados? ¿Qué gana Tamaulipas con ese tipo de activismo de exportación? Porque de justicia no se vive en discursos, ni se persigue a corruptos con boletines de prensa.

La justicia verdadera no se tuitea. Se persigue. Se documenta. Se encarcela. Se ejecuta.

Si tan seguros están de los nexos entre Cabeza de Vaca y los Carmona Angulo, si las cifras de desvío alcanzan los mil quinientos millones de pesos —más de siete mil millones según la ASF—, entonces actúen aquí. Sostengan las denuncias en la tribuna local, en las fiscalías, en los tribunales. No con palabras prestadas, ni desde atriles ajenos.

Tamaulipas no necesita coros. Necesita guerreros. Legisladores que no esperen rodearse de veinte para señalar a uno.

Es cierto, hay una guerra mediática. Hay manipulación. Pero también hay verdad. Y la verdad, por incómoda que sea, debe defenderse desde casa, no desde un Congreso federal que no tiene injerencia en la vida institucional del estado libre y soberano de Tamaulipas. Porque lo demás, lo que se hace en la CDMX, no es justicia, es espectáculo. Y barato.

En la intimidad… La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción confirmó este 9 de septiembre de 2025 la sentencia contra Mario “N”, ex titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, por los delitos de ejercicio ilícito de servicio público y peculado. La condena: 19 años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos, multa de 55 UMAS, suspensión de derechos civiles y políticos, y una reparación de daño por más de ocho millones de pesos.

Esto, sí es justicia.

La audiencia de lectura y explicación de sentencia fue programada para el próximo 12 de septiembre a las 15:00 horas.

La Fiscalía refrenda su compromiso con la procuración de justicia en el estado. Habrá que ver cuántos más de los del sexenio azul terminan con uniforme naranja. Porque las conferencias no hacen justicia. Las sentencias, sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares