Connect with us

Un tumulto de gente parada en la banqueta afuera de un edificio como mucho otros que ha sido olvidado por la sociedad tampiqueña, pero que ha recobrado vida con momentos como éste, dejando de ser un edificio viejo más a ser el “edificio Insurgencia”, justo en el corazón de la ciudad de Tampico, sobre la calle Héroes de Cañonero #402, esquina con Isauro Alfaro,  a lado de una ferretería. En tan transitada calle, curiosos se detenían a observar la presentación que apenas empezaba, los carros de ruta Tampico-Madero , así como Tampico-Playa bajaban su velocidad para mirar lo que estaba pasando, evidentemente saliendo de la cotidianidad del paisaje porteño habitual en la que trabajos escénicos como éste se acostumbra a ver entre 4 paredes, mas no fuera. Así fue como transcurrieron los primeros minutos en que una chica se balanceaba sujetándose de tela en la que subía y bajaba libremente haciendo movimientos dancísticos en el aire. Poco tiempo después terminó el acto, siendo invitados por parte del staff de TFM (Teatro para el Fin del Mundo) a acceder al edificio. En el que un hombre recito un texto a la luz de las velas de la escalera principal, y fuimos encaminados a otro pasaje de este antiguo edificio departamental que hace 50 años era considerado de lujo. En el otro espacio una mujer nos esperaba con una instalación que hablaba de nuestro Tampico, de su pueblo , del mercado del cual nos fue despojado, de la historia que se borró por intereses en el que la cultura de una ciudad se puede ver agredida, pero en fin esas son mis palabras y la del acto, las imágenes que crea la instalación combinadas con el audio de los relatos de una recopilación documental del mercado Benito Juárez se hicieron resonar en las paredes, en el que la gente entre tampiqueños y uno que otro extranjero seguían el relato acompañados de velas que fueron prestadas durante el recorrido, del cual fuimos traslados en el tiempo en el que se evocaba ese reflejo del Tampico próspero en el que el oro negro y el comercio atrajeron a muchos extranjeros y no es que actualmente la ciudad no pueda ser un atractivo comercial y turístico, pero desde hace unos seis años se ha visto golpeada por la ola de violencia, o quizás más tiempo, aunque el tamaulipeco empezó a reflejar más la preocupación en estos pasados años y es donde aborda la escenificación que nos presenta Instituto Stultifera Navis, del cual reúne a diferentes ejecutantes de distintas disciplinas artísticas provenientes de otras partes del país, contando con una artista local, los cuales colaboran para desmenuzar la historia donde hay un Tampico antes y después, y quizás una zona conurbada en la cual no ha erradicado la enfermedad, pero ha continuado su vida porque no hay más, más que ser fuertes cuando no hay otra opción más.

4d4dae15-01d0-4b48-bfb3-91c7100d4497

El suelo se prende en pasos alegres de una chica bailando música representativa del puerto como cuando la orquesta de Stan Kenton junto con June Christy interpretaban con gran emoción lo más maravilloso de “Tampico”, o el famoso swing que puso a bailar la generación del 62 con Los Beatniks. Pero después de eso viene el otro lado de la moneda, quizás el más crudo del cual no nos gustaría reconocer, es entonces donde el teatro se vuelve más vivo, porque reclama, porque grita cuando ya no hay voz, porque cuestiona cuando las respuestas se fugaron, es ahí donde el teatro es magia y no sólo por fascinarnos, sino porque nos mueve realidades, dentro de esas ficciones que en muchas ocasiones vienen siendo el reflejo de la actualidad, de la raíz en los tejidos de la sociedad.002dad13-5ce1-420e-9d40-d710ff5e5b96

 

Nuestro grupo es guiado a una habitación consiguiente, hace calor, pero eso parece poco importarnos, estamos atentos ante la ola de acciones que a veces golpean suave y otras fuerte, en el que la ejecutante realiza movimientos impulsados en el piso para desprenderse aún más y en encuentros con la pared y contracciones se mueve a la luz de las velas con su música que acompaña. Las parafinas crean una atmósfera más cálida, y nos hace ser parte de estas acciones, de vouyeristas cautivos al próximo movimiento, pasamos a un espacio contiguo, continua la acción y sin ir en más detalles, ya que mi intención no ha sido contar todo, comento que fue una experiencia fuera de lo cotidiano, pero muy cercano a la realidad.

a4ff2fe5-c3f5-43c9-94b9-f6fb27812c8d

La acción no termina ahí, recorremos otros espacios, somos inquilinos por unos momentos de ese edificio. Sus pasillos, su oscuridad imploran atención, un ritual es efectuado bajo la luz neón y el ámbar de las velas, una esquina que se ve acompañada de ofrendas que un hombre hace con fe. Un ukulele nos invita a caminar entre sombras y rocío de arena que desemboca en una habitación en la que un cuerpo frágil se ve invadido por dos fuerzas abrumadoras. La noche culmina, pero no termina ahí, o quizás así es el Teatro, o mejor dicho así es el Teatro, pero sólo así entenderá algo de mi frase amigo lector al dejarse llevar por la experiencia de no sólo observar el acto sino de vivir con los ejecutantes, con los demiurgos lo que es estar entre la historia.

2b24eee6-713d-49c3-ab7a-699145624f8f

Déjense llevar por este recorrido este viernes  22 y sábado 23 de julio a las 8 pm con (F)ANTOLOGÍAS proyecto teatral de Instituto Stultifera Navis y Teatro para el Fin del Mundo (TFM).

Para ver este trabajo se tiene una cooperación de $50 pesos, hay un 50% de descuento para estudiantes e INAPAM. Es recomendado para audiencias mayores de 16 años. Cupo limitado. Para reservar su lugar: Envíen un mensaje privado al Facebook de TEATRO PARA EL FIN DEL MUNDO, especificando la función a la que quieren asistir (viernes o sábado), o en dado caso al teléfono/WhatsApp: 5565195508.

d2e65600-1263-406e-9d3d-b714d8f320cb

(F)ANTOLOGÍAS es un juego de memoria y espera, espacio entre vida y muerte. Inspirado en el proceso de Hamlet de William Shakespeare, siendo una recreación de voces diversas que son evocadas desde y para la ciudad y puerto de Tampico.

“Luego que me oigas, prometerás venganza”.

Hamlet, William Shakespeare

CYEN

Llega El Mante a Punto Tamaulipas

Publicado

el

Una oportunidad para descubrir las maravillas que impulsan el turismo enTamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de este viernes, no se pierda la oportunidad
de visitar Punto Tamaulipas, en Ciudad Victoria, sumergiéndose en la exuberante
belleza natural de El Mante, descubriendo su producción artesanal y explorando
un mundo de sorpresas que lo dejarán maravillado.
“Una oportunidad imperdible para descubrir las maravillas naturales y culturales
que están impulsando el boom turístico de Tamaulipas y atrayendo a miles de
visitantes cada año”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de
Turismo de Tamaulipas.
Destacó que, en el espacio de la dependencia, ubicado en el acceso lateral del
Centro Cultural de la capital del estado, se podrá conocer más sobre este
municipio durante todo el mes de noviembre.
Las artesanías de El Mante incluyen productos como sombreros, gorras bordadas,
pulseras con las tradicionales grecas tamaulipecas, joyería artesanal, confitería,
mañanitas, bolsas, salsas y cuadros decorativos, entre otros.
En cuanto a atractivos turísticos, este municipio tamaulipeco ofrece lugares como
El Nacimiento, donde se puede practicar kayak y nadar, así como las grutas de
Quintero, El Castillo, Nueva Apolonia, entre otros.

Continua leyendo

CYEN

Facilita Tamaulipas migración de la mariposa monarca: CPBT

Publicado

el

-A la fecha suman 300 reportes y avistamiento, desde Nuevo Laredo hasta Soto la
Marina y Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A través de la siembra de polocote, la creación de
jardines polinizadores en lugares estratégicos, la instalación de señalética para
reducir velocidad y el monitoreo constante, la Comisión de Parques y
Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), protege y guía, la épica migración de la
mariposa monarca en su travesía por el territorio tamaulipeco.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques apuntó que con el
apoyo de la sociedad participativa y colaborativa, se están multiplicando los
esfuerzos en pro de la monarca.
Explicó que se han fortalecido los jardines polinizadores en diversos municipios,
entre ellos Ciudad Victoria donde se han creado lo mismo en el Museo Tamux, que
en el Parque Tamatán, entre otros espacios más.
Refirió que se trabaja de forma permanente en el monitoreo, señalización y los
jardines para que fortalecer su paso por el estado.
“Hemos tenido una excelente respuesta de la población subiendo sus reportes y
avistamiento que a la fecha van 300 desde Nuevo Laredo hasta Soto la Marina”,
informó.
Expresó que todo el altiplano hasta Tula y el bosque de niebla de la Reserva de la
Biósfera El Cielo, es donde arriban las mariposas monarca.
“Es un espectáculo impresionante ver los ramos grandes de mariposas y tenemos
la dicha de poder contribuir a que sigan haciendo historia “, concluyó Eduardo
Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas
(CPBT).

Continua leyendo

CYEN

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.

Continua leyendo

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

Populares