Connect with us

 

¡Cállate, maldita feminazi! Este y otros adjetivos peyorativos que he tenido que soportar gracias a mi ideología, a la forma de expresarme… a mi herida. Sí, a mi herida, y a la de todas las mujeres inmersas en sociedades machistas. Calificativos que ya no duelen, al contrario, me hacen llenarme de más coraje para seguir gritando y exigiendo equidad y respeto a la vida de todas las mujeres.

Exigir respeto a la vida, ¿qué clase de exigencia es esa? Se supone que todos tenemos derecho a eso: a vivir, pero no, hasta ese derecho le están arrancando a mi género. Como si no fuera suficiente que todas las mujeres suframos acoso, que nos propongan tener relaciones sexuales por caminar sola, por llevar falda, o porque eres mujer, porque según estos acosadores mi sexo los provoca y por eso nos tocan en la calle, en el transporte público, en donde se les dé la gana. Y ahora, no conforme con eso, estos malditos depravados van por ahí arrancándole la vida a mis compañeras.

Desde hace varios años, muchas mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas, de su familia, conocidos y por desconocidos. Pero hasta hace poco este delito, se tipificó como feminicidio en algunos estados del país. Tuvieron que ocurrir casos extremos como “Las muertas de Juárez” o todas las asesinadas del Estado de México, donde el miedo se empezó a apoderar de las mujeres, cuando todas comenzaron a temer por su vida y su integridad; pero no quedó ahí, esta ola de feminicidios se fue expandiendo en cada rincón del país, este país tan ensangrentado por el crimen organizado y la corrupción ahora tenía una nueva agravante.

Cada estado, cada municipio se he venido tiñendo de sangre, cada día en las noticias una desaparecida, una violada… una asesinada.

En el estado de Puebla desde 2013 hasta 2015, se ha registrado un feminicidio por semana. Y la cifra fue aumentando en 2016. La mayoría de estas mujeres fueron privadas de la vida después de un ataque sexual. Sin embargo, las cifras mienten, ¿dónde están todas las desaparecidas? ¿De dónde salieron todas las muertas sin identificar? Pero regresemos a las cifras:

En 2013 hubo 49 feminicidios. 2 de las víctimas eran foráneas y de 14 se desconoce su origen. De las 33 sobre las que sí se tiene información se sabe que radicaban en 19 municipios –9 de ellas en Puebla, 3 en Tehuacán, 2 en Tecali de Herrera, 2 en Huauchinango y 2 en Ocoyucan.

En 2014 se registraron 38 feminicidios en 19 municipios. El que más tuvo en casos fue Puebla, con 11, seguido de Atlixco, con 4 y Tehuacán con 3. Sin embargo, en cuanto a la tasa de feminicidios por cien mil habitantes Zoquitlán estuvo a la cabeza, con 70.67 feminicidios por cada cien mil personas, seguido de San José Acateno, con 56.1, y Tapanco de López, con 34.5. Estos municipios no están en la misma región de la entidad: Zoquitlán y San José Acateno están a más de 250 kilómetros de distancia.

Durante 2015 hubo 49 mujeres asesinadas, de las cuales 10 se desconoce el lugar donde radicaban. Las 39 víctimas conocidas vivían en 16 municipios, esta vez en lugares más alejados como Francisco Z. Mena, en la punta norte de la entidad.

Para el 2016, se sumaron 81 feminicidios, el número 81 fue en el municipio de Tochtepec, hecho que se contabilizó como el último feminicidio registrado ese año en Puebla.

Tantas muertes por razones de odio, por misoginia, por machismo. Sin embargo, existen casos aislados que han tenido un impacto nacional tan grande que ha movido a grandes cantidades de personas para exigir justicia; como el caso de Lesby, la chica que apareció asesinada en la UNAM y que lejos de ser considerada como víctima, se le señaló por haber provocado su propio asesinato. Como Valeria, la niña de 11 años que fue violada y asesinada por un chofer de transporte público y que también hizo marchar a los que sintieron coraje en Nezahualcóyotl. Y el más reciente: el caso de Mara Castilla, la estudiante de tercer semestre de ciencias políticas de la UPAEP, veracruzana que estudiaba en Puebla, caso similar al de la pequeña Valeria. Mara tomó un “taxi seguro”, un Cabify, de esos que están monitoreados, pero nunca regresó a su casa, sino que el chofer la estranguló después de haber abusado de ella, para después tirar su cuerpo en una sábana en una carretera de Puebla-Tlaxcala.

Mara suma el feminicidio 84 en Puebla, en lo que va del año, esta cifra rebasa las cifras de años anteriores, y apenas estamos en septiembre. El asesinato de Mara lastimó aún más a esta sociedad en estado de putrefacción, muchas personas levantaron la voz al grito de: #JusticiaParaMara, #NiUnaMenos, #FeminicidioEmergenciaNacional. También se convocó una marcha para el día de ayer, la cual como siempre terminó dando foco a un periodista y las feministas radicales y dejó de centrarse en el objetivo principal, el grito de justicia.

No pienso ahondar en el tema de la marcha, solo quiero que esto no sirva de pretexto para seguir fomentando el odio contra las mujeres. Solo quiero rogar a todos los que lean esta columna que no se callen, que no permitan que esto siga pasando, que peleemos para se condenen a los feminicidas, para que no quede un feminicidio más impune, para que esos asesinos se vayan extinguiendo. Sí, pueden verlo como un grito desesperado, porque lo es.

deysisnhn@gmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Tamaulipas, complemento de la aventura mundialista del fútbol

Publicado

el

-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa,
aventura, gastronomía y mucho más


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las
sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus
acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el
secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez.
“Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a
mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado
que lo tiene todo”, afirmó.
Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos
para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas,
pueblos mágicos y naturaleza vibrante”.
Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes
del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los
visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su
estancia mundialista.
«Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y
mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los
íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y
los ya posicionados”, expresó.


Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal
Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de
Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la
percepción del pasado en materia de seguridad cambie.

Continua leyendo

CYEN

Celebra Secretaría de Administración las tradiciones mexicanas con concurso de altares, catrinas, catrines y calaveritas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un ambiente de alegría y con el propósito de
fomentar las tradiciones y la cultura mexicana, la secretaria de Administración,
Luisa Eugenia Manautou Galván, encabezó el evento “Altares, Catrinas, Catrines y
Calaveritas 2025”, con la entusiasta participación del personal de diversas
dependencias y organismos del Gobierno del Estado.
Con un colorido desfile de catrinas y catrines y la lectura de las tradicionales
calaveritas, la Torre Bicentenario se llenó de color, alegría y espíritu festivo,
fortaleciendo los lazos de compañerismo entre las y los servidores públicos,
quienes mostraron creatividad, entusiasmo y orgullo por nuestras raíces.
Durante su mensaje, la titular destacó que esta celebración permite rendir
homenaje a quienes han dejado huella en nuestras vidas, recordándolos con
respeto y gratitud, y subrayó que, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal
Anaya, el Gobierno de Tamaulipas impulsa una administración pública cercana,
humana y con profundo respeto por la identidad, la cultura y las tradiciones que
nos distinguen.
Indicó que desde la Secretaría de Administración se promueven acciones que
fortalecen la integración, la colaboración y el sentido de pertenencia entre las y los
servidores públicos, reflejando con ello el trabajo en equipo, la creatividad y el
compromiso que caracteriza a quienes forman parte del servicio público estatal.

Continua leyendo

CYEN

Celebra SSPT el Día de Muertos con concurso de catrinas y catrines

Publicado

el

-Personal administrativo y operativo fomentan tradiciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un colorido desfile lleno de flores, trajes
tradicionales y música, personal operativo y administrativo de la Secretaría de
Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebró el Día de Muertos con el
concurso interno de catrinas y catrines 2025.
El evento, realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad, reunió a 13
participantes individuales y en pareja pertenecientes a distintas áreas de la SSPT,
quienes mostraron su creatividad con atuendos inspirados en la tradición
mexicana.
Entre los elementos más llamativos destacaron caballos, perros y artesanías
elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs).


El jurado calificador estuvo integrado por Jairo Velázquez, Cloloaldo Sánchez,
Perla Anzúa, Cinthya Yañez, y Janette del Carmen Jasso del ITCA y la Secretaría
de Educación, quienes evaluaron la originalidad, el maquillaje y la confección de
los vestuarios.
Durante la ceremonia, el titular de la SSPT Carlos Arturo Pancardo Escudero,
destacó el sentido de homenaje y unidad que representa esta celebración.
“Hoy no sólo celebramos una de las tradiciones más trascendentales de México,
sino que honramos la memoria de quienes entregaron su vida en el cumplimiento
del deber aquí en Tamaulipas. Cada catrina y catrín es un símbolo de vida y
respeto por aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, han
dejado una huella imborrable en nuestra institución”, añadió.
El desfile concluyó con la premiación a los ganadores, quienes recibieron
reconocimientos económicos de cinco mil, tres mil y dos mil pesos.

Continua leyendo

CYEN

Cientos de familias disfrutan con la magia de «Buu en el Zoo»

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cientos de familias disfrutan del espectáculo de
“Buu en el Zoo”, que realiza anualmente, la Comisión de Parques y Biodiversidad
de Tamaulipas (CPBT), en el zoológico Tamatán, mientras se prepara “Navidad en
Tamatán “ en el Parque Recreativo del mismo nombre y Ropo-pom-pom en el
Museo Tamux.
Desde temprano cientos de visitantes llegaron al zoológico para entrar y disfrutar
del evento que se realiza con la sociedad colaborativa y participativa, señaló
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT).
El funcionario estatal explicó que en los recintos bajo el resguardo de la comisión
se realizan diversas actividades y estrategias para fortalecer la unión familiar, el
conocimiento, las tradiciones y la diversión, entre otras más.


A manera de ejemplo, dijo que en Gómez Farías en el marco del Día de Muertos
se realiza el Festival Cultural de la Mariposa Monarca, en el Museo Tamux “Una
noche en el museo” y el Planetario talleres sobre la biodiversidad, así como los
Cursos de Verano en el zoo y en el Tamux que a las niñas y niños fascinan.
También destacó que ya están en los preparativos de “Navidad en Tamatán” que
se realiza año tras año en el Parque Recreativo Tamatán, frente al Zoológico de
Tamatán, donde hay desde proyección de películas, juegos, actividades para los
más pequeños, recorrido en tren.

Continua leyendo

Populares