Connect with us

 

¡Cállate, maldita feminazi! Este y otros adjetivos peyorativos que he tenido que soportar gracias a mi ideología, a la forma de expresarme… a mi herida. Sí, a mi herida, y a la de todas las mujeres inmersas en sociedades machistas. Calificativos que ya no duelen, al contrario, me hacen llenarme de más coraje para seguir gritando y exigiendo equidad y respeto a la vida de todas las mujeres.

Exigir respeto a la vida, ¿qué clase de exigencia es esa? Se supone que todos tenemos derecho a eso: a vivir, pero no, hasta ese derecho le están arrancando a mi género. Como si no fuera suficiente que todas las mujeres suframos acoso, que nos propongan tener relaciones sexuales por caminar sola, por llevar falda, o porque eres mujer, porque según estos acosadores mi sexo los provoca y por eso nos tocan en la calle, en el transporte público, en donde se les dé la gana. Y ahora, no conforme con eso, estos malditos depravados van por ahí arrancándole la vida a mis compañeras.

Desde hace varios años, muchas mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas, de su familia, conocidos y por desconocidos. Pero hasta hace poco este delito, se tipificó como feminicidio en algunos estados del país. Tuvieron que ocurrir casos extremos como “Las muertas de Juárez” o todas las asesinadas del Estado de México, donde el miedo se empezó a apoderar de las mujeres, cuando todas comenzaron a temer por su vida y su integridad; pero no quedó ahí, esta ola de feminicidios se fue expandiendo en cada rincón del país, este país tan ensangrentado por el crimen organizado y la corrupción ahora tenía una nueva agravante.

Cada estado, cada municipio se he venido tiñendo de sangre, cada día en las noticias una desaparecida, una violada… una asesinada.

En el estado de Puebla desde 2013 hasta 2015, se ha registrado un feminicidio por semana. Y la cifra fue aumentando en 2016. La mayoría de estas mujeres fueron privadas de la vida después de un ataque sexual. Sin embargo, las cifras mienten, ¿dónde están todas las desaparecidas? ¿De dónde salieron todas las muertas sin identificar? Pero regresemos a las cifras:

En 2013 hubo 49 feminicidios. 2 de las víctimas eran foráneas y de 14 se desconoce su origen. De las 33 sobre las que sí se tiene información se sabe que radicaban en 19 municipios –9 de ellas en Puebla, 3 en Tehuacán, 2 en Tecali de Herrera, 2 en Huauchinango y 2 en Ocoyucan.

En 2014 se registraron 38 feminicidios en 19 municipios. El que más tuvo en casos fue Puebla, con 11, seguido de Atlixco, con 4 y Tehuacán con 3. Sin embargo, en cuanto a la tasa de feminicidios por cien mil habitantes Zoquitlán estuvo a la cabeza, con 70.67 feminicidios por cada cien mil personas, seguido de San José Acateno, con 56.1, y Tapanco de López, con 34.5. Estos municipios no están en la misma región de la entidad: Zoquitlán y San José Acateno están a más de 250 kilómetros de distancia.

Durante 2015 hubo 49 mujeres asesinadas, de las cuales 10 se desconoce el lugar donde radicaban. Las 39 víctimas conocidas vivían en 16 municipios, esta vez en lugares más alejados como Francisco Z. Mena, en la punta norte de la entidad.

Para el 2016, se sumaron 81 feminicidios, el número 81 fue en el municipio de Tochtepec, hecho que se contabilizó como el último feminicidio registrado ese año en Puebla.

Tantas muertes por razones de odio, por misoginia, por machismo. Sin embargo, existen casos aislados que han tenido un impacto nacional tan grande que ha movido a grandes cantidades de personas para exigir justicia; como el caso de Lesby, la chica que apareció asesinada en la UNAM y que lejos de ser considerada como víctima, se le señaló por haber provocado su propio asesinato. Como Valeria, la niña de 11 años que fue violada y asesinada por un chofer de transporte público y que también hizo marchar a los que sintieron coraje en Nezahualcóyotl. Y el más reciente: el caso de Mara Castilla, la estudiante de tercer semestre de ciencias políticas de la UPAEP, veracruzana que estudiaba en Puebla, caso similar al de la pequeña Valeria. Mara tomó un “taxi seguro”, un Cabify, de esos que están monitoreados, pero nunca regresó a su casa, sino que el chofer la estranguló después de haber abusado de ella, para después tirar su cuerpo en una sábana en una carretera de Puebla-Tlaxcala.

Mara suma el feminicidio 84 en Puebla, en lo que va del año, esta cifra rebasa las cifras de años anteriores, y apenas estamos en septiembre. El asesinato de Mara lastimó aún más a esta sociedad en estado de putrefacción, muchas personas levantaron la voz al grito de: #JusticiaParaMara, #NiUnaMenos, #FeminicidioEmergenciaNacional. También se convocó una marcha para el día de ayer, la cual como siempre terminó dando foco a un periodista y las feministas radicales y dejó de centrarse en el objetivo principal, el grito de justicia.

No pienso ahondar en el tema de la marcha, solo quiero que esto no sirva de pretexto para seguir fomentando el odio contra las mujeres. Solo quiero rogar a todos los que lean esta columna que no se callen, que no permitan que esto siga pasando, que peleemos para se condenen a los feminicidas, para que no quede un feminicidio más impune, para que esos asesinos se vayan extinguiendo. Sí, pueden verlo como un grito desesperado, porque lo es.

deysisnhn@gmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Invita ITCA a concierto del guitarrista español Antonio Rey

Publicado

el

-El dos veces ganador del Grammy Latino, llegará a Ciudad Victoria


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
dio a conocer que el reconocido guitarrista y compositor español Antonio Rey se
presentará el próximo miércoles 11 de junio, a las 19:30 horas en el teatro Amalia
G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas.
Como parte del impulso brindado al arte, a la cultura y a su pluralidad en el estado
de Tamaulipas, el artista nacido en Madrid, España y doblemente ganador del
Grammy Latino llegará a la capital tamaulipeca dentro de su gira 2025.
«Historias de un flamenco», se desprende de su más reciente álbum, el cual se
define como una exploración íntima de la riqueza cultural y la pasión desbordante
que evoca el flamenco.
El artista recién terminará su gira por Estados Unidos, visitando ciudades como
Los Ángeles, Portland, San Francisco y Tampa, Florida para después aventurarse
en varias fechas por México y América Latina; siendo Ciudad Victoria una de las
sedes que visitará en nuestro país, junto a ciudades como Monterrey, Tijuana y
Cancún.
Los boletos están ya a la venta a precios accesibles a través de la plataforma en
línea Arema.Mx y permitirán el acceso a un espectáculo único en su género; que
contará también con la participación de un gran elenco de artistas del flamenco,
quienes acompañan a Rey en el escenario.
La invitación es abierta al público victorense para vivir este concierto y adentrarse
a la vibrante atmósfera flamenca.

Continua leyendo

CYEN

Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- «Un espacio de expresión, juego y comunidad», es como se
denomina el recién desarrollado Laboratorio de Arte Comunitario para las
Infancias que dará inicio el 29 de mayo del presente año auspiciado por el Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en Tampico, Tamaulipas.
Priorizando a las infancias y las juventudes como parte medular del proyecto
cultural humanista en el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, la sede
de este laboratorio será el Museo Barco: Centro Cultural para el Desarrollo de las
Infancias.
Este espacio destinado al esparcimiento y la creación para niños y niñas en el sur
del estado contará con actividades de cine, fotografía, artes visuales,
experimentación escénica, música y literatura, sesiones que serán lideradas por
experimentados artistas y creadores tamaulipecos.
«Seguimos apostando por el trabajo en comunidad, por ello este laboratorio de arte
para las infancias se desarrolló en colaboración con los 10 maestros participantes,
cada uno de ellos especialistas en diferentes disciplinas artísticas», indicó Héctor
Romero- Lecanda, director general del ITCA.


«Este programa es un compromiso impulsado por el Gobierno del Estado de
Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el mismo Instituto para
que los niños y las niñas puedan encontrar un espacio seguro donde puedan
acercarse a diferentes disciplinas artísticas y al juego como una herramienta para
fortalecer su identidad, sensibilidad social y sentido comunitario, y que también se
fomente en ellos la libre expresión, la creatividad y su desarrollo integral», agregó
Romero- Lecanda.
El laboratorio se realizará de forma gratuita para niñas, niños y adolescentes de 6
a 14 años y podrán inscribirse con registro previo en el Museo Barco o a través del
teléfono (833) 125 80 20, tal como lo detalló Magda Argüello González, encargada
del despacho de dirección del nombrado centro cultural para las infancias.
«La invitación es abierta y gratuita para formar parte de este laboratorio, es
importante mencionar que a lo largo del proceso se organizarán muestras abiertas
al público, lo que permitirá compartir los avances y fomentar el diálogo entre los
infantes, su familia y la comunidad», expuso Argüello.

Reconocidas figuras del arte y las expresiones culturales en Tampico serán
quienes impartirán las sesiones: en fotografía, Miguel Ángel Camero; en artes
visuales, Alonso y Alexis Cruces; en literatura, Dolores Lazcano; en
cinematografía, Clio Acostas y Jaqueline Olivo y en experimentación escénica y
música, Enrique Torres y David Pesina.
Para mayores informes pueden mantenerse al tanto de las redes sociales de
Museo Barco e ITCA Tamaulipas.

Continua leyendo

CYEN

Fortalecen educación ambiental en la niñez tamaulipeca con programa Fauna Viva-

Publicado

el

La Comisión de Caza y Pesca Deportiva, llevó el espectáculo educativo e interactivo a los alumnos de escuelas primarias del municipio fronterizo deDíaz Ordaz


Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.- Con el propósito de fortalecer la educación
ambiental desde la infancia, el Gobierno del Estado de Tamaulipas llevó el
espectáculo educativo “Fauna Viva en tu Escuela” a la primaria Guadalupe
Mainero, en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, reuniendo a más de 600
alumnas y alumnos de distintas escuelas.
Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
(SEDUMA), a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y la Secretaría de
Educación de Tamaulipas, busca generar conciencia ecológica desde las aulas.
En esta edición participaron también estudiantes de las primarias Leona Vicario,
Prof. Genaro G. Ruiz, Profa. Elisa Guerra de Olloquí y 1° de Mayo.
Durante la jornada, las y los asistentes vivieron una experiencia única a través del
espectáculo Natura Zoo, una propuesta interactiva que acerca a las infancias a
diversas especies de fauna silvestre. Conejos, cuyos, serpientes, tarántulas,
tortugas, águilas, una llama y hasta un zorrillo fueron algunos de los animales con
los que niñas y niños pudieron convivir de manera segura, promoviendo el respeto
y la admiración por cada especie.
El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García
Reyes, subrayó el valor formativo de esta actividad, “cuando fomentamos el amor
por la vida silvestre desde pequeños, también sembramos en ellos el compromiso
de cuidar el planeta. Proteger a los animales y su hábitat es proteger nuestro
propio bienestar y el de las generaciones que vienen”.
La alcaldesa Nataly García Díaz reconoció la relevancia de incorporar estos
enfoques en la enseñanza, porque a través de estas dinámicas se enriquece el
aprendizaje y se fortalecen el compromiso con sociedad, la biodiversidad y el
entorno.
Por su parte, el director del plantel anfitrión, Ángel Adrián Espiricueta Cuevas,
destacó el impacto positivo de esta vivencia, donde las y los alumnos conviven
con los animales y les deja una enseñanza que no se olvida. Es una forma
diferente y poderosa de enseñarles a cuidar el medio ambiente.

El programa Fauna Viva forma parte de las estrategias impulsadas por el
gobernador Américo Villarreal Anaya para acercar a la niñez tamaulipeca a los
valores de conservación y promover el respeto por la vida silvestre, como una
forma de construir un futuro más sustentable para todas y todos.

Continua leyendo

CYEN

Disfrutan sabor, cultura y tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

Publicado

el


Camargo, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura,
en coordinación con el Ayuntamiento de Camargo, Tamaulipas, llevó a cabo el
Primer Festival del Maíz Cinteotl 2025, un evento gastronómico que tuvo como
objetivo celebrar y preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a los sabores
auténticos de nuestra tierra.
Durante el festival, se destacó la importancia cultural y agrícola del maíz en la
identidad de nuestra región, promoviendo la participación de productores locales,
cocineras tradicionales y artesanos. Fue una jornada llena de actividades,
degustaciones, exposiciones y expresiones artísticas que fortalecieron el orgullo
por nuestras raíces, explicó Carlos Alberto López Reyes, director de Seguimiento
de Programas, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural,
Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.
Como parte de este importante evento, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y
Acuacultura a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pymes, participó con la
instalación de un stand donde hubo exhibición y venta de productos de
emprendedores de la región como: miel, lácteos, machacado, salsas, así como
diversos productos regionales, artesanales y de valor agregado.
El director de Seguimiento de Programas comentó que al finalizar el evento se
realizó la entrega de reconocimientos a todos los participantes, así mismo se
premió a los ganadores del concurso gastronómico.
El evento contó con la presencia de Ernestina Perales Ortiz, alcaldesa del
municipio de Camargo; Edith Paola Perales, presidenta del Sistema DIF Municipal;
por parte de la Dirección de Desarrollo Rural y PyMES, asistieron Francisco
Gerardo Villarreal García y Godofredo López Rodríguez.

Continua leyendo

Populares