Connect with us

Hace un par de días leí la opinión del pintor Carlos Ostos, donde exponía que en México no a todas las muertes se les da la importancia que merecen. Que varios de los muertos gozan con el privilegio de trascender y de esta forma la población, o ciertos sectores de ella, se indignen, porque sí, no habló de todos los muertos, sino de los que  fueron asesinados, de esos que fueron callados por una u otra razón o circunstancia.

Cómo es posible que sólo algunos de estos asesinatos conmuevan y otros pasen completamente desapercibidos. Cómo es posible que algunas de estas muertes toquen movimientos y ocasionen marchas, mientras otros no son mencionados ni siquiera en un twit.

¿Cuántos mexicanos han caído tan sólo en este año? No, ya no es fácil fiarse de las estadísticas, porque como casi todo lo que se desprende de “las cifras oficiales”, viene con varias capas de maquillaje, con ese oleaje de engaño que nos entregan nuestras autoridades.

Hace un par de semanas una estudiante, un pequeño de dos años, cuatro militares y seis delincuentes, hace una semana una activista, ayer el director del ISSSTE en Tehuacán, Puebla, una chica con una navaja entre las piernas hallada en un lote baldío y el periodista Jesús Javier Valdés Cárdenas, colaborador de La Jornada y fundador de Ríodoce, corresponsal de Sinaloa, uno de esos periodistas que a pesar de saber el peligro que corren se la jugó, escribiendo libros para documentar la narcopolítica.

Y no, no es que una de esas muertes valga más que la otra, pero mientras cada una de ellas siga quedando impune está ola de homicidios no va a ceder.

A los mexicanos se les asesina por todo: por ser mujer, por ser militar, por estar en contra del sistema, por levantar la voz, por exhibir a los delincuentes que están fuera y dentro del gobierno,  por estar en el lugar equivocado cuando hay algún enfrentamiento entre narco y fuerzas militares.

Será acaso como decía Juan Rulfo (quien por cierto hoy estaría cumpliendo 100 años), que la muerte se toma como una cosa natural,  ya que nosotros, los latinoamericanos, tenemos un modo muy diferente al de los europeos de pensar en la muerte: “Ellos nunca piensan en la muerte hasta el día en que se van a morir”, decía. Por el contrario, “los latinoamericanos están pensando todo el día en la muerte, hasta para despedirse en la noche dicen ‘Dios mediante’ o ‘si Dios nos da vida’, dicen ‘Hasta mañana si Dios nos da vida’. Porque siempre conviven con la muerte”.

¿Será acaso que México se está convirtiendo en el Comala de Pedro Páramo? Dónde ahora sólo habitan dos clases de muertos; esos que están bajo tierra y los otros que pasan de largo como ánimas en pena.

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Supera Tamaulipas las 90 medallas en la Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el


Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas de paraatletismo
continúa con una extraordinaria actuación en la Paralimpiada Nacional 2025, al
sumar nuevas preseas durante el tercer día de competencia de la segunda etapa
del evento. Con estos resultados supera ya las 90 medallas totales y se mantiene
en la pelea por el Top-10 nacional.
El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que en
esta jornada las y los deportistas tamaulipecos volvieron a destacar al conseguir
importantes resultados, entre ellos cuatro medallas de oro que confirman el gran
nivel competitivo de la delegación.
Las preseas doradas fueron obtenidas por Gabriel Alejandro Avilés González, de
Tampico, quien se coronó en los 200 metros F21 dentro de la categoría Juvenil
Superior bajo la guía del entrenador Humberto del Toro; Fernanda del Ángel
Laureano, de Altamira, campeona en los 200 metros T38 de la categoría Juvenil
Superior, entrenada por Víctor Eduardo; Guadalupe González Flores, también de
Tampico, quien logró el oro en lanzamiento de jabalina F11 en la categoría Juvenil
Mayor, con dirección de la entrenadora Laura Promotor; y Cristian Bernardo
Mendoza Álvarez, de Ciudad Victoria, quien se llevó el primer lugar en
lanzamiento de bala F38 dentro de la categoría Juvenil Superior.
Además, la delegación sumó varias medallas de bronce. Entre ellas, la obtenida
por Jesús Lira Ramírez, de Ciudad Victoria, en impulso de bala F34 (Juvenil
Superior) bajo las órdenes del entrenador Picazo; Evelyn Mendoza Pérez, de
Tampico, en lanzamiento de jabalina F55/56 (Juvenil Mayor) con la entrenadora
Lluvia Estrella; Carolina Ramírez Villegas, de Victoria, en impulso de bala F21
(Juvenil Superior) entrenada por Rosa Delia Díaz; y Lorena López Lizcano, de
Tampico, quien también consiguió el bronce en impulso de bala F21 (Juvenil
Mayor) con la dirección técnica de Lluvia Estrella.
Virués Lozano, reconoció el esfuerzo, disciplina y entrega de los atletas y
entrenadores que siguen dejando en alto el nombre del estado en la máxima justa
nacional del deporte adaptado, reafirmando el compromiso de continuar
impulsando el talento inclusivo y competitivo en todas las disciplinas como lo ha
instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Agregó que durante este día continuará la actividad de las y los tamaulipecos en la
que darán todo en la pista para seguir brillando en esta disciplina.

Continua leyendo

CYEN

Impulsa UTALT creación de proyectos de innovación e impacto social entre sus estudiantes

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) consolida
su compromiso con la innovación y el impacto social al participar en el XXI
Simposio Mexicano de Computación en Imágenes Médicas (MEXCAS 2025),
celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, destacó que durante el
simposio la UTALT presentó el proyecto “ArtNeuro-Communication Interface”, una
interfaz de voz silenciosa que utiliza redes neuronales artificiales y modelos de
lenguaje para crear un medio de comunicación alternativo y efectivo para
personas que han perdido la capacidad del habla.
Recordó que la gestación de este proyecto se dio en el marco de la convocatoria
“Proyectos de Investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación
UNAM-Huawei”, la cual facilitó a la UTALT, el acceso a infraestructura de cómputo
de alto rendimiento.
Reconoció que el éxito de este proyecto fue posible gracias a la dedicación de los
estudiantes Luis Rael Cabrera Almazán, Edgar Alejandro Hernández Vázquez y
Miguel Villela Venegas, guiados por la asesoría experta del Dr. Diego Arturo Soto
Monterrubio, el Mtro. José Antonio Rodríguez Ahumada y el Mtro. Abel Salas Leal,
docentes de la universidad.
Puntualizó que al participar en iniciativas que promueven la inclusión y la
aplicación tecnológica al servicio de la salud, la UTALT no solo eleva su perfil
institucional, sino que cumple con la misión de ser un agente de cambio positivo
en la sociedad tamaulipeca.
Resaltó que este tipo de logros académicos y de investigación reflejan el talento,
la dedicación y el compromiso social de la comunidad universitaria, así como el
impulso que brindan el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de
Educación, Miguel Ángel Valdez García, a la educación superior, fomentando una
visión educativa orientada a la tecnología, la inclusión y la solución de problemas
reales.

Continua leyendo

CYEN

Destaca alumno de CONALEP Tamaulipas en campeonato mundial de Microsoft

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.– Héctor David Palacios Regalado, estudiante del plantel
CONALEP Reynosa, obtuvo el décimo lugar mundial en el prestigioso Microsoft
Office Specialist (MOS) World Championship 2025, celebrado en Orlando, Florida,
informó su director general, Fernando Arizpe Pedraza.
Explicó que la edición número 23 de este campeonato mundial reunió a 190 de los
mejores estudiantes de entre 13 y 22 años, provenientes de más de 80 países,
donde Héctor David compitió en la categoría de Excel (Office 2019), destacándose
como el único representante mexicano en el Top 10 global.
Compartió que, durante la competencia final, los participantes debieron resolver un
examen avanzado que ponía a prueba su dominio técnico y creatividad, diseñando
materiales para Limbitless Solutions, una organización sin fines de lucro que
fabrica prótesis biónicas. En este desafío, el estudiante tamaulipeco demostró su
capacidad para aplicar sus conocimientos en proyectos con impacto social real.


Refirió que este triunfo también fue celebrado por el gobernador Américo Villarreal
Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, quienes han
impulsado políticas públicas para fortalecer la educación técnica en el estado y
han reconocido el valor de las certificaciones internacionales como herramientas
que transforman el futuro profesional de las y los jóvenes tamaulipecos.
Subrayó que la participación de Héctor David en este certamen, se da en el marco
del impulso que CONALEP Tamaulipas ha dado a la obtención de certificaciones
internacionales, como parte esencial de la formación de sus estudiantes,
brindándoles herramientas concretas para competir en un entorno laboral cada
vez más globalizado y digital.

Continua leyendo

CYEN

Gana estudiante tamaulipeca medalla de oro en Feria de Ciencias en Paraguay

Publicado

el

Asunción, Paraguay.– Con el proyecto “XocolHTA”, la estudiante Keily Flores
Pantoja, de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón” de Ciudad
Victoria, brilló en la Feria de Ciencias CIENCAP 2025, celebrada del 6 al 10 de
octubre en Paraguay, al ganar la Medalla de Oro en el área de Medicina y Salud.
Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y
Tecnología (COTACYT), explicó que el proyecto de Keily tiene como propósito el
desarrollo de un producto nutracéutico auxiliar en el control de la hipertensión
arterial, orientado a prevenir complicaciones graves como paros cardiacos o
derrames cerebrales, mediante el aprovechamiento de componentes naturales del
cacao.
Indicó que la alumna contó con la asesoría de la Mtra. María de los Ángeles
Robledo Aria, y precisó que “XocolHTA” obtuvo su acreditación internacional tras
destacar en la ExpoCiencias Nacional 2024, realizada en diciembre del año
pasado en Villahermosa, Tabasco, donde representó a Tamaulipas entre los
mejores proyectos científicos juveniles del país.
Resaltó que este éxito internacional reafirma el talento, la creatividad y la vocación
científica de la juventud tamaulipeca, así como el compromiso del personal
docente de la entidad por fomentar la investigación y la innovación desde los
primeros niveles educativos.
Subrayó que este logro también fue posible gracias al respaldo del Gobierno del
Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que, bajo
el liderazgo de Américo Villarreal Anaya y Miguel Ángel Valdez García,
respectivamente, y a través del Programa de Formación de Capital Humano del
COTACYT, impulsan la participación de estudiantes en escenarios nacionales e
internacionales, fortaleciendo la formación científica y tecnológica con impacto
social, y posicionando a Tamaulipas como un referente en ciencia, tecnología e
innovación.

Continua leyendo

Populares