Ciudad Madero, Tamaulipas.- Situación delicada en diversos sectores de Ciudad Madero, ante el riesgo de más hundimientos, por lo que se tienen que revisar los puntos de riesgo que en suma son cerca de 14 km.
El Doctor en ingeniería, Sergio Jiménez, asesor técnico del Ayuntamiento de Ciudad Madero, dio a conocer que en los próximos días, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con asesores de Cidiport y Comapa, firmaran el convenio, para determinar la estrategia general y registro que implica 14 km de levantamiento de concreto de vialidades que necesitan un dictamen específico para su valoración.

Dr. Sergio Jiménez
Menciono el funcionario que la primera fase de los estudios del Geo radar para determinar la vulnerabilidad con los hundimientos que se han presentado, en partes de la colonia 20 nov, calle 10, Jalisco y otros sectores, sirvieron para que la Comisión Municipal de Agua Potable (Comapa) tenga una referencia de más señales de socavación en red interna así como 20% en calles de la misma colonia.
Este diagnóstico corresponde a un método indirecto, falta el método directo, el cual implica una perforación dirigida al área afectada, pues en el uso del geo radar se presentan variables extrañas, como restos de chatarra a profundidad que confunden la lectura del instrumento.
Por lo que técnicos de Comapa y Cidiport, realizarán exhaustivos estudios y un diagnóstico más acertado, en el 20 % de las zonas afectadas como lo es la colonia 20 noviembre, con gran parte de la segunda avenida, calle 9 y 10, calle Jalisco y Ejercito Mexicano entre otros puntos.
Con respecto al costo del levantamiento de los 14 km de concreto de calles menciono que será de aproximadamente dos millones de pesos, que es el 70% más barato que otras instancias.
Para el Dr. Sergio Jiménez, la situación que se vive en las zonas de riesgo es delicada, ya que dijo, se conjuntaron muchos factores como la lluvia extrema, filtraciones sobre la carga de los ductos, socavaciones, antigüedad de los ductos, falta de mantenimiento.
Hizo énfasis en que los materiales que se utilizaron para el relleno, no eran los adecuados, situación que no se visualizaba, no se cumplía con las especificaciones que tenía que tener el material de relleno, solo utilizaron arena y no grava, menciono que puede estar bien el diseño de la obra, pero una mala supervisión deja oculto el daño que sale a relucir con los hundimientos.