Connect with us

 

*El contralor municipal porteño dijo adiós.

*Cabeza de Vaca en Tampico, sin alcaldes.

*Enrique Ochoa Reza pide cárcel para Padrés y Duarte.

Justo cuando el tema de los gobiernos corruptos están a la orden del día, el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza puso el dedo en la yaga al decir en televisión nacional que los casos del gobernador de Veracruz con licencia Javier Duarte de Ochoa y del ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés Elías, deben llegar hasta sus últimas consecuencias y de comprobarse corrupción, ser enviados a la cárcel.

Entrevistado por Carlos Loret de Mola, Enrique Ochoa Reza mantiene un discurso agresivo donde habla fuerte y claro en contra de los casos de corrupción, reconociendo el hartazgo de los mexicanos por los excesos cometidos por gobernantes que se han servido del pueblo, enriqueciéndose de manera desmedida con la adquisición de ranchos, residencias y muchas linduras más, todo a costa del erario.

Pero los señalamientos de Ochoa no se limitan a pedir que ambos personajes pisen la cárcel, sino que además se les confisquen los bienes y que ese dinero sea devuelto a las arcas públicas de donde salieron, ante el descarado saqueo que según hicieron durante sus respectivos mandatos.

Tanto es el hartazgo popular, que en Veracruz, alcaldes perredistas encararon al titular del SEFIPLAN, a quien cuestionaron por haber dispuesto de los recursos que le corresponden a los municipios y que ahora no tienen siquiera para pagar la nómina y mucho menos los aguinaldos que esperan miles de burócratas en Veracruz.

El histórico quebranto en el estado jarocho, es la punta del iceberg y prende los focos rojos en el menoscabo que tienen otras entidades a nivel nacional, ahora imposible de ocultar y que ha influido en la pérdida de confianza de la sociedad civil a los partidos políticos y sus candidatos.

Mientras tanto en Tamaulipas, donde el gobernador Cabeza de Vaca trabaja a marchas forzadas con las complicaciones de un déficit que supera los mil millones de pesos, el pasado fin de semana fue muy comentada su presencia en lugares públicos junto a su familia, primero en un restaurante de hamburguesas y más tarde jugando una «cascarita» de futbol con niños del DIF, lo que ha generado cada vez mas simpatías al mandatario, a un mes de estar al frente del gobierno de Tamaulipas.

Por cierto, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, asistió la noche del domingo junto con su esposa Mariana  Gómez de García y sus hijas, a la clausura del Abierto de Tenis Tampico en el Centro Libanés Mexicano, a donde llegó sin mayores ambajes, sólo su equipo cercano, pero sin la comitiva con la que en otros tiempos llegaban los mandatarios a actividades similares, es más ni siquiera fue acompañado por los alcaldes de la zona sur.

Queda claro que Cabeza de Vaca tiene otro estilo de gobernar y también otra forma de hacerse presente, muy distinta al pasado reciente que más bien parecía evitar el contacto ciudadano.

Al mismo tiempo, la Maestra Magdalena Peraza encabezaba las festividades por el Día de Muertos en la Laguna del Carpintero donde se realizó un concurso de altares flotantes, actividad que por cierto, tuvo continuidad este lunes en la Plaza de Armas y ahí aprovechó la Teacher para echarse un «palomazo» junto al director de Servicios Públicos Juan Berrios, con quien cantó «La Barca» para los asistentes a la celebración, a quienes la maestra deleitó con su canto.

No es la primera ocasión en que la Maestra toma el micrófono para cantar, de hecho, el sello de su gobierno está marcado por el contacto con el ciudadano común, a la par de una intensa agenda de actividades que personalmente encabeza, poniendo el ejemplo a todos los directores de su administración con su trabajo territorial.

Y tal como se lo di a conocer en exclusiva en este espacio editorial, este lunes fue el último día de trabajo del contralor porteño Guillermo González Valenzuela, siendo la misma Maestra Peraza quien confirmó la salida del funcionario, por causas personales para trabajar dentro de la iniciativa privada, siendo esta la primera baja oficial dentro del gobierno municipal a un mes de haber entrado en funciones.

Y en otros temas, le adelanto que pronto le daré detalles de los cambios que hay en el IRBA y que han interrumpido la continuidad a las diversas disciplinas en este rubro, que ha generado el descontento de la comunidad cultural.

Así las cosas…

Email: mario400@gmail.com

Twitter: @mariordz_h

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La Utopía existe, pero no es para todos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

En 1516 fue publicada una de las obras más notables a lo largo de los tiempos: La
Utopía, escrita por Tomás Moro, ahí se describía una sociedad ideal, donde no
existe el hambre, hay equidad, seguridad y sus habitantes viven en total plenitud,
este escenario parece irreal para muchos, de ahí que la palabra Utopía ahora se
utilice como descripción de algo que se anhela, pero resulta inalcanzable.
Actualmente con vuelos al espacio de tan solo 11 minutos, ciudades altamente
tecnológicas y monedas digitales que pocos entendemos, resulta verosímil pensar
en un mundo altamente coordinado, con una extrema vigilancia que mantenga el
orden, donde el límite de recursos no sea una preocupación, sin embargo, en
contraste tendríamos un alto grado de desigualdad pues el progreso surge a costa
de dejar atrás a otra parte.
El viaje espacial de Blue Origin, pone en la mira no solo a sus tripulantes mujeres,
entre quienes destacan figuras femeninas con diferentes historias, entre ellas las
más mediáticas, Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y Katy Perry. Este viaje
nos invita a reflexionar en dos vertientes, primero el avance tecnológico y la
necesidad de conquistar nuevos territorios por si la tierra fuese insuficiente y
segundo ¿cuál es el verdadero impacto de estos supuestos avances?.
Katy Perry ha sido la figura más señalada, principalmente por su papel mediático
al ser una de las estrellas más reconocidas a nivel internacional, hay quienes
hablan de la importancia de fomentar vocaciones STEM entre las niñas, pues
existe poca representación femenina en estas carreras, pero poco se menciona de
esta inequidad desde mucho atrás, existe poco deseo de participar en estas
carreras porque la desigualdad de género es latente y las oportunidades no se
presentan por igual para niños y niños, así como tampoco llega la justicia cuando
esto es necesario.
Detrás de las figuras llenas de glamour también hay historias como la de Amanda
Nguyen, quien es considerada activista contra la violencia sexual pues ha narrado
en viva voz que muchas mujeres frenan su proceso de estudio precisamente por la
violencia que viven en las aulas sin que esta sea frenada. Si bien también tuvo
declaraciones respecto a cómo quería lucir en el espacio y sus deseos de arreglo
y vestimenta no están peleados con su labor social, estas frases también emitidas
por el resto de tripulantes son las que han banalizado su viaje al espacio.
Las críticas más fuertes giran alrededor del gasto que implicó la misión, su
popularidad en medio de múltiples conflictos armados que dejan a miles de
personas sin recursos, el impacto ambiental y la falta de empatía ante quienes en
este planeta están perdiendo su hogar y si bien ambas perspectivas son correctas

pues también es cierto que esta misión deja múltiples datos biométricos que
servirán para el desarrollo de la ciencia, no podemos negar que prioriza un
desarrollo que sin duda no será para todos, al menos no en el futuro cercano.
Cuando vemos el incremento de la tecnología en nuestros días no estamos
otorgando facilidad a nuestras vidas, al menos no de manera equitativa para todas
las comunidades, sino que estamos implementando nuevas formas de
segregación que permiten el alcance de desarrollo para quienes pueden pagarlo,
no es casualidad que el surgimiento de internet en nuestro país comenzara en una
de las instituciones privadas más reconocidas.
La creación de prótesis, los inventos que prometen un mayor cuidado de nuestros
recursos naturales, son posibles, siempre y cuando existan los recursos
económicos y el financiamiento para los mismos, lo que nuevamente nos lleva a
pensar ¿en manos de quién está realmente el futuro? Quizás los viajes y la
colonización del espacio sean posibles muy pronto, pero sin duda no serán una
posibilidad para todos. ¿lo mismo pasará ante una catástrofe ambiental
inminente? ¿Se harían realidad escenarios donde solo sobrevive quien puede, por
ejemplo, los multimillonarios que han construido espacios aptos para cualquier
catástrofe? De ser así nos toca ser más conscientes de nuestras acciones en el
presente y considerar el impacto que con nuestro consumo estamos dejando al
mundo que habitamos hoy.

Continua leyendo

Opinión

La nueva bandera del desarrollo

Publicado

el

Mientras las luces del Tianguis Turístico México 2025 comienzan a encenderse rumbo a Baja California, en Tamaulipas se afilan las herramientas de promoción para aprovechar la vitrina más grande del país en materia de turismo. No se trata únicamente de llevar folletos y sonrisas, sino de entender que este evento es una pieza estratégica en el tablero económico nacional.

Porque sí, la riqueza natural de Tamaulipas es vasta, y sí, tenemos selvas, ríos, playas, historia, gastronomía y cultura para presumir. Pero en realidad, el verdadero tesoro del Tianguis Turístico está en las oportunidades de negocio, en las citas con operadores nacionales e internacionales, en los convenios que no solo llenan habitaciones de hotel, sino que impactan directamente en el empleo, en el transporte, en la economía social. Esa es la importancia de la edición 49 del Tianguis, más allá del discurso.

Quien ha sabido encabezar con visión y determinación la estrategia turística de Tamaulipas es el gobernador Américo Villarreal Anaya. Bajo su liderazgo, el turismo ha dejado de ser una promesa para convertirse en motor activo del desarrollo. Su compromiso se traduce en acciones concretas: seguridad, promoción, infraestructura y una narrativa que posiciona a Tamaulipas en la conversación nacional e internacional.

Y es que cuando un gobierno prioriza la imagen, pero también el fondo, los resultados llegan. De ahí que más de 10 mil compradores de todo el mundo que se reunirán del 28 de abril al 1 de mayo en Playas de Rosarito, encontrarán en Tamaulipas una entidad lista, vibrante y competitiva.

En la intimidad… Tampico, ese rincón donde el Golfo de México abraza con calidez, se ha convertido en el corazón turístico de Tamaulipas.

A su lado, Playa Miramar brilla como una joya costera que ha sabido capitalizar su belleza y estructura. La zona conurbada del sur del estado no solo seduce con paisajes, sino con resultados.

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya ha entendido perfectamente este papel protagónico. Con la responsabilidad que le otorga el cargo —y quizá también con ese sentido de pertenencia que pocos líderes conservan—, ha logrado encabezar un esfuerzo conjunto en donde tres niveles de gobierno, empresarios, prestadores de servicios y la sociedad misma caminan hacia un mismo objetivo: hacer de Tampico el destino más atractivo del noreste mexicano.

La transformación del entorno de la laguna del Carpintero, así como el dinamismo de la tradicional feria, han sido elementos claves para el aumento del flujo turístico. Miles de visitantes han constatado lo que aquí se afirma: Tampico tiene con qué. No es una exageración decir que se ha convertido en una ciudad hospitalaria, preparada y deseada.

Y como cereza del pastel, el blindaje de seguridad. Porque hablar de turismo en México sin mencionar la seguridad, es como hablar de mar sin mencionar las olas. El operativo coordinado para garantizar tranquilidad ha hecho que Tampico no solo sea bello, sino seguro. Por eso, la confianza de superar los 500 mil visitantes en esta temporada no es un sueño, es una meta que se siente al alcance.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El delicado equilibrio del litoral tamaulipeco

Publicado

el

Mientras los destinos de playa en Tamaulipas se preparan para recibir a miles de visitantes durante los próximos meses, otro fenómeno, silencioso pero trascendental, se manifiesta con puntualidad ancestral: el arribo de la tortuga lora. Esta especie, símbolo natural del litoral tamaulipeco, comienza su ritual de vida y esperanza al desovar en playas como La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

Con el hallazgo reciente de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reafirma su compromiso por proteger a este quelonio, el más emblemático del Golfo de México y, también, uno de los más amenazados. Loable y necesario es el despliegue permanente de vigilancia en los campos tortugueros, particularmente en temporada vacacional, cuando el desove de las tortugas coincide con la marea humana que se vuelca sobre las costas.

Este encuentro entre naturaleza y recreación, si bien es inevitable, exige una convivencia respetuosa. La labor del personal de la Comisión no sólo se centra en proteger los nidos o en mantener operativos los corrales de conservación, sino también en educar. Aún falta mucha conciencia: turistas que se acercan demasiado, cámaras que destellan sin clemencia, música a todo volumen y basura regada por doquier siguen siendo parte del paisaje. 

Es momento de que como sociedad asumamos una responsabilidad compartida. Cuidar a la tortuga lora no debe ser solo una tarea de las autoridades ambientales, sino de cada visitante que pisa la arena. Porque, al final, la supervivencia de esta especie no solo habla de biodiversidad; habla también del respeto que tenemos por nuestra propia casa.

En la intimidad…  Tomás Yarrington no regresó a Tamaulipas como un hijo pródigo, sino como un hombre que deberá rendir cuentas.

El ex gobernador, deportado desde Estados Unidos el pasado 9 de abril tras cumplir una sentencia de siete años de cárcel, recibió esta semana un auto de formal prisión en México por delitos que aún lo persiguen, como sombras que jamás se disipan.

La Fiscalía General de la República fue clara: Yarrington es acusado de delitos contra la salud, específicamente por colaborar con organizaciones criminales durante su mandato.

La historia no es nueva, pero sí relevante, porque evidencia el largo brazo de la «justicia» y su implacable memoria. Aquello que no se resolvió hace más de una década, hoy vuelve a ocupar titulares, audiencias judiciales y, por supuesto, la opinión pública, sin embargo, en quellos años el Cártel del Golfo, y los Zetas, eran un mismo grupo antagonico, por eso, acusarlo de «colaborar» con dos cárteles, esta fuera de tono.

Según la autoridad mexicana Yarrington habría posibilitado operaciones del Cártel del Golfo (los otros eran una extensión del ya mencionado), y de Los Zetas, según revelaron labores de inteligencia entre México y Estados Unidos.

Y esa presunta colaboración no es solo un delito técnico, es una traición política: utilizar el poder del Estado para servir al crimen organizado no solo desmorona la confianza institucional, también hiere profundamente al tejido social de una entidad ya golpeada por la violencia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Enviado desde mi iPhone

Continua leyendo

Opinión

El puente que une más que caminos

Publicado

el

En política, como en infraestructura, no todo lo que se promete se construye. Por eso, cuando una obra se concluye, cobra sentido hablar de realidades y no de discursos. La reciente inauguración del Puente de la Esperanza, en Altamira, así lo demuestra.

No solo se trata de un distribuidor vial moderno y funcional, sino de un gesto político y social que, en plena Semana Santa, conecta a Tamaulipas con su futuro inmediato: uno donde sí se hacen las cosas.

Con una inversión superior a los 293 millones de pesos, esta construcción no es solamente una vía de tránsito, sino un símbolo: el de un gobierno que decidió terminar lo que otros dejaron a medias, y hacerlo en el momento justo. La temporada vacacional trae consigo miles de turistas, pero también un aumento significativo en el flujo de transporte de carga hacia el Puerto Industrial de Altamira. Este puente, con sus 900 metros de longitud, carriles amplios y bases sólidas, llega a tiempo y con sentido estratégico.

El gobernador Américo Villarreal Anaya no solo cortó un listón; dio paso a una nueva narrativa. Una en la que las buenas noticias no son la excepción, sino la meta. Y es que mientras en otras regiones del país la movilidad colapsa, aquí se habla de inversión, planeación y resultados. El simbolismo no se improvisa: bautizar la obra como La Esperanza tiene peso y contexto.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Madero y Tampico, el mandatario envió un mensaje de unidad regional. En su caminata sobre el puente antes de abrirlo al tránsito vehicular, saludó a familias enteras que lo veían pasar con una mezcla de sorpresa y gratitud. Porque sí, aunque parezca raro, hay veces en que la política sí responde.

La Secretaría de Obras Públicas fue clara: esta obra no es un parche, es una base para el desarrollo. Con altura suficiente para el paso de unidades de carga, este puente reduce tiempos, mejora la seguridad vial y aligera el tránsito pesado. Y eso, en plena Semana Santa, no solo se agradece: se aplaude.

En la intimidad… El evento también fue escenario del banderazo al Operativo Semana Santa 2025, que moviliza a más de 5 mil elementos de 13 dependencias, bajo la expectativa del arribo de 2.3 millones de visitantes al estado. 

Como parte del fortalecimiento de la seguridad, los gobiernos municipales de Altamira, Madero y Tampico entregaron 30 patrullas a la Guardia Estatal, en un gesto que habla de coordinación más allá del discurso. 

El gobernador recordó que Tamaulipas es hoy el estado más seguro de la frontera norte, y la zona conurbada se posiciona como la tercera más segura del país, según cifras del INEGI. 

Además, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, confirmó la instalación de 10 módulos de atención turística, con 537 vehículos, 71 ambulancias, tres embarcaciones y seis helicópteros. Todo esto con una derrama económica prevista de 2 mil 116 millones de pesos.

Hoy, la esperanza tiene forma de puente. Y Tamaulipas, rumbo. 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares