Connect with us

Un tumulto de gente parada en la banqueta afuera de un edificio como mucho otros que ha sido olvidado por la sociedad tampiqueña, pero que ha recobrado vida con momentos como éste, dejando de ser un edificio viejo más a ser el “edificio Insurgencia”, justo en el corazón de la ciudad de Tampico, sobre la calle Héroes de Cañonero #402, esquina con Isauro Alfaro,  a lado de una ferretería. En tan transitada calle, curiosos se detenían a observar la presentación que apenas empezaba, los carros de ruta Tampico-Madero , así como Tampico-Playa bajaban su velocidad para mirar lo que estaba pasando, evidentemente saliendo de la cotidianidad del paisaje porteño habitual en la que trabajos escénicos como éste se acostumbra a ver entre 4 paredes, mas no fuera. Así fue como transcurrieron los primeros minutos en que una chica se balanceaba sujetándose de tela en la que subía y bajaba libremente haciendo movimientos dancísticos en el aire. Poco tiempo después terminó el acto, siendo invitados por parte del staff de TFM (Teatro para el Fin del Mundo) a acceder al edificio. En el que un hombre recito un texto a la luz de las velas de la escalera principal, y fuimos encaminados a otro pasaje de este antiguo edificio departamental que hace 50 años era considerado de lujo. En el otro espacio una mujer nos esperaba con una instalación que hablaba de nuestro Tampico, de su pueblo , del mercado del cual nos fue despojado, de la historia que se borró por intereses en el que la cultura de una ciudad se puede ver agredida, pero en fin esas son mis palabras y la del acto, las imágenes que crea la instalación combinadas con el audio de los relatos de una recopilación documental del mercado Benito Juárez se hicieron resonar en las paredes, en el que la gente entre tampiqueños y uno que otro extranjero seguían el relato acompañados de velas que fueron prestadas durante el recorrido, del cual fuimos traslados en el tiempo en el que se evocaba ese reflejo del Tampico próspero en el que el oro negro y el comercio atrajeron a muchos extranjeros y no es que actualmente la ciudad no pueda ser un atractivo comercial y turístico, pero desde hace unos seis años se ha visto golpeada por la ola de violencia, o quizás más tiempo, aunque el tamaulipeco empezó a reflejar más la preocupación en estos pasados años y es donde aborda la escenificación que nos presenta Instituto Stultifera Navis, del cual reúne a diferentes ejecutantes de distintas disciplinas artísticas provenientes de otras partes del país, contando con una artista local, los cuales colaboran para desmenuzar la historia donde hay un Tampico antes y después, y quizás una zona conurbada en la cual no ha erradicado la enfermedad, pero ha continuado su vida porque no hay más, más que ser fuertes cuando no hay otra opción más.

4d4dae15-01d0-4b48-bfb3-91c7100d4497

El suelo se prende en pasos alegres de una chica bailando música representativa del puerto como cuando la orquesta de Stan Kenton junto con June Christy interpretaban con gran emoción lo más maravilloso de “Tampico”, o el famoso swing que puso a bailar la generación del 62 con Los Beatniks. Pero después de eso viene el otro lado de la moneda, quizás el más crudo del cual no nos gustaría reconocer, es entonces donde el teatro se vuelve más vivo, porque reclama, porque grita cuando ya no hay voz, porque cuestiona cuando las respuestas se fugaron, es ahí donde el teatro es magia y no sólo por fascinarnos, sino porque nos mueve realidades, dentro de esas ficciones que en muchas ocasiones vienen siendo el reflejo de la actualidad, de la raíz en los tejidos de la sociedad.002dad13-5ce1-420e-9d40-d710ff5e5b96

 

Nuestro grupo es guiado a una habitación consiguiente, hace calor, pero eso parece poco importarnos, estamos atentos ante la ola de acciones que a veces golpean suave y otras fuerte, en el que la ejecutante realiza movimientos impulsados en el piso para desprenderse aún más y en encuentros con la pared y contracciones se mueve a la luz de las velas con su música que acompaña. Las parafinas crean una atmósfera más cálida, y nos hace ser parte de estas acciones, de vouyeristas cautivos al próximo movimiento, pasamos a un espacio contiguo, continua la acción y sin ir en más detalles, ya que mi intención no ha sido contar todo, comento que fue una experiencia fuera de lo cotidiano, pero muy cercano a la realidad.

a4ff2fe5-c3f5-43c9-94b9-f6fb27812c8d

La acción no termina ahí, recorremos otros espacios, somos inquilinos por unos momentos de ese edificio. Sus pasillos, su oscuridad imploran atención, un ritual es efectuado bajo la luz neón y el ámbar de las velas, una esquina que se ve acompañada de ofrendas que un hombre hace con fe. Un ukulele nos invita a caminar entre sombras y rocío de arena que desemboca en una habitación en la que un cuerpo frágil se ve invadido por dos fuerzas abrumadoras. La noche culmina, pero no termina ahí, o quizás así es el Teatro, o mejor dicho así es el Teatro, pero sólo así entenderá algo de mi frase amigo lector al dejarse llevar por la experiencia de no sólo observar el acto sino de vivir con los ejecutantes, con los demiurgos lo que es estar entre la historia.

2b24eee6-713d-49c3-ab7a-699145624f8f

Déjense llevar por este recorrido este viernes  22 y sábado 23 de julio a las 8 pm con (F)ANTOLOGÍAS proyecto teatral de Instituto Stultifera Navis y Teatro para el Fin del Mundo (TFM).

Para ver este trabajo se tiene una cooperación de $50 pesos, hay un 50% de descuento para estudiantes e INAPAM. Es recomendado para audiencias mayores de 16 años. Cupo limitado. Para reservar su lugar: Envíen un mensaje privado al Facebook de TEATRO PARA EL FIN DEL MUNDO, especificando la función a la que quieren asistir (viernes o sábado), o en dado caso al teléfono/WhatsApp: 5565195508.

d2e65600-1263-406e-9d3d-b714d8f320cb

(F)ANTOLOGÍAS es un juego de memoria y espera, espacio entre vida y muerte. Inspirado en el proceso de Hamlet de William Shakespeare, siendo una recreación de voces diversas que son evocadas desde y para la ciudad y puerto de Tampico.

“Luego que me oigas, prometerás venganza”.

Hamlet, William Shakespeare

CYEN

Gana tamaulipeca medalla de bronce en Juegos Panamericanos Junior

Publicado

el


Asunción, Paraguay.- La atleta tamaulipeca Ana Sofía Palacios obtuvo la medalla
de bronce en la división -50 kilogramos de luchas asociadas, dentro de los Juegos
Panamericanos Junior Asunción 2025. Con este resultado, Palacios entregó a
México la medalla número 100 en la competencia continental.
En los cuartos de final venció a la ecuatoriana Vicky León con marcador de 9-8.
En la ronda de semifinales cayó ante la representante de Brasil. Posteriormente,
en el combate por la medalla de bronce, superó a la peruana Antuaneth Casusol
por 5-2.


El primer lugar fue para Cuba, mientras que la medalla de plata correspondió a
Brasil.
Ana Sofía Palacios entrena en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, bajo la
dirección del entrenador Alberto Blanco, y forma parte del grupo de atletas
juveniles que representan a Tamaulipas y México en competencias
internacionales.
Manuel Virués Lozano director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas
(INDE) señaló que con este resultado, Tamaulipas suma cuatro medallistas en la
justa continental: Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez en el conjunto de
gimnasia rítmica, Eduardo Sagastegui en judo y ahora Ana Sofía Palacios en
luchas asociadas.
Informó que la delegación tamaulipeca continuará con actividad en los próximos
días en disciplinas como voleibol varonil y canotaje, donde se mantienen
posibilidades de obtener más preseas para el estado y para México.

Continua leyendo

CYEN

SEDENER y Universidad Tecnológica de Altamira firman convenio para potenciar oportunidades en la comunidad estudiantil

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas,
Walter Julián Ángel Jiménez, en colaboración con la Universidad Tecnológica de
Altamira firmó un convenio con miras a generar oportunidades para las y los
estudiantes.
Esta alianza busca optimizar los recursos entre ambas instituciones e impulsar la
formación académica para que la población estudiantil colabore en la conclusión
de proyectos en el estado de Tamaulipas.
Asimismo, se detalló que se buscará la participación en eventos públicos como
privados del sector energético, como un puente de conexión entre el proceso
académico y el profesional de las carreras vinculadas al sector.


La rectora de esta institución, Mara Grassiel Acosta González, destacó que en la
UTALT se está trabajando para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y
científico al servicio de la sociedad, y junto al gobierno encabezado por el doctor
Américo Villarreal, seguir fortaleciendo la energía del conocimiento para
transformar el entorno.
El secretario Walter Julián Ángel, especificó que en Tamaulipas se están
construyendo las ventajas competitivas, conducidas por el gobernador, y los
diferentes rectores y directivos de los planteles educativos del estado, para crear
más y mejores generaciones de profesionales.

Continua leyendo

CYEN

Lanza la Comisión de Parques una aventura espacial en el planetario

Publicado

el

-Desde talleres, recorridos temáticos, actividades al aire libre y muchas, muchas aventuras más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para despertar la imaginación de niñas y niños,
desarrollar su apreciación por la diversidad cultural y fomentar el pensamiento
científico y crítico, entre otros más, del 25 al 29 de agosto, el Planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal” de Ciudad Victoria ofrecerá un curso de verano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la importancia de impulsar el conocimiento a través
de la convivencia y la diversión.
Explicó que durante el curso, “los pequeños podrán disfrutar de una combinación
de talleres espaciales, juegos al aire libre, recorridos temáticos y actividades
lúdicas diseñadas para fomentar el aprendizaje científico en un entorno divertido e
interactivo”.
Señaló la importancia de mantener los espacios al servicio de las niñas y niños, ya
que es parte vital para su desarrollo adquirir habilidades y tener conocimientos
sobre la flora, fauna, espacio y todo lo que los rodea.
Explicó que ante la gran demanda de las familias, en los recintos que la Comisión
tiene bajo su resguardo se están generando más talleres interactivos y cursos.
Si desean mayor información pueden acudir al Museo Tamux o al planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal”, ubicado en Ciudad Victoria, el curso es para niñas y niños
de 6 a 12 años, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Prepara Turismo “La Ruta del Bernal” en González

Publicado

el

-Un recorrido por sus atractivos naturales, productos artesanales y sabrosa gastronomía


González, Tamaulipas.- Entre campos de girasoles, el ascenso hacia el
majestuoso Cerro del Bernal de Horcasitas, la doble denominación de origen del
tequila y el mezcal, las nieves de barrica de exquisitos sabores, entre otros
atractivos, González brillará más.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas destacó
que como parte de la estrategia para crear nuevos productos turísticos en la
entidad, se prepara la Ruta del Bernal en González.
Enclavado en el sur del estado, este municipio brinda a los visitantes la magia de
sus bellezas desde el Cerro del Bernal, los campos de girasoles, la gastronomía
que es un festín para el paladar, la presa Ramiro Caballero, el río Guayalejo y el
Magiscatzin.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en potencializar el turismo, con la
gran riqueza natural que tenemos en la entidad, las tradiciones y todos los
destinos turísticos contribuyendo a posicionar a México y Tamaulipas”, refirió el
funcionario estatal.
Para ello ya se están realizando desde levantamiento de coordenadas,
visualizando necesidades de señalética, entre otras acciones más, que forman
parte del desarrollo de la Ruta del Bernal, señaló el titular de turismo en la entidad.
Explicó que, “con estas estrategias el municipio tendrá mayor proyección, en
beneficio de la población y del desarrollo local y regional, de Tamaulipas”.
También se reforzará el registro de prestadores de servicios turísticos en el
Registro Nacional de Turismo (RNT), además de impulsar la capacitación de los
mismos, concluyó Benjamín Hernández Rodríguez.

Continua leyendo

Populares