Connect with us

Tamaulipas

Lanza Tamaulipas plan climático con visión al 2050

Publicado

el

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente presentó la EstrategiaEstatal de Cambio Climático, un plan que traza el camino hacia un futuro sostenible y resiliente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El cambio climático ya no es un problema del futuro;
sus efectos se sienten en cada rincón del planeta. El Gobierno de Tamaulipas,
consciente de la urgencia, ha tomado un paso decisivo como lo ha instruido el
gobernador Américo Villarreal Anaya, por lo que la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) presentó la Estrategia Estatal de Cambio
Climático, un plan que traza el camino hacia un futuro sostenible y resiliente.
Durante la presentación que se llevó a cabo en el Centro de Excelencia de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), la titular de la SEDUMA, Karina
Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó la importancia de trabajar unidos sociedad y
gobierno, «estamos comprometidos a construir un Tamaulipas más verde, limpio y
sostenible para las generaciones futuras».
Dijo, que el plan aborda temas cruciales como la reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero, la adaptación a riesgos climáticos y la mitigación de los
impactos sociales y económicos de fenómenos extremos. Según el inventario
estatal de emisiones de 2022, Tamaulipas generó 47.53 millones de toneladas de
CO₂ equivalente, con el sector energético responsable del 83%. Sin intervención,
estas cifras podrían crecer un 30% hacia 2050.
La estrategia incluye 24 líneas de acción, entre las que destacan, proyectos para
reducir emisiones en transporte y energía, programas de gestión avanzada de
residuos, además de la protección de ecosistemas clave como manglares y
bosques, entre otros, donde se contó con el apoyo del director General Local &
Global Ideas, Juan Carlos Zentella y el equipo de especialistas.
Saldívar Lartigue mencionó que de acuerdo al análisis climático, se proyecta un
aumento sostenido en la temperatura promedio y una disminución significativa de
la precipitación anual hacia 2060, lo que podría agravar los retos económicos y

sociales. Actualmente, los daños económicos derivados de fenómenos climáticos
en el estado ascienden a más de 14 mil millones de pesos anuales.
La funcionaria estatal resaltó que la participación ciudadana será esencial para
alcanzar las metas planteadas. Desde líderes comunitarios y académicos hasta
empresarios y municipios, todos están invitados a formar parte de este esfuerzo
colectivo, «el cambio está en todos nosotros. Cada acción cuenta, cada esfuerzo
importa».
Durante la presentación, participaron la secretaria Académica de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias de la UAT, María Teresa Segura Martínez; el diputado local,
Armando Javier Zertuche Zuani; el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz
Becker Hernández; el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo
González de la Fuente; el director de Políticas para el Cambio Climático de la
SEDUMA, Humberto Calderón Zúñiga, y el encargado del Despacho de la
SEMARNAT en Tamaulipas, Horacio del Ángel Castillo.
También asistieron el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y
Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez Viacobo; el director de Agronegocios y
Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural, Guillermo Rodolfo
MacBeath Fernández, y el representante de la secretaría del Trabajo y Previsión
Social, Derly Gonzalo Salazar Rodríguez.
Con esta estrategia, Tamaulipas no solo refuerza los objetivos del Plan Estatal de
Desarrollo 2023-2028, sino que se posiciona como un referente en México en la
lucha contra el cambio climático. El mensaje es claro: un futuro sostenible no es
solo deseable, es alcanzable, y requiere el compromiso de todos.

Tamaulipas

Promueve Tamaulipas sus denominaciones de origen del tequila y mezcal

Publicado

el

-Tula, único municipio que cuenta con la doble denominación


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Por medio de la creación de rutas turísticas como el
Festival del Teqzcal, implementado para promover la denominación de origen del
tequila y mezcal en algunos municipios del estado, fortalecemos el turismo,
haciendo de Tamaulipas un referente nacional, señaló Benjamín Hernández
Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad.
El funcionario estatal refirió que Tamaulipas cuenta con la Denominación de
Origen Tequila en 11 municipios y con la Denominación de Origen Mezcal en otros
11 municipios.
El tequila con denominación de origen está presente en Aldama, Altamira, Antiguo
Morelos, Gómez Farías, González, Llera, Mante, Nuevo Morelos, Ocampo, Tula y
Xicoténcatl.
Mientras que la Denominación de Origen Mezcal la tienen Miquihuana,
Bustamante, Tula, Palmillas, Jaumave, Méndez, Burgos, Cruillas, San Nicolás,
San Carlos y Jiménez.
“Es importante destacar que el municipio de Tula es el único en Tamaulipas que
cuenta con ambas denominaciones de origen, lo que subraya la riqueza y
diversidad de nuestro patrimonio productivo”, explicó.
Destacó que por ello se impulsa al sector a través de diversas estrategias, como el
pasado Primer Festival del Teqzcal, efectuado en el municipio de González en
2024.
“Este evento lo planeamos para consolidar a Tamaulipas como un referente
nacional en la elaboración de destilados, respaldado por la denominación de
origen para la producción de tequila y mezcal”, indicó.
Comentó que este festival se estará realizando de manera anual e itinerante en los
distintos municipios que cuentan con la denominación de origen de tequila y
mezcal.

El desarrollo de rutas turísticas temáticas es una excelente manera de vincular el
turismo con la producción en los municipios con denominaciones de origen.
«Estas experiencias permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de
elaboración de los productos, visitar las destilerías o talleres artesanales y, al
mismo tiempo, disfrutar de la gastronomía, la cultura local y otras actividades, con
lo que Tamaulipas seguro los enamora», concluyó.

Continua leyendo

Tamaulipas

Salud y Un Buen Grupo de Amigos A.C.realizan Jornada de Atención Médica-

Publicado

el

A través de unidades móviles se proporciona servicio médico gratuito 


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández
Navarro, constató la atención médica y presenció la puesta en marcha de las
Jornadas de Atención Gratuita, que se realizan con el apoyo de la Asociación Civil
Un Buen Grupo de Amigos, misma que recorrerá diferentes zonas del municipio
de Victoria.
Fue en el ejido El Refugio en donde dio inicio esta jornada que permanecerá hasta
el 23 de mayo y ofrecerá a la población servicios de consulta general, dental, de
enfermería; además realizan ultrasonidos, electrocardiogramas, entrevistas
nutricionales y talleres de promoción a la salud.
En su visita, a nombre del gobierno que encabeza el doctor Américo Villarreal
Anaya, Hernández Navarro, agradeció a la asociación Un Buen Grupo de Amigos
por su vocación de servicio, su profesionalismo y atención humana que otorgan a
la población y por acercar estos servicios que benefician a buen número de
tamaulipecos.
Esta asociación está conformada por especialistas médicos que comparten su
profesión para aportar en el mejoramiento de la salud de la sociedad, otorgando
atención médica y servicios durante 19 años a través de Unidades Médicas
Móviles que a la fecha han recorrido 14 estados de la República Mexicana.
Durante esta semana las unidades móviles estarán disponibles el 20 de mayo en
la colonia Ampliación Las Playas (Calle Via Láctea, Frente a Secundaria 71); el 21
de mayo en el ejido La Presa (Carretera Interejidal, km 3  entronque a la Misión);
el 22 de mayo en Congregación Caballeros (Carretera Interejidal, KM 12,1) y el 23
de mayo en la colonia Nuevo Santander (Centro de Bienestar).
Cabe mencionar que antes de su llegada a esta capital, la Asociación Civil Un
Buen Grupo de Amigos ofreció sus servicios y apoyo a la población que resultó
afectada por las inundaciones en el municipio de Reynosa, en San Fernando y
ahora en esta capital, lo que mereció el agradecimiento de las autoridades de
salud.

Continua leyendo

Tamaulipas

Agrupamiento canino de la Guardia Estatal convive con la ciudadanía en Brigada “Transformando Familias”

Publicado

el


Bustamante, Tamaulipas.- Durante su asistencia a la Brigada “Transformando
Familias” celebrada en el municipio de Bustamante, elementos del Agrupamiento
Canino de la Guardia Estatal mantuvieron la proximidad y cercanía con asistentes
a este evento.
Los caninos Astrid y Anubis estuvieron presente junto a sus manejadores, quienes
explicaron al público las funciones realizadas por este agrupamiento, los servicios
que brinda y parte del entrenamiento que reciben los binomios K-9 de acuerdo a
sus especialidades.
Algunas de sus especialidades son: detección de estupefacientes, papel moneda,
explosivos: localización de restos óseos, entre otros en los que la Guardia Estatal
coadyuva con diferentes instituciones al servicio de la ciudadanía.
Familias asistentes se tomaron la fotografía con los binomios K-9 de la Dirección
de Agrupamientos Policiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas
(SSPT) en este evento que reafirma la colaboración para alcanzar objetivos
comunes.

Continua leyendo

Tamaulipas

Tamaulipas enfrenta condiciones de sequía, Nuevo Laredo en nivel extremo

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas atraviesa un panorama preocupante por la sequía que afecta al estado, según el informe del Monitor de Sequía en México, actualizado al 15 de mayo de 2025.
El reporte, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), revela que, aunque el 87.3% de la superficie estatal no presenta afectaciones significativas, municipios como Nuevo Laredo han alcanzado el nivel de sequía extrema, mientras que otros enfrentan condiciones de sequía moderada a severa.

El fenómeno de la sequía en Tamaulipas, que se ha prolongado durante los últimos nueve años debido a precipitaciones por debajo del promedio, ha impactado de manera diferenciada al estado.

Según el Monitor, el 1.5% de la superficie presenta sequía moderada, el 1.2% sequía severa y el 0.3% sequía extrema. Entre los municipios afectados, Altamira, Antiguo Morelos, Camargo, González, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Morelos, Ocampo, Reynosa y Río Bravo se encuentran en condición anormalmente seca (D0), Guerrero registra sequía severa (D2), y Nuevo Laredo enfrenta sequía extrema (D3).

Hasta el momento, ningún municipio reporta sequía excepcional (D4).
Estos niveles se determinan con base en indicadores como la humedad del suelo, los escurrimientos, la temperatura y las precipitaciones acumuladas.

A nivel nacional, 584 municipios enfrentan problemas de sequía, según Conagua.

Las autoridades exhortan a la población a hacer un uso responsable del agua y estar atentos a las actualizaciones del Monitor de Sequía, que se renueva cada 15 días, para tomar medidas que mitiguen los efectos de este fenómeno en la región.

Continua leyendo

Facebook

Populares