Connect with us

Opinión

¡Albricias, ya viene el agua!

Publicado

el

El secretario de Recursos Hidráulicos para el Bienestar de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, luego de estar escondido por varias semanas como auténtico prófugo de la justicia, reapareció para confirmar que no pudo, no supo, y ni enterado estuvo de cómo gestionar el agua que le están robando a los tamaulipecos y por eso la Zona Metropolitana de Tampico no cuenta con el vital líquido en sus hogares. 

El funcionario estatal de primer nivel que recién perdió la estima y el respeto de los tampiqueños, Quiroga Álvarez, confirmó el fin de semana que les están “huachicoleando” el vital líquido, pero, además, con su argumento de una sequía de nueve años consecutivos, ratificó que nunca supo la verdad de las cosas. 

Lo peor del caso es que no termina de regularizarse el servicio del agua en la zona conurbada del sur de Tamaulipas y la población ya tiene uno y hasta dos tinacos para consumir en 24 horas lo de tres días, así que en «cuanto comiencen a dar resultados» los planes “a”, “b”, “c”, y “d”, que según pusieron en marcha, pronto se volverá a acabar el agua. 

De haber sabido que a Quiroga le iba a quedar grande la chambita, seguro el gobernador Américo Villarreal Anaya saca de la presidencia municipal de Altamira al doctor Armando Martínez Manríquez, que desde hace dos años instruyó a su gerente de COMAPA, Omar Hernández Leines, a comenzar a dragar los vasos lacustres correspondientes a este municipio altamirense, acciones que le permitieron a la autoridad municipal tener una crisis menor o bajo control en comparación con Tampico y Ciudad Madero.

Sin embargo, el que ahora está al frente de la administración, porque Armando 4T, VA por la reelección, sigue con las labores que comenzó su jefe político para que les sea posible seguir preservando el vital líquido en beneficio de la población.

Otro que ha estado muy al pendiente de las cosas, y como no, si es el principal responsable de que todo transite de la manera más jovial posible es Omar Hernández Leines, quien informó sobre la crítica situación actual, señalando que el nivel de agua en la bocatoma del sistema de captación DIMA ha descendido al menos 80 centímetros, pero destacó que a pesar de la disminución en los niveles, los esfuerzos de desazolve del sistema lagunario realizados por la administración municipal y COMAPA Altamira han sido cruciales.

En la intimidad… Por cierto, el candidato altamirense Armando Martínez, visitó a los vecinos de la colonia Adolfo López Mateos en una “Caminata de la Unidad”, allí enfatizó un claro mensaje: este próximo 02 de Junio, la urbe industrial seguirá siendo la ciudad de la transformación ¡ptrrrr!

Acompañado de su planilla de síndicos y regidores, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Tamaulipas” visitó a los colonos habitantes de este sector localizado en la zona centro norte del municipio, acto en el que aseguró que una vez saliendo avante en los comicios del 02 de junio, continuará al frente del Ayuntamiento siendo un alcalde de territorio, trabajando día y noche por el desarrollo y crecimiento integral de la ciudad.

A todo esto. Confirmo, sí, existieron esas encerronas, solo les faltó decir que también les quitaban los SmartWatches. 

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Opinión

Lluvias en Tamaulipas: Entre el alivio y el desafío

Publicado

el

En los últimos días, Tamaulipas y la zona sur han experimentado una intensificación de las lluvias a raíz de la llegada de “Alberto”, una situación que trae consigo tanto beneficios como desafíos. Tras una crisis hídrica severa que nos dejó con serias preocupaciones sobre el suministro de agua, aunque no extremas,las precipitaciones han llegado como una bendición.

Por un lado, el alivio que representan es innegable. Los escurrimientos de ríos de otras latitudes han contribuido significativamente a recargar nuestros acuíferos y mejorar el suministro de agua. Este fenómeno ha dado un respiro tanto a los habitantes como a la agricultura de la entidad, que depende crucialmente del agua. Ver cómo nuestros campos y jardines vuelven a la vida es un recordatorio del poder renovador de la naturaleza.

Sin embargo, las lluvias también han traído consigo ciertos estragos. Aunque los daños no han sido catastróficos, hemos visto incidentes preocupantes. La caída de árboles, uno de los cuales terminó sobre una casa, ha generado alarma entre los residentes. Además, la aparición de cocodrilos fuera de su hábitat añade una dimensión inesperada al paisaje urbano, afectando la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

En medio de estas condiciones adversas, la naturaleza humana vuelve a salir a relucir, la conducta de algunos automovilistas ha sido especialmente preocupante. Durante las intensas horas de lluvia, hemos observado una imprudencia alarmante en las calles, con conductores que manejan como si fuera un día soleado, sin considerar los riesgos adicionales que el clima trae consigo. Esta falta de precaución no solo pone en peligro sus vidas, sino también las de otros automovilistas y peatones, quienes además son mojados al paso de los vehículos y unidades del transporte público.

Es crucial que la comunidad encuentre un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la lluvia y mitigar sus efectos negativos. La preparación adecuada para enfrentar eventos climáticos adversos es esencial, al igual que la responsabilidad personal en momentos de crisis. Los conductores deben ser conscientes de que su imprudencia puede tener consecuencias graves, y deben actuar con mayor precaución para evitar accidentes.

La reciente temporada de lluvias en la zona sur de Tamaulipas, nos recuerda la dualidad de la naturaleza. Mientras nos beneficiamos de sus dones, también debemos estar preparados para enfrentar sus desafíos con responsabilidad y solidaridad. Solo así podremos navegar con éxito a través de estas condiciones y asegurar un entorno seguro y próspero para todos.

Continua leyendo

Opinión

Shein… ¡6 de 6! 

Publicado

el

La presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acertó seis de seis con los primeros nombramientos de quienes integrarán su gabinete presidencial. Ernestina Godoy Ramos, quizás, la más difícil de digerir, pero significa la lealtad de Claudia. 

No se trata sobre si usted comulga o no con morena; si votó a favor o en contra de la próxima Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos, no, se trata de las señales que lanza al interior y exterior del territorio mexicano al ventilar los primeros perfiles  de quienes le acompañaran en su administración.

Ernestina Godoy Ramos, pudiera ser el perfil menos atractivo para los opositores, sin embargo, la próxima consejera jurídica, integró la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que buscaban garantizar los derechos de los pueblos indígenas, firmados entre el EZLN y el gobierno mexicano, pero no solo eso, Godoy le cuidó las espaldas a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, desde la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y forma parte del equipo de AMLO desde hace más de 20 años. 

Otro acierto de la presidente es la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, misma que dejará al cargo de la bióloga Rosaura Ruiz Gutiérrez. La egresada de la UNAM, ya dio sus primeras declaraciones y comenzó a modificar el pensamiento idealista de la 4T, al sostener que “austeridad es que no haya desvío, ni desperdicio de recursos, pero no quiere decir que no haya recursos”, esto al salir de la presentación que realizó Claudia Sheinbaum.

Lealtad con el nombramiento de Godoy, pero al mismo tiempo respeto y cambios, con la retórica de Rosaura Ruíz, sin dejar de lado los nombres Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Ebrard, será el de Economía; pues ya que muchos lo querían como candidato a la presidencia, pues lo van a tener cuidando y creando estrategias por demás interesantes.

Claudia deja abierta la rendija por donde entra, ahora sí, una luz de esperanza. 

En la intimidad… En el marco de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, el gobernador Américo Villarreal inauguró el stand de la Secretaría de Desarrollo Energético.

En el acto protocolario estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez, así como el comité organizador del congreso.

“Invito a toda la gente que estará en el CMP a que visiten el stand, y sean parte del gran potencial que cuenta Tamaulipas en este magno evento”, comentó José Ramón Silva, titular de la SEDENER.

Durante los tres días que dura el CMP, estará instalado el stand, en el que se exponen las bondades, proyectos estratégicos, avances y potencial energético que cuenta Tamaulipas en el sector energético.

Además de recibir a los expositores, asistentes y alumnos, contará conferencias por parte de la University of Edinburgh, FUTUREON, Geostock, la Universidad de UTAH y la Comisión Nacional de Hidrocarburos entre otras.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

De agua

Publicado

el

La Zona Metropolitana de Tampico, estultamente centra la conversación en el tema de los extraterrestres y la supuesta base OVNI que impide la llegada de los huracanes.

¿No será que el Hilda e Inés, en 1955 impactaron de manera insólita en la región de Tampico? ¿Acaso es más creíble la existencia de algo extraterrestre, que una condición natural manifiesta  del casi imposible impacto de un huracán en la zona? ¡Caray!

Lo cierto es que llegó la lluvia, seguramente va a mitigar la crisis hídrica, mejorará los niveles en vasos lacustres e impedirá que los trasvases del líquido continúen, pero, ¿la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, ya lanzó el plan doméstico para aprovechar el agua de lluvia?

¿A usted ya le dijeron?

Podrán azotar mil 500 tormentas tropicales en la zona y seguiremos sin aprovechar, sin estar preparados para gozar de la riqueza natural en Tamaulipas.

En la intimidad… Ya que la mayoría de los tamaulipecos vamos a estar encerrados, ojalá que la CFE esté preparada y evite al máximo los cortes de energía eléctrica, hoy 20 inicia la Copa América y se juntan los juegos con la Euro 204

Por favor Manuel Bartlett Díaz, no nos falles, más, ya no.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

¿Tamaulipas preparado para las lluvias?

Publicado

el

En gran parte del territorio nacional se esperan con ansias la llegada de las lluvias a fin de revertir una de las crisis hídricas más severas registradas en años. En Tamaulipas y en la zona sur la situación también es de esperanza y anhelo por volver a la normalidad las actividades cotidianas, una vez que se hagan presentes las precipitaciones.

¿Están preparadas las autoridades de Altamira, Ciudad Madero y Tampico, así como el resto de la entidad, para la llegada de intensas o atípicas lluvias? Sin olvidar la posibilidad de huracanes.

En los próximos días, ante los pronósticos de la cercanía de un potencial ciclón tropical 1 con destino a Tamaulipas, sabremos si existen o no asentamientos humanos irregulares en los diferentes municipios, cuyos habitantes pueden quedar expuestos a las inclemencias del tiempo.

Conoceremos aquellas obras públicas y privadas cuya edificación cuenta con permisos oficiales y se supone que son realizadas cumpliendo con las normas oficiales de seguridad y calidad. Lo mismo aplica con la protección industrial para sus trabajadores y sus instalaciones.

Las techumbres de las escuelas y las condiciones del resto de las instalaciones serán puestas a prueba ante la probabilidad de un fenómeno meteorológico, donde la protección de alumnos y personal docente debe ser la prioridad.

Y una vez más, los famosos drenajes pluviales para Ciudad Madero y la zona conurbada, prometidos por Enrique Peña Nieto y que han sido botín de políticos y autoridades de diversos órdenes de gobierno, saldrán a la luz. Debido a su alto costo millonario y político, difícilmente se pueden ejecutar.

La zona sur de Tamaulipas, con sus aproximadamente un millón de habitantes, una vez más se encuentra frágil y expuesta a los fenómenos naturales cuyos efectos pueden causar serios problemas por el exceso de agua.

El sistema lagunario está seco, situación conocida por todos, seguramente recuperará sus niveles registrados antes de la sequía. Más allá de esto, esperamos que no sea necesario activar el Plan DN-III-E, el cual todos sabemos está destinado a auxiliar a la población civil en caso de desastre. 

Que por cierto también contempla la identificación de áreas de riesgo y acciones preventivas como la construcción de obras de mitigación.

Casualmente el Plan DN-lll-E se activó por primera vez en octubre de 1966 a raíz  del impacto del Huracán “Inés” afectando la región sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Continua leyendo

Facebook

Populares