Connect with us

Opinión

Un momento de reflexión

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Mientras escribo son vísperas de Navidad para algunas personas, otras tantas celebrarán Janucá, algunas simplemente dejan pasar una fecha más en el calendario, pero sin duda diciembre es un mes de cierre, pues seamos creyentes en algo o no, se acerca el fin de año, esta es una temporada de abundancia en algunos casos o de incremento de gastos y problemáticas para otros, pero si en algo coincidimos es en el deseo y añoranza de un mundo mejor, en la espera de oportunidades, el desarrollo de la educación y la ilusión de seguridad.

Estos últimos deseos los compartimos todas las personas en el planeta, sin embargo, más allá de añorar ¿Qué hacemos por cumplirlos? Si hablamos de un mundo mejor, ¿Qué acciones realizamos día con día? Quizás soñamos con economías justas, por ello ¿compramos de manera consciente? O ¿gastamos en comercios que abaratan precios mediante la explotación de otros? Si la esperanza que tenemos es de mayor seguridad. ¿respetamos la ley desde sus formas más básicas o caemos en sobornos menores con tal de ganar tiempo y agilidad?, queremos oportunidades equitativas. ¿brindamos estas mismas en nuestros círculos más cercanos y condiciones justas de trabajo si tenemos a alguien a nuestro cargo?

En la vida no se trata sólo de pedir y exigir, sino también de dar, de evaluar nuestras acciones cotidianas y reflexionar qué tan grande ha sido nuestra contribución al entorno que vivimos actualmente. Hoy México y el mundo enfrentan una gran crisis de desplazamientos humanos, personas migrantes que son tratadas como criminales cuando su único anhelo es un sitio mejor, nadie debería ser criminalizado por tener un poco de esperanza, lo que sí deberíamos
hacer es construir espacios seguros para disminuir el riesgo en esos desplazamientos donde mujeres y niñxs sufren todo tipo de abusos, donde terceros se aprovechan de la necesidad para lucrar mediante la extorsión.

La crisis migratoria es una realidad que enfrentamos de manera cercana, hoy una caravana de más de 5000 personas se desplaza desde Chiapas rumbo al norte, coincide con un próximo encuentro entre las autoridades del país vecino y México, donde Estados Unidos espera que se frene al flujo de migrantes, pero como bien declaró nuestro Presidente, esa situación requiere de una cooperación profunda, donde no sólo se frene a las personas, sino que se generen situaciones que impidan su necesidad de desplazamiento.

Esta problemática también se vive de manera constante en Europa y actualmente por conflictos como el de Israel y Palestina, nadie añora dejar un hogar si no es por la ilusión de una vida mejor o en el caso de Palestina, por la necesidad de al menos conservar la vida.

¿Cómo podemos verdaderamente contribuir a resolver estas problemáticas? Dejemos de ignorarlas e incluso de fortalecer las condiciones de explotación al considerar a migrantes como mano de obra barata.

La desigualdad creciente es también una causa de estos crecientes flujos de migración pues las personas se mueven buscando nuevas oportunidades en las urbes.

La inseguridad también es un reflejo de la necesidad, pues quienes viven en condiciones precarias son blanco fácil de convencimiento para las filas del crimen organizado, es en estos puntos donde son urgentes verdaderos programas sociales que busquen brindar ayuda con análisis y no sólo de maneras superficiales. No se trata de programas generales que se entreguen de manera similar considerando ciertos rangos de edad, sino de desarrollar proyectos que atiendan de fondo estas problemáticas.

Mientras tanto en vísperas de grandes celebraciones y acuerdos políticos esperamos las autoridades dialoguen para ofrecer una mejor calidad de vida a quienes huyen de sus espacios por la creciente inseguridad y pobreza. Si tienes la dicha de tener hogar, salud y trabajo, comparte con quienes menos tienen y agradece por todas las bendiciones recibidas.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Elecciones de desinformación y caos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Las y los mexicanos somos más que fifis o chairos, representamos una
nacionalidad, el amor a nuestro país y no solo divisiones por afinidades a algún
partido político. Es la esperanza en un mejor futuro lo que deberíamos tener
presente de manera constante y a partir de ahí entender que la democracia es la
oportunidad de elegir de manera libre a quién queremos que nos represente. Las
opiniones van a ser diversas sin duda, mas no por ello deberíamos descalificar la
ideología de los demás, pues todas y todos tenemos el derecho de pensar
diferente.
Este 2 de junio millones de mexicanos tuvimos la obligación de salir a las urnas y
elegir a nuestros representantes. Al momento de escribir estas palabras
desconozco los resultados, pero sí puedo decir con certeza que ha ganado la
desinformación y el caos, de los procesos electorales en los que he podido
participar este ha sido sin lugar a dudas el peor organizado y no por culpa del INE,
sino por las y los ciudadanos.
Hemos adquirido de manera general puntos de vista tan cerrados que al que
piensa diferente le descalificamos como ignorante o clasista. Cada persona tiene
el derecho de tener una opinión propia, lo que no es válido es buscar imponer a
los demás un voto mediante el miedo o la desinformación. No se trata de
compararnos con Venezuela o con periodos de gestión previos, porque ningún
gobernante ha actuado igual, aunque represente al mismo partido, aunque si
vamos a tomar datos similares como referentes, hay que hacerlos en un análisis
profundo, crítico y con datos verificados.
Tampoco se trata de descalificar a quienes tienen la ilusión de un cambio, a
quienes concuerdan con reformas actuales o a quienes deciden anular su voto por
falta de opciones. México hasta este momento es una democracia, lo que implica
una amplitud de reglas al momento de votar, algunas complejas como la anulación
del voto, pues esto afecta porcentajes de participación para los partidos políticos.
Hay infinidad de personas sin afiliación política que buscan que este sea un
proceso electoral ordenado y válido para México.
Desgraciadamente también hay mucho caos, falta de compromiso, pues quienes
tenían la obligación de llegar hoy como funcionarios de casilla no cumplieron con
su deber, esto pasó en múltiples partes del país, razón por la que la votación no
comenzó a tiempo. ¿Cuál fue el origen de su ausencia? El miedo, la
desinformación y el desinterés. Mismos que se replicaban a lo largo de las filas de
casilla, personas asegurando que era necesario traer tus propios elementos para

votar pues el del INE no era válido, otras hablando de que cuidaran la manera de
marcar el voto para asegurar la validez del mismo.
Plantillas de redes sociales diseñadas para descalificar a una propuesta, otras
replicando datos de desinformación que únicamente generan angustia, paranoia e
incluso pueden llegar a mermar los ánimos de los votantes.
¿Qué es lo grave de la desinformación? Imaginemos que alguien que ve el
mensaje donde una supuesta funcionaria de casilla dice que el voto que sale del
recuadro no es válido toma esto como información real, quizás así se anulen en el
conteo votos que en realidad tenían toda la certeza y que tendrán que pasar a un
siguiente proceso de verificación. Esto retrasa los resultados finales.
Lo mismo ocurre en casillas especiales donde los lineamientos son claros, si al
llegar hay personas que no tienen oportunidad de votar es porque no cumplieron
con los procesos de participación que debían, de igual forma en el extranjero si las
boletas son insuficientes es porque quienes tenían que registrarse en tiempo y
forma no lo hicieron.
Estas elecciones deberían ser un referente de lo que no debemos hacer, no se
trata solo de la persona que gane o de nuestros representantes, se trata de cómo
nos organizamos para cumplir con nuestro deber, ¿de qué manera estamos
participando? No basta con emitir un voto, sino de organizarnos desde la sociedad
para verdaderamente exigir una transformación desde la participación. Votar es
solo el comienzo, es como inscribirse en la escuela, ahora viene todo el trabajo de
aprendizaje y acción.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas, ¿qué harás este 2 de junio?

Publicado

el

En esta segunda etapa de mi vida profesional ligada a los medios de comunicación, tras una pausa de algunos años en los que trabajé en la administración pública, así como en campañas políticas para diferentes partidos, veo una elección altamente compleja. Espero que en nuestros municipios, estado y país impere la razón y la madurez política tanto de vencedores como de vencidos.

Ningún otro dato puede ocultar los conflictivos y caóticos casi seis años de administración federal, que como botón de muestra están los 173 mil 378 asesinatos acumulados desde el inicio del sexenio hasta el pasado mes de marzo.

Sin dejar a un lado el incremento en los índices de extorsión, lesiones dolosas, trata de personas y víctimas de delitos contra la libertad personal.

Podría compartir más indicadores económicos, de salud, desarrollo social y educación, para demostrar que el actual gobierno a punto de concluir no ha sido por mucho uno de los mejores, como tanto pregona el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Pero ahora es el día para decidir qué país queremos y anhelamos, hacer una autocrítica y reconocer si nos equivocamos al pensar que las propuestas de la actual administración federal nos llevarían a un México diferente, o si pensamos seguir dando nuestra confianza a una opción partidista diferente a la actual.

Desde que voté por primera vez lo hice emocionado y convencido del gran compromiso que tengo como ciudadano, pensando siempre que mi voto podía, si no hacer la gran diferencia, sí abonar a un cambio en mi ciudad. Algunas veces perdí y otras veces gané, la esencia de la democracia.

Más allá de las encuestas con sus contundentes resultados, nadie es pitoniso para saber qué nos depara el final del día. Lo que sí espero es una alta votación, que todas y todos salgamos a cumplir con nuestro deber ciudadano y abarrotar las casillas.

La ciudadanía necesita dejar atrás la polarización de clases, algo nunca antes visto e implementado en estos años, una idea que en nada ayudó a madurar como sociedad y en cambio avivó un serio conflicto ciudadano.

Este 2 de junio, todos, los que votemos y los que decidan no hacerlo, estaremos escribiendo nuestro futuro, el futuro del país.

Continua leyendo

Opinión

Luego no se queje

Publicado

el

El domingo pasado los aficionados de la máquina celeste de la Cruz Azul, se fueron a dormir con la frustración de haber tenido bajo su dominio futbolero a las poderosas águilas del América, pero, no sucedió y un error, una desconcentración, un acto de enojo empañó el buen desempeño de Carlos Rodolfo Rotondi, y en ese cúmulo de emociones acompañadas de una mala decisión derribó cualquier esperanza.

Por cierto, una de las candidatas presidenciables fue una de las cruzazulinas más famosas, que se quedaron con ganas de alzar la copa junto con Javier Alarcón, Luis Felipe Tovar y la guapísima Martha Higareda, eso sí, no tan guapa como la ex jefa de la Oficina Fiscal de Ciudad Madero.

El chiste es que el domingo pasado la decisión final de la polémica jugada recayó en el árbitro Marco Antonio Ortiz, quien al minuto 71, luego de la disputa apretada de Rotondi ante Israel Reyes, el árbitro señaló pena máxima, y sí, la controversia estalló; el buen trabajo de Cruz Azul y sus jugadores, incluso, los extraordinarios minutos que tuvo Carlos Rodolfo se fueron al caño y todo se centró en el enojo de una decisión que solo dependió de una persona.

Y justo eso es lo que puede suceder este domingo 2 de junio si los mexicanos no acuden a las urnas para cumplir con su responsabilidad civil de emitir su voto ciudadano a favor del candidato o partido político con el que simpaticen.

Si no votan, la elección “del penal”, quedará en la decisión de otra persona; si no participan en la votación y prefieren no jugar al juego electoral, le dejarán facilita a los partidos políticos la oportunidad de “judicializar” el resultado y decisión del pueblo.

Así como Rotondi que con esa barrida equivocada, se la puso fácil al jugador americanista Reyes, que aflojó el cuerpo e hizo su juego, para ganarle en el duelo personal, en ese desafío fugaz de “temple a temple”, porque en el deporte de alto rendimiento no es suficiente con ser atleta, se ocupa de inteligencia, resistencia, disciplina, personalidad y entrega, sí, como en la política, para que México sea una gran nación necesita de la participación y exigencia de todos.

En la intimidad… ¡Felices XV América… bicampeones, y ya!

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ella va a ganar

Publicado

el

Se acabaron «las» Beatriz Paredes Rangel, «las» Ivonne Ortega Pacheco, y… no, más nombres no hay porque si le damos lugar a Margarita Zavala, ella, es una mujer hecha a pedazos convenencieros, primero era panista, después se “independizó” y cuando se dio cuenta de su verdadero valor volvió a vestir de azul y blanco. Hoy sigue de vividora del tesoro público, y lo peor, que de Claudia y Xóchitl, no se hace una.

Al menos que una desgracia suceda o un meteorito acabe con la tierra o ya de plano  México sea conquistado por otra nación, va a ser mujer la siguiente persona que llevará las riendas de la Administración Pública Federal, responsabilidad que recaerá entre Claudia Sheinbaum Pardo o Xóchitl Gálvez Ruíz.

Este sin duda será un paso importante en la alocada y contra natura lucha por la igualdad de género, va a ser un triunfo femenino, lo que ellas llaman romper el techo de cristal, aunque si bien es cierto, estos dos personajes yo creo que fueron postulados más por la moda «mujer» que por sus capacidades porque al menos había otros personajes con capacitadas superiores en uno y otro bando, pero eso es lo que hay y los mexicanos deben salir a votar.

Se acabaron las campañas, ya no veremos en televisión, ni escucharemos por radio los spots políticos, fin, ya no más, ya solo resonará el eco de las conciencias conquistadas por los equipos de campaña, el único murmuro que escucharemos es el que rebotará en las cuatro paredes de la habitación familiar en donde se debatirá y tomará la última decisión, porque sí, aunque parezca increíble hay muchas personas indecisas, hay mucho insatisfecho, otros irresponsables y muchos más apáticos que o no saben por quién votaran a estas alturas o de plano, no acudirán a las urnas a tomar la decisión que le corresponde a los ciudadanos.

México, el país que hoy conocemos, se enfrentará a una nueva elección federal, pero esta, es la más grande en su historia. En total, más de 19 mil cargos de elección.

En la intimidad…  ¡Qué gane México!… ¡Viva Tamaulipas! 

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares