Connect with us

Opinión

Muy bien Américo ante la cónsul

Publicado

el

El tráfico de personas, drogas y armas en la frontera México-Estados Unidos es el cuento de nunca acabar; mientras no se administre ese viejo oficio de la mejor manera  en la la línea divisoria, los grupos delictivos seguirán poniendo y quitando gobernantes en ambos lados.

Ahora resulta que muy apegado a la agenda política de Marcelo Ebrard, el gobernador Américo Villarreal Anaya, abordó la crisis delictiva en la parte norte del estado, fue ante la Cónsul General de Estados Unidos en Matamoros, Yolanda A. Parra, quien se vio en la  necesidad de venir a hablar con el gobernador tamaulipeco a la capital tamaulipeca.

Ambos se comprometieron a poner más atención en los trabajos binacionales relacionados con la seguridad, sin embargo, Américo Villarreal reconoció que los pistoleros se las ingenian para reponer los arsenales que decomisan las fuerzas del orden en EUA como en Tamaulipas.

Según los datos oficiales en la entidad todos los días decomisan armas como las R-15, AK-47 y hasta lanzagranadas, pero a pesar de ello, los grupos delictivos siguen teniendo presencia y capacidad de fuego. Pero nosotros los medios de comunicación tenemos otros datos, solo nos enteran de los accidentes carreteros que son infinitos y diarios.

Eso sí, muy sutil en la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, el tamaulipeco le dijo a la autoridad gringa que se pongan a jalar, que dejen de hacerle como que la Virgen les habla y contribuyan en lo que les corresponde, que es frenar la venta de armas porque en Tamaulipas se está secando la chamba.

“El nuevo estilo que nosotros tenemos y estamos viendo constantemente, es que podemos detener, asegurar y desarmar; pero si no se repusieran -las armas- no solo se calmarían, estoy seguro los problemas de esta índole en Tamaulipas, sino también en gran parte de México”, mencionó Américo.

Lo que le faltó reconocer al gobernante mexicano es que la responsabilidad es compartida, si allá les venden armas como si fueran chicles, aquí deberíamos impedir a toda costa que las introduzcan al país, pero no es así, la incapacidad mexicana se nota, los números de muertos y confrontaciones evidencian la gobernanza nacional, y, conste, no estamos responsabilizando a Villarreal Anaya.

El que si se pasó de la raya en la reunión con la cónsul, fue el secretario de Seguridad en Tamaulipas, Sergio Chávez García; relató que esta misma semana, personal militar aseguró armamento de grueso calibre en las márgenes del Río Bravo, pistolones que está comprobado no se fabrican en nuestro país, por lo que respaldó la petición del gobernador, para incorporar en la agenda binacional, la necesidad de impedir el tráfico de armamento y municiones.

“Todo este enfrentamiento que se hace entre las organizaciones delictivas con la autoridad, es en base al respaldo que tienen ellos del armamento y las municiones”, dijo el muy-muy.

Eso sí, tampoco se crea, trascendió que un levantón de ceja que le echó Yolanda A. Parra, fue suficiente para que el militar a cargo de la seguridad en Tamaulipas le bajara un poquito al tono y mejor se hincó para pedir ayuda.

“Que nos ayuden; si ustedes nos ayudan a contener ese tráfico de armas, nosotros podemos contener aquí a la delincuencia, pero el problema aquí son las armas y eso es en ambos lados de la frontera”, puntualizó el secretario de Seguridad.

La reunión fue decorosa, la frontera arde y solamente  se perciben culpas compartidas y responsabilidades no asumidas.

En la intimidad… Con el propósito de fomentar la cultura y promover el autoempleo, el Gobierno de Ciudad Madero que preside el alcalde Adrián Oseguera Kernion, invita a la ciudadanía a ser parte de los diferentes cursos y talleres que se imparten en el Centro Cultural Bicentenario.

Sobre lo anterior, el director de Bienestar Social, Héctor Neftalí Villegas, dio a conocer que se cuenta con una variedad de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, que permiten desarrollar el talento en las expresiones artísticas, y más áreas.

Explicó que algunos de los cursos que se han preparado para todas y todos los interesados destacan: Inglés, Guitarra, Piano, Pintura, Violín, Ballet, Pilates, Lectura, aplicación de uñas, corte y confección, y bisutería, con un costo de recuperación.

Detalló que las personas interesadas en obtener este beneficio deberán acudir a solicitar información en la dependencia municipal ubicada en el Centro Cultural Bicentenario, situado en calle Niños Héroes de la zona centro, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Américo como en los mejores tiempos del PRI

Publicado

el

El pasado primero de junio de 2012 cuando Enrique Peña Nieto ganó la presidencia de la República Mexicana y el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, alcanzó la mayoría relativa en las urnas en alianza con Maki Esther Ortiz Domínguez, se comenzó a escribir la transición PRI-PAN en Tamaulipas. Cuatro años después, Cabeza de Vaca se ungió jefe del ejecutivo estatal.

Ahora a 12 años de distancia de aquella elección, al menos que la familia Villarreal Anaya, diga lo contrario la entidad federativa en forma de elefante pegada al sur de Texas, Estados Unidos, tendrá en Olga Patricia Sosa Ruíz a la primera gobernadora en su historia, sí, la marca y los números de la operación política la respaldan.

Bueno, si en la ecuación le corresponde a Tamaulipas disputarse el territorio entre varones, seguro Erasmo González Robledo, estará en la jugada y muy pocos querrán medirse en la interna con “el vice”, que el domingo ganó a Carlos Fernández Altamirano la presidencia municipal de Ciudad Madero.

González lleva mano, lo que se venga para la sucesión estatal él estará en primera fila, pero, si toca jugar con mujer, Olga se llevará de calle esa candidatura, ni Carmen Lilia Cantú Rosas Villarreal, ni Mojica Zacíl Villarreal Anaya, se la podrán quitar, no, al menos que el gobernador y Erasmo pacten lo contrario.

En el 2022 Olga no le ganó a Chucho la presidencia municipal, pero hizo la chamba como titular de la Secretaría del Trabajo en el Gobierno de Tamaulipas, y luego de sus números, alrededor de 700 mil votos en la disputa por la curul en el Senado mexicano, morena ya tiene candidata.

Por su parte Erasmo, de la misma célula política morenista en Tamaulipas, por lo complejo del comportamiento del ciudadano maderense en cada elección, salió hasta el lunes a las 19 horas a celebrar la victoria de una contienda para la que se preparó toda la vida; ser presidente municipal de la ciudad que lo vio nacer fue una añoranza que lo empujó durante muchos años, y cuando más arriba estaba en las cúpulas de poder, eligió regresar a casa, finalmente, Erasmo es virtual ganador.

Finalmente, Armando Martínez Manriquez, caminando, se llevó la elección a presidente municipal de Altamira contra Miguel Gómez Orta. El alcalde reelecto no tenía rival enfrente, por eso su victoria no asombra a nadie. 

Y es que quedó más que claro. Tamaulipas apoyó a Claudia Sheinbaum, y el gobernador se lució con la operación política por eso sin duda alguna deberán venir tiempos mejores, sin excusa, ni pretexto.

En las urnas se ratificó de manera masiva y contundente, todo su apoyo al proyecto comenzado por Andrés Manuel López Obrador y  el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo, deberá traer con la colaboración Estado-Federación, mejoras inmediatas a Tamaulipas.

“Hay que cerrar filas, llamar a la unidad para celebrar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum porque son muy buenas noticias para México y para Tamaulipas”, expresó el gobernador durante la ceremonia cívica de honores de este lunes.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas puso en marcha el taller «Educación para la Igualdad y la Paz», dirigido al personal académico de esta casa de estudios, con la finalidad de fortalecer sus capacidades docentes en la promoción de una educación basada en los valores de igualdad, inclusión y cultura de paz.

El taller, impulsado por la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado, busca dar un paso significativo hacia la consolidación de un entorno universitario que promueva activamente la equidad, la diversidad y la armonía.

A fin de garantizar un alcance amplio y diverso, el programa de capacitación se lleva a cabo de manera híbrida a través de la plataforma Teams, lo que permite la participación de docentes de toda la universidad.

Durante las sesiones, se abordan temas cruciales para la transformación educativa, como el marco normativo para la igualdad y la cultura de paz, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad. Además, se promueve activamente el desarrollo de habilidades clave, como la escucha empática y el uso de un lenguaje no violento.

El programa organizado por la Secretaría General de la UAT; a través de la Dirección de Igualdad y Derechos de las Personas, ofrece un espacio de construcción colectiva de conocimiento, donde las experiencias, reflexiones y saberes de los participantes se integran de manera armoniosa, bajo la guía de facilitadores especializados en cada área temática.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Elecciones de desinformación y caos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Las y los mexicanos somos más que fifis o chairos, representamos una
nacionalidad, el amor a nuestro país y no solo divisiones por afinidades a algún
partido político. Es la esperanza en un mejor futuro lo que deberíamos tener
presente de manera constante y a partir de ahí entender que la democracia es la
oportunidad de elegir de manera libre a quién queremos que nos represente. Las
opiniones van a ser diversas sin duda, mas no por ello deberíamos descalificar la
ideología de los demás, pues todas y todos tenemos el derecho de pensar
diferente.
Este 2 de junio millones de mexicanos tuvimos la obligación de salir a las urnas y
elegir a nuestros representantes. Al momento de escribir estas palabras
desconozco los resultados, pero sí puedo decir con certeza que ha ganado la
desinformación y el caos, de los procesos electorales en los que he podido
participar este ha sido sin lugar a dudas el peor organizado y no por culpa del INE,
sino por las y los ciudadanos.
Hemos adquirido de manera general puntos de vista tan cerrados que al que
piensa diferente le descalificamos como ignorante o clasista. Cada persona tiene
el derecho de tener una opinión propia, lo que no es válido es buscar imponer a
los demás un voto mediante el miedo o la desinformación. No se trata de
compararnos con Venezuela o con periodos de gestión previos, porque ningún
gobernante ha actuado igual, aunque represente al mismo partido, aunque si
vamos a tomar datos similares como referentes, hay que hacerlos en un análisis
profundo, crítico y con datos verificados.
Tampoco se trata de descalificar a quienes tienen la ilusión de un cambio, a
quienes concuerdan con reformas actuales o a quienes deciden anular su voto por
falta de opciones. México hasta este momento es una democracia, lo que implica
una amplitud de reglas al momento de votar, algunas complejas como la anulación
del voto, pues esto afecta porcentajes de participación para los partidos políticos.
Hay infinidad de personas sin afiliación política que buscan que este sea un
proceso electoral ordenado y válido para México.
Desgraciadamente también hay mucho caos, falta de compromiso, pues quienes
tenían la obligación de llegar hoy como funcionarios de casilla no cumplieron con
su deber, esto pasó en múltiples partes del país, razón por la que la votación no
comenzó a tiempo. ¿Cuál fue el origen de su ausencia? El miedo, la
desinformación y el desinterés. Mismos que se replicaban a lo largo de las filas de
casilla, personas asegurando que era necesario traer tus propios elementos para

votar pues el del INE no era válido, otras hablando de que cuidaran la manera de
marcar el voto para asegurar la validez del mismo.
Plantillas de redes sociales diseñadas para descalificar a una propuesta, otras
replicando datos de desinformación que únicamente generan angustia, paranoia e
incluso pueden llegar a mermar los ánimos de los votantes.
¿Qué es lo grave de la desinformación? Imaginemos que alguien que ve el
mensaje donde una supuesta funcionaria de casilla dice que el voto que sale del
recuadro no es válido toma esto como información real, quizás así se anulen en el
conteo votos que en realidad tenían toda la certeza y que tendrán que pasar a un
siguiente proceso de verificación. Esto retrasa los resultados finales.
Lo mismo ocurre en casillas especiales donde los lineamientos son claros, si al
llegar hay personas que no tienen oportunidad de votar es porque no cumplieron
con los procesos de participación que debían, de igual forma en el extranjero si las
boletas son insuficientes es porque quienes tenían que registrarse en tiempo y
forma no lo hicieron.
Estas elecciones deberían ser un referente de lo que no debemos hacer, no se
trata solo de la persona que gane o de nuestros representantes, se trata de cómo
nos organizamos para cumplir con nuestro deber, ¿de qué manera estamos
participando? No basta con emitir un voto, sino de organizarnos desde la sociedad
para verdaderamente exigir una transformación desde la participación. Votar es
solo el comienzo, es como inscribirse en la escuela, ahora viene todo el trabajo de
aprendizaje y acción.

Continua leyendo

Opinión

Tamaulipas, ¿qué harás este 2 de junio?

Publicado

el

En esta segunda etapa de mi vida profesional ligada a los medios de comunicación, tras una pausa de algunos años en los que trabajé en la administración pública, así como en campañas políticas para diferentes partidos, veo una elección altamente compleja. Espero que en nuestros municipios, estado y país impere la razón y la madurez política tanto de vencedores como de vencidos.

Ningún otro dato puede ocultar los conflictivos y caóticos casi seis años de administración federal, que como botón de muestra están los 173 mil 378 asesinatos acumulados desde el inicio del sexenio hasta el pasado mes de marzo.

Sin dejar a un lado el incremento en los índices de extorsión, lesiones dolosas, trata de personas y víctimas de delitos contra la libertad personal.

Podría compartir más indicadores económicos, de salud, desarrollo social y educación, para demostrar que el actual gobierno a punto de concluir no ha sido por mucho uno de los mejores, como tanto pregona el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Pero ahora es el día para decidir qué país queremos y anhelamos, hacer una autocrítica y reconocer si nos equivocamos al pensar que las propuestas de la actual administración federal nos llevarían a un México diferente, o si pensamos seguir dando nuestra confianza a una opción partidista diferente a la actual.

Desde que voté por primera vez lo hice emocionado y convencido del gran compromiso que tengo como ciudadano, pensando siempre que mi voto podía, si no hacer la gran diferencia, sí abonar a un cambio en mi ciudad. Algunas veces perdí y otras veces gané, la esencia de la democracia.

Más allá de las encuestas con sus contundentes resultados, nadie es pitoniso para saber qué nos depara el final del día. Lo que sí espero es una alta votación, que todas y todos salgamos a cumplir con nuestro deber ciudadano y abarrotar las casillas.

La ciudadanía necesita dejar atrás la polarización de clases, algo nunca antes visto e implementado en estos años, una idea que en nada ayudó a madurar como sociedad y en cambio avivó un serio conflicto ciudadano.

Este 2 de junio, todos, los que votemos y los que decidan no hacerlo, estaremos escribiendo nuestro futuro, el futuro del país.

Continua leyendo

Opinión

Luego no se queje

Publicado

el

El domingo pasado los aficionados de la máquina celeste de la Cruz Azul, se fueron a dormir con la frustración de haber tenido bajo su dominio futbolero a las poderosas águilas del América, pero, no sucedió y un error, una desconcentración, un acto de enojo empañó el buen desempeño de Carlos Rodolfo Rotondi, y en ese cúmulo de emociones acompañadas de una mala decisión derribó cualquier esperanza.

Por cierto, una de las candidatas presidenciables fue una de las cruzazulinas más famosas, que se quedaron con ganas de alzar la copa junto con Javier Alarcón, Luis Felipe Tovar y la guapísima Martha Higareda, eso sí, no tan guapa como la ex jefa de la Oficina Fiscal de Ciudad Madero.

El chiste es que el domingo pasado la decisión final de la polémica jugada recayó en el árbitro Marco Antonio Ortiz, quien al minuto 71, luego de la disputa apretada de Rotondi ante Israel Reyes, el árbitro señaló pena máxima, y sí, la controversia estalló; el buen trabajo de Cruz Azul y sus jugadores, incluso, los extraordinarios minutos que tuvo Carlos Rodolfo se fueron al caño y todo se centró en el enojo de una decisión que solo dependió de una persona.

Y justo eso es lo que puede suceder este domingo 2 de junio si los mexicanos no acuden a las urnas para cumplir con su responsabilidad civil de emitir su voto ciudadano a favor del candidato o partido político con el que simpaticen.

Si no votan, la elección “del penal”, quedará en la decisión de otra persona; si no participan en la votación y prefieren no jugar al juego electoral, le dejarán facilita a los partidos políticos la oportunidad de “judicializar” el resultado y decisión del pueblo.

Así como Rotondi que con esa barrida equivocada, se la puso fácil al jugador americanista Reyes, que aflojó el cuerpo e hizo su juego, para ganarle en el duelo personal, en ese desafío fugaz de “temple a temple”, porque en el deporte de alto rendimiento no es suficiente con ser atleta, se ocupa de inteligencia, resistencia, disciplina, personalidad y entrega, sí, como en la política, para que México sea una gran nación necesita de la participación y exigencia de todos.

En la intimidad… ¡Felices XV América… bicampeones, y ya!

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares