Una vez concluida, la nueva vía reducirá tiempos de traslado entre las entidades del Bajío y el sur de Tamaulipas, fortaleciendo el comercio y el turismo entre ambas regiones.
Ej. El Riachuelo, Gómez Farías, Tamaulipas.- Acompañado por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Vallejo, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca dio inicio a la construcción de la carretera TAM- Bajío, también conocida como Mante- Ocampo- Tula, la cual conectará de forma más eficiente y directa a las entidades del Bajío con la región sur de Tamaulipas, fortaleciendo el comercio y el turismo entre ambas regiones.
El proyecto logró consolidarse gracias a la gestión del Gobierno de Tamaulipas para recuperar la concesión de la vía, la cual recorrerá los municipios tamaulipecos de Mante,Gómez Farías, Ocampo y Tula a lo largo de 107 kilómetros, reduciendo los tiempos de traslado hasta en 2 horas entre el Bajío (San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato) y las ciudades de Tampico, Madero y Altamira.
«Le estamos apostando a que las empresas utilicen el puerto de Altamira y con ello grandes oportunidades de negocio. Es ahí donde yo invito a los diferentes sectores, tenemos que anticiparnos al progreso, ya viene la carretera, vienen muchas oportunidades de negocio. Por parte del Gobernador del Estado siempre le voy a dar prioridad a las y los tamaulipecos para que sean estos los que impulsen esas oportunidades de negocio, cuenten con la visión pero sobre todo con la voluntad política para asegurarnos que esos beneficios se queden aquí en nuestro estado», aseguró el Gobernador de Tamaulipas.
Diego Sinhue Vallejo, Gobernador de Guanajuato, una de las principales regiones industriales del país, reconoció la visión del Gobierno de Tamaulipas al impulsar proyectos que fortalecen el desarrollo económico regional y local.
«Vienen cosas buenas para Tamaulipas. Te felicito Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca porque esto es tener visión. Siempre he dicho que tu visión está habilitada por lo que conoces, si tú solo conoces tu municipio y tu estado, tu visión está limitada, pero si tú conoces tu país tienes una visión más amplia y si conoces el mundo tendrás una mejor visión y creo que tú eres un hombre con visión, que has logrado ver en este proyecto la posibilidad de acercar el Golfo de México con el Bajío, mi reconocimiento y mis felicitaciones», dijo.
El proyecto consta de una inversión privada de 7 mil millones de pesos por parte de Grupo Hycsa, lo que incrementará la conectividad mediante una vía alterna de altas especificaciones tipo A2 que comunicará las ciudades tamaulipecas de Tampico, Madero y Altamira con la región centro occidente del país, a fin de obtener ahorros en los tiempos de recorrido y disminuir los costos de viaje de los usuarios ofreciendo un sistema vial de jurisdicción estatal de 107 kilómetros de longitud.
La carretera TAM- Bajío está proyectada a convertirse en una de las principales vías utilizadas por el turismo y sector comercial, además su construcción generará más de mil 200 empleos directos y 3 mil 400 empleos indirectos, adicionalmente se utilizarán más de 250 distintos equipos de acuerdo a su etapa de construcción.
La carretera Tam- Bajío será un proyecto magno en el cual se aprovechará tanto en el ámbito turístico, comercial y tendrá una gran derrama económica para el sector transporte, hotelero, turístico, gastronómico, entre otros.
Durante el evento estuvieron presentes el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en representación del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Vicente Antonio Hernández Sánchez, Comandante de la 8/a Zona Militar, el Coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor, Alfredo Ojeda Yañez, Comandante del 54 Batallón de Infantería.
Además el Vicealmirante Aeronáutica Naval Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor, José Carlos Vera Vidal, Comandante de la Primera Zona Naval, el Senador de la República, Ismael García Cabeza de Vaca, el Secretario General de Gobierno del Estado, Cesar Augusto Verastegui Ostos, la Secretaria de Obras Públicas, Cecilia del Alto López y el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, adicionalmente diputados federales, diputados locales, diputados y alcaldes electos, presidentes municipales y representantes del gobierno del estado en la zona sur.
Las entidades federativas valorarán la implementación de programas de focos ahorradores y dispositivos de bajo consumo de energía.
Cdmx. La comisión permanente con sede en el Senado de la República aprobó un exhorto promovido por la senadora tamaulipeca Olga Sosa para que, con respeto a la autonomía de los gobiernos de las 32 entidades federativas, valoren implementar programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía.
El exhorto emanó de la tercera comisión relativo a asuntos económicos y en las consideraciones, la senadora recalca el propósito de implementar programas como el uso de focos ahorradores de energía para generar un beneficio económico en la reducción del cobro de la energía eléctrica y contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente.
La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía precisa que el sector residencial consume el 25% de energía y el sector comercial el 10%, “incentivar estás practicas en los hogares es una estrategia efectiva para la sustentabilidad” señala la comisión dictaminadora, pues “desde el hogar, modificando algunos hábitos de consumo energético se puede ayudar a ahorrar energía y cuidar nuestro planeta, porque cada vez que en los hogares se toma una pequeña decisión para ahorrar energía contribuimos a una cadena de múltiples beneficios”, recupera de la exposición de la senadora Sosa Ruíz.
El punto de acuerdo está enmarcado en los 100 compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de manera específico en el punto número 71 relativo al impulso de las energías renovables en el apartado de energía soberana y con energía sustentable.
El punto de acuerdo aprobado por el pleno de la comisión permanente fortalece la política de coneicnetización y promueve una acción coordinada de un tema de interés nacional.
La senadora Olga Sosa Ruíz, secretaria de la comisión de energía del Senado sostuvo que la energía es bienestar y sustentabilidad, cuya responsabilidad es compartida por industria, sociedad y hogares.
Reynosa, Tamaulipas.- Al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Margarita Maza de Juárez del municipio de Reynosa, personal de la Guardia Estatal detuvo a dos ciudadanos que llevaban narcóticos para presunta distribución.
Los ciudadanos se encontraban a bordo de una camioneta y, al percatarse de la presencia policial adoptaron una actitud evasiva, por lo que fueron abordados e inspeccionados.
Al interior de la unidad se encontraron 103 bolsas transparentes que contenían una hierba con características de la marihuana y 50 más con material granulado con características de “piedra crack”.
Asimismo, se encontraron dos equipos de comunicación que transmitían los movimientos de unidades oficiales de las fuerzas de seguridad.
Ambos ciudadanos, el vehículo y los objetos hallados al interior fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
-Gobierno del Estado fortalece seguridad al interior con equipamiento de alta tecnología Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de supervisar y mantener estrictos estándares de seguridad y legalidad al interior de los centros penitenciarios estatales, en Tamaulipas, se han implementado 34 revisiones interinstitucionales durante el presente año en los cinco Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES). Estas visitas se realizan de manera aleatoria y cuentan con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT), la Comisión Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), Guardia Nacional, Guardia Estatal, el Centro de Análisis, Información y Estudios de Tamaulipas (CAIET) y la Dirección de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT). Cabe mencionar, el Gobierno del Estado, ha fortalecido la seguridad al interior con equipamiento de alta tecnología, que incluye 40 inhibidores de señal, 12 arcos detectores de metal, cinco detectores de metales tipo silla para cavidades corporales, cinco sistemas de Rayos X, 51 detectores de metales manuales (Garret), siete lectores biométricos, 235 cámaras fijas y 68 con rotación. De esta manera, se garantiza una revisión efectiva y no invasiva de familiares y visitantes de las personas privadas de la libertad (PPLs), así como los derechos humanos de la población en proceso de reinserción social durante estos operativos. Cabe destacar que los CEDES se encuentran en los municipios de Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira y Victoria.
-El nombramiento impulsa la implementación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y promete trámites más simples, rápidos y digitales para la ciudadanía
Ciudad Victoria, Tamaulipas. -El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, designó a Edwin Tuexi Amaro como Autoridad Local de Simplificación y Digitalización de Tamaulipas, desde donde coordinará la modernización de trámites y servicios en la administración pública estatal. Edwin Tuexi Amaro es Ingeniero en Tecnologías de la Información y la Computación, con Maestría en Tecnologías de la Información, y cuenta con más de 18 años de trayectoria en el sector tecnológico.
Ha desempeñado cargos estratégicos como director de Tecnología, subsecretario de Innovación y Tecnologías de la Información y líder de Proyectos de Transformación Digital. Actualmente funge como coordinador estatal de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital, instancia que liderará los trabajos de simplificación y digitalización en estrecha coordinación con el Gobierno de México y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de julio de 2025, establece un marco de acción común para los tres órdenes de gobierno con el objetivo de reducir costos burocráticos, digitalizar servicios y elevar la calidad de la atención. Entre sus funciones, la Autoridad Local deberá coordinar la implementación de modelos y herramientas previstos en la ley, habilitar ventanillas digitales, adoptar Llave MX como autenticador único y mantener actualizado el inventario de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único. El objetivo central de esta estrategia es que cualquier trámite en Tamaulipas se realice de manera simple, rápida y sin filas innecesarias, impulsando así la confianza ciudadana y fomentando una administración pública moderna.
BENEFICIOS PARA LAS Y LOS CIUDADANOS DE TAMAULIPAS La designación de una Autoridad de Simplificación y Digitalización en el Estado permitirá: trámites gubernamentales más ágiles y sencillos, eliminación de requisitos innecesarios, ampliación de servicios digitales en Tamaulipas y mayor transparencia y eficiencia en la atención. Con este nombramiento, Tamaulipas acelera la transformación digital de sus servicios públicos y se alinea a los estándares nacionales para reducir costos y tiempos, cerrar espacios de discrecionalidad y mejorar la atención a las personas.