Connect with us

Educación Básica Tamaulipas trasciende a nivel Nacional tras recibir el reconocimiento del CONACYT en la Expo ciencia 2019, (Etapa Nacional) que se realizó en Nuevo León en donde alumnos de la escuela primaria “Narciso Mendoza” de Reynosa Tamaulipas con su proyecto, “ASI PUEDE EMERGER”, recibieron la certificación para representar a México en la Expo ciencias con sede en Argentina, el próximo año.

Los niños que cursan el sexto grado, Cecilia Rodríguez López, René Asad Ortiz López y Sebastián Rodríguez López asesorados por el Prof. Héctor Escobedo Hernández, fueron galardonados por su creatividad y por la viabilidad del proyecto que va dirigido a niños con algún trastorno neurobiológico.

La propuesta de este grupo de estudiantes tamaulipecos del nivel de educación básica fue un éxito al grado de que ya hay acercamiento de algunos grupos empresariales de la medicina interesados en su propuesta que es un gran aporte para la ciencia.

Los jovencitos junto con su maestro asesor y la supervisora de la zona escolar 126, la maestra Reyna Cruz Rodríguez Vega, así como el Director del plantel, Prof. Armando Sánchez Cano y los padres de familia desde las etapas anteriores han hecho un solo equipo apoyando de una o de otra forma esta actividad que tiene una trascendencia a nivel científico y que debido al gran aporte y desarrollo viable que tiene la propuesta han captado la atención quienes están involucrados en este campo.

En la Expo ciencia en Nuevo León tomaron parte más de 1500 niños y jóvenes y los tamaulipecos consiguieron el reconocimiento por el aporte que significa su trabajo. Este tipo de eventos lo que busca es que los niños y jóvenes se conviertan en factor de cambio y que muevan al mundo con una idea y los estudiantes tamaulipecos, Cecilia Rodríguez López, René Asad Ortiz López y Sebastián Rodríguez López junto a su maestro el Prof. Héctor Escobedo Hernández le dan a Tamaulipas un lugar privilegiado a nivel científico colocando al estado a la vanguardia mostrando su talento y creatividad.

“Nos sentimos orgullos de  este grupo de niños sus maestros y los padres de familia y en general de la Escuela Narciso Mendoza, estoy enterada que muchas personas se sumaron a este proyecto y creyeron en este grupo de sobresalientes estudiantes, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está muy contento con este resultado que coloca a Tamaulipas a la vanguardia en el terreno de la ciencia y más aún porque representan a nuestros niños tamaulipecos”, dijo, Magdalena Moreno Ortiz, Subsecretaria de Educación Básica.

Cabe señalar que los niños y los maestros continuarán realizando ajustes a su proyecto para asistir a la Expo ciencia que el próximo año tendrá como sede Argentina en fecha aún por definir.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

Avanza Corredor Gastronómico Interejidal: Turismo

Publicado

el

-Primera etapa contempla la zona interejidal de Ciudad Victoria; posteriormente se
ampliará a otros municipios


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Desde promoción, capacitación y señalética, entre
otros apoyos, recibirán los lugares emblemáticos de la cocina tradicional del
estado que integrarán el Corredor Gastronómico Interejidal.
De lo que se trata es de reforzar, impulsar, apoyar y potencializar el turismo en
nuestras comunidades, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de
Turismo en Tamaulipas.
“Estamos posicionando a estos espacios con certificación de cocineras
tradicionales, así como más capacitaciones; se requiere profesionalizar a toda la
gente inmersa en el turismo”, señaló.
En esta primera fase se integran 19 cocinas, pero todo se organizará en rutas
distribuidas en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama y Soto la
Marina.
El funcionario estatal refirió que se trabaja para que el desarrollo del turismo
beneficie a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de
empleo, promoviendo el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y, al mismo
tiempo, fortaleciendo los saberes ancestrales y la identidad cultural de cada
región.
El Corredor Gastronómico Interejidal representa un nuevo capítulo para el turismo
en Tamaulipas, un camino que une tradición, naturaleza, desarrollo familiar y
comunitario.

Continua leyendo

CYEN

Reforesta SEDUMA 5 mil árboles en la Biosfera El Cielo

Publicado

el

Se fortalece así la conservación del bosque mesófilo, la recarga de agua y la protección del suelo, con la participación de voluntarios y el respaldo del Gobierno del Estado

Gómez Farías, Tamaulipas.- En una acción que refleja el compromiso de
Tamaulipas con el cuidado de sus ecosistemas, la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con voluntarios del ejido
San José, del municipio de Gómez Farías, llevó a cabo la reforestación de 5 mil
ejemplares de especies nativas en el ecosistema de bosque mesófilo de montaña.
Las especies sembradas, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de El Cielo,
como el liquidámbar (Liquidambar styraciflua), encinos (Quercus spp.), arce (Acer
skutchii) y podocarpus (Podocarpus matudae), cumplen funciones esenciales
como retienen suelos, facilitan la recarga de mantos acuíferos y aumentan la
cobertura forestal, mejorando con ello las condiciones ecológicas y garantizando la
permanencia de servicios ambientales vitales para las comunidades.


Durante una semana de intenso trabajo, el equipo técnico de la SEDUMA y los
habitantes del ejido unieron esfuerzos para acceder a zonas de difícil alcance,
apoyados con vehículos tipo “razer” que permitieron transportar las plántulas hasta
sitios estratégicos. Estas acciones fueron posibles gracias al respaldo del
Programa de Empleo Temporal, que impulsa la producción y movilización de
especies forestales.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth
Saldívar Lartigue, subrayó, “con esta reforestación damos continuidad, por
segundo año consecutivo, a la restauración de nuestros bosques, reafirmando el
compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la conservación de nuestros
ecosistemas y el bienestar de las familias”.
Indicó que con esta iniciativa, se cumple con el compromiso del gobernador
Américo Villarreal Anaya de fortalecer el liderazgo en materia ambiental,
confirmando que la protección de los recursos naturales no solo preserva la

biodiversidad, sino que también construye un futuro más verde y sustentable para
las próximas generaciones.

Continua leyendo

CYEN

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

Publicado

el

En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el
mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a
cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA
Tamaulipas.
Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto
gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas
realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para
reconocer sus aportes y derechos.
«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel
fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas
y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos
los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.


DETONAR EL DIÁLOGO
Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA,
dio a conocer que quienes participarán de este evento.
«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer
indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica
en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso
Rodríguez Castrejón.
«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona,
antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará
un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la
entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte
de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca
generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la
equidad.
Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la
encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a
presenciarla.
El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del
Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Continua leyendo

CYEN

Siembra SEDUMA compromiso ecológico en el Tec de Victoria

Publicado

el

-El arranque del año escolar se convirtió en un acto de compromiso ambiental, con
la entrega de 700 árboles nativos a estudiantes de nuevo ingreso, sembrando
futuro, conciencia y esperanza para un Tamaulipas más verde

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El inicio del ciclo escolar 2025–2026 en el
Tecnológico Nacional de México, Campus Victoria, estuvo acompañado de una
acción que une educación y conciencia ambiental: la donación de 700 árboles
nativos para los estudiantes de nuevo ingreso. La entrega, encabezada por la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Procuraduría
Ambiental y Urbana, busca que cada joven adopte un árbol y lo convierta en
símbolo de esperanza y compromiso con la naturaleza.
“Para mí, cada árbol representa un recordatorio de que cuidar la vida y respetar a
la naturaleza es un compromiso compartido. Sembrar un árbol es también sembrar
esperanza, futuro y raíces que nos conectan con nuestra tierra”, expresó la titular
de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue.
La funcionaria subrayó que el Tecnológico de Victoria se distingue por formar
estudiantes con vocación ambiental, desde quienes cursan Biología y Energías
Renovables, hasta quienes se preparan en los posgrados en Ciencias Biológicas,
“estoy convencida de que su talento y vocación serán fundamentales para
enfrentar los grandes retos de esta época de transformación”, agregó.
Saldívar Lartigue señaló que la dependencia impulsa que las escuelas se
conviertan en espacios verdes y amigables con el medio ambiente, en sintonía con
la visión de la Nueva Escuela Mexicana. Este esfuerzo se fortalece con el respaldo
de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal
Anaya, quienes han mantenido un acompañamiento cercano a la juventud.
Como ejemplo de ese compromiso, recordó la construcción del nuevo complejo
deportivo del campus, un proyecto que fomenta la formación integral de las y los
alumnos, no solo en lo académico, sino también en lo físico y ambiental.
“Hoy quiero decirles que cuentan conmigo y con todo el respaldo del Gobierno del
Estado. Estoy convencida de que cada paso que den, cada árbol que planten y
cada conocimiento que adquieran será la raíz de un Tamaulipas más verde, justo y
lleno de oportunidades”, recalcó.

Por su parte, la directora del Tecnológico de Ciudad Victoria, maestra Deysi Yesica
Álvarez Vergara, agradeció el respaldo del gobierno estatal en el fortalecimiento
de la institución, que promueve una educación integral con actividades
extracurriculares que forman personas y profesionistas comprometidos.
El evento contó con la asistencia del procurador Ambiental y Urbano, Ramiro
Lozano González, y en representación del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, acudió el coordinador de Comisiones de Planeación y
Programación de la SET, Enzo Giovanni de Anda González.

Continua leyendo

Populares