Connect with us

·Se inmovilizaron 8 estaciones de servicio en distintos estados

·Profeco vigilará que cambio de cilindros de gas LP no impacte precio al consumidor

Ciudad de México.- Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que se llevó a cabo un operativo extraordinario de verificación en diferentes estados del país, en el cual participaron varias instancias del gobierno federal con injerencia en el combate al huachicol.

Se verificaron 12 estaciones de servicio, 6 distribuidoras de combustible y 2 minas, resultando 8 estaciones de servicio inmovilizadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), 5 estaciones de servicio clausuradas por la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), 2 minas con acta circunstanciada, 3 distribuidoras clausuradas por ASEA, y una Distribuidora con acta negativa de verificación.

El operativo se realizó del 24 al 26 de septiembre y contó con el apoyo de la Guardia Nacional y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Quién es Quién en los precios

En el periodo del 19 al 25 de septiembre, la información de Quién es Quién en los Precios de Combustibles, reportó que en gasolina Regular, el índice de ganancia más alto fue en Emerald Gas, en Los Cabos, Baja California Sur, de $3.23 y precio de $21.77; el índice de ganancia más bajo se registró en Grupo Divala, en Centro, Tabasco, con $0.20 y precio de $17.82.

En gasolina Premium, se encontró el índice de ganancia más alto de $3.40 y el precio de $22.89 en BP Estaciones y Servicios Energéticos, en Benito Juárez, Ciudad de México.

El índice de ganancia más bajo fue de $0.43 y precio de $19.05, en Superservicio Agua Dulce, en Agua Dulce, Veracruz.

En la venta de Diésel, el índice de ganancia más alto fue de$2.67 en Reforma Gasolinera, en Hermosillo, Sonora, con precio de $22.58.

Inmobiliaria El Carmelo, en Nacajuca, Tabasco, registró el índice de ganancia más bajo, de $0.37 y precio de $19.59.

En la venta por marcas, las más caras son Chevron, Redco y Arco; siendo Lagas, Orsan y Total las más económicas.

Al referirse a las visitas de verificación en gasolineras, el funcionario indicó que del 21 al 27 de septiembre se atendieron 157 denuncias a través de la APP Litro por Litro; realizando 112 verificaciones, resultando 1 gasolinera con negativa a la revisión, siendo:

·       Autoservicio Pino Pallas, con domicilio en bulevard Pino Pallas s/n Villas del Encanto 23085, en La Paz, Baja California Sur

Asimismo, añadió que la APP cuenta con 104,379 descargas.

Monitoreo de gas LP

En cuanto al informe de gas Licuado de Petróleo (LP), del 19 al 25 de septiembre, en la venta por litro en tanque estacionario, Gas del Caribe, en Cozumel, Quintana Roo, tuvo el índice de ganancia más alto de $5.15, y precio de $11.02 por litro.

El índice de ganancia más bajo fue de $1.95 y lo tuvo Central de Abastos de Tehuacán, en Santiago Miahuatlán, Puebla, y precio de $6.99 por litro.

A la venta por kilo en cilindros, el índice de ganancia más alto fue de $9.05 y precio de $20.41 por kilo, en Gas del Caribe, en Cozumel, Quintana Roo.

Servigas, en Tarímbaro, Michoacán, presentó el índice de ganancia más económico, de $3.36 y precio de $14.21 por kilo.

Respecto a las revisiones, Sheffield Padilla informó que del 21 al 27 de septiembre se verificaron 58 expendedores, resultado 17 con infracción; 498 básculas revisadas, 33 inmovilizadas.

Para finalizar, el presidente López Obrador recalcó el compromiso de su gobierno de no aumentar el precio de los energéticos, y advirtió que el  costo por el cambio de cilindros de gas LP no debe trasladarse a los consumidores, por lo que refirió que se buscarán mecanismos para evitarlo.

Por su parte, Ricardo Sheffield Padilla agregó que la Profeco estará al pendiente de que la medida no tenga un efecto en el precio final al consumidor.

Nal / Int

México frena combustible de Texas por combate al contrabando

Publicado

el

En las últimas dos semanas, los envíos de gasolina y diésel desde Texas a México han sido interrumpidos debido a una ofensiva del gobierno mexicano contra la importación ilegal de combustibles.

Las nuevas inspecciones más estrictas en la frontera han llevado a un virtual cierre del cruce terrestre para los camiones cisterna, lo que ha afectado la distribución y generado preocupación en el sector energético.

Este endurecimiento de las revisiones es parte de un esfuerzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para monitorear a los importadores que no han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Esta situación prevalecerá el resto de esta semana debido las festividades religiosas previas al Domingo de Pascua.

México es el principal destino de las exportaciones estadounidenses de productos petrolíferos, con un ingreso de 1.15 millones de barriles diarios en enero, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Esta situación plantea serios desafíos para el mercado energético mexicano y podría tener repercusiones en la disponibilidad de combustibles en el país.

La estrategia del gobierno mexicano contra el contrabando de combustibles ya ha mostrado resultados, con el aseguramiento de millones de litros de diesel en Tijuana y Tampico.

Continua leyendo

Nal / Int

Cárteles de droga controlan grandes partes de México: Donald Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación por la situación de los cárteles de droga en México, afirmando que estos grupos criminales controlan grandes secciones del país.

En una reciente entrevista con Fox News, Trump mencionó que los ciudadanos mexicanos están muy asustados por esta realidad.

A pesar de su relación cordial con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense subrayó que los cárteles siguen teniendo un fuerte control en el territorio mexicano.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se pronunció sobre el tema el pasado 10 de abril, sobre este mismo tema.

Rubio destacó que, aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico sin precedentes, el desafío persiste.

Afirmó que hay regiones en el país donde la presencia del gobierno es escasa, lo que permite que los cárteles impongan su autoridad.

Estas declaraciones reflejan la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en México y la necesidad de una colaboración efectiva entre ambos países para abordar esta problemática.

Continua leyendo

Nal / Int

Tribunal Colegiado determina que mañanera de AMLO vulneró derechos de libertad de expresión y promovió la estigmatización

Publicado

el

El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito emitió una resolución unánime en la que se declara que la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador operaron como un instrumento de estigmatización hacia periodistas críticos, utilizando recursos públicos para desacreditarlos y señalarlos como «mentirosos». Esta acción ha sido interpretada como una usurpación de facto de la facultad de definir la «verdad» y la «mentira» desde el poder político.

El tribunal argumenta que dicha práctica contraviene las libertades de pensamiento, expresión y prensa, al emplear recursos públicos con fines que, aunque aparentan ser de transparencia y comunicación ciudadana, en realidad generan campañas de desinformación y ataques a la vida privada de aquellos considerados opositores al gobierno.

Esta decisión se origina a raíz de un amparo promovido por el periodista Raymundo Riva Palacio, quien denunció expresiones de acoso y represalias durante las conferencias de prensa denominadas «Mañaneras». El tribunal concluyó que la creación de la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» sin un mandato escrito y con parámetros de actuación imprecisos, fomenta un sistema de propaganda gubernamental que distorsiona la verdad y reprime a la prensa crítica.

Asimismo, se pone de manifiesto que la falta de un marco normativo claro para esta sección impide a la ciudadanía acceder a la información de manera objetiva y neutral, vulnerando principios de legalidad y democracia. El tribunal recordó que, aunque el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer mecanismos de comunicación social, estos deben basarse en reglas claras que respeten el derecho de réplica y promuevan las libertades esenciales en una sociedad democrática.

Finalmente, la resolución se alinea con las recomendaciones del Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2022, que advierte sobre la importancia de proteger los derechos humanos en el contexto de la libertad de prensa y expresión.

Continua leyendo

Nal / Int

Avioneta cae en Florida; Tres personas perdieron la vida

Publicado

el

La mañana de este viernes se registró el desplome de una avioneta en Boca Ratón en Florida, dejando como saldo al menos tres personas fallecidas.

Los hechos ocurrieron cuando una aeronave Cessna 310R, cayó después de 20 minutos de haber despegado.

Autoridades indican que el piloto reportó un problema mecánico minutos antes del despegue.

Tras la caída de la avioneta se registró una fuerte explosión que cimbró varios edificios cercanos.

Cuerpos de emergencias y seguridad acudieron al lugar de la caída, iniciando con las investigaciones en torno a este hecho.

Esto ocurre a menos de 24 horas de que se desplomara un helicóptero en el río Hudson, en Nueva York, donde murieron seis personas

Continua leyendo

Populares