• Se entregaron más de 72 millones de pesos, de una inversión social al día de hoy, de 414. 2 millones de pesos en los primeros meses de esta administración
• Adicionalmente, en los próximos meses se desarrollarán 125 proyectos sociales que equivaldrán a un monto de 283 millones de pesos • El director general de Petróleos Mexicanos aseguró que se reactivará la producción petrolera en la región
Villahermosa, Tabasco. En nombre del Gobierno de México,
el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza,
entregó al Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, apoyos que
fortalecen la atención de emergencias médicas, la seguridad ciudadana y los
servicios públicos de la administración estatal y de 11 municipios con mayor
actividad petrolera.
Durante el evento que se realizó en la Plaza Revolución
de esta ciudad capital, Romero Oropeza informó que el resumen de la inversión
de los programas, obras y acciones de beneficio social efectuadas en el estado
de Tabasco, concluidos durante la presente administración, ascienden a 186
millones de pesos. De este monto, el día de hoy se entregan apoyos por una
inversión superior a los 72 millones de pesos.
En total fueron entregadas 65 unidades motrices que
consisten en: 45 patrullas distribuidas entre la Secretaría de Seguridad
Pública del Gobierno del Estado y los municipios petroleros de Cárdenas,
Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez,
Macuspana, Nacajuca y Paraíso.
También, se donaron 10 ambulancias a la Secretaría de
Salud estatal y siete camiones recolectores de basura, así como tres equipos de
desazolve que refuerzan las actividades diarias de diferentes ayuntamientos de
la entidad.
Adicionalmente, recordó que el 11 de abril se entregó a
la Secretaría de Marina y Armada de México una instalación para la búsqueda,
salvaguardia y rescate en mar de trabajadores y de pescadores en la zona, por
228 millones de pesos. En total, la inversión social de Petróleos Mexicanos en
Tabasco suma 414.2 millones de pesos en los primeros meses de esta
administración.
El director general de Pemex aseguró que el Gobierno de
México seguirá trabajando de manera coordinada para solucionar algunos de los
problemas que enfrenta la entidad, que mucho le ha dado a la Nación, y adelantó
que en los próximos meses se desarrollarán 125 proyectos sociales que
equivaldrán de un monto de 283 millones de pesos.
“Es nuestro compromiso el marcar un antes y un después en
la relación de Petróleos Mexicanos con las autoridades locales, pero también
con las comunidades y las familias tabasqueñas”, dijo.
Romero Oropeza recalcó que se busca resarcir la caída en
la producción de crudo, que en los últimos 10 años pasó de 500,000 barriles
diarios a 200,000 en este momento, “juntos le devolveremos el potencial
productivo al estado y reactivaremos la industria petrolera en la región”.
Como parte de este compromiso, explicó, se desarrollarán
12 campos nuevos frente las costas del estado y tres en los municipios de Centro,
Jalpa de Méndez y Paraíso, y se incorporarán dos en el Litoral de Tabasco,
además de contar con pozos exploratorios en Huimanguillo y Comalcalco, que
habrán de incorporarse a la producción en los siguientes meses.
“Tabasco está llamado a desempeñar un papel fundamental
en la recuperación de la industria petrolera. Contamos con ustedes, como
ustedes pueden contar con Pemex y con el esfuerzo inquebrantable del presidente
Andrés Manuel López Obrador”, destacó Octavio Romero Oropeza durante su mensaje
en el evento.
Por su parte, el Gobernador Adán Augusto López Hernández
subrayó que, desde Tabasco, tierra clave en la recuperación de la industria
petrolera nacional, Pemex se convertirá en el estandarte de la Cuarta
Transformación emprendida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ese es nuestro compromiso: garantizar a Pemex que cuenta
sin ningún titubeo con el apoyo del Gobierno del estado; desde aquí vamos a ir
de la mano con Petróleos Mexicanos y con el Gobierno de la República, para que
nos sigamos sintiendo orgullosos no sólo de tener un Presidente de la República
tabasqueño y un director general de Pemex tabasqueño, sino de seguir siendo la
capital petrolera del país”, enfatizó.
López Hernández aseguró que su gobierno garantizará a la
empresa productiva del Estado mexicano todas las condiciones necesarias, para
que la riqueza que está en las aguas y el subsuelo de esta entidad, sigan
contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional.
Puntualizó que “más que la entrega de patrullas, de
ambulancias, de Vactor’s, y de equipo que Pemex hizo hoy y que ha venido
haciendo en los últimos meses en el estado, este acto implica un reconocimiento
a una relación distinta de Pemex con el Gobierno y pueblo de Tabasco”.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes de los municipios
que recibieron dichos apoyos, además del director Corporativo de Administración
y Servicios de Pemex; el director de Recursos, Reservas y Asociaciones de
Pemex, Exploración y Producción; el subdirector de Servicios de Salud; así como
los titulares de las Secretarías estatales de Desarrollo Energético; Salud;
Seguridad y Protección Ciudadana.
Autoridades de Puerto Vallarta, Jalisco, ejecutaron una orden de cateo en un domicilio en donde fue asegurado un cachorro de león africano.
Elementos de la SEMAR, la Fiscalía eneral de la República y autoridades de los tres órdenes de gobierno efectuaron esta acción, resguardando al cachorro y poniéndolo a disposición de la autoridad competente para los efectos legales correspondientes.
Mandadero, Baja California.- Esta tarde, alrededor de las 14:00 horas, ocurrió un accidente en la carretera transpeninsular, a la altura del km 121, en la cuesta El Tiburón, al sur de la delegación de la Heroica Mulegé.
Un camión transportador de valores de la empresa SEPSA sufrió una volcadura que, según reportes extraoficiales, dejó a cuatro personas a bordo. Como resultado del accidente, dos de los ocupantes perdieron la vida en el lugar, mientras que los otros dos fueron atendidos por paramédicos que llegaron rápidamente para brindarles primeros auxilios.
Las autoridades locales también llegaron al sitio y confirmaron que, durante el incidente, se perdieron tres bolsas con dinero, sumando un total de tres millones de pesos desaparecidos.
Hasta el momento, las investigaciones continúan para esclarecer las causas del accidente y determinar qué ocurrió con el dinero que transportaban.
Este incidente pone en evidencia los riesgos que enfrentan los transportes de valores en la región y la importancia de reforzar las medidas de seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que dentro del penal Goros II, en Los Mochis, ocurrió una riña que dejó como saldo la muerte de tres reclusos.
Según el comunicado oficial, la pelea fue causada con objetos punzocortantes, lo que generó una situación de emergencia en el centro penitenciario.
Los custodios actuaron de inmediato para atender la situación y controlar el incidente, pero lamentablemente, las tres personas ya no tenían signos vitales.
Además, se reportó que un reo resultó lesionado durante la pelea y fue atendido en el mismo penal.
La Secretaría de Seguridad Pública también informó que se dio aviso a la Vicefiscalía Regional Zona Norte para que investigue lo ocurrido y que ya están en contacto con los familiares de las víctimas.
Por el momento, las autoridades no han dado detalles sobre las causas específicas de la riña ni han identificado a los posibles responsables del ataque.
Este incidente vuelve a poner en evidencia los desafíos que enfrentan los centros penitenciarios en materia de seguridad y control.
Una organización de derechos humanos y periodistas ha alertado sobre la grave situación que enfrentan los defensores del medio ambiente en México. Desde 2016, al menos 84 personas han sido asesinadas, en posible relación con su labor de protección a los territorios, ecosistemas y recursos naturales del país.
De esas víctimas, siete eran mujeres y 77 hombres; además, 44 pertenecían a pueblos indígenas y una era afromexicana, según informó el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC).
Este informe, publicado el 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente, también señala que estos hechos se acompañan de múltiples agresiones, como criminalización, hostigamiento judicial, amenazas, vigilancia, desplazamiento forzado y desapariciones.
La organización recuerda que este día no solo conmemora a quienes arriesgan su vida por proteger el medio ambiente, sino que también exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten a megaproyectos destructivos y al crimen organizado en varias regiones del país.
Además, resaltan que las personas defensoras del medio ambiente son fundamentales para frenar la crisis climática, proteger los recursos naturales y preservar las formas de vida indígena en armonía con la naturaleza.
El informe advierte que el avance del crimen organizado en México, con actividades como tala ilegal, minería clandestina, tráfico de especies, apropiación de tierras y despojo violento, ha agravado aún más la situación, afectando tanto al medio ambiente como a quienes luchan por defenderlo.
El narcotráfico y las economías criminales están estrechamente vinculados a la degradación ambiental, generando escenarios de altísimo riesgo para todos.
La organización también hace un llamado a las autoridades mexicanas para que implementen con urgencia los marcos normativos existentes, como la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el Mecanismo Federal de Protección.
Además, recuerda que México firmó y ratificó el Acuerdo de Escazú en 2020, un tratado internacional que obliga a los Estados a proteger a las personas defensoras del medio ambiente.
Por último, expresan su profunda preocupación por la posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), ya que esto podría poner en riesgo el acceso a la información pública ambiental, un derecho fundamental para la ciudadanía.
El informe también destaca la necesidad de garantizar jueces y juezas especializados en derechos humanos y ambientales, que puedan impartir justicia de manera autónoma y sin presiones políticas o económicas.