• Se entregaron más de 72 millones de pesos, de una inversión social al día de hoy, de 414. 2 millones de pesos en los primeros meses de esta administración
• Adicionalmente, en los próximos meses se desarrollarán 125 proyectos sociales que equivaldrán a un monto de 283 millones de pesos • El director general de Petróleos Mexicanos aseguró que se reactivará la producción petrolera en la región
Villahermosa, Tabasco. En nombre del Gobierno de México,
el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza,
entregó al Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, apoyos que
fortalecen la atención de emergencias médicas, la seguridad ciudadana y los
servicios públicos de la administración estatal y de 11 municipios con mayor
actividad petrolera.
Durante el evento que se realizó en la Plaza Revolución
de esta ciudad capital, Romero Oropeza informó que el resumen de la inversión
de los programas, obras y acciones de beneficio social efectuadas en el estado
de Tabasco, concluidos durante la presente administración, ascienden a 186
millones de pesos. De este monto, el día de hoy se entregan apoyos por una
inversión superior a los 72 millones de pesos.
En total fueron entregadas 65 unidades motrices que
consisten en: 45 patrullas distribuidas entre la Secretaría de Seguridad
Pública del Gobierno del Estado y los municipios petroleros de Cárdenas,
Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez,
Macuspana, Nacajuca y Paraíso.
También, se donaron 10 ambulancias a la Secretaría de
Salud estatal y siete camiones recolectores de basura, así como tres equipos de
desazolve que refuerzan las actividades diarias de diferentes ayuntamientos de
la entidad.
Adicionalmente, recordó que el 11 de abril se entregó a
la Secretaría de Marina y Armada de México una instalación para la búsqueda,
salvaguardia y rescate en mar de trabajadores y de pescadores en la zona, por
228 millones de pesos. En total, la inversión social de Petróleos Mexicanos en
Tabasco suma 414.2 millones de pesos en los primeros meses de esta
administración.
El director general de Pemex aseguró que el Gobierno de
México seguirá trabajando de manera coordinada para solucionar algunos de los
problemas que enfrenta la entidad, que mucho le ha dado a la Nación, y adelantó
que en los próximos meses se desarrollarán 125 proyectos sociales que
equivaldrán de un monto de 283 millones de pesos.
“Es nuestro compromiso el marcar un antes y un después en
la relación de Petróleos Mexicanos con las autoridades locales, pero también
con las comunidades y las familias tabasqueñas”, dijo.
Romero Oropeza recalcó que se busca resarcir la caída en
la producción de crudo, que en los últimos 10 años pasó de 500,000 barriles
diarios a 200,000 en este momento, “juntos le devolveremos el potencial
productivo al estado y reactivaremos la industria petrolera en la región”.
Como parte de este compromiso, explicó, se desarrollarán
12 campos nuevos frente las costas del estado y tres en los municipios de Centro,
Jalpa de Méndez y Paraíso, y se incorporarán dos en el Litoral de Tabasco,
además de contar con pozos exploratorios en Huimanguillo y Comalcalco, que
habrán de incorporarse a la producción en los siguientes meses.
“Tabasco está llamado a desempeñar un papel fundamental
en la recuperación de la industria petrolera. Contamos con ustedes, como
ustedes pueden contar con Pemex y con el esfuerzo inquebrantable del presidente
Andrés Manuel López Obrador”, destacó Octavio Romero Oropeza durante su mensaje
en el evento.
Por su parte, el Gobernador Adán Augusto López Hernández
subrayó que, desde Tabasco, tierra clave en la recuperación de la industria
petrolera nacional, Pemex se convertirá en el estandarte de la Cuarta
Transformación emprendida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ese es nuestro compromiso: garantizar a Pemex que cuenta
sin ningún titubeo con el apoyo del Gobierno del estado; desde aquí vamos a ir
de la mano con Petróleos Mexicanos y con el Gobierno de la República, para que
nos sigamos sintiendo orgullosos no sólo de tener un Presidente de la República
tabasqueño y un director general de Pemex tabasqueño, sino de seguir siendo la
capital petrolera del país”, enfatizó.
López Hernández aseguró que su gobierno garantizará a la
empresa productiva del Estado mexicano todas las condiciones necesarias, para
que la riqueza que está en las aguas y el subsuelo de esta entidad, sigan
contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional.
Puntualizó que “más que la entrega de patrullas, de
ambulancias, de Vactor’s, y de equipo que Pemex hizo hoy y que ha venido
haciendo en los últimos meses en el estado, este acto implica un reconocimiento
a una relación distinta de Pemex con el Gobierno y pueblo de Tabasco”.
En el evento estuvieron presentes los alcaldes de los municipios
que recibieron dichos apoyos, además del director Corporativo de Administración
y Servicios de Pemex; el director de Recursos, Reservas y Asociaciones de
Pemex, Exploración y Producción; el subdirector de Servicios de Salud; así como
los titulares de las Secretarías estatales de Desarrollo Energético; Salud;
Seguridad y Protección Ciudadana.
En las últimas dos semanas, los envíos de gasolina y diésel desde Texas a México han sido interrumpidos debido a una ofensiva del gobierno mexicano contra la importación ilegal de combustibles.
Las nuevas inspecciones más estrictas en la frontera han llevado a un virtual cierre del cruce terrestre para los camiones cisterna, lo que ha afectado la distribución y generado preocupación en el sector energético.
Este endurecimiento de las revisiones es parte de un esfuerzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para monitorear a los importadores que no han cumplido con sus obligaciones fiscales.
Esta situación prevalecerá el resto de esta semana debido las festividades religiosas previas al Domingo de Pascua.
México es el principal destino de las exportaciones estadounidenses de productos petrolíferos, con un ingreso de 1.15 millones de barriles diarios en enero, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Esta situación plantea serios desafíos para el mercado energético mexicano y podría tener repercusiones en la disponibilidad de combustibles en el país.
La estrategia del gobierno mexicano contra el contrabando de combustibles ya ha mostrado resultados, con el aseguramiento de millones de litros de diesel en Tijuana y Tampico.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación por la situación de los cárteles de droga en México, afirmando que estos grupos criminales controlan grandes secciones del país.
En una reciente entrevista con Fox News, Trump mencionó que los ciudadanos mexicanos están muy asustados por esta realidad.
A pesar de su relación cordial con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense subrayó que los cárteles siguen teniendo un fuerte control en el territorio mexicano.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se pronunció sobre el tema el pasado 10 de abril, sobre este mismo tema.
Rubio destacó que, aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico sin precedentes, el desafío persiste.
Afirmó que hay regiones en el país donde la presencia del gobierno es escasa, lo que permite que los cárteles impongan su autoridad.
Estas declaraciones reflejan la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en México y la necesidad de una colaboración efectiva entre ambos países para abordar esta problemática.
El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito emitió una resolución unánime en la que se declara que la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador operaron como un instrumento de estigmatización hacia periodistas críticos, utilizando recursos públicos para desacreditarlos y señalarlos como «mentirosos». Esta acción ha sido interpretada como una usurpación de facto de la facultad de definir la «verdad» y la «mentira» desde el poder político.
El tribunal argumenta que dicha práctica contraviene las libertades de pensamiento, expresión y prensa, al emplear recursos públicos con fines que, aunque aparentan ser de transparencia y comunicación ciudadana, en realidad generan campañas de desinformación y ataques a la vida privada de aquellos considerados opositores al gobierno.
Esta decisión se origina a raíz de un amparo promovido por el periodista Raymundo Riva Palacio, quien denunció expresiones de acoso y represalias durante las conferencias de prensa denominadas «Mañaneras». El tribunal concluyó que la creación de la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» sin un mandato escrito y con parámetros de actuación imprecisos, fomenta un sistema de propaganda gubernamental que distorsiona la verdad y reprime a la prensa crítica.
Asimismo, se pone de manifiesto que la falta de un marco normativo claro para esta sección impide a la ciudadanía acceder a la información de manera objetiva y neutral, vulnerando principios de legalidad y democracia. El tribunal recordó que, aunque el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer mecanismos de comunicación social, estos deben basarse en reglas claras que respeten el derecho de réplica y promuevan las libertades esenciales en una sociedad democrática.
Finalmente, la resolución se alinea con las recomendaciones del Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2022, que advierte sobre la importancia de proteger los derechos humanos en el contexto de la libertad de prensa y expresión.