Ciudad de México.– En el Senado de la República, bajo la presidencia de la senadora Olga Sosa Ruíz (Comisión de Agricultura), se realizó la Mesa de Diálogo Sectorial Agroindustrial rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.
Más de 30 cámaras, asociaciones y empresas líderes del sector agroalimentario mexicano presentaron propuestas para blindar la competitividad y eliminar barreras no arancelarias.
Durante el foro, organizado por las comisiones unidas de Economía y Seguimiento al T-MEC, se aprobó un programa de trabajo nacional de consultas sectoriales.
La senadora Olga Sosa destacó: “Escuchamos directamente a productores, transformadores y exportadores para construir una visión de Estado que priorice el crecimiento sostenible del campo mexicano”.
Los participantes —entre ellos Consejo Nacional Agropecuario (CNA), ANEBERRIES, CANACINTRA Conservas, Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas y CANAPESCA— coincidieron en que el agro mexicano genera estabilidad social, empleo digno y cumple estándares laborales internacionales.
Propusieron crear corredores migratorios temporales para cosechas, fortalecer SENASICA y COFEPRIS con decisiones basadas en ciencia y garantizar seguridad jurídica.
El sector azucarero, berries, ganadero, pesquero y acuícola alertaron sobre asimetrías regulatorias con EE.UU. y Canadá, rezagos en infraestructura y digitalización, así como riesgos por nuevas barreras sanitarias y ambientales.
Demandaron mayor cooperación técnica en el Capítulo 9 del T-MEC y eliminar restricciones que afectan exportaciones de carne bovina y productos del mar.
Asistieron líderes como Juan Cortina (azúcar), Miguel Ángel Curiel (berries), Homero García de la Llata (ganadería) y empresas como Bimbo, Bachoco, Lala, Cargill y Pepsico.
La revisión del T-MEC 2026 será clave para consolidar a México como potencia agroexportadora de América del Norte.