Connect with us

Tamaulipas

Américo Villarreal recibe ampliación de certificación TIF para el rastro de la UAT

Publicado

el

Es la primera universidad de México en obtener este documento que expide el Senasica


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya recibió la
ampliación de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para la operación del
rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), lo que convierte a la
UAT en el único centro universitario de todo el país en contar con este documento
que expide el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica).
Acompañado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y dirigentes del
sector ganadero del estado, el gobernador recibió de manos de Leandro David
Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y
Pesquera del Senasica, el documento que permite la actividad diaria de la sala de
corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén,
empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de
Medicina Veterinaria y Zootecnia, en esta capital.
“En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se
puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de
bienestar para todos”, dijo el mandatario tamaulipeco.


Y agregó: “Me da mucho gusto recibir este certificado, claro, en compañía del
rector, el doctor Dámaso Anaya, en donde también nos hacen la especificación de
que es la primera escuela de Veterinaria de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas que cuenta con un certificado TIF. Así es que enhorabuena a la
Universidad Autónoma por ser la primera en México en tener un certificado de esta
naturaleza”.
Villarreal Anaya hizo un llamado para que, con el apoyo de Senasica y de la
universidad, y con el propósito de seguir impulsando las fortalezas y vocaciones
del estado y poderlas desarrollar en beneficio de quienes menos tienen,
próximamente se pueda contar también con un rastro de pequeñas especies, para
que los productores de Tamaulipas, de cabritos y de bovinos, puedan tener la

oportunidad de incorporarse a este modelo y darle valor agregado a su
producción.


Al destacar el apoyo del gobernador para impulsar el desarrollo de proyectos
productivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya
reconoció que, cuando se unen los esfuerzos del Gobierno, la universidad y el
sector productivo, se puede consolidar la transformación del estado.
“Mi gratitud sincera al doctor Américo Villarreal, gobernador constitucional de
Tamaulipas, por creer en la educación como la herramienta más poderosa para
cambiar el destino de nuestra tierra. Gracias, señor gobernador, por impulsar
políticas que faciliten la innovación, por fortalecer la infraestructura universitaria y
por entender que el futuro de Tamaulipas se construye con ciencia, con tecnología
y con humanidad”, expresó.
En representación de Francisco Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, el
director general de esta dependencia federal, Leandro David Soriano García,
explicó que, con esta certificación, el rastro de la UAT garantiza el cumplimiento
de la normativa aplicable relacionada con el bienestar animal, adoptando
protocolos que aseguran un trato digno a los animales durante su sacrificio, así
como las buenas prácticas de manufactura implementadas durante la
transformación de los bienes de origen animal destinados al consumo humano,
garantizando que la carne que llega a las mesas de la población, a las carnicerías
y a los mercados cumple con los más altos estándares de higiene y sanidad.
Agregó que este proyecto favorece el desarrollo del estado, mejora la economía
en la región y fortalece la cadena productiva, además de abrir las puertas para que
la carne producida en la Universidad Autónoma de Tamaulipas compita no solo a
nivel nacional, sino también a nivel internacional, cumpliendo con estándares aún
más exigentes.
En el evento también estuvieron presentes Héctor Joel Villegas, secretario general
de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y
Acuacultura; José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional
de Tamaulipas; el diputado Francisco Hernández Niño; y Jesús Gutiérrez García,
director de Establecimientos TIF, además de funcionarios de la Universidad
Autónoma de Tamaulipas y directivos y estudiantes de la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia.

Tamaulipas

Aprobada en Tampico: Iniciativa de la Diputada Úrsula Salazar para impulsar ventanillas preferentes

Publicado

el

La reforma al Código Municipal, propuesta por la legisladora, busca garantizar un trato digno, accesible e inmediato a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, reforzando el carácter humanista.

Tampico, Tamps.- En el marco de la sesión pública itinerante del Congreso del Estado de Tamaulipas, celebrada este jueves en Expo Tampico, fue presentado y aprobado un dictamen trascendental que reforma el Código Municipal. Esta iniciativa, promovida por la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, busca fortalecer la atención ciudadana al obligar a los 43 municipios de la entidad a instalar ventanillas de atención prioritaria en todas sus oficinas de servicio al público. Fue la propia diputada quien dio lectura al dictamen ante el pleno.

Con esta nueva disposición, se establece la obligatoriedad de que exista una ventanilla de atención preferente e inmediata diseñada específicamente para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, acercando los servicios a quienes más los necesitan.

La diputada Salazar Mojica, enfatizó que esta disposición va más allá de un simple acto administrativo, señalando que: «La atención prioritaria no es un privilegio, es un acto de justicia y empatía, con las personas que enfrentan barreras físicas, sociales o de salud, por circunstancias de discapacidad o de vulnerabilidad.»

Además de la creación de las ventanillas, la reforma establece una condición crucial para asegurar la calidad del servicio que será la capacitación del personal.

Manifestó que el objetivo es claro, exigir que cada uno de los municipios garanticen un trato digno, accesible y profesional, buscando que los ayuntamientos, como contacto más cercano al pueblo, sean el «rostro cálido, amable y humanista del Estado.»

Continua leyendo

Tamaulipas

Preparan contratación de conductores para transporte híbrido

Publicado

el

-A través de la SEDUMA, el Gobierno de Tamaulipas impulsa en Victoria el primer
proyecto piloto de transporte urbano con unidades híbridas, que ofrecerá servicio
gratuito a estudiantes y formará conductores capacitados bajo un modelo
sustentable, eficiente y con sentido humano

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En sintonía con la visión humanista y sustentable
que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) avanza en la implementación del proyecto
piloto de transporte urbano con unidades híbridas, un sistema moderno y
ecológico que transformará la movilidad en la capital del estado.
Como parte de esta estrategia, se llevó a cabo una reunión de coordinación entre
la SEDUMA, el CONALEP Tamaulipas y la Secretaría del Trabajo, con el propósito
de preparar la convocatoria para el reclutamiento y capacitación de los aspirantes
a choferes que operarán las primeras seis unidades del sistema.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar
Lartigue, explicó que se requerirán 18 conductores para cubrir las dos rutas
iniciales, una de ellas conectará a la Universidad Autónoma de Tamaulipas con la
Universidad de Seguridad y Justicia, brindando un servicio gratuito y seguro a la
comunidad estudiantil.
“Queremos que este proyecto sea ejemplo de eficiencia, inclusión y compromiso
ambiental. Nuestros conductores serán servidores públicos con vocación y
preparación para brindar un servicio digno y humano”, señaló Saldívar Lartigue.
Durante el encuentro, el director general del CONALEP Tamaulipas, Fernando
Arizpe Pedraza, informó que los aspirantes recibirán capacitación teórica y
práctica, incluyendo el uso de simuladores de conducción.
Por su parte, la subsecretaria del Empleo y Previsión Social, Carolina Iveth
Martínez Molano, explicó que el área de perfilamiento se encargará de recibir las
solicitudes de los interesados, a quienes también se les proporcionan cursos de
primeros auxilios y de habilidades humanas.
En la reunión también participaron el director administrativo de la SEDUMA,
Eduardo José de los Reyes Salazar, y la directora de Promoción y Vinculación,
Argentina Mercado García.

Este proyecto no solo moderniza el transporte urbano, sino que también genera
oportunidades de empleo y fortalece la movilidad sustentable, en línea con el
compromiso del Gobierno del Estado de mejorar la calidad de vida de las y los
tamaulipecos.

Continua leyendo

Tamaulipas

Designa gobernador Américo Villarreal Anaya a nuevo secretario de Finanzas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya,
designó al Lic. Carlos Irán Ramírez González como nuevo secretario de Finanzas
del Gobierno de Tamaulipas, tras la renuncia presentada por el Dr. Jesús Lavín
Verástegui, quien se separa del cargo por motivos personales.
El Lic. Ramírez González ha formado parte de esta administración desde su inicio,
desempeñándose como subsecretario de Inversión en Entidades y Fideicomisos,
así como subsecretario de Egresos, cargos en los que ha demostrado su
compromiso con la eficiencia administrativa y la estabilidad financiera del estado.
Al realizar el nombramiento, el gobernador Villarreal Anaya reconoció la labor
realizada por el Dr. Lavín Verástegui y expresó su agradecimiento por su
aportación al fortalecimiento de las finanzas públicas.
Asimismo, destacó que el nuevo titular asume el cargo con pleno conocimiento de
los procesos internos de la secretaría y con el compromiso de mantener la
disciplina fiscal que distingue a esta administración.

Continua leyendo

Tamaulipas

Avanza aplicación de vacunas de influenza, COVID y neumococo en Tamaulipas

Publicado

el

-El secretario de Salud evaluó las acciones junto a los integrantes del Comité
Estatal de Vacunación (COEVA)


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para supervisar el trabajo de distribución y evaluar
los avances de aplicación de vacunas, el secretario de Salud, Vicente Joel
Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación
(COEVA), en donde destacó que estamos en tiempo y forma para que la población
acuda a la aplicación de las dosis de influenza, COVID y neumococo, para
garantizar la protección de estos padecimientos para la actual temporada invernal.
Luego de 15 días de iniciar la campaña intensiva de vacunación para este periodo
de frío, se informó que a la fecha todo el Sector Salud tiene un avance del 10.36
por ciento en la aplicación de estas dosis de vacunas, las cuales se encuentran
disponibles en todas las unidades de salud.
De igual manera, se informó sobre el trabajo que se ha desarrollado para mitigar la
presencia del sarampión en territorio tamaulipeco, así como la intensa jornada de
aplicación que se ha desarrollado para obtener la meta de cubrir el 95 por ciento
de la población que requiere de este biológico, que de acuerdo al esquema
nacional de vacunación, se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y un
refuerzo a los 18 meses.
“Con las gestiones y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, tenemos
todos los biológicos en existencia y ya estamos distribuyendo la vacuna BCG que
estaba escasa en todo el territorio nacional, así como debemos reforzar el trabajo
para continuar con la jornada de aplicación de la vacuna VPH”, destacó
Hernández Navarro.
Entre los acuerdos establecidos en la reunión del COEVA, se destacó la
instalación de módulos de vacunación en los lugares de mayor afluencia de
personas (tiendas, tianguis, kioscos, etc.); se dará inicio a una nueva campaña
intensiva de refuerzo con prioridad en la vacuna contra el sarampión; así como se
coordinarán los trabajos entre la Comisión Estatal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Secretaría de Educación para implementar
estrategias de vacunación en las guarderías del estado.

Por último el secretario de Salud, instruyó a los integrantes del Comité para
organizar una campaña intensiva para promover la aplicación de todos los
biológicos con énfasis en las vacunas para temporada invernal (Influenza, COVID
y Neumococo) Sarampión y VPH principalmente.
La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de oficina central de la
Secretaría de Salud, se contó con la asistencia del director General de la Unidad
de Política de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera; la
directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el
coordinador Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro
Guevara; el responsable de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres;
así como los representantes del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE,
PEMEX, SEDENA y los 12 Distritos de Salud para el Bienestar (Jurisdicciones
Sanitarias) quienes hicieron presencia de manera virtual.

Continua leyendo

Facebook

Populares