Connect with us

Tamaulipas

Embajador de la Unión Europea fortalece relación con Tamaulipas en visita al sur del estado

Publicado

el

Junto con la secretaria de Economía, sostuvo reuniones con los presidentes
municipales y líderes empresariales de la zona conurbada

Tampico, Tamaulipas.- Tamaulipas tiene una economía vibrante y condiciones
únicas para consolidar la relación comercial y la atracción de inversión de
empresas de Europa en México, aseguró el embajador de la Unión Europea en
México, Francisco André durante el segundo día de visita oficial a la entidad.
Acompañado de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el diplomático
destacó la posición geográfica de la entidad, sus recursos naturales y el valor del
capital humano que distingue al estado, al señalar que estos elementos son los
factores que están buscando las empresas europeas para ampliar su presencia en
el país. 
«Los sectores automotriz, energético y de logística como reflejan el Puertos Norte
de Matamoros y los puertos del sur representan grandes fortalezas para impulsar
un mayor acercamiento en el marco del nuevo Acuerdo Comercial entre la Unión
Europea en México», indicó.
Por su parte, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar,
destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa con la
presencia de la delegación diplomática. 
«Hoy consolidamos este espacio de diálogo con la certeza de que con el liderazgo
del gobernador Américo Villarreal, juntos, gobiernos y empresarios, Tamaulipas y
Europa, podemos construir nuevas oportunidades de inversión, comercio y
cooperación en beneficio de nuestras comunidades», indicó.
En su segundo día, el embajador visitó Altamira, uno de los complejos portuarios
más importantes de México, donde la Administración del Sistema Portuario
Nacional (ASIPONA) presentó la capacidad logística, el potencial de crecimiento y
la consolidación del puerto como polo estratégico para la atracción de inversiones
europeas. 

Con los presidentes municipales Mónica Villarreal Anaya de Tampico; Armando
Martínez Manríquez de Altamira y Erasmo González Robledo de Ciudad Madero,
la delegación europea sostuvo para dialogar sobre las fortalezas y oportunidades
del sur de Tamaulipas y los proyectos de infraestructura que se impulsa con el
gobierno estatal.
La jornada incluyó reuniones con directivos de empresas instaladas en la región y
con representantes de cámaras empresariales, quienes expusieron las
oportunidades de colaboración en sectores como energía, industria química,
metalmecánica y logística internacional.
La agenda concluyó en Tampico, con un encuentro con integrantes del Consejo de
Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) y de la Asociación de
Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC).

Tamaulipas

Diputado Mario López Hernández liberado tras retención por CBP en la frontera

Publicado

el

Matamoros, Tamaulipas.- Después de más de 15 horas de retención e interrogatorio por parte de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el diputado federal del Partido Verde PVEM, Mario López Hernández, fue liberado este sábado por la mañana.

El exalcalde de Matamoros salió cerca de las 11:00 horas de las oficinas migratorias, escoltado por agentes de CBP, para cruzar el Puente Internacional Viejo rumbo a México, conduciendo su propia camioneta Suburban.

Las autoridades no han revelado los motivos de la retención ni los detalles de los interrogatorios.

Asimismo, se desconoce si la visa de ingreso a Estados Unidos del legislador fue revocada.

La detención ocurrió el viernes alrededor de las 20:00 horas, cuando se le impidió el acceso al territorio estadounidense.

Continua leyendo

Tamaulipas

Tamaulipas aspira a ser el principal estado productor de energía eólica del país

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián
Ángel Jiménez, destacó que Tamaulipas aspira a consolidarse como el principal
estado productor de energía eólica del país, gracias a los proyectos en puerta para
el estado.
“Actualmente somos el segundo lugar nacional en capacidad instalada, pero
aspiramos a consolidarnos como el principal estado productor de energía eólica
del país. Tenemos proyectos en desarrollo; la capacidad superará los 3,700 MW
hacia finales de la década, en plena sintonía con las metas nacionales de
generación limpia”, comentó.
Asimismo, puntualizó que se fortalecerá la red eléctrica del estado con la
construcción de nueve nuevas subestaciones en puntos estratégicos como
Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
“En la administración del gobernador Américo Villarreal se busca acompañar este
crecimiento con el fortalecimiento de la red eléctrica, mediante la construcción de
nueve nuevas subestaciones en puntos estratégicos como Tampico, Matamoros,
Reynosa y Nuevo Laredo. Estas obras permitirán incrementar la capacidad de
transformación y distribución, aliviar la saturación de circuitos actuales y reducir la
vulnerabilidad del sistema”, añadió.
Cabe destacar que Tamaulipas será beneficiado por el Plan de Fortalecimiento
2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad, en el que se añadirán 1,100
MW a la generación eólica del estado.

Continua leyendo

Tamaulipas

Senado aprueba punto de acuerdo de Olga Sosa para prevenir y combatir robo de agua potable

Publicado

el

-Solicitan a Seguridad Pública y Conagua fortalecer acciones con las entidades federativas; «El agua es un bien social y cultural, no solo económico».

CDMX.- El senado de la República aprobó el punto de acuerdo presentado por la senadora Olga Sosa Ruíz, en el que se hizo un exhorto para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Comisión Nacional del Agua, tomen medidas para combatir y prevenir el robo de agua potable en el país, destacando que el vital líquido es un derecho humano elevado a rango constitucional en México y reconocido por la Asamblea General de la ONU.

«El agua es un recurso vital para las personas y está relacionado directamente con la salud, bienestar y desarrollo social, por ello cuidarlo es tarea de todas y todos» señaló la senadora morenista.

Refirió que dentro de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está la «República con derecho al agua» compuesto por diversos planteamientos que dan sustento al Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes clave: política hídrica y soberanía nacional; justicia y acceso al agua; mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; finalmente, gestión integral y transparente.

En ese contexto, la senadora Olga Sosa que la presidenta en conjunto con gobernadores, gobernadoras, instituciones académicas e iniciativa privada, firmaron el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, para revisar concesiones, invertir en infraestructura, saneamiento de ríos, simplificación de trámites y evitar que se incurra en prácticas no establecidas en la ley.

En esta problemática que agrava la crisis hídrica surge el robo de agua, una modalidad que se da cuando las personas perforan las tuberías o aprovechan las ya existentes con el objetivo de conseguir el líquido y posteriormente venderlo o revender a sobreprecio, ocasionando pérdida de miles de litros del vital líquido.

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua, entre enero de 2019 y noviembre de 2023, se registraron los 7 mil 467 tomas clandestinas de agua, que corresponden a la infraestructura nacional hídrica, por lo que es prioritario que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Comisión del Agua se coordinen con sus homólogos en los diversos estados del país, para prevenir y combatir el robo de agua potable. Refiere que la Ley de Aguas Nacional sostiene que, el agua es un bien de dominio público federal y es tarea fundamental del Estado y la Sociedad, así como prioridad de seguridad nacional.

El punto de acuerdo se aprobó en el marco de los pronunciamientos del director general de Conagua, Efraín Morales quien durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el programa de ordenamiento de concesiones de agua.

Continua leyendo

Tamaulipas

Reforma constitucional contra la extorsión dará un marco jurídico para dar respuesta efectiva, ágil y coordinada: Olga Sosa

Publicado

el

-Congreso de la unión emitirá una ley general para frenar este delito.

CDMX.- El Senado de la República, aprobó de manera unánime, la reforma constitucional para prevenir, investigar y sancionar el delito de extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; la extorsión se ha identificado como el único delito con incremento significativo en el país.

La senadora morenista Olga Sosa Ruíz sostuvo que “con esta reforma se da un paso importante para frenar este delito” que afecta el patrimonio, la seguridad y la paz, de las personas y sus familias.

La reforma tiene el propósito de perseguir por oficio este delito, y se propone homologar los tipos penales y las sanciones para inhibir el delito. Actualmente hay estados con penas que oscilan entre uno y 30 años de prisión, y multas que van de 36 mil a 691 mil pesos.

Además, la reforma tendrá un enfoque centrado en la protección de las víctimas y la reparación del daño.

La senadora Sosa Ruíz señaló: “No es una reforma aislada, forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, y desde que el gobierno de México implementó la estrategia el pasado 6 de julio, ya se han recibido más de 43 mil llamadas al 089 y en el 72% no se consumaron los delitos.”

Gracias a las denuncias anónimas, se han detenido a personas e integrado información que fortalece las investigaciones, para disminuir los delitos.

Actualmente la estrategia se enfoca en 8 entidades donde se concentra el 66% de los delitos y se trabaja bajo cinco ejes: detenciones prioritarias, creación de unidades antiextorsión locales, capacitación en el 089 para manejo de crisis y negociación, campañas de prevención y 089 número único de denuncia.

Continua leyendo

Facebook

Populares