Opinión

El bosque que aún no conocemos

Publicado

el

En medio de una agenda ambiental que exige respuestas inmediatas, en Tamaulipas se gesta una investigación silenciosa pero trascendental.

Un grupo de especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, liderado por el doctor Juan Francisco Morales Pacheco, se ha entregado a la minuciosa tarea de identificar las especies de encino que habitan en el estado. No se trata de una curiosidad académica ni de un conteo caprichoso; es el intento serio de mapear uno de los recursos naturales más valiosos y menos comprendidos de nuestro territorio.

El encino, símbolo de fortaleza y longevidad, está presente en las montañas de Tamaulipas, pero hasta ahora ha permanecido como un huésped casi anónimo. Se estima que en México existen 161 especies de encino, y alrededor de 500 en todo el mundo. Tamaulipas, con su destacada geografía, sus sierras y su diversidad ecológica, es un santuario ideal para esta especie, aunque, paradójicamente, su distribución actual es incierta.

En 2016, un estudio planteó que existían unas 72 especies en el estado, pero hasta ahí quedó el rastro. Hoy, gracias al uso de sistemas de información geoespacial y un meticuloso trabajo de campo, se han recolectado más de 775 muestras, pero,  identificado apenas 17 especies con claridad. El reto, sin embargo, es mayor: los encinos tienen características que dificultan su clasificación taxonómica, y muchas veces los cambios en el follaje o la hibridación hacen aún más complejo su estudio.

El trabajo de los investigadores no solo es un acto de ciencia, es también una acción urgente de conservación. Los encinos no solo son árboles; son verdaderos arquitectos del ecosistema. Sostienen otras formas de vida, almacenan agua, regulan incendios, y forman parte esencial del equilibrio forestal. Pese a esto, sus funciones dentro de las comunidades ecológicas siguen sin ser plenamente comprendidas, lo que los convierte en un tesoro natural aún sin mapa.

Hoy que Tamaulipas busca caminar con paso firme hacia una agenda verde, la labor de la UAT marca un antes y un después gracias al rector Damaso Anaya Alvarado. Este esfuerzo debería ser respaldado por políticas públicas, recursos y atención mediática. Porque no se puede cuidar lo que no se conoce, y no se puede proteger lo que no se valora.

En la intimidad… Del 8 al 31 de agosto, Tamaulipas será protagonista en uno de los escenarios más importantes del país. La Feria Nacional Potosina ha extendido la invitación de honor a esta tierra del noreste, reconociendo no solo su riqueza cultural y natural, sino también la forma en que ha sabido recuperar su vocación turística bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya.

La presencia de Tamaulipas en San Luis Potosí será vibrante, festiva y profundamente identitaria. Los sonidos de la picota, la polka y los acordeones marcarán el ritmo de una muestra estatal que promete poner la mirada nacional sobre nuestras tradiciones. Artesanos, músicos, cocineros y promotores culturales se darán cita para presentar un retrato vivo de lo que significa ser tamaulipeco.

El pabellón artesanal será un espacio de encuentro con la maestría de nuestras manos. Textiles bordados, talabartería, cerámica tradicional y joyería hecha con paciencia y herencia desfilarán ante los miles de visitantes que cada año acuden a la FENAPO. La oferta no se detendrá ahí: habrá expresiones artísticas, danza, folclor, y una muestra gastronómica que hará imposible ignorar el sazón de nuestro estado.

Tamaulipas no solo será invitado. Será inspiración, será presencia. La participación en esta edición de la FENAPO es una muestra clara de que el estado ha recuperado su lugar en el mapa cultural de México. Es, también, una prueba del compromiso con el desarrollo turístico y económico que se fortalece a través del intercambio entre entidades.

La celebración no será menor. Se trata de una oportunidad histórica para reposicionar la grandeza de Tamaulipas, con una narrativa distinta, con el orgullo de nuestras raíces y con la certeza de que estamos listos para seguir creciendo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil