-En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de los esfuerzos por transformar el
estigma en torno a la menstruación, el 28 de mayo es reconocido
internacionalmente con el Día de la Higiene Menstrual, y se ha dispuesto para
generar espacios de reflexión que contribuyan a modificar la cultura en relación a
este periodo.
El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), continúa fortaleciendo
programas desde un enfoque de género, inclusión y derechos humanos, a fin de
promover la importancia de generar condiciones dignas para todas y todos.
El director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “en
colaboración con Empoderadas Unidas y Avanzando, red de mujeres que buscan
la resignificación y dignificación de la menstruación, se llevó a cabo el taller
“Cosiendo Equidad”, en donde las participantes aprendieron a confeccionar
toallas sanitarias reutilizables, las cuales están destinadas para beneficiar a más
de mil adolescentes de comunidades vulnerables que no cuentan con acceso
continuo a este tipo de productos.
Y agregó, “además de aprender a confeccionar toallas sanitarias, las asistentes
reconocieron la importancia de la salud menstrual como un derecho natural que
tiene que ver con la igualdad de género y la dignidad de las mujeres, algo que
debe ser tratado como un tema prioritario en la agenda de políticas públicas en
materia de inclusión”.
“El taller fue impartido a 60 alumnas del Instituto Tamaulipeco de Capacitación
para el Empleo (ITACE), por la fundadora de Empoderadas Unidas y Avanzando,
Mayra Alejandra Treviño Cruz, quien también es la ganadora del Premio Estatal
de la Juventud 2024 por su destacada labor social en el área de género y
diversidad”, dijo finalmente.
Durante la práctica, las jóvenes aprendieron a trazar en las capas de tela el
molde, utilizando materiales de algodón transpirables, absorbentes de bambú y
estampados con diseño para la parte exterior de las toallas, para finalmente cortar
y coser hasta terminar su propia toalla sanitaria, la cual tiene un tiempo de vida
útil de 5 años aproximadamente si se mantienen los cuidados adecuados.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de proveer
los recursos necesarios garantizando salud y bienestar, para que las y los
tamaulipecos puedan gozar de una vida digna y reducir la brecha de desigualdad.