Opinión

La esperanza habla inglés

Publicado

el

Cuando la voluntad educativa y el sentido humanista convergen, nacen proyectos como el Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico (FADYCS), una iniciativa impulsada con compromiso ejemplar por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) bajo el liderazgo visionario del rector Dámaso Anaya Alvarado.

Este programa, más que una simple oferta académica, es un acto de justicia social. Pensado para menores de 7 a 17 años de comunidades de escasos recursos, representa una oportunidad real de romper el ciclo de la desigualdad educativa. Los cursos gratuitos, que se impartirán los sábados a partir del 17 de mayo, buscan no solo enseñar inglés, sino sembrar sueños, aspiraciones y herramientas concretas para construir un futuro distinto.

La propuesta educativa contempla dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para los más pequeños que inician su camino, y otro para niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años que buscan iniciarse o fortalecer sus habilidades lingüísticas. Además de ser completamente gratuitos, estos cursos tienen el respaldo de una planificación seria, una estructura académica sólida y un objetivo transformador. La constancia de acreditación y la posibilidad de certificación tras completar los 10 niveles son un incentivo invaluable.

Detrás de esta gran obra está el liderazgo férreo, sensible y constante de Elda Ruth de los Reyes Villarreal,  directora de la FADYCS. Su compromiso no solo se queda en los muros de la facultad, sino que trasciende hacia las colonias más vulnerables de Tampico, Madero, Altamira, Pánuco, Río Bravo, Ciudad Cuauhtémoc y Ébano. Elda Ruth es de esas académicas que hacen que la educación vibre, que entiende que el idioma no solo es una herramienta, sino una llave para abrir puertas globales. Su gestión es un faro para muchas niñas y niños que hoy, gracias a su visión, pueden soñar en inglés.

Este tipo de esfuerzos, tan genuinamente humanos, merecen ser celebrados, replicados y protegidos. Porque cuando la universidad abraza al pueblo, cuando la educación se pone al servicio de quienes más lo necesitan, las letras dejan de ser privilegio para convertirse en derechos.

En la intimidad… En atención a su compromiso adquirido con las familias afectadas por las recientes inundaciones en Reynosa y Río Bravo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dado un paso más allá del discurso, y desde este lunes comenzará la entrega de apoyos económicos gracias al trabajo conjunto con el gobernador Américo Villarreal Anaya y las autoridades federales. Se trata de una respuesta oportuna, responsable y bien organizada, basada en el padrón de los hogares censados por la Secretaría de Bienestar.

En Reynosa, la entrega de estos apoyos —que alcanzan los 8 mil pesos por familia— beneficiará a más de 12 mil hogares, y se realizará en el Centro de Convenciones Expo Tam, desde las ocho de la mañana. Las familias podrán recibir este respaldo económico con solo presentar su talón de censo, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite la propiedad del inmueble. No es burocracia, es certeza.

En Río Bravo, el proceso será igual de claro y humano, teniendo como sede el gimnasio Las Liebres. Módulos organizados por orden alfabético, documentación precisa y la voluntad de las autoridades para cumplir con la palabra empeñada. En estos días difíciles, la solidaridad institucional se traduce en apoyo real y tangible para quienes lo perdieron todo. Porque también en la tragedia, hay espacio para la esperanza.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil