Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya. Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló. El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.
«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».
Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.
También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.
El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.
SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES
Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.
«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.
«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.
El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.
En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.
Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.
El Paquete económico 2026 tiene un incremento de 6.3% con respecto al año pasado, producto de una estrategia responsable y eficiente de recaudación: Olga Sosa
-Este paquete refleja los principios del Humanismo Mexicano, orientado a fortalecer los programas sociales, inversión en infraestructura y la prestación de los servicios públicos.
CDMX. Sostienen comisiones unidas de Hacienda y de Crédito Público y de Estudios Legislativos, primera una reunión de trabajo sobre el paquete económico 2026, con el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera; la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez; así como el Administrador General Jurídico del SAT Ricardo Carrasco Varona y Gari Flores Hernandez González, Administrador General de Recaudación.
La senadora Olga Sosa Ruíz, sostuvo que se proyectan ingresos por 8.7 billones de pesos, lo que representa un aumento del 6.3% en términos reales, equivalente a 520 mil millones de pesos adicionales, producto de una estrategia responsable y eficiente de recaudación que impulsa el crecimiento y desarrollo nacional.
Se refuerza la estrategia de captación tributaria de manera justa, sin crear nuevos impuestos, precisó la tamaulipeca.
La subsecretaria de Hacienda subrayó que A lo largo de 2025 las principales agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de largo plazo en moneda extranjera de México con perspectiva estable, lo que confirma «la confianza internacional en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país”, los organismos internacionales proyectan un alza en el crecimiento, estimado para 2026 de entre 1.8% y 2.8%.
Además, aseguró que el plan de “capitalización y financiamiento de PEMEX, lo que permitió que las agencias Fitch y Moody’s Ratings mejoraran su calificación crediticia en tres escalones, de “B+” a “BB+” y de “B3” a “B1”.
Por su parte, el subsecretario Carlos Gabriel Lerma Cotera, aseveró que “la ejecución de los planes de negocio de los organismos y empresas del Estado como PEMEX, CFE, IMSS, ISSSTE” así como las “medidas extrafiscales para desincentivar el consumo de productos que generan efectos negativos en la salud de la población, al mismo tiempo que generan altos costos al sistema de salud pública.” Son parte del Plan para mejorar la competitividad de nuestro país».
Además se propone la actualización de cuotas en bebidas saborizadas y tabacos, además a los ajustes a las juegos con apuestas y sorteos, así como a la incorporación de productos específicos previstos al IEPS que también impactan en la salud de los mexicanos: bebidas saborizadas con edulcorantes, bolsas de nicotina, juegos con apuestas y sorteo.
El dictamen que se discutirá en comisiones unidas, está previsto ser votado por el pleno del Senado de la República el próximo miércoles.
Ciudad Madero, Tamaulipas. -El Foro “Petrolíferos en México: Seguridad y Transición Energética” es un espacio de análisis sobre los nuevos reglamentos del sector emitidos por la Secretaría de Energía, así lo comentó el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez. Durante la rueda de prensa celebrada en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, previo al inicio de este importante encuentro, que se desarrolla este dia, Ángel Jiménez señaló que este foro representa el primer espacio público posterior a la publicación de dichos reglamentos, convocado desde el sector público, lo que le otorga un valor estratégico al reunir a los principales representantes de la industria, desde la comercialización y el almacenamiento, hasta el transporte, expendio al público y verificación. Agregó que este es el último foro preparatorio rumbo al Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre, donde todas las conclusiones de eventos previos serán aterrizadas en este punto estratégico. Durante el foro se vivirán conferencias sobre la calidad del combustible en México, retos y oportunidades; la correcta medición y trazabilidad del producto en la cadena de valor; nuevo marco regulatorio, así como diferentes paneles que contribuirán al futuro energético de Tamaulipas. En la rueda de prensa estuvo presente Juan Dionisio Cruz, rector del Tecnológico de Ciudad Madero; Andrés Gutiérrez, CEO de Ciefsa; Alicia Zazueta Payán, CEO de EServices; el subsecretario de Hidrocarburos de la SEDENER, Gobirish Mireles y el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez.
Reynosa, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal aseguró aproximadamente un kilo de hierba seca con las características de la mariguana y detuvo a un hombre durante recorridos de vigilancia en la colonia Capitán Carlos Cantú en el municipio de Reynosa. Los uniformados detectaron un vehículo tipo Chevrolet Matiz, color blanco con franja verde, habilitado como taxi, el cual circulaba de manera irregular. Al marcarle el alto y entrevistarse con el conductor, este mostró una actitud nerviosa, por lo que se efectuó una inspección preventiva. Durante la revisión, debajo del asiento se localizó una bolsa de tela color beige que contenía hierba seca con las características de la mariguana, con un peso aproximado de un kilogramo. El conductor fue detenido en el lugar y junto con el vehículo y la sustancia fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a fin de continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de las actividades para conmemorar el mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud a través de la Unidad de Enfermería y el Distrito de Salud para el Bienestar No. 1 de Victoria (Jurisdicción Sanitaria) realizaron la “Caravana Rosa”. Con la participación de los Centros de Salud para el Bienestar que conforman el Distrito de Victoria, se llevó a cabo este evento que tiene como principal finalidad fomentar la cultura del autocuidado, sensibilizar sobre esta lucha y lo importante que es la prevención como el realizarse los estudios de tamizaje de acuerdo al grupo de edad; promover estilos de vida saludable; informar con insistencia sobre signos y síntomas; sin dejar de lado la corresponsabilidad que tenemos todos en materia de salud, usuarios y prestadores de servicio. En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, la directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, agradeció la participación de los 12 Distritos de Salud para el Bienestar y de las unidades hospitalarias por unirse a estas actividades de concientización durante este mes de octubre que “han dejado muchos frutos, muchas huellas y mucho trabajo”. Dijo que se trata de unificar los mensajes de prevención y unirse en una sola lucha, sociedad y gobierno, otorgar los servicios y otorgar la prevención que se necesita a cada persona que llega a las unidades, “porque sabemos que hoy no terminan estas acciones, ni esta lucha, este trabajo es permanente”, destacó. Y es que en México el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres, de acuerdo a los datos registrados en el 2023 casi 20 de cada 100 mil mujeres mayores de 25 años fallecieron por esta enfermedad, y tampoco se puede dejar de lado el cáncer cervicouterino, que también sigue cobrando vidas y estos datos muestran que una detección temprana y la prevención, son fundamentales para proteger la salud y salvar vidas. La Caravana Rosa inició su recorrido en el estacionamiento de la unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, se recorrieron las calles Felipe Berriozábal, calle 19, Alberto Carrera Torres, para transitar por la Avenida del 17, hasta concluir en el paseo
Méndez de esta ciudad, en donde además se contó también con el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM)