Ciudad Altamira, Tamps. – En condiciones deplorables y sin respaldo institucional laboran los bomberos municipales de Altamira -aunque se anunció en la mañanera 180, un proyecto ambicioso-, mientras una obra financiada dentro del ejercicio fiscal 2023 con recursos públicos federales permanece sin ejecutarse, pese a contar con un presupuesto cercano al millón de pesos. A la fecha, el cuerpo de bomberos dispone únicamente de dos unidades operativas: una recién adquirida (unidad 206) y otra más antigua, la camioneta 203, equipada con un isotanque y destinada a la zona norte, en Villa Cuauhtémoc. Además, se cuenta con una pipa color guinda (unidad 156) que trabaja en los siniestros; y un camper improvisado y deteriorado que funciona como cuartel.
Las condiciones en las que opera este espacio resultan inaceptables: el techo presenta filtraciones que permiten el paso del agua durante las lluvias, el piso está al borde del colapso y no hay sanitarios adecuados, tan solo un baño móvil sin mantenimiento ni saneamiento básico. Por lo que estas circunstancias representan un riesgo latente para los bomberos, quienes permanecen en guardia a la espera de atender emergencias. Ex trabajadores del cuerpo de bomberos, cesados de sus funciones, denuncian que fueron objeto de represalias por motivos tan triviales como utilizar bolígrafos de diferente color —azul, rojo o negro— al firmar documentos oficiales. Incluso, refieren haber sido sancionados con arrestos administrativos de 24 horas y descuentos en días de descanso, lo que constituye posibles violaciones a la Ley Federal del Trabajo. Mientras que los elementos activos prefieren mantener el anonimato por temor a represalias, pero invitan a constatar la realidad en la que desempeñan su labor, marcada por carencias, precariedad e inhumanas condiciones de trabajo.
OBRA PÚBLICA SIN EJECUCIÓN En la entrada del cuartel se exhibe un letrero que anuncia la “Demolición de edificio y construcción de muros de concreto en nueva estación del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad y Puerto de Altamira, ubicada en Libramiento de Tránsito Altamira, colonia Altamira II, zona centro, municipio de Altamira, Tamaulipas”, correspondiente al contrato número C-DOP-089/2023 con fecha de inicio 18 de agosto al 19 de septiembre del 2023. La obra fue financiada con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) del Ramo 2023. De acuerdo con los datos oficiales, el proyecto contemplaba la demolición de 379.34 m² y la construcción de muros armados en un área de 50.36 m², con una inversión total de $999,999.99 IVA incluido.
Sin embargo, al día de hoy, no hay evidencia física de que tales muros existan. El proyecto parece haberse esfumado, como si se hubiese implementado un sofisticado sistema de “barrera invisible”. Para el ejercicio fiscal 2025, la Ley de Ingresos en Altamira prevé 250 millones de pesos destinados al rubro FORTAMUN, de los cuales al menos el 20 % debe asignarse a seguridad pública y equipamiento, conforme a la normatividad vigente. El destino real de estos recursos, en el caso específico de los bomberos de Altamira, queda en entredicho.
Altamira, Tamaulipas.– Con el propósito de apoyar la permanencia y el rendimiento académico de alumnas y alumnos, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) llevó a cabo la instalación del Primer Comité de Becas Alimenticias y realizó la entrega inicial del Programa de Becas Alimenticias correspondiente al periodo enero–abril 2025. Esta iniciativa institucional representa un paso en el fortalecimiento del bienestar integral de las y los estudiantes. La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, informó que este programa beneficiará, en su primera etapa a estudiantes de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura, quienes recibirán alimentos de manera gratuita en la cafetería de la universidad. Esta estrategia busca brindar condiciones equitativas para el desarrollo académico y personal de la comunidad estudiantil. El Comité de Becas Alimenticias quedó integrado por autoridades universitarias y representantes de la comunidad educativa: la rectora, el abogado general, los directores de Administración y Finanzas, Planeación y Evaluación, directores académicos, la jefa de Servicios Escolares, así como dos docentes y dos estudiantes. La convocatoria se publicó el 20 de febrero; el cierre fue el 26 del mismo mes, se revisaron solicitudes los días 27 y 28, y los resultados fueron dados a conocer el 3 de marzo. La rectora destacó que este programa responde a una visión institucional de acompañamiento y empatía, y que forma parte de una política integral de atención a las necesidades de las y los estudiantes: “Nuestro compromiso es mantener una universidad que escuche, atienda y actúe en favor de su comunidad estudiantil”, subrayó. Estas actividades reflejan el respaldo del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación con sentido humano, equitativa y transformadora, bajo la consigna de “Que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”, principios que guían este tipo de programas, alineados al modelo de bienestar social que impulsa la administración estatal.
Una mujer perdió la vida mientras conducía una camioneta color rojo por la colonia Otomí en Tampico.
Según los primeros datos se trata de una mujer de la tercera edad, quien al parecer sufrió un infarto mientras conducía su camioneta Hyundai por la avenida Ayuntamiento y se impactó contra un auto color blanco que se encontraba estacionado en la esquina con privada Pedro José Méndez, proyectándolo contra otro auto color rojo que también se encontraba estacionado.
A la llegada de las autoridades y cuerpos de auxilio, confirmaron que la mujer lamentablemente ya no contaba con signos vitales.
Autoridades tomaron conocimiento del deceso y ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del SEMEFO, ordenando también el retiro de las unidades colisionadas.
En beneficio de los comerciantes del mercado de mariscos “La Puntilla” y familias que habitan en calles aledañas, COMAPA SUR rehabilitó un colector sanitario, evitando con esta acción los derrames de aguas residuales
Esta obra realizada a través del programa PRODDER 2024, se ejecutó en las calles Reforma entre Dr. Gochicoa y Dr. Alarcón, Dr. Alarcón entre Reforma y Héroes de Nacozari y Héroes de Nacozari entre Dr. Alarcón y Dr. Carlos Canseco de la colonia Cascajal.
Los trabajos consistieron en la reposición integral de un total de 272 metros lineales de un colector de 12 pulgadas a una profundidad aproximada de 3.5 metros, lo cual beneficiará en gran medida a los comerciantes de pescados y mariscos, así como a las familias que habitan en las calles aledañas.
La obra incluyó la construcción de 4 pozos de visita nuevos, la reconstrucción de un total de 39 descargas sanitarias y la mejora del funcionamiento del drenaje sanitario en beneficio de más de mil habitantes de la colonia Cascajal localizada en la zona centro de Tampico.
Con esta importante obra concluida en la temporada vacacional de semana, periodo en el que acuden muchos visitantes a ese espacio comercial, se mejorará la recolección y transportación de aguas residuales, se evitará la contaminación del entorno y se protegerá la salud pública.
Significativo avance presentan los trabajos de reposición de una línea general de drenaje en la colonia Morelos de Tampico, en beneficio de las familias que habitan en este importante sector de la ciudad.
Las acciones que están por concluir consisten en la reposición de un tramo de tubería de alrededor de 100 metros lineales en la calle Vicente Guerrero, entre Narciso Mendoza y Pípila, en donde se detectó la red averiada.
Con estos trabajos se resolverá el problema de escurrimientos de aguas residuales, favoreciendo a la preservación de la salud pública y el medio ambiente, beneficiando a las familias y comercios establecidos en ese sector densamente poblado.
De acuerdo al avance de la obra y al acelerado ritmo de trabajo, se estima concluir en el transcurso de la presente semana, para programar en el menor tiempo posible la pavimentación de la arteria en donde se ejecutó la reposición de la red de drenaje.
Estos trabajos son muy importantes para la salud pública, así como para el buen funcionamiento de la infraestructura urbana, además de contribuir a la prevención de inundaciones, protección del medio ambiente y mejorar la calidad de vida en general de los habitantes del sector.