-Se realizará del 2 al 5 de diciembre en Tampico y se contará con la participación de estudiantes destacados en ciencia y tecnología de México y de 10 países más
Tampico, Tamaulipas.–Del 2 al 5 de diciembre, Tamaulipas recibirá a cientos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con talentos en los ámbitos de ciencia y tecnología de todo México y de por lo menos 10 países, al ser sede de la ExpoCiencias Nacional 2025, informó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación en la entidad. Dijo que Tampico será la sede de este importante encuentro científico, que se concretó luego de dos años de gestión y que fue directamente una encomienda del gobernador para promover, de una manera más intensa, la creatividad, la ciencia y la tecnología entre las y los estudiantes tamaulipecos. “Un evento que ha sido del interés de nuestro gobernador Américo Villarreal desde la primera ocasión de contacto con esta gran labor que se realiza por el Consejo de Ciencia y Tecnología en el estado, con el apoyo de la Secretaría de Educación, fomentando las vocaciones científicas tempranas”, complementó.
Comentó que la realización de la ExpoCiencias Nacional 2025 tendrá impactos positivos entre las y los estudiantes tamaulipecos, ya que se impulsará la formación de vocaciones científicas y de talentos, se fomentará la participación de niñas, niños y jóvenes en actividades de ciencia y tecnología, y se promoverá la divulgación científica mediante la exposición de proyectos innovadores. También se incentivará el desarrollo tecnológico con impacto en la comunidad académica y productiva, se generarán redes de colaboración entre instituciones educativas, centros de investigación y empresas del sector, y habrá una proyección internacional del talento tamaulipeco en foros científicos. En el marco de este anuncio, se firmó el convenio de colaboración entre el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), la Secretaría de Turismo, el Gobierno Municipal de Tampico y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C., instituciones que organizarán este encuentro internacional.
La secretaria de Educación estuvo acompañada en la rueda de prensa por su par de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez; por las diputadas locales Úrsula Salazar y Yuriria Iturbe; por Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico; Roberto Faustino Hidalgo Rivas, presidente de MILSET a nivel internacional de la Red México; por Julio Martínez Burnes, director del COTACYT, y por Juan Dionisio Cruz, director del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero. Otras de las instituciones que apoyarán en la organización de la ExpoCiencias Nacional 2025 son la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Tecnológico Nacional de México.
-De Tamaulipas para el mundo, atrae desde turistas hasta buzos profesionales y científicos; incluso la NASA lo ha explorado
Aldama, Tamaulipas.– Explorado por la NASA (National Aeronautics and Space Administration) y admirado por turistas y visitantes locales, nacionales y extranjeros, El Zacatón, ubicado en el municipio de Aldama, es considerado el cenote más profundo del planeta. “Visitar El Zacatón es una aventura que atrae lo mismo a científicos, exploradores especializados y buzos profesionales, que a turistas de todo el mundo, y es parte de la belleza natural que hay en un estado que lo tiene todo”, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas. Señaló que este atractivo forma parte de las maravillas naturales del estado, con un pintoresco paisaje envuelto en misterio y con múltiples opciones cercanas para descubrir.
Hernández Rodríguez explicó que el cenote tiene una profundidad de 339 metros, considerando los 20 metros del acantilado, lo que lo convierte en un sitio único en el mundo. Visitantes de países como Honduras, India, Filipinas, Sri Lanka, Estados Unidos y Venezuela llegan hasta esta joya natural enclavada en Tamaulipas. María, una turista venezolana, comentó: “Tenía tiempo que no venía a la playa y hoy me tocó conocer el cenote. Es increíble, impone por su inmensidad, pero es una belleza. En Tamaulipas hay muchas cosas bonitas por conocer y descubrir”. Por su parte, Víctor Hugo Garza Guajardo relató: “Los padres de mi abuelo eran de Ciudad Victoria y Miquihuana. Yo no sabía que había cenotes en esta parte del país. Hoy es mi cumpleaños y me voy a meter al agua para hacer un ritual. Simplemente es maravilloso, me fascina el lugar. Así que vengan a Tamaulipas”. A su vez, Alex, visitante de Nuevo León, compartió: “Hace 25 años vine por primera vez al Zacatón. Me parece un lugar genial, por eso volví a recorrerlo. Si vienen al Zacatón, disfruten y disfruten lo bueno”.
Finalmente, Sofía, turista de Honduras, expresó: “Es maravilloso ver cómo en las cuevas existen estalagmitas. Tanta belleza natural es algo muy bonito. Me encantó Tamaulipas”.
Con lo que se fortalece el legado culinario y la oferta turística
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un claro impulso al rescate y la preservación de los sabores, colores, recuerdos, variedad y creatividad de la gastronomía de Tamaulipas, la Secretaría de Turismo promueve la certificación de cocineras tradicionales; hasta el momento se han certificado 20, provenientes de los municipios de Gómez Farías, Miquihuana, Tampico y Ciudad Victoria. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, afirmó que se pretende perpetuar su legado cultural y resguardar los platillos más emblemáticos de cada municipio. Refirió: “Se han certificado 20 cocineras tradicionales de los municipios de Gómez Farías, Miquihuana, Tampico y la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, en el estándar de preparación de gastronomía mexicana, popular y tradicional”. Señaló que esta acción representa un aliciente más, que además fortalecerá la oferta turística de Tamaulipas, al ofrecer una experiencia culinaria única y enriquecedora, no solo para la región sino también para quienes nos visitan. El titular de Turismo también informó que ya se trabaja en un proyecto para crear un corredor gastronómico en la carretera Interejidal de Ciudad Victoria. “Ya hay pláticas con las y los dueños de los restaurantes de la zona, un lugar que se ha convertido en un punto muy frecuentado por su buen sazón, entre otros ingredientes más”, comentó. Explicó que el gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja de forma permanente para que todas las familias participen y colaboren en el desarrollo municipal y regional de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo.
Tula, Tamaulipas.- Elementos de la Guardia Estatal brindaron apoyo al personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante el traslado de restos fósiles que presuntamente pertenecien a un mamut, hallados en una brecha que conduce al Ejido Francisco Villa, en el municipio de Tula. El hallazgo fue reportado mediante una llamada anónima, lo que movilizó al equipo del INAH, quienes acudieron al sitio a realizar los trabajos de excavación. Los presuntos restos fueron localizados en el arroyo conocido como El Vado La Muralla, que conecta con el Ejido Calabacillas del municipio de Bustamante. La presencia policial respondió al objetivo de brindar seguridad y apoyo logístico durante la labor científica. El personal del INAH concluyó los trabajos preliminares, logrando extraer una pieza ósea que será analizada para conocer si corresponde a la pelvis de un mastodonte. Este hallazgo representa un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas y subraya la importancia de la colaboración interinstitucional, para la conservación del patrimonio histórico y natural del estado.
Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de fortalecer la pertinencia y la competitividad de los programas académicos que ofrece, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) integró su Comité Académico, informó la rectora de la institución, Mara Grassiel Acosta González. Enfatizó que es la primera vez que la universidad contará con un comité de esta naturaleza, representación que será clave en la toma de decisiones para continuar con el desarrollo académico de la institución en cada una de las carreras o especialidades que oferta. Refirió que el comité está conformado por coordinadores de carrera y docentes, quienes analizarán los aspectos académicos de cada especialidad y sugerirán las decisiones más pertinentes para el desarrollo de las mismas. El primer Comité Académico de la UTALT está integrado por el maestro Víctor Manuel Ríos Rubio, la maestra Imelda Guadalupe Frías Meléndez, la maestra Mariana Soledad Centeno Sierra, la doctora Margarita Gómez Cisneros, la ingeniera Magaly García Rivera, el maestro Agustín Cervantes Torres y el doctor Pedro Nava Diguero. Acosta González destacó que con este tipo de iniciativas, la universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en beneficio de la comunidad universitaria, acorde con la visión educativa que impulsa el Gobierno del Estado bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García.