Connect with us

Opinión

Los animales de Villarreal Anaya 

Publicado

el

El Zoológico Tamatán, el Museo Tamux y el Parque Ecológico Camino Real a Tula han demostrado ser los recintos predilectos de tamaulipecos y visitantes de otras latitudes. Bajo el resguardo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), estos espacios alcanzaron la impresionante cifra de 250 mil visitantes durante el 2024, consolidándose como puntos clave para el esparcimiento y la cultura en el estado.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la CPBT, reveló que el Zoológico Tamatán en Ciudad Victoria fue el recinto más visitado en los meses de enero, abril y julio. Mientras tanto, el Parque Recreativo Tamatán registró un notorio incremento en marzo y abril, meses en los que se percibió una mayor afluencia de familias. Este auge de visitas es un reflejo del interés creciente por el contacto con la naturaleza y la convivencia en espacios al aire libre.

Por su parte, el Museo de Historia Natural (Tamux) registró su mayor número de visitas en marzo, abril, noviembre y diciembre, mientras que el Planetario “Dr. Ramiro Iglesias Leal” atrajo más espectadores en julio y agosto gracias a sus proyecciones y talleres didácticos. En tanto, el mirador del Parque Camino Real a Tula, en el ejido Altas Cumbres de Ciudad Victoria, cautivó a los amantes de la naturaleza y la historia, con una alta afluencia en enero, febrero, marzo y diciembre.

Estos resultados no son casualidad. Con el respaldo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se han emprendido acciones de rehabilitación y mejora en estos recintos para garantizar que las familias disfruten de espacios culturales y recreativos de calidad. Además, se ha puesto un énfasis especial en la preservación y bienestar de la fauna que habita en estos sitios, reafirmando el compromiso del gobierno con la biodiversidad y la educación ambiental.

En la intimidad…. Merece una mención especial el desempeño de Armando Martínez en este arranque de 2025. Su gestión ha mostrado resultados positivos que han impactado de manera favorable en distintos ámbitos. Su capacidad de liderazgo y visión estratégica lo han colocado en el centro de la conversación, con logros que han resonado entre la población y sectores clave. Sin duda, su trabajo continuará dando de qué hablar en los próximos meses.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Entre fusiles y petróleo, aquí la batalla invisible

Publicado

el

Mientras el país inicia el octavo mes de la  nueva etapa cuatroteista bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las regiones más sensibles de la geografía nacional como Tamaulipas, la realidad de la seguridad sigue escribiéndose en operativo tras operativo.

Las más recientes acciones de inteligencia y contención realizadas entre el 5 y 6 de mayo en Tamaulipas confirman que el estado sigue siendo un nodo estratégico —y vulnerable— en la red de delitos de alto impacto que atraviesan a México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, ha documentado tres operativos clave en municipios fronterizos y petroleros que reflejan la complejidad del crimen organizado en la región noreste de México: blindaje artesanal, dinero ilícito y tráfico de hidrocarburos.

Ayer, el caso de Altamira no es menor: un tractocamión que transportaba 68 mil litros de desecho de aceite de petróleo fue asegurado junto con un detenido. Este tipo de desechos es comúnmente utilizado para adulterar combustibles, alimentar el mercado negro y generar ingresos a bajo riesgo con enormes márgenes de ganancia. Altamira, con su proximidad a instalaciones industriales, es blanco frecuente de este tipo de delitos ambientales y económicos.

Mientras que en pleno días festivo del 5 de mayo, en el ejido Conrado Castillo, municipio de Nuevo Padilla, elementos del Ejército Mexicano localizaron dos vehículos con blindaje artesanal, uno con reporte de robo y en su interior 48 cartuchos. Este hallazgo no solo evidencia la capacidad logística de los grupos criminales para operar fuera de la ley, sino también la continua necesidad de adaptar las tácticas de inteligencia y disuasión en zonas rurales utilizadas como corredores delictivos.

Por otro lado, en el Puente Internacional Anzaldúas en Reynosa —una de las zonas más sensibles en el tránsito transfronterizo—, la Guardia Nacional y el Ejército aseguraron a dos hombres que transportaban 40 mil dólares y 3 mil 760 pesos en efectivo, sin haberlos declarado ni comprobado su procedencia. Este tipo de flujo financiero ilícito es una señal clara del lavado de dinero ligado a redes binacionales que usan la frontera como un sistema de drenaje para recursos ilegales.

Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha prometido una estrategia de continuidad y profundización en la guerra contra las drogas. De acuerdo con cifras publicadas recientemente, solo en el primer trimestre de 2025 se han asegurado más de 50 toneladas de metanfetaminas y se han congelado más de 4 mil 500 cuentas bancarias vinculadas a actividades ilícitas. No obstante, los datos de Tamaulipas muestran que aún queda mucho por hacer en el campo. La descentralización de los delitos, la diversificación de las economías ilegales y el reto del trasiego fronterizo obligan a reforzar la coordinación entre las fuerzas federales, estatales y municipales, además de modernizar los sistemas de inteligencia operativa.

Porque mientras Tamaulipas siga enfrentando esta batalla invisible, el crimen seguirá mutando. No basta con decomisar dinero, buques o desechos: es urgente desmantelar las estructuras que los hacen posibles, con todo y representantes politicos vinculados. Y hacerlo ahora.

En la intimidad… Cuando se habla de fuerza, también hay espacio para reconocer la otra cara del país: la que resiste y brilla desde las aulas, desde el esfuerzo y la excelencia. En el Campeonato Nacional de Esgrima 2025, celebrado en Querétaro, la joven tamaulipeca Regina Azeneth Pedraza Lerma, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se colgó la medalla de plata en Sable Individual y la medalla de oro en Sable por Equipos, consolidando su figura como una de las más prometedoras en el deporte nacional.

Guiada por la entrenadora Úrsula Sarahí González Gárate, Regina no solo ha demostrado un nivel técnico excepcional, sino también una fortaleza mental admirable. Su éxito es reflejo de un proyecto de formación integral, donde el deporte no es complemento, sino columna vertebral del desarrollo juvenil.

Con estos logros, Regina aseguró su clasificación al Campeonato Panamericano Senior 2025, que se celebrará en Brasil del 24 al 29 de junio. Su avance no es casualidad, es producto de años de disciplina, horas de entrenamiento y una universidad que apuesta por el alto rendimiento como herramienta de transformación.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas ha reiterado su compromiso con la atleta, brindando el respaldo necesario en su preparación para representar a México en el ámbito internacional. En un país donde la adversidad es la norma, historias como la de Regina Pedraza nos recuerdan que la esperanza también se esgrime.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico está de moda… ¿y de quién es la autoría del eslogan?

Publicado

el

El poder, como los eslóganes, es efímero. Un día se vocifera desde un atril institucional y, años después, se reapropia con entusiasmo desde otro color político.

Lo vimos claramente el martes 6 de septiembre de 2022, en el Espacio Cultural Metropolitano, cuando el entonces alcalde panista Jesús “Chucho” Nader proclamó con voz firme y pecho henchido de orgullo: “Tampico está de moda”. En ese momento, acompañado por una regidora morenista de perfil discreto, Mónica Zacil Villarreal Anaya —sí, hermana del actual gobernador Américo Villarreal—, el panista pintaba un panorama envidiable de su administración.

Tampico se había convertido, según Nader, en un municipio limpio, seguro y moderno; un lugar donde el puerto había recobrado su esplendor.

Palabras poderosas, sí, pero también estratégicas. Nadia se pudo imaginar que Nader no solo hablaba del presente, estaba sembrando un relato para el futuro. Y hoy, casi tres años después, ese palabrerío ha sido rescatado —o más bien, reciclado— por quien ahora ostenta la presidencia municipal: la propia Mónica Zacil Villarreal Anaya.

La vocería de la alcaldesa morenista acaba de lanzar una infografía celebrando el “Éxito Turístico en el Puente del 1 al 4 de Mayo de 2025”, donde, más allá de las cifras sorprendentes (43 mil 560 visitantes, 40 millones de pesos en derrama económica, y 35 charters provenientes de Nuevo León, San Luis Potosí y Reynosa), lo que verdaderamente resalta es el eslogan con el que se remata la pieza visual: “¡Tampico está de moda con su riqueza natural, histórica y cultural!”.

Lo que en 2022 fue una consigna panista, hoy se viste de guinda… o al menos lo intenta, porque la paleta de colores elegida para la infografía parece ignorar deliberadamente los códigos gráficos de Morena.

Y así, en medio del oportunismo político, lo que parece de moda no es solo Tampico, sino el juego del discurso del rival. No se trata de quién gobierna mejor o quién genera más turismo, sino de quién logra una mejor narrativa de éxito, como si tuviera mayor valor que los planes de gobierno, y es que lo simbólico pesa tanto como lo real.

La política en Tampico, como en todo México, se ha convertido en una pasarela donde hasta los lemas ajenos se vuelven atuendos reusables. Pero cuidado, porque el discurso puede vestir, pero no gobierna. Y por mucho que se lo griten al viento, la moda también pasa… y el juicio de la historia, no ¿No me creen? Pregúntele a Gustavo Torres Salinas.

En la intimidad… Feliz cumpleaños al diputado local panista Pepe Schekaiban Ongay, que este seis de mayo celebra sus 25 primaveras más 26, y seguramente lo va a hacer trabajando. Ese tipo no sabe  hacer otra cosa más que trabajar y sin distingos partidistas ¡felicidades, diputado! El hombre que puso en alto el nombre de Tampico con una simple escoba.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Cónclave, la realidad que parece ficción

Publicado

el

Por: Zaira Rosaszairosas.22@gmail.com

Sin importar cuál sea nuestra creencia religiosa es innegable que la figura del
Papa, principal dirigente de la iglesia católica, tiene un gran impacto en el mundo,
sus declaraciones y posturas también afectan el actuar de sus más de 1390
millones de fieles. De ahí que también figuras emblemáticas y líderes de estado
constantemente buscaran los encuentros con el Papa.
Con la llegada de Jorge Mario Bergoglio al papado hubo una gran serie de
reformas en la iglesia, tanto al interior como al exterior del Vaticano. No es
casualidad que el papa haya sido latinoamericano ni que perteneciera a la que es
considerada una de las órdenes rebeldes de la iglesia católica: Los jesuitas. Ahora
con su muerte, el próximo 7 de mayo tendrá lugar un nuevo cónclave, el espacio
donde a puertas cerradas se da la votación para elegir al próximo Papa.
Es importante prestar atención a este suceso pues más allá de la iglesia católica,
se trata también de un líder mundial que puede influir en las posturas que se
tengan respecto a un actuar humano o por el contrario encubrir todo tipo de delitos
como ocurrió con antiguos líderes de la iglesia. Durante el tiempo de gestión del
Papa Francisco se presentaron declaraciones disruptivas que más allá de pensar
en fieles de la iglesia, se enfocaba en seres humanos, se dejaron de lado los lujos
con los que antaño se manejaron otros Papas y constantemente se invitaba a las
personas a actuar desde el amor.
La orden a la que pertenecía el Papa Francisco es así. Los Jesuitas han sido
reconocidos en la historia por su proceso de preparación y defensa de vidas
humanas, no buscan lujos, hacen votos de pobreza y toman como ejemplo de vida
a Jesucristo, considerando sus vivencias y entrega hacia los demás, de ahí que
parte de sus lemas sea “ser para los demás”, aunque también han sido
expulsados y perseguidos, ha sido la orden que más impulsó la educación y la
liberación de personas indígenas, en Latinoamérica fueron precursores de
movimientos como la independencia y actualmente defienden múltiples proyectos
de protección y desarrollo de migrantes.
Bajo estos puntos donde se tuvo un Papa disruptivo, ahora toca elegir al sucesor,
previo a esta noticia en cines se había estrenado un filme que llevaba por título
“Cónclave” esta película hablaba de manera sutil sobre escándalos del vaticano,
las reuniones previas para la sucesión y el papel que tiene la iglesia en un mundo
en constante cambio, donde las declaraciones emitidas por su líder pueden seguir
dividiendo a la humanidad o marcar la diferencia donde sin importar la religión se
invite al respeto y la colaboración comunitaria.

En la película también se veía cómo algunos cardenales debían renunciar al
puesto por las acusaciones de abusos, robos y gastos excesivos entre otros.
Ahora a unos días de comenzar el cónclave real pareciera que estamos inmersos
de nueva cuenta en una producción cinematográfica, no hay sucesores
claramente definidos, hay cardenales que han tenido que renunciar a la posibilidad
de ser elegidos y el resultado final sin duda es de gran interés para todo el mundo.
El próximo miércoles 7 de mayo, entrarán en la Capilla Sixtina 133 cardenales
provenientes de 71 países, la elección es difícil pues muchos de ellos son
desconocidos entre sí, no hay un nombre que resuene con fuerza contrario a los
dos cónclaves anteriores donde era sencillo estar a favor o en contra de
propuestas más claras, en este caso se dividen los progresistas y conservadores
pero el panorama se percibe confuso.
Actualmente suenan como posibles papables 8 nombres, a la cabeza quizás está
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado de la Santa Sede, sin embargo, como
se requiere una mayoría, es posible que, si para el 8 de mayo el humo de la
Capilla Sixtina aún es negro, entonces comiencen las sorpresas. De momento
como sociedad seguiremos atentos, pues el futuro de la iglesia católica también
influye en el orden mundial.

Continua leyendo

Opinión

¿Dónde están los empresarios con conciencia?

Publicado

el

Es momento de mirar con seriedad a quienes, desde la comodidad de sus cargos en cámaras empresariales, asociaciones civiles y ONGs, se han vuelto mudos funcionales del poder. ¿Dónde están los pronunciamientos de COPARMEX, CANACO, AISTAC, CIEST, AMMJE o el CEM frente al avance de un Estado que militariza instituciones civiles como el IMSS, dejando a los ciudadanos a merced de decisiones opacas, arbitrarias y sin contrapesos?

La dirigencia empresarial del sur de Tamaulipas ha olvidado su papel de contrapeso social. Lejos de ser celosos vigilantes de las instituciones, se comportan como asistentes VIP de una función gubernamental donde el único libreto permitido es el aplauso. ¿Qué tan profunda es esa sed de poder, que los ha hecho renunciar a toda dignidad crítica por un asiento más cerca del presupuesto?

No se les escucha cuestionar, tampoco exigir. Y eso es inadmisible. Porque si alguien paga cuotas al IMSS, si alguien sostiene el aparato económico de la región, son precisamente ellos: los empresarios. Entonces, ¿por qué callan ante la entrega de instituciones a manos castrenses? ¿Acaso creen que el silencio les comprará inmunidad? ¿O es que la cercanía con el poder les ha quitado la voz y la vergüenza?

Dejen de comportarse como modelos de pasarela empresarial, exhibiendo discursos bonitos en foros vacíos de consecuencias. México no necesita líderes que simulen, sino referentes que defiendan la legalidad, la institucionalidad y la dignidad de un país que se cae a pedazos por la cobardía de sus élites.

Si no son capaces de alzar la voz ahora, entonces renuncien. No le hagan más daño a la región con su pasividad disfrazada de diplomacia. La historia no absuelve a los tibios ni a los mudos. Este es el momento de elegir entre el confort de sus sillones y la responsabilidad histórica que les exige la sociedad.

En la intimidad… Cuando una presidenta de la República manda una carta a su partido, algo está diciendo entre líneas. Claudia Sheinbaum, esa mujer de carácter sereno pero de convicciones de acero, le escribió al Comité Ejecutivo Nacional de Morena y, de paso, a toda la militancia.

No es cualquier papel. Es el tipo de mensaje que no se escribe por cortesía ni por costumbre: se escribe cuando se está marcando territorio.

La misiva no viene envuelta en palabras rebuscadas ni en ornamentos de discurso partidista. Viene con lo que Sheinbaum sabe hacer: firmeza y visión. No es casual que lo haya hecho ahora, en un momento donde Morena —y lo que representa la Cuarta Transformación— necesita más que nunca cohesión interna, y sí, también una guía. Porque lo que está en juego no es la confianza, es el futuro de un proyecto que ha cambiado la forma en que el poder se relaciona con la gente -aunque no a todos nos guste-.

En su carta, Claudia no habla como la jefa del Ejecutivo, sino como la compañera que conoce el movimiento desde sus raíces. Habla como militante en licencia —y eso también es una señal—, porque se asume dentro de Morena, no por encima de él. Y eso, aunque suene simple, no lo hacen todos los presidentes.

Desde la dirigencia, el mensaje fue recibido como lo que es: una llamada a la unidad, a la organización y, sobre todo, a la lealtad a los principios. Pero no hay que engañarnos: también es una advertencia. La presidenta sabe que vienen tiempos donde muchos querrán jalar la cobija para su lado. Y ella, que ha sabido mantenerse como figura sólida y confiable, simplemente dejó claro que sigue atenta, presente, y que no permitirá que la Transformación se le descarrile en su propia casa con el nepotismo político.

Morena nació como un movimiento, creció como un partido, y ahora gobierna como sistema. Pero no puede olvidar su esencia, ni puede darse el lujo de fragmentarse por ambiciones personales. Sheinbaum lo sabe, y su carta es un recordatorio para quien quiera olvidarlo.

No hay duda: Claudia sigue siendo la científica que mide cada paso, pero también la política que sabe cuándo y cómo mover una pieza. La carta ya está sobre la mesa. El mensaje está dado. Ahora toca a Morena no perder el rumbo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares