Connect with us

Opinión

Cuando el trabajo no se limita al Congreso

Publicado

el

En un contexto donde la figura del político es constantemente cuestionada por la lejanía con sus representados, es alentador  encontrar a aquellos que, lejos de resguardarse en su oficina o agendas repletas de compromisos, deciden invertir su tiempo en una labor tangible y cercana a la gente.

Este es el caso de Humberto Prieto Herrera, diputado presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, quien ha demostrado que el servicio público no se limita a los pasillos del Congreso, sino que se vive, se respira y se siente en las calles.

Durante la última semana, Prieto Herrera ha aprovechado su tiempo, en gran parte dedicado a las responsabilidades legislativas, para atender directamente a los ciudadanos de Reynosa que necesitan apoyos médicos especiales, como sillas de ruedas, andaderas y bastones. Un gesto que, en tiempos donde las promesas vacías se han vuelto moneda corriente, resalta por su autenticidad y cercanía con la gente.

Es importante señalar que, más allá de los discursos y las reuniones formales, Prieto Herrera ha hecho de la atención personalizada una de sus principales herramientas de trabajo. A través de sus redes sociales y un grupo de gestión que ha establecido con su equipo, ha logrado canalizar las necesidades de los ciudadanos de manera eficaz y directa. Este tipo de trabajo implica una dedicación que muchos políticos no están dispuestos a asumir: escuchar, responder y actuar en consecuencia.

La semana culminó con un gesto lleno de calidez humana. Humberto se Prieto Herrera cerró su agenda de trabajo en la colonia Margarita Maza de Juárez, donde, además de entregar más apoyos, se unió a la celebración anticipada del Día de la Candelaria, un festejo comunitario lleno de tradición, que tuvo lugar en la casa de la señora Socorro Alberto, quien generosamente abrió las puertas de su hogar para compartir con los vecinos un día de tamales y convivencia. Un evento aparentemente sencillo, pero que simboliza el vínculo entre un político y la comunidad a la que sirve.

A veces, es en estos pequeños gestos, lejos de los reflectores y las cámaras, donde realmente se mide el compromiso de un servidor público. Humberto Prieto Herrera ha mostrado que, a pesar de los numerosos desafíos y responsabilidades de su cargo, no hay excusa para no estar presente en los momentos que realmente importan para los ciudadanos. Esta es la política que necesitamos: aquella que se construye desde abajo, en contacto directo con las personas, reconociendo y atendiendo sus necesidades.

Este tipo de liderazgo nos recuerda que los verdaderos cambios no solo se logran a través de reformas legislativas o discursos grandilocuentes, sino también en los pequeños actos de solidaridad, en la disposición de estar ahí cuando se necesita y en la capacidad de escuchar y responder a las demandas de los más desamparados.

Humberto Prieto Herrera ha dado una lección de lo que significa estar al servicio de la comunidad. En un entorno político donde la desconexión entre representantes y representados es cada vez más evidente, su ejemplo destaca como un recordatorio de que la política no es solo un trabajo de oficina: es, sobre todo, un trabajo de corazón.

En la intimidad… El presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez, envió  un documento a la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior Agrario, Claudia Dinorah Velázquez González, solicitando la reconsideración del Acuerdo General 2/2025.

Esta decisión administrativa afecta gravemente al sector agrario de la zona al modificar la competencia territorial de los Tribunales Unitarios Agrarios de los Distritos 30 y 43, y propone la eliminación de la sede alterna del Distrito 30ª, ubicada en Altamira, Tamaulipas.

El alcalde expresó  su preocupación, ya que esta reestructuración obligaría a los campesinos de la región a perder el acceso inmediato a la justicia agraria. En su solicitud, pidió  que se deje sin efecto el acuerdo y que se mantenga la sede del Tribunal en Altamira, argumentando que la medida no responde a criterios de justicia social y equidad.

Además, destacó  el compromiso del Ayuntamiento de Altamira, que invirtió 2 millones 580 mil pesos para remodelar las instalaciones del Tribunal, garantizando un espacio adecuado para su funcionamiento. También señaló  que la decisión de mover la sede carece de justificación, ya que el Tribunal en Altamira proporciona acceso equitativo a campesinos y comunidades de Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí.

Finalmente, el alcalde subrayó  que esta reestructuración podría ser discriminatoria y violatoria de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Reiteró  su llamado a garantizar la justicia pronta y expedita para las comunidades campesinas de la región, asegurando la permanencia de la sede del Tribunal en Altamira.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Nada es como tú lo piensas

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

No creas todo lo que piensas, cuestiónalo todo, es algo que en general deberíamos tener muy presente, pues en un mundo con cambios constantes que vertiginosamente se transforma, deberíamos hacer lo mismo. Para verdaderamente aprender y entender el entorno, deberíamos desaprender y cuestionar todo aquello que ya sabemos. Quizás bajo estas perspectivas tendríamos más soluciones para las preocupaciones del presente.

Para el psicólogo Adam Grant, autor del libro “Piénsalo otra vez” es fundamental ver nuestras propias limitaciones, dejar de rodearnos únicamente de quien aplaude lo que hacemos pues así nos cerramos a otras oportunidades de crecimiento. En cambio, cuando aceptamos los cuestionamientos también encontramos áreas que pueden desarrollarse de distintas maneras, es decir solo es sabio quien admite que en realidad es más aquello que desconocemos que lo que hemos logrado conocer.

Adam Grant es uno de los autores más reconocidos a nivel global, ha trabajado como consultor de empresas como Google, Pixar y Facebook, sus obras hablan constantemente de cómo salir de la zona de confort y avanzar no solo en el mundo de los negocios, sino también de manera personal y por ende social, la filosofía que transmite en cada una de sus creaciones se basa en el movimiento, en abrir posibilidades y encontrar el punto de equilibrio aunque a veces a simple vista pareciera que no funciona y si en múltiples formas se ha realizado lo mismo
quizás es momento de hacerlo diferente.

Todo lo anterior aplica también para temas sociales, pues si nos centramos únicamente en nuestras perspectivas ¿cómo podremos vincularnos con quienes pueden tener un desacuerdo para nuestra forma de pensar? Esto aplica evidentemente en los negocios, pero también en la política, aún en escenarios tan crudos como los que enfrentamos en la actualidad, solo entendiendo los desacuerdos podemos hacer ajustes para nuevos acuerdos.

Los puntos de vista que tenemos respecto a cualquier situación van a determinar nuestro actuar en todo momento e incluso desde la psicología, se ha comprobado que lo que creemos se aloja en nuestro subconsciente y estamos programados para comprobar nuestra realidad. Es decir, ponemos nuestra atención únicamente en aquello que creemos, un ejemplo pueden ser los procesos electorales, si yo considero que un candidato es malo, es muy probable que a mi alrededor encuentre personas que opinan de forma similar, por lo que si el resultado es
diferente al esperado, puedo llegar a considerarlo un fraude.

Por el contrario, cuando tengo la disposición de cuestionar mis puntos de vista, también tengo receptividad a vincularme con otras perspectivas, esto ayudará a que entenderé no solo por qué otras personas piensan diferente, si no también sus motivaciones, sus miedos y por ende quizás también sabré cómo llegar a esos votantes que no compartían mi opinión.

Hay científicos que han hecho pruebas de repensar nuestras respuestas, por ejemplo, en un examen, algunos dirán que la primera intuición es la que cuenta, sin embargo, al intentar vencer la pereza mental y reevaluar lo que estamos haciendo, aumentan las probabilidades de éxito. Así funcionan las aseguradoras, analizan múltiples escenarios posibles para calcular los riesgos y así ofrecer una póliza.

En la actualidad repensemos todo, ¿por qué creo lo que creo? ¿qué estoy creando desde mis puntos de vista? Pues si repasamos un poco la historia descubriremos que todos hemos errado, que la verdad se transforma con el tiempo y no hay mejor manera de avanzar que cuestionándolo todo o quizás estoy equivocada y vale la pena cuestionar porque creo que la transformación del mundo se logra solo desde múltiples perspectivas, mientras tanto te invito a preguntarte ¿tú a quién le crees y en qué piensas?

Continua leyendo

Opinión

SEDENA va por la chaviza

Publicado

el

La seguridad nacional no es un concepto abstracto ni una cuestión exclusiva del Gobierno, sino un pilar fundamental en la vida de todos los mexicanos. Conocerla y comprender su importancia es una responsabilidad que debe inculcarse desde la formación académica, razón por la cual la visita del General de Brigada del Estado Mayor Enrique García Jaramillo al Tecnológico Nacional de México – Campus Ciudad Madero (Tec Madero) cobra una relevancia especial. Su conferencia, titulada «Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional», representa un esfuerzo significativo por sembrar en nuestra juventud la conciencia de que la defensa de la patria y el fortalecimiento de nuestros valores nacionales son tareas de todos.

Desde principios del 2000, México ha sido escenario de una guerra de bajo perfil, librada entre los cárteles de la droga y el Estado mexicano. Esta lucha, que en sus momentos más críticos desestabilizó regiones enteras del país, encontró en Tamaulipas una de sus principales trincheras. No obstante, el despliegue de estrategias de seguridad bien estructuradas ha logrado cambiar el panorama. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la llegada del Gabinete de Seguridad Nacional a Tampico marcó un punto de inflexión. Se implementó una zonificación territorial para contener la violencia y, años después, la estrategia ha rendido frutos: hoy, Tampico es considerada una de las ciudades más seguras del país.

Sin embargo, la tranquilidad que se respira en esta región no debe tomarse como un triunfo definitivo. La paz no es un estado permanente, sino una construcción constante que requiere del compromiso de todos los sectores de la sociedad. Es en este punto donde la formación de los estudiantes en valores nacionales y en cultura de seguridad cobra una importancia capital. Solo con ciudadanos informados, conscientes de los desafíos que enfrenta México, podremos garantizar un futuro estable y prxico, podremos garantizar un futuro estable y próspero.

En la intimidad… La lucha contra el crimen organizado no puede ser exclusiva de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos de seguridad; requiere una participación activa de la sociedad civil. Es fundamental que cada ciudadano asuma su responsabilidad en este proceso: denunciando actividades ilícitas, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la educación como la mejor herramienta contra la delincuencia. La paz que hoy disfrutamos en varias zonas de Tamaulipas es el resultado de años de estrategia y compromiso, pero solo se mantendrá si la sociedad y el Estado trabajan juntos para erradicar los últimos vestigios de violencia que aún persisten. El futuro de México depende de ello.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La sequía que viene

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO, ajustamos las lentes y sin necesidad de buscar mucha precisión detectamos claramente una situación en el sur de Tamaulipas, que debe preocupar a las autoridades para que no ocurra lo mismo que ocurrió en 2024. Algo que creíamos impensable en nuestra zona. Las lagunas de donde se abastece de agua esta región de Tamaulipas se secaron y vivimos una situación histórica.

A pesar que no llovía con intensidad en un  buen tiempo, debo decir que a principios del año pasado sentenciaba “nombre… aquí no nos vamos a quedar sin agua, la Laguna del Chairel nunca se va a secar”.  Lo vi y no lo podía creer.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en su informe de emitido por el Monitor de Sequía en México, publicado hace unos días, ubica a Tamaulipas sin problemas graves de este tipo. Sin embargo advierte que el 65% de los municipios del país ya enfrentan afectaciones moderadas, severas o extremas, de los cuales 32 municipios ya enfrentan una sequía una sequía excepcional, siendo el nivel más grave.

Esta situación se observa mayormente en el noroeste de México, aunque también se presenta en el centro y sureste.

En Tamaulipas, los municipios como Camargo, Guerrero, Díaz Ordaz, Matamoros, Méndez, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, Valle Hermoso, es decir toda la frontera, se ubican en la categoría más baja de la medición la que Conagua califica como D0.- Anormalmente seco y D1, Sequía moderada.

Pero al ver el mapa del país, pareciera que la mancha avanza amenazante hacia el noreste mexicano. Ahí estamos nosotros.

En el sur de Tamaulipas, los esfuerzos del estado se basan en el mantenimiento y eficientización del servicio, la limpieza de las lagunas, liberándolas del lirio acuático, una plaga para la gestión hídrica.

Conagua tiene la obligación, ya con estos análisis que ya tiene, implemente acciones para evitar que se sigan fugando miles de litros por segundo del sistema lagunario del sur de Tamaulipas, se realice una batimetría que nos revele cuánto es lo que realmente se está almacenando y buscar acciones para evitar escenarios como el que vivimos en 2024.

Desde el OBSERVATORIO  estaremos al pendiente de lo que realicen las autoridades federales y estatales en este tema.

Continua leyendo

Opinión

Una política firme y necesaria

Publicado

el

A tan solo nueve días de haber retomado las riendas de la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha demostrado que su compromiso con la seguridad nacional y la erradicación de la migración ilegal no es solo una promesa de campaña, sino una acción concreta. Con la firma de la Ley Laken Riley este 29 de enero, el presidente deja claro que en su segundo mandato no habrá concesiones para quienes violen las leyes migratorias del país.

La Ley Laken Riley es un paso firme hacia la restauración del orden y la seguridad en Estados Unidos. Su implementación permitirá la detención de migrantes indocumentados que estén acusados de delitos, sin importar si son menores o graves. ¿Acaso alguien puede objetar que un país tiene el derecho soberano de proteger a su gente de quienes infringen la ley?

La ceremonia de firma, llevada a cabo en la Casa Blanca, no solo fue un acto protocolario, sino un mensaje contundente: la administración Trump pondrá fin a las políticas permisivas que han generado crisis migratorias y tragedias como la que inspiró esta legislación. «Es muy triste que tengamos que hacer esto», declaró Trump, pero también dejó en claro que es una acción necesaria para evitar más víctimas inocentes.

No se trata de una medida anti-migrante, sino pro-legalidad. Quienes respetan las leyes y buscan una mejor vida dentro del marco legal seguirán teniendo oportunidades en Estados Unidos. Sin embargo, aquellos que cruzan la frontera ilegalmente, cometen delitos y desestabilizan comunidades deben saber que la impunidad ha terminado.

El mensaje de Trump es claro y directo, sin adornos diplomáticos ni medias tintas: el tiempo del desorden migratorio ha terminado. La frontera se fortalecerá, las deportaciones aumentarán y la justicia será implacable con quienes no respeten las normas. Para algunos, esta política puede parecer dura, pero para la mayoría de los ciudadanos que han visto el impacto de la migración ilegal en sus comunidades, es un respiro de alivio y una señal de que las promesas de campaña no fueron en vano.

En la intimidad… Mientras en Estados Unidos se dan pasos firmes en materia migratoria, en Tampico la administración de Mónica Villarreal Anaya avanza con decisiones estratégicas para mejorar la eficiencia del gobierno municipal. En la décima segunda sesión de Cabildo, se aprobó la desincorporación de la Subdirección del Centro de Convenciones de la Secretaría de Turismo paraconvertirla en la Dirección Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.

Este cambio permitirá una gestión más eficiente y mayor operatividad del recinto, impulsando su desarrollo en beneficio de la ciudadanía. Además, se aprobó la reestructuración de la Dirección de Informática, separándola del área de Finanzas para otorgarle mayor funcionalidad y autonomía en sus planes y programas de trabajo.

La creación de mesas de trabajo para dar seguimiento a los programas de atención a grupos migratorios en el municipio es otro acierto de esta administración. Mientras a nivel federal se buscan soluciones en materia migratoria con políticas contundentes, en el ámbito municipal se trabaja para atender a quienes se encuentran en tránsito.

El liderazgo es tomar decisiones difíciles en beneficio de la mayoría, y tanto en Washington como en Tampico, hay quienes entienden que gobernar es actuar con determinación.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares