Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo sin precedentes para que las y los alumnos de educación básica tengan las herramientas necesarias para su formación académica, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya hizo entrega de 305 “tablets”, además de mobiliario escolar por el orden de los 27.1 millones de pesos que beneficiará a 23 mil 343 estudiantes de 30 municipios y, de manera simbólica, distribuyó 305 mil 377 guías contra las adicciones, que serán repartidas a estudiantes de educación media superior. En un emotivo acto realizado en la escuela primaria “Juana de Asbaje y Ramírez” de la capital tamaulipeca, y ante el cálido recibimiento de la población escolar, el mandatario destacó la importancia de la educación como base para un futuro mejor, así como los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado para la educación. “El gobernador estará atento a ver qué más podemos hacer para coadyuvar con ustedes, como en otros muchos centros educativos”, dijo al señalar que desde primaria, secundaria hasta educación media y superior, van a contar con un apoyo de un gobierno humanista que ve por su gente, para que nadie se quede sin la oportunidad de educarse.
Agregó que también se les apoya a muchos estudiantes con transporte, “para que puedan acercarse a las unidades educativas y en el mejoramiento de la infraestructura de los salones de las escuelas”. TODOS LOS ESTUDIANTES RECIBIRÁN UNA BECA Asimismo, resaltó las acciones que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dispuesto para que, en unos meses, “todos los estudiantes, independientemente del grado en que estén, van a recibir una beca por parte del gobierno, para que continúen y aseguren su preparación en todas las etapas de su formación”. Villarreal Anaya cumplió la promesa realizada durante su visita anterior al plantel y entregó 305 “tablets” para las y los alumnos de esa primaria y enfatizó que estas herramientas deben ser utilizadas principalmente para fines educativos.
«Ustedes han demostrado ser una escuela disciplinada, con buenos resultados académicos, y por eso tienen este obsequio de parte del Gobierno del Estado. Estas “tablets” son para que continúen superándose y aprovechen las herramientas que ponemos a su disposición”, señaló al tiempo de escuchar las exclamaciones de alegría de las y los alumnos.
TODO EL ESFUERZO ES PARA USTEDES: SECRETARIA DE EDUCACIÓN En su intervención, la secretaria de Educación Lucía Aimé Castillo Pastor se refirió a los apoyos de mobiliario y tabletas que recibieron los alumnos y cuya riqueza, está en el conocimiento que pueden adquirir con esas herramientas de estudio, esfuerzos que dijo “es para ustedes, para que se construyan una vida llena de felicidad, una vida de bienestar”. También señaló que el evento fue el marco para entregar las guías contra las adicciones de educación básica y media superior, reiterando el llamado a las y los estudiantes a alejarse de las drogas. TENEMOS UN GOBERNADOR QUE LE APUESTA TODO A LA EDUCACIÓN Por su parte, la directora del plantel, Martha Lucio Torres señaló que, con Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas tiene un gobernador que le apuesta todo a la educación, al señalar que después de 37 años tienen la visita de otro gobernador, ya que el primero fue Américo Villarreal Guerra, al tiempo de recordar que la biblioteca escolar lleva el nombre de la maestra Beatriz Anaya de Villarreal. “El impulso que el gobernador le está dando a la educación en todos los niveles, está siendo reconocido por las maestras y los maestros de Tamaulipas”, expresó. Correspondió al alumno José Carlos Bolaños Alonso dar las palabras de agradecimiento por los apoyos recibidos y afirmó, “las alas que hoy nos otorga nos servirán para volar alto, tal y como lo hacen las águilas y como lo simboliza el logotipo de su buen gobierno y con mucho cariño y respeto le digo Américo, amigo, la Juana de Asbaje siempre estará contigo”. PROGRAMA DE MOBILIARIO BENEFICIARÁ A PLANTELES DE 30 MUNICIPIOS DEL ESTADO Los apoyos del Programa de Mobiliario Estatal beneficiarán a alumnas, alumnos y docentes de tres escuelas de educación especial, 167 de preescolar, 121 planteles de primaria y 96 de secundarias generales, técnicas y telesecundarias de 30 municipios del estado. Acompañaron al gobernador, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; Nora Hilda de los Reyes Vázquez, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Tamaulipas; la diputada Yuriria Iturbe Vázquez,
presidenta de la Comisión de Educación del Congreso de Tamaulipas y Gabriela María Herrera García, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia.
Participa Turismo en la Comisión Consultiva para acelerar el crecimiento y eficiencia del Aeropuerto General Francisco Javier Mina
Tampico, Tamaulipas.- Para fortalecer las acciones conjuntas en beneficio del desarrollo económico y social de la zona sur de Tamaulipas y robustecer la eficiencia operativa, se realizó la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Consultiva del Aeropuerto de Tampico. El encuentro se dio con la presencia de Eder Alberto Jimenez León, presidente de la Comisión Consultiva y Administrador del Aeropuerto de Tampico; Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, así como representantes de Sedena, Guardia Nacional, Aduanas, directivos de aerolíneas, y autoridades locales, entre otras más.
Cabe destacar que entre las acciones de la comisión está analizar, proponer y evaluar acciones y políticas que contribuyan al mejoramiento de los servicios aeroportuarios, la infraestructura, la seguridad operativa y el desarrollo económico regional vinculado con la actividad del aeropuerto. “La administración del gobernador Américo Villarreal Anaya privilegia el trabajo en equipo y la coordinación para obtener mejores resultados en pro de la sociedad”, señaló el funcionario estatal. De esta enriquecedora reunión surgieron aportaciones que serán de gran valor para fortalecer las acciones conjuntas en beneficio del desarrollo económico y social de la zona sur del estado de Tamaulipas, así como la eficiencia operativa del Aeropuerto de Tampico, señaló. Los temas tratados fueron desde conectividad y aumento de tráfico aéreo, modernización de infraestructura, nuevos servicios, revisión, entre otros temas más, concluyó.
-Palmillas, Bustamante, Miquihuana y Tula usarán tecnología como herramienta anticorrupción en sus municipios
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, que preside Félix Velasco Arévalo, de manera conjunta con los municipios de Palmillas, Bustamante, Miquihuana y Tula, suscribieron un acuerdo para el uso del Sistema de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Conciencia de Situación Fiscal (S1) de la Plataforma Digital Estatal de Tamaulipas, como una herramienta para avanzar a la digitalización de la administración pública. En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el subsecretario de Gobierno del Estado, Tomás Gloria Requena, destacó que este propósito común fortalece la transparencia y la integridad pública en todos los niveles de gobierno. La implementación de este Sistema S1 no solo representa un avance tecnológico, constituye una clara muestra de voluntad política para avanzar firmemente hacia la digitalización de la administración pública, garantizando procesos más ágiles, verificables y transparentes, destacó. «Este convenio refleja la visión clara de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, de priorizar la honestidad, la eficiencia y la transparencia, con el objetivo de construir un servicio público más digno y una gestión gubernamental que responda verdaderamente a las y los tamaulipecos», señaló el subsecretario. Por su parte, Félix Velasco Arévalo, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, señaló que la formalización del Sistema S1, representa una acción anticorrupción en los ámbitos de la administración pública municipal. «Es un mecanismo sencillo y comprensible para que todos y todas las personas servidoras públicas, de los municipios, estén conscientes que presentar su declaración patrimonial y de intereses es una obligación», manifestó. La firma del acuerdo estuvo a cargo de la alcaldesa de Miquihuana, Gladis Vargas Rangel; del secretario del Ayuntamiento de Bustamante, Susano Maldonado
Tejeda; del secretario del Ayuntamiento de Palmillas, Ambrocio Monita Camacho y de José Luis Galnares Zaragoza, secretario del Ayuntamiento de Tula. Esta medida es un acuerdo del Sistema Estatal Anticorrupción de Tamaulipas, que a su vez lo integran instituciones como: Comité de Participación Ciudadana, Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado, Supremo Tribunal de Justicia del Estado y Tribunal de Justicia Administrativa.
Durante su exposición el titular de la SET, compartió los principales retos y oportunidades que tiene la educación superior en México y Tamaulipas
Tampico, Tamaulipas.– Con el propósito de mantener una comunicación cercana con las instituciones de educación superior en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, participó en el Comité de Enlace de TecMilenio Tampico, exponiendo el tema “Educación Superior en Tamaulipas, Retos y Oportunidades”. Durante su ponencia habló sobre los subsistemas universitarios que existen en la entidad, así como el contexto estatal en que se ubican cada uno de ellos, con un enfoque muy puntual de acuerdo con la vocación productiva de cada una de las regiones del territorio. Compartió que uno de los principales retos que se ha planteado el gobierno es que más jóvenes en edad escolar universitaria tengan acceso a una educación superior, pues es su derecho como mexicanos, por lo que es necesario implementar estrategias para incrementar el índice de absorción en las universidades. Presentó la plataforma Saberes Mx para los universitarios y los programas educativos nacionales por sector estratégico de alta tecnología e innovación. En el caso de la región noreste, mencionó especialidades como semiconductores, mecatrónica, nanotecnología y ciencias en materiales. Valdez García destacó también la importancia de que las y los universitarios en Tamaulipas reciban una educación superior de forma integral, inclusiva, científica y crítica, orientada al desarrollo con sentido social, y comentó sobre las reflexiones estratégicas relativas a los retos y oportunidades de la región para 2025-2026. Reconoció la necesidad de fortalecer la vinculación académica con líderes empresariales y sociales, tal como lo hacen los campus del Tecnológico de Monterrey y de TecMilenio, a través de estos comités de enlace, un espacio que impulsa el diálogo y la colaboración para consolidar proyectos educativos de alto impacto en beneficio de la juventud tamaulipeca.
Agradeció a los integrantes del Comité TecMilenio Campus Tampico por la invitación a la charla y refrendó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de continuar impulsando una política educativa basada en el humanismo, la transformación y el trabajo, para construir una sociedad más preparada para los retos del mundo actual.
Tampico, Tamaulipas.- Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025. Tras tres días llenos de tecnología, actualizaciones y discusiones de las componentes que convergen el sector energético; y una feria industrial que mostró el trabajo de las empresas locales, nacionales e internacionales dentro del rubro, Ángel Jiménez, agradeció en nombre del gobernador Américo Villarreal, a todas las empresas que formaron parte de esta edición. Asimismo, recalcó que la próxima edición del CIET será en octubre de 2026, donde se vivirá con más energía, más conferencias y más industria.
Recalcó que Tamaulipas levanta la mano para ser el punto de discusión que el sector energético necesita, donde convergen las ideas y ayudar a la federación en la nueva narrativa energética. En este espacio, la subsecretaría de Hidrocarburos de la SEDENER, presentó el Sistema de Información Energética Estatal de Tamaulipas (SIEET), una plataforma digital que integra, organiza y visualiza la información clave del sector energético en un solo lugar. Este sistema permite visualizar datos complejos de manera clara e interactiva, convirtiendo información técnica en mapas, indicadores y herramientas accesibles para autoridades, empresas, academia y ciudadanía, con el objetivo de que la información esté al alcance de todas y todos.