Connect with us

Opinión

El Éxito de la Muestra de Cortometrajes de la UAT»

Publicado

el

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró un hito significativo en la historia de su labor educativa al conmemorar el vigésimo aniversario de “Emoción-Arte: Emociones y Valores en Corto”. Este evento, que se ha consolidado como una de las muestras más importantes de cine digital experimental en la región, destaca no solo la creatividad y el talento emergente de los estudiantes, sino también el compromiso de la institución por formar profesionales que, a través del arte, exploren y cuestionen las emociones y los valores que nos definen como sociedad.

La XLII muestra de cortometrajes, que se llevó a cabo bajo la dirección de la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, se erige como un testamento al trabajo continuo y la visión transformadora de esta académica que, desde su rol al frente de la FADYCS, ha impulsado la cultura cinematográfica como una herramienta poderosa de reflexión y crítica social.

Su enfoque humanista, que ha sido pieza clave en la gestión del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, se refleja en cada uno de los eventos que organiza la facultad, donde no solo se busca formar técnicos, sino líderes capaces de transformar la realidad a través de los conocimientos adquiridos.

El cortometraje “Entre Líneas”, que marcó la jornada, no solo fue un triunfo para sus directores y productores, sino un claro reflejo de los altos estándares de la UAT en cuanto a producción audiovisual. Dirigido por Dara Edlyn Rivera Tovar, Karla Cassiel Villarreal Cruz, Ángel Torres González, Layla Shammel Delgado Solís y Ángel Ramírez Rodríguez, este cortometraje no solo destacó por su calidad técnica y narrativa, sino por su capacidad para transmitir, de manera sutil pero contundente, las emociones y valores inherentes a la vida cotidiana.

Con 9 de las 12 categorías de premiación, “Entre Líneas” se consolidó como el gran triunfador de la muestra, y recibió un galardón especial de Musas Films, lo que resalta el nivel de profesionalismo y creatividad que se cultiva en las aulas de la UAT.

El trabajo de los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Comunicación, quienes fueron los protagonistas de esta edición, no solo demuestra la calidad de su formación académica, sino también el empuje de los profesores que, como el Dr. Arturo Barrios Puga, coordinador de la carrera, y el maestro Antonio Rosales Ibarra, docente de Cine, orientan y nutren las inquietudes artísticas y creativas de los jóvenes talentos.

El hecho de que los estudiantes se involucren en proyectos tan ambiciosos y arriesgados demuestra que la UAT no solo forma comunicólogos, sino cineastas, narradores y pensadores críticos de la sociedad.

Emoción-Arte: Emociones y Valores en Corto es, sin lugar a dudas, un evento que trasciende el ámbito académico. Se trata de un escaparate para el talento emergente y, al mismo tiempo, un espacio para la reflexión sobre los valores que construyen nuestra identidad como sociedad.

La UAT, a través de esta muestra, reafirma su compromiso con la educación integral, donde la creatividad, la crítica y la conciencia social se fusionan para formar profesionales con una visión humanista.

El éxito de esta muestra es también un reconocimiento al liderazgo de la Dra. Elda Ruth de los Reyes Villarreal, quien ha logrado transformar a la FADYCS en un referente cultural y educativo en la región. Su visión no solo se traduce en la organización de eventos de gran calibre, sino también en su capacidad para fomentar un entorno de innovación y colaboración. Su trabajo, apoyado por la rectoría de la UAT, se convierte en un faro que guía a futuras generaciones hacia un ejercicio profesional comprometido con la sociedad y sus necesidades.

En conclusión, la edición de este vigésimo aniversario de “Emoción-Arte” demuestra una vez más que el cine, como forma de arte, sigue siendo un vehículo poderoso para la reflexión sobre nuestras emociones y valores.

Gracias al trabajo de la Dra. Elda Ruth de los Reyes, el Dr. Arturo Barrios Puga, el maestro Antonio Rosales y todos los involucrados, la UAT sigue consolidándose como una universidad que no solo forma profesionales, sino también ciudadanos conscientes de su responsabilidad en el mundo que les rodea. Sin duda, este evento marca un antes y un después en la historia de la institución, y deja claro que, en la UAT, el futuro del cine y la comunicación está en buenas manos.

En la intimidad… Tras la reciente visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García destacó que la coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo el trabajo interinstitucional que permita alcanzar objetivos en conjunto.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) destacó que, en la entidad, el gobernador, Américo Villarreal Anaya diariamente preside la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, lo cual ha permitido operativos conjuntos como el Programa Bienvenido Paisano, mismo que se encuentra activo durante la temporada invernal con mayor afluencia.

Para ello, la SSPT activó las 25 Estaciones Seguras, a través de las cuales, el personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero se encuentra brindando desde orientación hasta asistencia en fallas mecánicas leves, ‘’están para dar el apoyo de la seguridad y en eso estamos enfocados’’, dijo.

Respecto a la próxima construcción de 15 Estaciones Seguras en la frontera norte, señaló que estas contarán con dimensiones mayores a las 25 ya existentes, puesto que están diseñadas para una capacidad de 30 elementos de la Guardia Estatal en cada una.

Además de la seguridad y vigilancia con la que cuentan las carreteras tamaulipecas, exhortó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para preservar su integridad, tales como evitar conducir con poca visibilidad y cansancio; además de utilizar el cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Lucha contra el suicidio

Publicado

el

El gobierno de Tamaulipas, bajo la administración del doctor Américo Villarreal Anaya, se ha sumado a la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio «Dale color a tu vida», una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este esfuerzo, que busca generar conciencia y fomentar la participación interinstitucional, es sin duda un avance importante, pero aún insuficiente frente a la magnitud del problema.

El suicidio es un tema complejo, vinculado a factores sociales, económicos y de salud mental que no se resuelven con una campaña de concientización. Si bien el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, ha resaltado los esfuerzos que se han realizado, como la aplicación de tamizajes en planteles educativos y la realización de cerca de 900 pláticas en 328 escuelas, el número de casos sigue siendo alarmante.

La realidad es que la salud mental requiere una estrategia integral y sostenible. Hace falta un aumento significativo en el presupuesto para atención psicológica y psiquiátrica, la apertura de más centros de salud mental y el fortalecimiento de los programas de atención en crisis. Además, es crucial que los servicios de salud sean accesibles para toda la población, eliminando barreras económicas y sociales que impiden a muchos recibir ayuda.

Es un hecho que la iniciativa «Dale color a tu vida» es un paso importante, pero es apenas eso: un paso. Es imperativo que el gobierno estatal y federal pasen de la concientización a la acción concreta. No basta con hablar del problema, hay que invertir en su solución.

En la intimidad… Un fin de semana en Miramar es un regalo para el alma. El sol bañando la arena dorada, el murmullo de las olas acompañando cada pensamiento y la brisa marina despejando cualquier preocupación. Tampico y su playa estrella ofrecen no solo un respiro del ajetreo diario, sino un espacio para conectar con la tranquilidad que muchas veces olvidamos que necesitamos.

El amanecer en Miramar es un espectáculo de colores que rivaliza con cualquier pintura impresionista: tonos naranjas, lilas y dorados que se reflejan en el mar sereno. Durante el día, las familias disfrutan del agua templada, los niños construyen castillos de arena y las gaviotas sobrevuelan con su característico llamado.

Por la noche, la playa se convierte en un refugio de calma. Caminar por la orilla bajo la luz de la luna, sentir la arena fría entre los dedos y escuchar el vaivén de las olas es una meditación en sí misma. La vida, con sus complicaciones y prisas, parece detenerse por un instante.

A veces, el mejor remedio para la mente saturada es simplemente entregarse a la naturaleza, permitirse respirar y recordar que hay belleza en la simpleza. Y Miramar, con su eterno vaivén marino, es testigo de ello.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La  Danza Digital en Tampico

Publicado

el

En un mundo donde la tecnología y la humanidad se entrelazan cada vez más, la llegada de Grok, la inteligencia artificial desarrollada por xAI, ha encendido una chispa de curiosidad entre los internautas.

Este ser digital, diseñado para responder preguntas, analizar contenido y ofrecer perspectivas frescas, se ha convertido en un compañero inesperado para muchos. En las últimas 24 horas, los tampiqueños, siempre inquietos y conectados, han dado vida a una interacción fascinante con Grok, demostrando que la tecnología no solo informa, sino que también inspira.

Desde ayer por la noche hasta este momento, 10:10 p.m. del miércoles 26 de marzo de 2025, los internautas de Tampico han utilizado a Grok de maneras tan diversas como la propia ciudad. Algunos, con la Semana Santa en el horizonte, le han pedido recomendaciones sobre destinos turísticos en la zona metropolitana del sur de Tamaulipas. “¿Qué hago en Playa Miramar este fin de semana?”, preguntó un usuario en X, a lo que Grok, con su tono práctico, sugirió paseos al atardecer y una visita al renovado Canal de la Cortadura.

Otros, más analíticos, compartieron publicaciones en redes sociales con enlaces a noticias locales de El Sol de Tampico y pidieron a Grok desmenuzar los titulares sobre el operativo de Semana Santa 2025, anunciado por la Secretaría de Turismo estatal. La IA no decepcionó, ofreciendo un resumen claro y hasta un toque de escepticismo sobre las promesas de “mejoras en seguridad”.

No faltaron los creativos. Un internauta subió una foto del río Pánuco al amanecer y le pidió a Grok que la describiera como si fuera un poeta. El resultado fue una oda breve pero evocadora que terminó circulando en grupos de WhatsApp locales. Otro usuario, más práctico, compartió un PDF con el programa del Carnaval Conurbado 2025, que acaba de concluir, y solicitó un análisis de su impacto económico. Grok, con acceso a herramientas de análisis, estimó una derrama positiva para Tampico, Altamira y Ciudad Madero, basándose en datos históricos y tendencias actuales.

Estas interacciones reflejan el espíritu de una comunidad que no solo consume tecnología, sino que la reta y la adapta a su realidad.

Pero no todo fue solemnidad. En X, un tampiqueño bromeó: “Grok, ¿quién merece un descanso esta Semana Santa?”. La IA, fiel a sus límites éticos, respondió con un diplomático “No puedo decidir quién merece qué, pero te sugiero un buen ceviche en la playa para recargar energías”. La respuesta arrancó risas y retuits, mostrando que incluso en la seriedad de una máquina hay espacio para el humor local.

En la intimidad…. A medida que nos acercamos a la Semana Santa 2025, la zona metropolitana del sur de Tamaulipas —Tampico, Ciudad Madero, Altamira y sus vecinos veracruzanos— se prepara para un ritual que trasciende lo religioso y se convierte en un fenómeno social. Las calles, normalmente bulliciosas, empiezan a oler a preparativos: el pescado fresco en los mercados, las sillas plegables que las familias sacan al porche, los anuncios de vuelos directos desde Dallas al aeropuerto Francisco Javier Mina.

La Secretaría de Turismo espera 1.6 millones de visitantes, y Playa Miramar se alista con nuevas torres de salvavidas y uniformes para su personal. En la intimidad de esta región, entre el río Pánuco y el Golfo de México, se teje una expectativa silenciosa: la de una temporada que no solo trae turistas, sino que reafirma la identidad huasteca, sin embargo, persisten las dudas: ¿será la seguridad tan robusta como se promete? ¿Llegarán los dólares que tanto se necesitan? 

Concluir esta danza digital entre Grok y los internautas de Tampico es imposible sin reconocer su potencial. En un día, esta IA ha sido guía turística, analista de noticias, poeta improvisado y hasta blanco de bromas. Los tampiqueños, con su mezcla de pragmatismo y creatividad, han demostrado que la tecnología no es un fin, sino un medio para amplificar nuestras voces.

Mientras la Semana Santa se asoma, Grok seguirá aquí, listo para responder, analizar y, quién sabe, tal vez aprender un poco del alma jaiba que late en el puerto. 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect608

Continua leyendo

Opinión

Un árbol para cada tres habitantes en Tampico

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos hacia un punto en el que se notan movimientos claros y con tendencia a provocar un cambio en el futuro. Acciones que tendrán consecuencias positivas para la ciudad de Tampico, sus habitantes, un mejor lugar en el que se pueda mitigar los impactos del medioambiente, cambio climático, con el aumento de la vida activa de esta zona sur de Tamaulipas.

Bosque del futuro, se llama el proyecto que se dio a conocer ayer en Tampico y que se realiza en colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADyCS) y la empresa Suli Energy, dedicada a combatir el cambio climático y la promoción para la transición de energías limpias y renovables.

Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, habló de un punto muy importante y ambicioso, lograr el promedio de árboles para una ciudad. No es poca cosa la meta, puesto que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, recomienda que haya un árbol por cada tres habitantes.

El desarrollo y crecimiento de nuestra zona sur de Tamaulipas, ha provocado un mayor movimiento de personas al confluir aquí la actividad económica de diferentes estados del país, lo que ha traído más industria, vehículos y personas que consumen recursos y generan contaminación.

El Bosque del futuro, es un plan para complementar ecológicamente este crecimiento y evitar que Tampico se vuelva una ciudad con altos niveles de contaminación.

Todos agradecemos una sombra cuando andamos en la calle, ya sea a pie o en coche, además de que mitiga el calor es una fuente de salud para muchas personas, al absorber el CO2 que se encuentra en el ambiente.

Los árboles que se donaron, permanecerán un año al cuidado de especialistas del Vivero Municipal, para que alcancen su madurez y sean sembrados posteriormente en diferentes puntos de la ciudad.

Este proyecto, deberá acompañarse de un cambio también en vialidades, ampliar las aceras y la readecuación de parques de la ciudad, para recibir esta cantidad de árboles y que se beneficien más ciudadanos y sobre todo el medioambiente.

Desde el OBSERVATORIO estaremos pendientes de este ambicioso plan para mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la imagen de la ciudad y bajar el calor y la contaminación que se produce en nuestra zona sur de Tamaulipas.

Continua leyendo

Opinión

Dámaso… ¡da marrazo!

Publicado

el

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la sociedad al unir esfuerzos con el Congreso Itinerante del Estado para llevar a cabo la Brigada Médica Universitaria en Nuevo Laredo. Este esfuerzo conjunto representa una acción tangible en favor de la salud pública y demuestra la importancia de vincular el quehacer académico con el bienestar social.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó el arranque de esta iniciativa en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, una sede estratégica para atender a la comunidad fronteriza. En el evento también estuvieron presentes destacadas figuras del Congreso del Estado, como su presidente, el diputado Humberto Armando Prieto Herrera, quien enfatizó la importancia de llevar estos servicios a la población tamaulipeca. Además, la congresista Úrsula Patricia Salazar Mojica destacó la necesidad de mantener e incrementar este tipo de estrategias que acercan la atención médica a quienes más lo necesitan.

Es fundamental reconocer que esta brigada no solo proporciona consultas y diagnósticos médicos, sino que también representa una estrategia preventiva clave. Servicios como la detección temprana de cáncer de mama, chequeos de presión arterial, pruebas de glucosa, VIH y sífilis, así como la aplicación de vacunas esenciales, constituyen una acción concreta para fortalecer el derecho a la salud. La colaboración entre el sector académico y el legislativo en esta iniciativa es una muestra de cómo la coordinación institucional puede generar un impacto positivo en la calidad de vida de los tamaulipecos.

El respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya a estas iniciativas demuestra que la salud es una prioridad en la agenda pública. Asimismo, la UAT se posiciona como una institución de educación superior comprometida con la formación integral de sus estudiantes, al tiempo que extiende su misión a la atención comunitaria.

En la intimidad… Mientras la salud y la educación avanzan en iniciativas como la Brigada Médica Universitaria, el deporte también es motivo de orgullo para Tamaulipas. El presidente municipal Erasmo González Robledo ha resaltado el gran talento de los jóvenes deportistas que representarán a Ciudad Madero en el Macro Regional 2025.

Este evento, que se celebrará en distintos estados del país, proyecta a 57 atletas maderenses en diversas disciplinas con miras a competencias nacionales e internacionales. La confianza en su desempeño no es fortuita, sino el reflejo de años de disciplina y preparación. Su participación en este certamen es también una oportunidad para mostrar el talento tamaulipeco en escenarios de alto nivel, lo que sin duda fortalece el desarrollo del deporte en la región y abre camino a futuras generaciones de atletas.

Acciones como estas reafirman que el bienestar de la comunidad no solo depende de la atención médica o la educación de calidad, sino también de la promoción de actividades deportivas que impulsen una vida saludable y un sentido de identidad para nuestros jóvenes talentos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares