Connect with us

Opinión

Ni agua ni carreteras en 2025

Publicado

el

Gran Tampico
Por Julián Javier Hernández
El Presupuesto de Egresos de la Federación, finalmente, despeja las dudas acerca del compromiso de Morena con Tamaulipas, por ser el ganador de la elección y el que más promesas sembró en campaña. La espera ha terminado; conozcan a continuación la cosecha que recogeremos en 2025.

Las expectativas son tan altas como las desgracias que las originaron: sequía, desabasto de agua y rabia por la falta de medicamentos, la falta de carreteras, la falta de inversión. Como nunca, los tamaulipecos están ansiosos de darle la vuelta a la página en 2024 y ver qué ofrece el gobierno federal el año siguiente.

El tema del agua, sobre todo, es especialmente sensible. “Vamos a destrabar todo lo que se encuentre trabado para que bajen estos recursos”, dijo Adrián Oseguera, hoy diputado federal de Morena, cuando recorría el distrito. Qué suerte hemos tenido de elegirlo.

En San Lázaro, la lucha por el presupuesto es inclemente, pero sentimos la victoria al alcance de la mano por otro guerrero de nuestra causa. “No es posible que cada año nos enfrentemos al riesgo del desabasto del agua…, desde el Congreso de la Unión, impulsaré los programas y acciones que pongan fin a esta problemática”. El autor de esta promesa es Chucho Nader Nasrrallah, flamante diputado federal del PAN por el distrito 8.

Sin embargo, apenas pisaron la cámara, ambos perdieron la valentía. Debemos informarles que el Paquete Económico 2025 no contiene ni un peso para obras hidráulicas en Tampico, Madero y Altamira, y que Oseguera y Nader, a pesar de sus desplantes, han callado “como momias” ante el desaire de la Federación.

De hecho, la receta de la presidenta Sheinbaum es un tijeretazo de 41 por ciento al presupuesto de Conagua en 2025; impone un ajuste de 25 mil 555 millones de pesos menos que el año pasado, para dejarlo en 37 mil 119 millones de pesos.

En términos económicos, se sacrifican los programas de inversión para el desarrollo de infraestructura de agua y alcantarillado, así como los de rehabilitación de riego y temporal tecnificado.

Lo más amargo es que condena a vivir sin acceso al agua, por un año más, a 10 millones de mexicanos, cifra avalada por el Consejo Consultivo del Agua y las autoridades federales. En resumen, el ansiado proyecto para remediar la sequía en la zona conurbada no llegará el año próximo.

De ahí pasamos al tema carretero y tenemos razones para ser optimistas, porque en la presentación de los 20 proyectos prioritarios del sexenio estaban incluidos los tramos Tuxpan-Naranjos-Tampico y Tuxpan-Pánuco-Tampico.

Entonces, abrimos la propuesta de Ley de Egresos en busca de nuestra obra, pero hallamos una nueva decepción. De hecho, no hay nada para nadie, porque la iniciativa deja sin recursos el rubro de nuevas construcciones. En consecuencia, se posponen los proyectos locales para después de 2025.

Toca buscar en el apartado de mantenimiento, pero ahí aparece otro recorte.  En 2024 se asignaron 11 mil millones de pesos a conservación de carreteras, cifra que bajó a 10 mil millones de pesos para el año entrante. Este monto se entregará desde oficinas estatales de la SCT. Según la información disponible, no aparece Tamaulipas, aunque seguramente tendrá reparaciones.

Solo resta comprobar si se acordaron de nosotros en el apartado de infraestructura, ya que son las inversiones capaces de impulsar la economía. Las hay, pero no causan mayor sensación: 174 millones de pesos para dragado y ampliación del canal norte en el puerto de Altamira. A Veracruz, en cambio, lo apoyarán con 789 millones de pesos para ampliaciones y un módulo de exportación.

En 2025, el gran proyecto para Tamaulipas es el tren Saltillo-Nuevo Laredo, con un presupuesto de 10 mil millones de pesos; ciertamente, generará derrama económica y fortalecerá el comercio exterior. Sin embargo, deja algunas insatisfacciones, ya que los empresarios tamaulipecos proponían obras para acelerar la inversión extranjera y el nearshoring, no ferrocarriles. Se sabe que López Obrador siente fascinación por los trenes y es quien ha ordenado estos planes.

De este modo, el paquete del año próximo rompe los sueños de millones que creyeron en las promesas electorales. Únicamente los analistas económicos dudaron de estas, porque sabían que los proyectos de López Obrador requerirían más recursos públicos después del sexenio, y que, en términos de gasto, el primer año de la doctora Sheinbaum debía ser como el séptimo del tabasqueño.

Ahora vemos que la predicción de los economistas se cumplió: el Tren Maya, con 40 mil millones de pesos, es la obra de infraestructura con mayor inversión en 2025. En total, serán 90 mil 166 millones de pesos para trenes de carga y de pasajeros.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad, hay una reducción de 12.7 por ciento, en términos reales, en infraestructura. Además, inquieta el recorte del 34 por ciento en salud.

En medio de todo, la buena noticia es el presupuesto de 835 mil 708 millones de pesos a programas sociales, que incluye la nueva beca, Rita Cetina, a estudiantes de secundarias públicas. Pero habrá consecuencias en los demás servicios debido a los recortes.

El PEF 2025 se podría aprobar de un momento a otro, y los diputados federales de Tamaulipas todavía no salen a defender los intereses ciudadanos o sus compromisos electorales. Casi ha pasado un mes desde que se entregó el paquete al Congreso de la Unión, y los nuestros siguen escondidos.

“Trabajaré de la mano con Armando Martínez, con Erasmo González y con Mónica Villarreal, así como con el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya”, dijo uno de ellos. Entendería que fuera Oseguera, porque son compañeros de partido, pero provino de Chucho Nader Nasrrallah, diputado de oposición según él.

Si esa es su agenda legislativa, mejor que se afilie a Morena.

Opinión

Claudia y su gente…

Publicado

el

La política mexicana escribió una nueva página de encuentro y consenso.

Gobernadores, alcaldes y alcaldesas de todo el país se dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México para la Reunión Nacional Municipal “Benito Juárez”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Un evento que, en palabras del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, refrenda el compromiso de trabajar juntos por la transformación del país

Pero, a ver, también nos invita a reflexionar sobre cómo hacemos política en el México de hoy. 

No se puede ignorar la magnitud del acto. Más de 2 mil 400 titulares de ayuntamientos, junto con los mandatarios estatales, firmaron compromisos relevantes como la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Además, se discutieron temas medulares como la seguridad, el acceso al agua y la justicia social. Todo ello, con la promesa de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para materializar el sueño de un México más equitativo. 

Claudia Sheinbaum, fiel a su estilo conciliador, recordó que su liderazgo no distingue colores ni partidos. Su mensaje, aunque empático y esperanzador, fue también una invitación a la autocrítica.

¿Estamos haciendo todo lo posible para transformar desde los cimientos? ¿Es este el camino más eficiente? 

Aunque los objetivos son nobles, surge una pregunta inevitable: ¿era necesario un traslado masivo de recursos humanos y económicos a la capital del país? En un mundo cada vez más digital, y con la tecnología al alcance de la mano, ¿no habría sido más sensato emplear plataformas virtuales para reducir los costos logísticos y cuidar los recursos públicos?

No se trata de cuestionar la importancia del encuentro, sino de reflexionar sobre cómo hacerlo más eficiente. 

Sin embargo, el voto de confianza a la presidenta Sheinbaum sigue firme. México decidió en las urnas y su liderazgo merece la oportunidad de demostrar que puede consolidar un gobierno para todas y todos. La transformación no es sencilla, y menos en un país tan diverso como el nuestro, pero la unidad entre gobierno y ciudadanía será clave para enfrentar los retos venideros. 

En la intimidad… Desde Altamira, el alcalde Armando Martínez Manríquez sigue dando de qué hablar, y esta vez es para bien. Su informe de cien días es muestra de que, entre los ediles del sur de Tamaulipas, hay quien destaca con resultados palpables.

Martínez Manríquez, “ahiga sido como ahiga sido”, ha demostrado que el trabajo constante puede marcar la diferencia en una región donde la dinámica política a menudo es más ruido que acción.

Felicitaciones, doctor “armandiski”, que los próximos días sigan siendo de transformación y resultados para Altamira. 

Porque, al final, la política se mide en hechos, no en discursos. Y Altamira parece llevar la delantera.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Proceso de selección de jueces y magistrados: ¿un acto de corrupción institucionalizada?

Publicado

el

Lo  siguiente, muy bien podría catalogarse como traición al pueblo de México, los comités encargados de seleccionar a los futuros jueces y magistrados han quedado expuestos. Ignoran flagrantemente los requisitos mínimos establecidos, beneficiando a compadres y conocidos, en un claro desdén por la justicia y la transparencia que don Andrés Manuel López Obrador proclamó al establecer la máxima de la Cuarta Transformación: «no mentir, no robar, no traicionar».

Según denuncias, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encabezado por María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina, han sido acusados de seguir en el proceso a personas recomendadas, ignorando el requisito elemental de contar con un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.

Mientras tanto, el Comité del Poder Judicial, también tiene acusaciones. Este, liderado por Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas, enfrenta acusaciones aún más graves, como la omisión de verificar antecedentes académicos y profesionales. ¿Cómo es posible que los guardianes de la ley violenten las normas que juraron proteger?

Pero eso no lo es todo, las denuncias anónimas en contra del Comité del Poder Legislativo, no dejan de llegar, aquí señalan a sus integrantes Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel Martínez Báez, no han sido la excepción. Su labor, que debería ser un contrapeso, ha sido señalada por ser un espejo de las mismas prácticas opacas. La corrupción parece haber alcanzado su máximo ¡El gobernador Américo Villarreal Anaya, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo tienen que saber!

Este descaro de los comités evaluadores es una afrenta directa a la promesa de la Cuarta Transformación. El desprecio al mérito académico y profesional no solo es una falta de ética, sino un recordatorio doloroso de que las viejas prácticas de amiguismo y favoritismo están vivas y coleando.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene ahora una misión clara: demostrar que la Cuarta Transformación no es un lema hueco, sino una realidad tangible. La confianza del pueblo no debe ser traicionada por quienes se ocultan bajo el manto de la legalidad mientras desmantelan los principios básicos de justicia.

En la intimidad… Mientras los reflectores apuntan al sistema judicial, en las profundidades del mundo portuario también se tejen escándalos. Las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) están experimentando una sacudida bajo la lupa del nuevo Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. La rotación de mandos superiores, que parecía una formalidad, ha destapado presuntas irregularidades financieras y de gestión. ¿La corrupción no conoce límites?

El pueblo de México merece saber la verdad. Y en cortito, el Almirante Secretario no está dispuesto a vender espejitos de  progreso mientras el tejido institucional fue trastocado desde dentro. La Cuarta Transformación no debe ser un sueño distante, sino una realidad palpable para quienes aún creen en la justicia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El respaldo femenino tras el éxito masculino

Publicado

el

En la construcción del éxito público, muchas veces la fuerza que sostiene las grandes decisiones y acciones de los líderes radica en las personas que los acompañan tras bambalinas. En este contexto, es imposible ignorar el papel fundamental de las esposas y parejas que, con discreción y firmeza, consolidan el camino de quienes ocupan cargos públicos de relevancia.

Un claro ejemplo de esto es la Dra. María de Villarreal, quien, como presidenta del DIF Tamaulipas, no solo desempeña una función clave en el fortalecimiento del tejido social del estado, sino que también complementa la agenda de su esposo, el gobernador Américo Villarreal Anaya. Mientras el mandatario atiende temas de alta prioridad estatal, ella despliega una agenda propia, como lo hizo recientemente en la zona metropolitana de Tampico, llevando consigo iniciativas que benefician directamente a los tamaulipecos más vulnerables. La Dra. María por ningún motivo impulsa ese tipo de figuras decorativas; es una protagonista silenciosa cuya labor refuerza el impacto de la administración estatal.

Otro caso que merece atención es el de la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mujica, representante de Tampico por el partido Morena. Su posición como acérrima rival del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y su afiliación política como sobrina del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían eclipsar su rol en ciertos momentos, pero Úrsula sabe cómo equilibrar los reflectores. Un ejemplo destacable es su participación junto a su esposo, Juan Dionisio Cruz Guerrero, director general del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM), durante la inauguración del Museo de Geología del ITCM.

Este museo, el primero de su tipo en Tamaulipas y el cuarto a nivel nacional, simboliza la apuesta de Claudia Sheinbaum por la educación y la investigación. Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador Villarreal, Úrsula demostró su capacidad de adaptación al contexto. En lugar de ocupar un lugar en la grey política, optó por respaldar a su esposo desde las sombras, destacando la labor de Juan Dionisio como uno de los directores más dinámicos y comprometidos, según palabras del propio gobernador.

En ambos casos, el rol de ambas mujeres refleja un balance entre el protagonismo propio y el apoyo a sus parejas. Este tipo de respaldo, aunque a menudo pasa desapercibido, es crucial para el éxito de los proyectos públicos y personales.

En la intimidad…
Felicitamos al alcalde Erasmo González Robledo por sus primeros cien días de gobierno, un periodo que marca el inicio de una gestión con promesas de transformación para la región. Sus esfuerzos por consolidar un gobierno cercano y eficiente son un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el compromiso de ser el mejor alcalde

Publicado

el

Entramos al OBSERVATOTORIO, ajustamos las lentes y dirigimos la mirada un punto que ha tenido anomalías, que podrían no tener explicación alguna, en el comportamiento de esos astros. Durante años, Ciudad Madero ha quedado rezagado en el sur de Tamaulipas. Por más movimientos y cambios que ha sufrido, ese punto en el espacio tamaulipeco no logra destacar lo suficiente. ¿Será que este nuevo trienio tenga algún cambio sustancial? Lo veremos.

Pasaron cien días de la Administración de Erasmo González Robledo, que llega con el partido Morena muy consolidado en materia política. Esta es su segunda experiencia en el Ayuntamiento de Ciudad Madero, pues recordemos que fue por un tiempo, tesorero, en los tiempos de  Guadalupe González Galván, quedándose además como alcalde suplente los últimos 10 meses de 2007. Su tercera, si contamos que seguramente visitó a su padre cuando fue alcalde de este municipio maderense a principios de los 80s.

Son pocos los que se cuentan como familiares directos en un cargo de elección popular similar. En la historia reciente contamos a Oscar Pérez Inguanzo, que no le fue muy bien. Están los hermanos Joaquín y Juan Hernández Correa y ahora Erasmo. En las zonas ejidales es más común que las familias se roten los cargos públicos, incluyendo Altamira.

Pero a Erasmo le toca la pesada carga de ser mejor alcalde que lo que han dejado esas familias que se han tenido en el sur de Tamaulipas.

No es tarea fácil, pues Madero tiene un retraso prácticamente en todas las áreas, el cual se agudizó en los últimos seis años, en que estuvo su predecesor Adrián Oseguera, quien pudiera ser calificado como el peor alcalde de la época moderna.

Pasaron los primeros cien días de Erasmo y aunque  quería darse una idea de cómo estaba el Municipio, no se imaginaba el desorden que se escondió bajo la alfombra.

Aun así, ha logrado avanzar con lo básico, que es el mantenimiento de la infraestructura urbana, con el inicio de pavimentaciones en diferentes puntos y la rehabilitación de la avenida Obregón, que no se hacía desde tiempos de Lupe González y el Bulevar López Mateos, que en los últimos años se hizo de manera ineficiente.

A partir de este año es el bueno para Erasmo, deberá sacar adelante los proyectos de los que tanto se habló durante su periodo como diputado y que él sabe cómo concretarlos, retomar el orden, dinamismo y desarrollo de Playa Miramar, mejorar las finanzas y la correcta aplicación de los recursos para hacer más con lo que se tiene. Todos los maderenses tienen puestos los ojos en Erasmo González.

Participa con nosotros en este espacio y cuéntanos lo que observas. Comparte tu opinión. Nosotros seguimos aquí para otro momento en que entremos al OBSERVATORIO

Continua leyendo

Facebook

Populares