Impulsa Tamaulipas creatividad e innovación tecnológica para hacer de México potencia científica
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado brinda todo su apoyo y respaldo a la creatividad, la ciencia y el desarrollo tecnológico para que Tamaulipas contribuya a hacer de México una potencia científica y de la innovación, como lo ha planteado la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya. Al presidir la ceremonia de premiación del 26 Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-ExpoCiencias Tamaulipas y la entrega del Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología en el Polyforum de esta capital, el gobernador del Estado, junto con la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor y el director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, Julio Martínez Burnes, felicitó a las y los ganadores y aseguró que con su talento, conocimiento, investigación y desarrollo, con una visión colaborativa y participativa, podrán brindar soluciones para este futuro de oportunidad y de riesgo del que tenemos que salir adelante.
“En Tamaulipas sabemos que la colaboración y la participación es la vía para apoyar a México en la decisión de convertirse en una potencia científica y de la innovación y hay proyectos, el desarrollo de una industria mexicana de alta tecnología, nuestra presencia en el desarrollo del software y en la incursión de la producción y el mercado de los semiconductores, así como en cada una de las vertientes requeridas para fomentar la transferencia tecnológica en México, el emprendimiento de bases tecnológicas y la vinculación de las academias con la industria, de manera que todo esto contribuya a una prosperidad con bienestar, con calidad de vida y éxito económico”, expresó. Luego de anunciar que el año próximo Tamaulipas será la sede del encuentro nacional de ExpoCiencias, a celebrarse en Tampico, Villarreal Anaya también dio a conocer que ha dado indicaciones a la secretaria de Educación para que a partir del año próximo se incluya al área de Humanidades en el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología.
ANALIZAN UBICACIONES DE LAS UNIVERSIDADES ROSARIO CASTELLANOS Y DE LA SALUD EN TAMAULIPAS Agregó que Tamaulipas se sumará a la estrategia nacional para fortalecer la educación superior, por lo que ya se analiza en qué regiones abrir nuevos espacios para la ubicación de las Universidades Rosario Castellanos y las Universidades de la Salud en Tamaulipas; asimismo, se continuará con el proceso de homologación de plazas de todos los organismos descentralizados, para que las y los docentes cuenten con mejores prestaciones, sin importar si trabajan en el ITACE o el COBAT. El gobernador entregó el premio estatal en la categoría de la Innovación al Dr. Javier Rubio Loyola; en la categoría de la Ciencia al Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade y en la categoría de Tecnología al Dr. Gildardo Rivera Sánchez, además de un reconocimiento especial al Ing. Juan Rafael Treviño Higuera por su liderazgo y contribución como fundador y director General del Cotacyt, en la administración del entonces gobernador Américo Villarreal Guerra. RECONOCE RED NACIONAL APOYO DEL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL En su intervención, el presidente de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (MILSET), Roberto Faustino Hidalgo Rivas, hizo un reconocimiento al apoyo del gobernador Américo Villarreal por impulsar estas iniciativas que, dijo, “son ejemplo a nivel nacional”. Por su parte, la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor convocó a las y los presentes a seguir construyendo un ecosistema de innovación, apostando por una educación de excelencia, por el desarrollo del talento joven, y por la creación de sinergias entre las cuatro hélices del desarrollo científico y la innovación. “A los galardonados, felicidades. Hoy, ustedes nos inspiran y nos muestran lo que es posible. Sigan innovando, sigan investigando, y sigan creyendo que, con esfuerzo y visión, podemos construir un futuro mejor para todos”, indicó. Antes de la entrega de premios, el director general del Cotacyt, Julio Martínez Burnes, dio a conocer que para el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, este año se registraron un total de 28 candidaturas de diferentes instituciones de educación superior, centros de investigación y una empresa, contando para su evaluación con la colaboración de miembros del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, mientras que en el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación participaron 520 proyectos de las seis categorías de edad o escolaridad con un total de 891 participantes de 16 municipios. ENTREGAN PREMIOS A LOS GANADORES
En la ceremonia se premió a los tres primeros lugares del certamen estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-ExpoCiencias Tamaulipas en las categorías Petit, Kids, Juvenil, Media Superior y Superior, quienes obtienen su acreditación a la ExpoCiencias Nacional 2024 que se llevará a cabo en Villahermosa Tabasco, del 3 al 6 de diciembre del presente año. Como ganadores del primer lugar en cada categoría se premió los siguientes proyectos: En la categoría Petit primer lugar, proyecto: CANISNACK: Sabores divertidos para perritos saludables, del Instituto Montessori de El Mante. En la categoría KIDS primer lugar, proyecto: DAMÍAN, de la Escuela Narciso Mendoza, de Reynosa, mientras que, en Juvenil, el primer lugar correspondió al proyecto Chimenea Purificadora de Agua, de la Secundaria Técnica No. 38 de El Mante y en la categoría media superior el proyecto: Generación de Forrajes verticales reutilizando aguas residuales tratadas, del Colegio de Bachilleres No. 7, de Reynosa. Asimismo, recibieron su diploma de primer lugar en la categoría superior, el Proyecto FREEYE, de la Universidad Tecnológica de Matamoros y en posgrado el Proyecto: BIOVIDA estudio integral sobre el desarrollo de humedales construidos en la región norte de Tamaulipas, de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, de Matamoros. TRIUNFADORES RECIBEN ACREDITACIÓN A EVENTOS INTERNACIONALES Además, se dieron a conocer los proyectos que obtienen su acreditación a eventos internacionales: El proyecto que asiste a MILSET ExpoCiencias Internacional, ESI 2025 en Abu Dhabi es: Desarrollo de Semiconductores para la descontaminación fotocatalítica de agua, elaborado por la Universidad Politécnica de Victoria. El proyecto que participará en el Genius Olympiad 2025 en Estados Unidos es: GREENLAB: Sandbox interactivo para la enseñanza de la sostenibilidad ambiental, del CBTIS 271 y el proyecto que asistirá al ATAST-IFEST 2025 en Monastir, Tunez es: TERRA: Polímero avanzado biodegradable a base de celulosa para reducir la generación de microplásticos, obra de la Universidad Tecnológica de Altamira. Acompañaron al gobernador en este evento: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Silvia Lucero Casas González, secretaria de Bienestar Social; Mariana Álvarez Quero, subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía; Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; Alberto Lara Bazaldúa, presidente de la Comisión de Innovación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Yuriria Iturbe Vázquez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso; y Nora Hilda de los Reyes, titular de la oficina de Enlace Educativo en Tamaulipas.
-Para fortalecer la coordinación y atención médica en favor de los pacientes Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Bajo la política nacional y con la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, de mejorar y unificar los servicios de salud para que la población reciba una atención óptima, de calidad, con equipo e insumos necesarios, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos de la reunión de Evaluación de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025. Acompañado por el coordinador estatal del IMSS- Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, el titular de la dependencia estatal, destacó el trabajo que se ha realizado con todo el sector Salud para dar respuesta a las necesidades de atención que requieren los pacientes, “el gobernador nos ha pedido que reforcemos la nueva política de salud y esto se logra con el intercambio de servicios, la voluntad y la disposición de todos”. En el encuentro, agradeció la participación y apoyo del IMSS Bienestar, ya que con el nuevo sistema, se han generado cambios importantes como es la operatividad de las unidades y la aplicación del modelo único de atención para quienes no cuentan con un servicio médico, para ello la Secretaría de Salud es el organismo rector que supervisa al IMSS Ordinario, ISSSTE, Sedena, Pemex, hospitales, clínicas y consultorios particulares, así como atender cualquier eventualidad que pudiera registrarse. Por su parte Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, dijo que, en este encuentro edificador y productivo, en donde maneja la operatividad de 18 hospitales de segundo y tercer nivel; 28 centros médicos especializados y 335 unidades de tercer nivel de atención; aunado a la revisión y complementación de plantillas; la adquisición y mantenimiento de equipamiento; conservación de la infraestructura y dotación adecuada de medicamentos e insumos, “no debemos olvidar que todos somos uno mismo y el principal punto de unión, es la salud de los tamaulipecos”. En esta jornada intensiva y constructiva de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025, se trabajará durante 2 días para supervisar los avances y retos a los que se ha enfrentado en el quehacer diario el personal de salud para identificar las áreas de mejora y optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
Los indicadores a evaluar suman 38 componentes que incluyen programas de medicina preventiva, promoción de la salud, servicios de atención médica, enseñanza, enfermería, calidad, planeación, entre otros; así como el componente de los servicios de salud de IMSS Bienestar, quienes compartirán la visión y desempeño de los servicios de manera integrada durante el periodo comprendido de enero a septiembre de este año. En esta reunión, formó parte del presídium el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director general de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Carlos Arturo González Castro; la directora general de Planeación y Desarrollo del Sector Salud, Loyda Ramírez López; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Alberto Rebolledo Urcádiz; entre otros invitados.
-Una opción del Gobierno de Tamaulipas para la recreación y desarrollo humano, sin costo alguno para grupos prioritarios
Tampico, Tamaulipas.- Adultos mayores disfrutaron de un viaje, estancia y recorrido gratuito por el Pueblo Mágico de Tula, gracias al programa de turismo social, que en esta ocasión incluyó la compañía de un cronista durante todo el trayecto. La experiencia, coordinada entre la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal y el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, ofreció a las y los participantes momentos de recreación, convivencia y contacto directo con la riqueza cultural de nuestro estado. “Este programa humanista busca brindar a los adultos mayores bienestar emocional, integración social y la oportunidad de redescubrir Tamaulipas”, destacó el secretario Hernández Rodríguez. En todo momento estuvieron acompañados de personal de apoyo y de un cronista que les reveló las historias del lugar y la riqueza cultural de nuestro estado. Refirió que en esta ocasión fueron en total 47 personas las que disfrutaron del viaje, con lo que cada vez se está llegando a más personas, quienes disfrutaron de experiencias significativas que contribuyan al bienestar físico y emocional mediante la actividad física. “Estamos preparando nuevas rutas para que más personas disfruten el turismo social y descubran por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó Hernández Rodríguez.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, a un año de su implementación, la Fiscalía Digital se ha consolidado como una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la justicia de manera rápida, sencilla y segura, beneficiando a miles de tamaulipecas y tamaulipecos. Desde su puesta en marcha el 15 de noviembre de 2024, la plataforma ha permitido realizar más de 69 mil trámites digitales, entre reportes, solicitudes y gestiones, lo que representa un avance significativo en la modernización institucional. En 12 meses se han realizado de 38 mil 854 constancias de extravío de documentos, 7,297 de extravío de placas, más de 20 mil Cartas de Antecedentes Penales; recibiendo 3,010 denuncias y 191 Denuncias Anónimas. Es importante destacar que el 47.34% de las denuncias que se reciben se inicia una Carpeta de Investigación, siendo los delitos de mayor denuncia Robo Simple, Fraude, Ciberacoso, y Daño en Propiedad. Este esquema ha reducido tiempos de atención, eliminado traslados innecesarios y fortalecido el acompañamiento a la ciudadanía mediante procedimientos claros, trazables y confiables. La Fiscalía Digital representa el compromiso de esta Institución con una justicia más accesible, transparente y humana, brindando herramientas que facilitan la relación de la población con el Ministerio Público y fortalecen la confianza en los procesos de procuración de justicia. Por ello, se invita a la ciudadanía a utilizar esta herramienta tecnológica, disponible para cualquier persona que requiera presentar un trámite o acercarse a los servicios de la Institución, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Con este tipo de acciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de emplear todos los medios a su alcance para garantizar a la población un acceso eficaz a la justicia y fortalecer la seguridad y bienestar de las y los tamaulipecos. —-
Un foro que busca redefinir las políticas migratorias con la participación activa de las juventudes
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un acto de compromiso colectivo por la migración, el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), en colaboración con el H. Congreso del Estado, llevó a cabo el Primer Foro Juvenil Estatal sobre Migración. Este evento reunió a jóvenes de todo el estado para discutir temas cruciales sobre la movilidad humana y contribuir con sus ideas a la creación de políticas públicas inclusivas. En representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beas Gámez, destacó la importancia de este foro como un espacio donde las juventudes tamaulipecas pueden expresar sus propuestas para apoyar a la población migrante. «Este foro es un claro ejemplo de la acción del gobierno humanista encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, un gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión para todos, sin importar su nacionalidad o condición migratoria», señaló. Asimismo, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar la protección y bienestar de los migrantes, y que su participación activa es esencial para avanzar en la transformación que Tamaulipas necesita, basada en el respeto a la dignidad humana, la justicia y los derechos fundamentales. Juan José Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, subrayó que la colaboración con el Congreso del Estado forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno estatal en favor de la migración. Rodríguez Alvarado también criticó las políticas antimigrantes implementadas en los Estados Unidos, destacando que Tamaulipas siempre estará al lado de sus paisanos migrantes. «La migración no se puede reprimir ni detener, ya que la llevamos en la sangre, pero sí podemos mejorar las condiciones en las que migraron nuestros familiares», afirmó.
En este sentido, el director del ITM recalcó la importancia de la participación de las familias migrantes, quienes sienten la ausencia de sus seres queridos, y el compromiso del gobierno de Tamaulipas para crear mejores condiciones tanto en el territorio estatal como en el exterior. «Hoy nos une un propósito claro: generar espacios para permitir que las juventudes expresen sus ideas, compartan sus experiencias y contribuyan a la construcción de políticas públicas más sensibles, eficientes y cercanas a la realidad migratoria», concluyó. Por su parte, Sergio Arturo Ojeda Castillo, diputado local y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, hizo hincapié en la complejidad del fenómeno migratorio y su relevancia global. «La migración es una realidad que afecta a millones de personas que buscan una vida mejor. Las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, especialmente durante el mandato de Donald Trump, han incrementado la preocupación y el temor a la deportación. Sin embargo, es fundamental recordar que los migrantes representan una fuerza de trabajo crucial para la economía de ambos países, además de brindar un importante apoyo a sus familias», expresó Ojeda. El evento contó también con la participación de diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Economía, así como de diputadas y diputados locales. Coincidiendo en que las fronteras no deberían existir como barreras para las personas y que es necesario promover políticas públicas que abracen la diversidad y favorezcan a aquellos en movimiento. Como parte de las actividades del foro, se ofrecieron varias conferencias magistrales enfocadas en promover la reflexión y el análisis de la movilidad humana desde nuevas perspectivas y contextos, permitiendo comprender con mayor sensibilidad los desafíos y oportunidades que viven las personas migrantes. En estas sesiones participaron destacadas personalidades como Karina Ruíz Ruíz, primera senadora migrante en la historia de México; Rafael Pulido, quien compartió su experiencia desde España; Óscar Misael Hernández, investigador del COLEF; así como el presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, Texas.