En un esfuerzo por mejorar la gestión del agua en el sur de Tamaulipas, se ha anunciado la realización de un estudio exhaustivo del sistema lagunario de la región mediante una tomografía computarizada apoyada por 20 drones. Este innovador proyecto tiene como objetivo conocer la capacidad real de captación de agua en las lagunas del Chairel y Champayán, las cuales desempeñan un papel fundamental en el suministro de agua del sur de Tamaulipas.
Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua, explicó que este diagnóstico permitirá obtener datos detallados sobre el comportamiento del sistema lagunario en su conjunto, incluyendo no solo las lagunas mencionadas, sino también el río Tamesí, sus afluentes y todas las áreas de tierra y cuerpos de agua que forman parte de este ecosistema. El estudio abarcará un total de 96 kilómetros del río Tamesí, además de 110 mil hectáreas que comprenden el sistema lagunario y sus alrededores.
El proyecto, que se desarrollará en un periodo de cinco meses, implicará el uso de tecnología avanzada de tomografía computarizada, lo que permitirá mapear con precisión la infraestructura natural y las zonas de captación de agua. Apperti Llovet destacó la importancia de este diagnóstico para entender mejor las capacidades y limitaciones de estas lagunas, lo cual es esencial para garantizar un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico en la región.
El costo estimado del proyecto es de 15 millones de pesos, por lo que la Mesa Ciudadana del Agua se encuentra en proceso de búsqueda de financiamiento. Para lograr esto, están recurriendo a diversas fuentes, incluyendo los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y la iniciativa privada.
Además, el presidente de la Mesa Ciudadana del Agua subrayó la urgencia de llevar a cabo este tipo de estudios, ya que la región enfrenta crecientes desafíos relacionados con el abastecimiento de agua, debido tanto al aumento de la demanda como a las fluctuaciones en el clima. Con esta tomografía, se espera contar con una herramienta de gran valor para la planificación a futuro de proyectos que garanticen la disponibilidad del agua en la zona y que permitan tomar decisiones informadas sobre el manejo de los recursos naturales.