Connect with us

CYEN

Anuncia ITCA beneficiados del PACMYC 2024ICA-021-2024

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas .- El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA), en coordinación con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección
General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), anuncia los
resultados de los proyectos beneficiados por el Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias (PACMYC) 2024.
En esta edición, se han beneficiado 46 proyectos en 17 municipios de Tamaulipas,
con una inversión conjunta estado–federación de 4 millones de pesos. Los
proyectos seleccionados abarcan una amplia gama de iniciativas culturales,
incluyendo artesanías, gastronomía, danza, música, artes populares, usos y
costumbres, museos comunitarios, memoria urbana, teatro popular y patrimonio
edificado. Un enfoque especial se ha dado a aquellos proyectos que buscan
preservar el Patrimonio Cultural Inmaterial en Riesgo.
Los proyectos fueron evaluados por un jurado compuesto por especialistas en las
diferentes temáticas abordadas y avalados por la Comisión de Apoyo a la
Creación Popular (CACREP) estatal. Araceli Sosa Álvarez, encargada del
despacho de la dirección general del ITCA, destacó que estos proyectos reflejan el
compromiso del instituto con el fortalecimiento del pluralismo cultural y la
democratización del acceso a los bienes y servicios culturales.
En la distribución de proyectos beneficiados por municipio, quedaron Gómez
Farías: tres proyectos;Burgos Cruilas y Jaumave: un proyecto; Victoria: 13
proyectos, San Nicolás: dos proyectos; Tula: cuatro proyectos; Altamira: tres
proyectos;Río Bravo: dos proyectos; Bustamante: un proyecto; El Mante: tres
proyectos; Soto la Marina y Aldama: dos proyectos; Tampico: tres proyectos;
Nuevo Laredo: dos proyectos; Nuevo Morelos: un proyecto y Madero, dos
proyectos.
La lista de beneficiados son Arte hecho a mano en «El Cielo” , Gómez Farías; Arte
en Piedra, Burgos; Bordados y Artesanías Camino al Cielo, Gómez Farías;
Músicos de Danza Autóctona del Ejido «Francisco Medrano» en Jaumave,
Tamaulipas; Artesanos Jaguares de Gómez Farías; Taller de Elaboración de
Sillas y Bancos Rústicos de Madera de Tenaza en Cruillas.
También, Porque la Música Nos Une en Acordes de Hermandad de Victoria;
Danza Guadalupana drSan Nicolás;  Rescatando la Cultura del Mezcal Artesanal 
de San Nicolás; Preservando Nuestras Raíces: Danza Autóctona de a Pie en la

Comunidad Rural, de Tula; Salineros de Lomas del Real de Altamira; Río Bravo:
Cuna de Grandes Talentos; Grupo de Danza «Acayocán» de Nuevo Morelos.
También «Al Son de un Niño: Conciertos Didácticos para Niños con Música de
Mariachi» de Altamira; Pedro y el Lobo de Río Bravo; Caravana Cultural «La Paz y
la Convivencia Comunitaria» de Victoria; “Tamaholipa: Lugar donde se reza
mucho” – Rescatando las Tradiciones Prehispánicas en el Noreste del País de
Victoria; y Rescatando Sones de Danza de a Pie y de a Caballo  de Bustamante.
Otros de los proyectos fueron Pequeñas Industrias Rurales de El Mante; Aromas y
Sabores del Altiplano Tamaulipeco: El Caso Representativo del Ejido «Tanque
Blanco» de Tula; Jóvenes con alma Folklorica perpetuando las Tradiciones y
Pasiones del Arte y la Cultura en Soto La Marina de Soto la Marina; Haciendo
Arte: Elaborando piñatalles y figuras con cartoyesomanía de Soto la Marina;
Sanando mi Mente, mi Cuerpo y mi Espíritu de Victoria.
Para más información sobre los proyectos seleccionados y el impacto del
PACMYC en Tamaulipas, visite: https://tinyurl.com/PacmycTamaulipas2024
Este programa, alineado con la política humanista y social del gobernador Américo
Villarreal Anaya, ha sido fundamental en el fortalecimiento de las identidades
culturales locales y regionales. Reafirma el compromiso del estado de Tamaulipas
con la preservación y promoción de su rica diversidad cultural, señaló la
responsable del ITCA.
Los proyectos apoyados por el PACMYC abarcan tanto zonas urbanas como
rurales, beneficiando a diversos grupos que forman parte del tejido cultural del
estado. Esta iniciativa es una muestra del esfuerzo conjunto entre los gobiernos
estatal y federal para preservar y revitalizar las tradiciones que dan vida a la
identidad tamaulipeca, en consonancia con la visión de un desarrollo cultural
inclusivo y equitativo promovido por el gobernador Villarreal Anaya.

CYEN

Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025: Arte y Cultura en los 43 Municipios de Tamaulipas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de septiembre de 2025.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llevará arte y cultura a los 43 municipios de Tamaulipas del 3 al 12 de octubre.

Con eventos gratuitos, el festival busca incluir a comunidades apartadas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el bienestar.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, y el director del ITCA, Héctor Romero Lecanda, anunciaron la participación de 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 internacionales, con énfasis en inclusión, diversidad y atención a infancias y juventudes.

Se invertirán 43 millones de pesos en este festival y en actividades como la Muestra de Cine Tamaulipeco (22-26 de octubre), el Encuentro de Literatura “Tamaulipas Lee” (10-22 de noviembre) y el Tampico Jazz Fest (20-24 de octubre).

Continua leyendo

CYEN

Gana tamaulipeca medalla de oro en certamen internacional de taekwondo

Publicado

el


Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria
de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría
juvenil -59 kilogramos.

La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la
victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el
Panamericano de Taekwondo 2026.

En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional
de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a
la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.

Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del
Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige
Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la
entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto
rendimiento.

Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras
competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus
buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.

Continua leyendo

CYEN

Iglesia Católica canoniza a Carlo Acutis, ciberapóstol y considerado el primer santo de la generación Y

Publicado

el

Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.

Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.

Continua leyendo

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

Facebook

Populares