Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó
recursos adicionales que superan los 50 millones de pesos para la compra de
equipo de fumigación, vehículos, insecticidas y todo lo necesario para prevenir y
combatir al dengue en la entidad.
Lo anterior lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al
señalar que se han recorrido las zonas de riesgo, colonias y localidades en donde
se han detectado casos de la enfermedad y con el regreso a clases de la
población escolar, se contempla la realización de acciones específicas en los
planteles educativos del estado.
Informó que esta inversión que se ha realizado la compra de nuevas máquinas y
vehículos para fumigación, que también cumplen con la función de
descacharrización, así como larvicida que es una especie de insecticida en polvo
que se aplica a los recipientes en donde se almacena agua para evitar que las
larvas (huevecillos) se conviertan en moscos transmisores de la enfermedad.
Dijo que antes del periodo vacacional se trabajó en 177 escuelas en donde se
orientó sobre la enfermedad a más de 22 mil alumnos y cerca de 7 mil padres de
familia; y las acciones se retomaran con el nuevo ciclo escolar.
A la fecha la Secretaría de Salud tiene un reporte oficial de 370 casos confirmados
de dengue, los cuales se distribuyen en 19 municipios y son Tampico con 85,
Madero 57, Altamira 56, Victoria 50, Matamoros 48, Reynosa 22 y Padilla 19, los
que registran el mayor número de ellos.
Al intensificar las acciones, apoyar en los trabajos de prevención y recorrer zonas
de riesgo, el titular de salud informó que se han realizado cerca de 800 mil
acciones de control larvario, se ha efectuado el rociado intradomiciliario en unas
12 mil viviendas y nebulizado más de 60 mil hectáreas en áreas de afectación de
las 12 jurisdicciones sanitarias de la entidad.
De igual manera se han detectado más de mil colonias o comunidades de alto
riesgo; se han eliminado más de una tonelada de objetos inservibles que se
ubicaban al interior de las viviendas y cerca de 7 mil llantas que servían de
criaderos de moscos.