Ciudad de México.— Un colectivo feminista marchó por las calles de la Ciudad de México el jueves para manifestarse en contra del presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas. Con pancartas que rezaban “acosador”, el grupo de mujeres protestó en solidaridad con Erika Natividad Rodríguez Mascorro, quien presentó una denuncia por acoso sexual y hostigamiento en su contra.
Erika hizo pública su denuncia luego de que su caso no ha avanzado, alegando que las autoridades están protegiendo a Danés Rojas. Durante la manifestación, se pidió a la Fiscalía General de la República retomar el caso y darle el seguimiento necesario para que se haga justicia, ya que hasta el momento no ha habido ni siquiera un citatorio contra el magistrado.
Lo que ha relatado Erika Rodríguez, es que Danés Rojas empezó a molestarla con insinuaciones sexuales a partir de diciembre de 2022, y aunque ella se negó rotundamente a cualquier relación fuera del ámbito laboral, el acoso siguió hasta que fue despedida el 15 de mayo pasado. También mencionó que su caso es solo uno de varios que se dieron con otras mujeres, pero, las demás víctimas, no se atreven a denunciar por el poder que tiene y ejerce el magistrado, Edgar Dané Rojas, aclaró la víctima, Erika Rodríguez.
Sin embargo, la denuncia de acoso sexual no es la única controversia que enfrenta Danés Rojas. Además de esta acusación, el magistrado también está bajo fuego por presuntamente cobrar un salario en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mientras ocupa su cargo como magistrado, lo cual constituye un claro caso de corrupción. Esta doble percepción de sueldos plantea serios cuestionamientos sobre la legalidad de sus acciones y su ética profesional.
El conflicto de intereses también está presente en el caso de Danés Rojas, particularmente en el contexto de Nuevo Laredo. Se ha señalado que su hermano, Eliud Danés, trabaja en el Sistema DIF Municipal de Nuevo Laredo, lo que podría influir en las decisiones y juicios relacionados con ese municipio, poniendo en duda la imparcialidad del magistrado.
A todo esto se suma la crítica sobre la actitud prepotente y soberbia de Danés Rojas, quien se ha negado a escuchar las observaciones legales hechas por sus colegas magistrados, Edgar Iván Arroyo Villarreal y René Osiris Sánchez. Estos magistrados han señalado en diversas ocasiones las irregularidades en el proceder jurídico de Danés Rojas, advirtiendo sobre las consecuencias legales de sus acciones. Sin embargo, el magistrado ha ignorado estas advertencias, aferrándose a su posición de poder.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Tamaulipas, Félix García Aguiar, ha solicitado que el Congreso del Estado inicie un juicio político para separar a Danés Rojas de su cargo, permitiendo así que enfrente la justicia sin el escudo del fuero constitucional.
Mientras tanto, el silencio de las autoridades sigue siendo ensordecedor. La falta de acción ante las denuncias y el evidente encubrimiento de las irregularidades han generado una creciente indignación, no solo entre los colectivos feministas, sino también en la opinión pública.
La manifestación en la Ciudad de México es solo el comienzo de una serie de protestas que buscan exigir la destitución y enjuiciamiento de Edgar Danés Rojas, quien ha acumulado un historial de acusaciones que van desde el acoso sexual hasta el conflicto de intereses y la corrupción. La presión está aumentando, y los ciudadanos exigen respuestas y justicia en un caso que ya ha trascendido a nivel nacional.
Una explosión ocurrida en la colonia El Tezontle, cerca de un destacamento del Ejército en Pachuca, dejó una persona herida y daños significativos en la vivienda y casas aledañas.
El estallido, que ocurrió alrededor de las 6:57, provocó destrucción total de la casa y escombros en calles y vehículos cercanos.
Testigos reportaron un fuerte olor a gas y, según versión preliminar, podría tratarse de una fuga de gas de un tanque estacionario.
Bomberos y militares acudieron al lugar; se recuperaron dos tanques de gas (uno de 20 kg y otro de 300 kg) que presentaban fuga.
La persona herida fue atendida y trasladada a un hospital; el estado de salud no ha sido informado.
Se investigan las causas y se evalúan los daños materiales, que podrían ser significativos.
Una niña de solo doce años de edad perdió la vida la madrugada de este lunes después de que fue alcanzada por una bala.
Los lamentables hechos ocurrieron en la comunidad de San Pablo Atlazalpan en Chalco, Estado de México, cuando sujetos armados dispararon contra una vivienda y contra una camioneta Van.
Desgraciadamente una bala alcanzó a la niña Dulce de doce años de edad, quien perdió la vida.
Se indica que el ataque podría deberse a una venganza por deuda económica por prestamistas «gota a gota», sin embargo las autoridades no han confirmado esto.
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, murió este lunes tras dos meses en cuidados intensivos por un ataque a balazos el 7 de junio en un acto público en Bogotá.
Uribe, favorito de la derecha para las elecciones de 2026, recibió tres disparos, dos en la cabeza, por un menor de 15 años.
Pese a cirugías y signos de mejoría en julio, una hemorragia cerebral agravó su estado el sábado.
Seis personas, incluido el autor material y Elder José Arteaga, alias El Costeño, señalado como cerebro logístico, han sido detenidas.
La Policía apunta a la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC liderada por Iván Márquez, como posible responsable.
Rumores sobre la muerte de Márquez y su segundo, alias Zarco Aldinever, no están confirmados.
El caso evoca la violencia política de los años 80 y 90, marcada por el asesinato de la madre de Uribe, la periodista Diana Turbay, en 1991, por orden de Pablo Escobar.
Ciudad de México.- Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó hoy los objetivos del organismo creado por decreto el 4 de agosto de 2025, según la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La comisión busca analizar el Sistema Electoral Mexicano y elaborar propuestas de reforma legislativa mediante consultas ciudadanas y estudios especializados.
Pablo Gómez destacó que se convocará a la población para expresar sus opiniones sobre cambios necesarios en la legislación electoral.
“La comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su pinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes”, señaló
Además, se realizarán encuestas de opinión, cuyos resultados se presentarán a la presidenta.
Los foros de discusión, con sede en la Secretaría de Gobernación (Segob), iniciarán pronto, y las conclusiones se entregarán en enero de 2026.
“La comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su pinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes”, señaló