Connect with us

Opinión

Ya mero se acaban 

Publicado

el

El grupo que vale lo que pesa, Pesado, será la banda norteña que acompañará a Chucho Nader y su fórmula por Tampico en el cierre de campaña programado para el domingo 26 de mayo en punto de las 17:30 horas. Rosa, Marcela y Pepe van a bailar como en las tardeadas de Close Up. 

Pero mientras llega el día. Con el propósito de escuchar los planteamientos del Colegio de Notarios del Sur de Tamaulipas y presentar sus propuestas de trabajo, la candidata del PAN a la Alcaldía de Tampico, Rosa María González Azcárraga y el candidato de la alianza «Fuerza y Corazón por México» a la Diputación Federal por el Octavo Distrito, Jesús Antonio Nader Narrallah sostuvieron el martes pasado un encuentro con los miembros de esta organización.

Por su parte Rosa González expresó que su administración dará continuidad a los procesos de modernización y automatización en las áreas de catastro y predial para optimizar el servicio a la ciudadanía y agilizar los trámites que llevan a cabo las distintas notarías de Tampico y la zona conurbada en beneficio de sus clientes.

Pero la doña, además, dijo que implementará un programa de transparencia focalizada y rendición de cuentas, para que la población tampiqueña esté informada sobre el destino y aplicación de los recursos públicos en cada una de las dependencias municipales.

La candidata a la Presidencia municipal de Tampico expuso, por otra parte, la necesidad de que el gobierno local recupere la administración de la Comisión Municipal de Agua Potable, ya que tan solo el 30 por ciento del agua disponible, se desperdicia por la gran cantidad de fugas que existen en todo el municipio, lo que agrava, dijo, la situación que actualmente afecta a la zona conurbada.

Por su parte Chucho Nader indicó que desde el Congreso de la Unión promoverá mayor desarrollo para la región surtamaulipeca, principalmente en materia de infraestructura urbana, turística e hidráulica; y sostuvo que la modernización del sistema carretero que conecta a Tampico con el Estado de San Luis Potosí en el tramo hacia la ciudad de Ébano es impostergable, así como la terminación de la carretera intercostera del golfo de México.

Al término del encuentro, al que también asistió el candidato al Senado de la República, Arturo Núñez Ruiz, Rosa González Azcárraga aseguró que se prevé una gran participación ciudadana durante la jornada electoral del próximo 2 de junio y exhortó a los tampiqueños a participar con libertad y votar por la continuidad y el desarrollo de Tampico.

En la intimidad… Los programas sociales están ahora protegidos en la Constitución y con la próxima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se ampliarán; uno de estos programas es para las mujeres mayores de 60 años, quienes podrán acceder a la pensión universal hasta los 65 años. Esta medida representa un acto de justicia social para aquellas que se dedican mayormente al cuidado de sus padres.

¿adivine quien dice eso? ¡claro! Erasmo González Robledo, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición de los partidos MORENA-VERDE-PT, quien destacó que en Ciudad Madero existen 7 mil 81 mujeres mayores de 60 años que se beneficiarán con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República; este hecho demuestra un enfoque humanista hacia este sector de la población.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Lluvias en Tamaulipas: Entre el alivio y el desafío

Publicado

el

En los últimos días, Tamaulipas y la zona sur han experimentado una intensificación de las lluvias a raíz de la llegada de “Alberto”, una situación que trae consigo tanto beneficios como desafíos. Tras una crisis hídrica severa que nos dejó con serias preocupaciones sobre el suministro de agua, aunque no extremas,las precipitaciones han llegado como una bendición.

Por un lado, el alivio que representan es innegable. Los escurrimientos de ríos de otras latitudes han contribuido significativamente a recargar nuestros acuíferos y mejorar el suministro de agua. Este fenómeno ha dado un respiro tanto a los habitantes como a la agricultura de la entidad, que depende crucialmente del agua. Ver cómo nuestros campos y jardines vuelven a la vida es un recordatorio del poder renovador de la naturaleza.

Sin embargo, las lluvias también han traído consigo ciertos estragos. Aunque los daños no han sido catastróficos, hemos visto incidentes preocupantes. La caída de árboles, uno de los cuales terminó sobre una casa, ha generado alarma entre los residentes. Además, la aparición de cocodrilos fuera de su hábitat añade una dimensión inesperada al paisaje urbano, afectando la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

En medio de estas condiciones adversas, la naturaleza humana vuelve a salir a relucir, la conducta de algunos automovilistas ha sido especialmente preocupante. Durante las intensas horas de lluvia, hemos observado una imprudencia alarmante en las calles, con conductores que manejan como si fuera un día soleado, sin considerar los riesgos adicionales que el clima trae consigo. Esta falta de precaución no solo pone en peligro sus vidas, sino también las de otros automovilistas y peatones, quienes además son mojados al paso de los vehículos y unidades del transporte público.

Es crucial que la comunidad encuentre un equilibrio entre aprovechar los beneficios de la lluvia y mitigar sus efectos negativos. La preparación adecuada para enfrentar eventos climáticos adversos es esencial, al igual que la responsabilidad personal en momentos de crisis. Los conductores deben ser conscientes de que su imprudencia puede tener consecuencias graves, y deben actuar con mayor precaución para evitar accidentes.

La reciente temporada de lluvias en la zona sur de Tamaulipas, nos recuerda la dualidad de la naturaleza. Mientras nos beneficiamos de sus dones, también debemos estar preparados para enfrentar sus desafíos con responsabilidad y solidaridad. Solo así podremos navegar con éxito a través de estas condiciones y asegurar un entorno seguro y próspero para todos.

Continua leyendo

Opinión

Shein… ¡6 de 6! 

Publicado

el

La presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acertó seis de seis con los primeros nombramientos de quienes integrarán su gabinete presidencial. Ernestina Godoy Ramos, quizás, la más difícil de digerir, pero significa la lealtad de Claudia. 

No se trata sobre si usted comulga o no con morena; si votó a favor o en contra de la próxima Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos, no, se trata de las señales que lanza al interior y exterior del territorio mexicano al ventilar los primeros perfiles  de quienes le acompañaran en su administración.

Ernestina Godoy Ramos, pudiera ser el perfil menos atractivo para los opositores, sin embargo, la próxima consejera jurídica, integró la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, que buscaban garantizar los derechos de los pueblos indígenas, firmados entre el EZLN y el gobierno mexicano, pero no solo eso, Godoy le cuidó las espaldas a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, desde la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y forma parte del equipo de AMLO desde hace más de 20 años. 

Otro acierto de la presidente es la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, misma que dejará al cargo de la bióloga Rosaura Ruiz Gutiérrez. La egresada de la UNAM, ya dio sus primeras declaraciones y comenzó a modificar el pensamiento idealista de la 4T, al sostener que “austeridad es que no haya desvío, ni desperdicio de recursos, pero no quiere decir que no haya recursos”, esto al salir de la presentación que realizó Claudia Sheinbaum.

Lealtad con el nombramiento de Godoy, pero al mismo tiempo respeto y cambios, con la retórica de Rosaura Ruíz, sin dejar de lado los nombres Marcelo Luis Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, mientras que Ebrard, será el de Economía; pues ya que muchos lo querían como candidato a la presidencia, pues lo van a tener cuidando y creando estrategias por demás interesantes.

Claudia deja abierta la rendija por donde entra, ahora sí, una luz de esperanza. 

En la intimidad… En el marco de la celebración del Congreso Mexicano del Petróleo 2024, el gobernador Américo Villarreal inauguró el stand de la Secretaría de Desarrollo Energético.

En el acto protocolario estuvo presente el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y el subsecretario de Inversión, Proyectos Estratégicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Jiménez, así como el comité organizador del congreso.

“Invito a toda la gente que estará en el CMP a que visiten el stand, y sean parte del gran potencial que cuenta Tamaulipas en este magno evento”, comentó José Ramón Silva, titular de la SEDENER.

Durante los tres días que dura el CMP, estará instalado el stand, en el que se exponen las bondades, proyectos estratégicos, avances y potencial energético que cuenta Tamaulipas en el sector energético.

Además de recibir a los expositores, asistentes y alumnos, contará conferencias por parte de la University of Edinburgh, FUTUREON, Geostock, la Universidad de UTAH y la Comisión Nacional de Hidrocarburos entre otras.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

De agua

Publicado

el

La Zona Metropolitana de Tampico, estultamente centra la conversación en el tema de los extraterrestres y la supuesta base OVNI que impide la llegada de los huracanes.

¿No será que el Hilda e Inés, en 1955 impactaron de manera insólita en la región de Tampico? ¿Acaso es más creíble la existencia de algo extraterrestre, que una condición natural manifiesta  del casi imposible impacto de un huracán en la zona? ¡Caray!

Lo cierto es que llegó la lluvia, seguramente va a mitigar la crisis hídrica, mejorará los niveles en vasos lacustres e impedirá que los trasvases del líquido continúen, pero, ¿la Secretaría de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, ya lanzó el plan doméstico para aprovechar el agua de lluvia?

¿A usted ya le dijeron?

Podrán azotar mil 500 tormentas tropicales en la zona y seguiremos sin aprovechar, sin estar preparados para gozar de la riqueza natural en Tamaulipas.

En la intimidad… Ya que la mayoría de los tamaulipecos vamos a estar encerrados, ojalá que la CFE esté preparada y evite al máximo los cortes de energía eléctrica, hoy 20 inicia la Copa América y se juntan los juegos con la Euro 204

Por favor Manuel Bartlett Díaz, no nos falles, más, ya no.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

¿Tamaulipas preparado para las lluvias?

Publicado

el

En gran parte del territorio nacional se esperan con ansias la llegada de las lluvias a fin de revertir una de las crisis hídricas más severas registradas en años. En Tamaulipas y en la zona sur la situación también es de esperanza y anhelo por volver a la normalidad las actividades cotidianas, una vez que se hagan presentes las precipitaciones.

¿Están preparadas las autoridades de Altamira, Ciudad Madero y Tampico, así como el resto de la entidad, para la llegada de intensas o atípicas lluvias? Sin olvidar la posibilidad de huracanes.

En los próximos días, ante los pronósticos de la cercanía de un potencial ciclón tropical 1 con destino a Tamaulipas, sabremos si existen o no asentamientos humanos irregulares en los diferentes municipios, cuyos habitantes pueden quedar expuestos a las inclemencias del tiempo.

Conoceremos aquellas obras públicas y privadas cuya edificación cuenta con permisos oficiales y se supone que son realizadas cumpliendo con las normas oficiales de seguridad y calidad. Lo mismo aplica con la protección industrial para sus trabajadores y sus instalaciones.

Las techumbres de las escuelas y las condiciones del resto de las instalaciones serán puestas a prueba ante la probabilidad de un fenómeno meteorológico, donde la protección de alumnos y personal docente debe ser la prioridad.

Y una vez más, los famosos drenajes pluviales para Ciudad Madero y la zona conurbada, prometidos por Enrique Peña Nieto y que han sido botín de políticos y autoridades de diversos órdenes de gobierno, saldrán a la luz. Debido a su alto costo millonario y político, difícilmente se pueden ejecutar.

La zona sur de Tamaulipas, con sus aproximadamente un millón de habitantes, una vez más se encuentra frágil y expuesta a los fenómenos naturales cuyos efectos pueden causar serios problemas por el exceso de agua.

El sistema lagunario está seco, situación conocida por todos, seguramente recuperará sus niveles registrados antes de la sequía. Más allá de esto, esperamos que no sea necesario activar el Plan DN-III-E, el cual todos sabemos está destinado a auxiliar a la población civil en caso de desastre. 

Que por cierto también contempla la identificación de áreas de riesgo y acciones preventivas como la construcción de obras de mitigación.

Casualmente el Plan DN-lll-E se activó por primera vez en octubre de 1966 a raíz  del impacto del Huracán “Inés” afectando la región sur de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Continua leyendo

Facebook

Populares